*Estado y municipio trabajan en coordinación para verificar que la industria de ladrillo no use residuos como combustible
*Los operativos se han realizado en la zona sur y noreste de León
León, Gto., a 06 de agosto de 2020.- En el sur de León continúan los operativos para evitar que las ladrilleras utilicen residuos de la curtiduría e industria del calzado en sus procesos.
Por segunda ocasión, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en colaboración con la Dirección de Medio Ambiente de León y la Dirección General del Tránsito Municipal, realizaron el operativo de vigilancia en tres puntos de la zona a la comunidad Ladrilleras del Refugio.
El primer punto de revisión se ubicó a la entrada de ésta, por el bulevar Metropoliano; el segundo punto, sobre bulevar La Luz; en tanto el tercero se ubicó cerca al fraccionamiento Valle del Gigante.
Durante el operativo se detectaron camiones cargados de tierra lama, estiércol y grava, donde se residuos de curtiduría o provenientes de la industria del calzado.
Es trascendental resaltar, que está prohibido el uso de residuos como combustible, de ahí la importancia de continuar con estos operativos conjuntos para corroborar que dicho sector utilice gas o madera limpia para su proceso de elaboración de tabique.
En esta ocasión, al concluir el operativo de revisión en los puntos mencionados, personal de la PAOT realizó un recorrido por la comunidad donde se ubican los artesanos del tabique y detectó almacenamiento de leña, pedacera de madera y cáscara de coco.
Para atender el ordenamiento legal, la dependencia estatal ha trazado un plan de acción en el que establece diversos programas, que facilitan y alientan a las empresas a cumplir de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado.
La PAOT invita a todas las empresas a acercarse con ellos para informarse sobre dichas normativas en la entidad. Juntos por la Justicia Ambiental y por nuestra casa común. Eso es Grandeza.
*Guardias Ambientales concluyeron curso de liderazgo.
*Especialistas asesoraron a los nuevos líderes ambientales de PAOT.
Salamanca, Gto., a 3 de agosto de 2020.- Jóvenes se gradúan como líderes ambientales tras concluir talleres enfocados en educación ambiental.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) reconoció a más de una decena de Guardias Ambientales que se formaron como Líderes Ambientales, al finalizar un curso de siete sesiones virtuales que ofreció la dependencia estatal a través de la plataforma de zoom.
“Agradezco y felicito a cada uno de los Guardias que el día de hoy son reconocidos por su compromiso con el cuidado de nuestra casa común e invitó a que como nuevos líderes ambientales comiencen este reto de tomar acciones en el entorno y replicar conocimientos con sus familias y comunidades”, señaló Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de ordenamiento Territorial, durante la entrega de reconocimientos.
El curso dividido en siete sesiones, brindó información en temas de Liderazgo Social, Desarrollo Sostenible, Inteligencia Emocional, Emprendimiento Ambiental, Trabajo en Equipo y Liderazgo, Emprendimiento y Oratoria (LEO).
Cabe destacar a los expertos que guiaron estos cursos y formaron líderes ambientales, se contó con la participación de Carlos Martínez Hernández, Arturo Osornio Cuadros, Diego Huerta, Velia Guzmán y Missael Solís.
La directora de Participación y Corresponsabilidad Social de la PAOT, Claudia Ceballos, citó al escritor Jonh Maxwell “un líder es aquel que conoce el camino, recorre el camino y muestra el camino” y fue así como dio inicio la última sesión del curso.
Durante ésta, Arturo Osornio Cuadros, Maestro de Oratoria, señaló la importancia de cuatro aspectos fundamentales para un líder: percepción, prestancia, kinestésico y lingüística, en este último hizo referencia a la renovación de la persona a través de la palabra, donde resaltó la importancia de la lectura, señalando un líder requiere de liderazgo, emprendimiento y oratoria (LEO).
Los nuevos líderes ambientales reconocidos por PAOT son:
Adriana Elizabeth Zurbia Flores |
Diego Yair Ramírez Díaz |
Eduardo Maya García |
Erick Ángel Rodríguez Corona |
Guadalupe López Hernández |
José Santiago Delgado Rodríguez |
Lizbeth Guadalupe Hernández Ramírez |
Margarita Deyanira Fonseca Hinojosa |
María Alondra Rodríguez Gómez |
Mary Cruz Fernández López |
María de Jesús Arroyo Rivera |
Martín Emmanuel Mosqueda Duarte |
Minerba Muñoz |
Oscar Ramírez Arredondo |
Tania Lorena Lara Córdova |
En la PAOT contamos con programas que fomentan el cuidado ambiental, como Guardias Ambientales, dirigido a jóvenes de los diferentes municipios, responsables y comprometidos con la sociedad, entorno y naturaleza. Para conocer más sobre este y otros programas visita paot.guanajuato.gob.mx
Juntos por la justicia ambiental, por nuestra casa común y la grandeza de México.
*Estado y Municipio suman esfuerzos para mejorar la calidad del aire ocasionada por las ladrilleras
*La norma permite a las ladrilleras usen gas o madera limpia para sus procesos
León, Gto., a 31 de julio de 2020.- Inició en la zona noreste de León el operativo para vigilar los procesos de las ladrilleras.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en colaboración con la Dirección de Medio Ambiente de León, realizaron el recorrido en cuatro puntos de vigilancia rumbo a la colonia Valladito.
Éste se llevó a cabo con la finalidad de detectar unidades de carga con residuos de curtiduría e industria del calzado que presuntamente son depositados en las ladrilleras de esa zona.
Lo anterior debido a que se considera que un horno de ladrillo es una fuente fija de jurisdicción estatal, es decir, que la PAOT es la instancia responsable de verificar el cumplimiento conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.
La cual señala “toda instalación establecida en un lugar determinado, en forma permanente, que tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos de tipo industrial, artesanal, comercial y de servicios que generen o puedan generar, con motivo de su funcionamiento, emisiones contaminantes a la atmósfera”.
Además, que las ladrilleras deberán contar con su Licencia Ambiental de Funcionamiento para fuentes fijas de Jurisdicción Estatal, esto en términos de competencia estatal.
Durante el operativo conjunto entre la PAOT y la dirección municipal, no se observaron unidades que transportarán residuos provenientes de la industria curtidora, ya que está prohibido el uso de residuos como combustible, por lo que los hornos ladrilleros podrán hacer uso de gas y madera limpia para su proceso de elaboración de tabique.
Para atender el ordenamiento legal, la PAOT ha trazado un plan de acción en el que establece diversos programas, que facilitan y alientan a las empresas a cumplir de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado.
PAOT invita a todas las empresas a acercarse para informarse sobre las normativas en el Estado. Juntos por la Justicia Ambiental y por nuestra casa común. Eso es Grandeza.
*Reconocen a las mujeres en el manejo de fuego
*12 guanajuatenses aprobaron el curso
*Participaron de diferentes estados de la República Mexicana y países de Latinoamérica
Salamanca, Gto., a 17 de julio de 2020.- En Guanajuato dieron a conocer las acciones sobre el impacto positivo de la mujer en el manejo del fuego y capacitaron al personal que participa en incendios forestales.
Esto como parte del curso “Prevención y Manejo de Incendios” que impartió en línea la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).
Éste se desarrolló en un programa de cuatro sesiones a cargo del Ingeniero Forestal, César Emmanuel Barrera, Miembro del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes – Incendios Forestales- de CONAFOR; en el que se tuvo la participación de Administradores de las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato (ANP), funcionarios públicos municipales relacionados en temas ambientales y docentes.
A lo largo de su desarrollo se brindó información concreta sobre el impacto positivo de la mujer en los incendios, que busca involucrarlas y crear espacios de discusión y acuerdos, para que las mujeres sean incluidas en el área de manejo del fuego e incendios forestales.
Así mismo se abordaron los términos generales del manejo del fuego, la importancia de vigilar las ANP’s y se concluyó el curso con un panel de expertas en Manejo del Fuego.
“Las ANP´S son la belleza y riqueza natural de Guanajuato, por lo que felicito a todas y todos los participantes por su compromiso al adquirir nuevos conocimientos que aportan en el cuidado y preservación de nuestras áreas. También quiero reconocer y agradecer la labor tan importante, de las acciones que realizan día con día las expertas que hoy nos compartieron su trayectoria y reflexiones sobre el manejo del fuego” dijo Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, tras la clausura del curso.
El panel estuvo conformado por Gloria Elisa Vallejo Maldonado, instructora en Protección Civil de Nuevo León; Sonia Janeth Ferral Hernández, Combatiente de incendios de CONAFOR en Quintana Roo; Yessica Espinosa Romero, Combatiente/Jefa de brigada rural “ARANJUEZ” perteneciente a CONAFOR Guanajuato; e Irma Rebeca González Barajas, Enlace de Información y Comunicación, de la Coordinación de Manejo de Fuego SEMADET Jalisco.
Durante éste las expertas compartieron su trayectoria, así como lo que influyó en su formación y proceso de aprendizaje como combatientes; los desafíos que han presentado en incendios forestales al ser mujeres que se han convertido en figuras de ejemplo e inspiración para los aspirantes que desean iniciar en esta labor.
Cabe mencionar que 12 guanajuatenses acreditaron el curso “Prevención y Manejo de Incendios”, que son:
Nombre | Dependencia o Institución | Cargo | Municipio |
Oscar Alejandro Morales Juárez | SMAOT | Jefe de seguimiento a Guardabosques | Acámbaro |
José Augusto Ojeda Orranti | SMAOT | Administración de ANP´S | Guanajuato |
Michelle Farfán Gutiérrez | Universidad de Guanajuato | Profesora | Guanajuato |
René Rogelio Cornejo Sánchez | Dirección de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente | Coordinador de Medio Ambiente | Salvatierra |
Ana Gina Gallegos Calderón | PAOT | Promotora Ambiental | Guanajuato |
Jorge Gustavo Zaragoza Rosales | Coordinación de Medio Ambiente y Ecología | Encargado ANP Sierra de los Agustinos | Jerécuaro |
Ignacio Samuel García Becerra | Dirección de Recursos Naturales | Supervisor de ANP | León |
Ericka del Carmen Delgado Bernal | SMAOT | Administrador de ANP | Irapuato |
Alan Camacho Morales | Dirección de Ecología | Inspector Ambiental | Acámbaro |
Marisol Espinoza Bárcenas | Dirección de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente | Jefe de Ecología | Salvatierra |
Rodolfo Chacón Torresdey | Patronato del Parque Ecológico Metropolitano de León | Gerente de Operaciones | León |
Sergio Dagoberto López Aguilera | Medio Ambiente | Guardabosques | Yuriria |
PAOT continuará con diversos cursos, talleres y conferencias que podrás consultar en las redes sociales de la dependencia, en su página web paot.guanajuato.gob.mx o en el correo contactopaot@guanajuato.gob.mx juntos por la justicia ambiental.
#EsoEsGrandeza
*Usuarios deben cumplir con verificación vehicular y acatar protocolo de prevención y actuación.
*Ante el COVID-19 nos cuidamos todos
Salamanca, Gto., a 13 de julio de 2020.- Continúan las actividades de revisión a los centros de verificación en el Estado a fin de que realicen sus funciones, con el menor riesgo ante el COVID-19.
Los inspectores de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) estarán supervisando las unidades de verificación para que atiendan el “Protocolo de Prevención y Actuación para un entorno seguro en Centros de Verificación Vehicular y Verificentros ante el COVID-19” publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado del Guanajuato, el pasado 18 de junio de 2020.
Durante los primeros días de julio se han visitado unidades de los municipios de León, Silao y Salamanca, donde además de revisar que se tomen las medidas de distanciamiento social y filtros sanitarios, los inspectores también confirman que el establecimiento donde se ubiquen éstos sean exclusivamente para llevar a cabo esa actividad y cumplimiento de la norma.
Lo anterior a fin de dar cumplimiento al artículo 59 fracción XXIV, del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Verificación Vehicular.
Las visitas de inspección continuarán, a fin de verificar se sigan dicho protocolo, que incluye que el distintivo sea colocado en el parabrisas por parte del personal y no sea entregado en la mano al usuario.
Ante ello la PAOT invita a la ciudadanía a consultar la página smaot.guanajuato.gob.mx donde encontrarán lo correspondiente a los Centros de Verificación y en el caso de detectar algún incumplimiento en estas unidades poderlo denunciar en denunciaambiental@guanajuato.gob.mx
Y pide a los usuarios realizar cita previa para su atención en los centros de verificación, donde contarán con una tarifa de descuento; cabe mencionar que los propietarios de unidades con terminaciones numéricas 5 y 6, así como 7 y 8, que realizaron la verificación del primer semestre durante enero, febrero y marzo, quedarán exentos de hacer la verificación correspondiente al segundo semestre.
En la PAOT tenemos la misión de defender y proteger el derecho de todos a un medio ambiente sano, apegados a la normativa ambiental vigente en el estado de Guanajuato, por lo que se continúa trabajando por la justicia ambiental que reflejan la Grandeza de Guanajuato.
Para mayor información consulta la página paot.guanajuato.gob.mx o escríbenos a contactopaot@guanajuato.gob.mx
*Se inspeccionará que cumplan con el protocolo para un entorno seguro ante el COVID-19
*PAOT invita a la ciudadanía atender el calendario de verificación y seguir las medidas de protección ante el COVID 19.
León, Gto., a 10 de julio de 2020.- Guanajuato inició la inspección en los Centros de Verificación del Estado para mejorar la calidad del aire.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) especificó que dentro del operativo de visitas revisarán que se atienda el “Protocolo de Prevención y Actuación para un entorno seguro en Centros de Verificación vehicular y Verificentros ante el COVID-19”.
Concretamente inspeccionarán el uso de equipo de protección tanto en empleados como usuarios, la delimitación de áreas comunes a fin de respetar la sana distancia de 1.5 metros, además de medir la temperatura de las personas que ingresen a la unidad de verificación, el uso de gel antibacterial, así como informar a través de un cuestionario los signos y síntomas presentados, que son parte del protocolo a seguir dentro de esta nueva normalidad.
La dependencia estatal informó que el Programa Estatal de Verificación Vehicular es un instrumento normativo de carácter obligatorio en todo el Estado que favorece la medición y el control de las emisiones a la atmósfera provenientes de vehículos.
Y que quedarán exentos unidades híbridas y eléctricas registradas en la entidad; maquinaria agrícola o dedicada a la industria de la construcción y minera; vehículos con placa de auto antiguo expedida por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; y aquellos vehículos provenientes de otra entidad federativa que porten un distintivo de verificación vehicular vigente.
Ante ello la PAOT invita a la ciudadanía a visitar la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, smaot.guanajuato.gob.mx para conocer el listado de Centros de Verificación y calendario, el cual determina los tiempos en los que están obligados los usuarios en dar cumplimiento, siempre atendiendo las medidas preventivas, o mediante el correo contactopaot@guanajuato.gob.mx
Cabe mencionar que debido a la pandemia “todos aquellos propietarios que llevaron a cabo su verificación vehicular y obtuvieron la constancia y distintivo de verificación del primer semestre durante los meses de enero, febrero y marzo, con las terminaciones numéricas 5 y 6, así como 7 y 8; quedan exentos de la verificación vehicular del segundo semestre 2020, por lo que su siguiente verificación deberá realizarse hasta el primer semestre 2021 conforme a la terminación de su placa”, de acuerdo a lo publicado el pasado 18 de junio, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajauto.
Por lo que se recuerda a los usuarios deben hacer cita previa para poder tener acceso al Centro de Verificación en donde se estará manejando una tarifa de descuento, medidas que se brindan a la ciudadanía para un correcto funcionamiento.
En la PAOT tenemos la misión de defender y proteger el derecho de todos a un medio ambiente sano, por lo que se continúa trabajando por la justicia ambiental que reflejan la Grandeza de Guanajuato.
*Quemaban residuos y trabajaban a cielo abierto.
*Pepenadores ingresaban de manera clandestina.
Celaya, a 29 de junio de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, realizó la clausura total de un Sitio de Disposición Final, luego que el particular a cargo no presentará la Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial.
La clausura cerca del libramiento sur y nororiente de Celaya, se ejecutó tras la visita que llevaron a cabo inspectores de la PAOT, donde se detectaron diversas irregularidades que fueron motivo para que el sitio no continuará operando.
En el lugar se localizaron residuos sólidos urbanos y de manejo especial (lodos residuales, desechos plásticos, pedacera de piezas automotrices, etc.), residuos vertidos en un predio que no estaba delimitado, realizando la disposición de estos a cielo abierto.
Con la visita de inspección se verificó, el sitio contaba con un socavón de aproximadamente 10 mil metros cuadrados y una altura de 20 metros, donde aparentemente fue un Banco de Material Pétreo y donde actualmente se realizaba la disposición final de residuos, además de quema de los mismos y presencia de fauna nociva. Se estima que la superficie en donde se disponen los
residuos de manejo especial y urbanos corresponden a 2 mil 500 metros cuadrados.
Tras el recorrido en el lugar, se le solicitó al responsable presentar evidencia de contar con la Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial, sin embargo, al no acreditar este documento se procedió con la clausura, colocando los sellos con los folios 1200, 1207 y 1209.
Los Sitios de Disposición Final, son el lugar donde se depositan los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, de manera definitiva, sin embargo, deben de atender vigentes los permisos y autorizaciones para su óptima operación, en este caso en particular deberá presentar a esta instancia la autorización señalada, misma que debe ser emitida por la SMAOT.
En la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tenemos la misión de defender y proteger el derecho de todos a un medio ambiente sano, por lo que se continúa trabajando por la justicia ambiental que reflejan la Grandeza de Guanajuato.
*PAOT impuso en el lugar medidas de seguridad, mencionando NO se puede realizar actividades de extracción.
Salamanca, a 12 de junio de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial impuso la suspensión de cualquier actividad relacionada con la extracción de material pétreo dentro del Área Natural Protegida Cuenca del Río Temascatío, en Salamanca.
El operativo se realizó, derivado de una denuncia en la que se señalaba evidencia de excavación, apertura de brechas y montículos de lodo, dentro del ANP que se localiza a los límites de las comunidades del Estanco y La Campana.
Tras la visita de inspección realizada por el personal de la Procuraduría Ambiental el fin de semana pasado, se verificaron las huellas de rodaje de una retroexcavadora, señalando la actividad se realiza en una superficie estimada de 3 mil metros cuadrados sobre el río y en las laderas del mismo, donde se observó acumulación de piedra bola y el desnivel en el terreno de manera irregular.
En un inmueble localizado a algunos metros del Río Temascatío se localizó una retroexcavadora amarilla, por lo que el personal de inspectores de la PAOT solicitó a los propietarios la Autorización de Impacto Ambiental, al no presentarla se procedió con la suspensión de cualquier actividad relacionada con la ejecución del proyecto extracciones de materiales pétreos en el sitio ubicado Área Natural Protegida.
El Área Natural Protegida Cuenca del Río Temascatío se localiza al norte de la ciudad de Salamanca distinguida por su vegetación y su diversidad faunística que alberga mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tiene la misión de defender y proteger el derecho a todos a un medio ambiente sano para su bienestar y desarrollo, por lo que se sigue invitando a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito ambiental que detecten, proporcionando los datos a través del correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx
Juntos por nuestra casa común y por la Grandeza de Guanajuato continuamos trabajando por la justicia ambiental.
Salamanca, Guanajuato, a 5 de junio de 2020.- Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial realizó durante toda la semana, una serie de conferencias, talleres y presentaciones dirigidas por expertos en materia ambiental, a través del programa “Juntos por nuestro Planeta”.
El día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio, fue designado por las Naciones Unidas en 1974 para fomentar la acción ambiental, por ello la PAOT calendarizo múltiples actividades las cuales fueron transmitidas desde diferentes plataformas digitales que nos permitió llegar a mil 200 ciudadanos que se mostraron entusiastas e interesados por los temas programados.
Durante las actividades se contó con la presencia de la Licenciada Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, quien dijo “estas conferencias han sido muy enriquecedoras, ahora tenemos la tarea de continuar investigando para reforzar el conocimiento adquirido y poder difundir”.
El cierre de esta edición conmemorativa abordo los temas de: “Panorama General de la Economía Circular” a cargo del Ing. Álvaro Núñez Solís, Director General de REMSA Recicla-Electrónicos; “Importancia de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas” por Dra. Marcela Araiza Ortíz; e “Interacciones de la Vegetación con el agua” por Dr. Landy Carolina Orozco Uribe.
En la Procuraduría Ambiental se tiene la misión de defender y proteger el derecho de toda persona a un ambiente sano para su bienestar y desarrollo, por lo que el programa de “Juntos por nuestro Planeta” nos permitió el acercamiento con Guardias Ambientales, colaboradores de CECyTE Guanajuato, CONALEP, funcionarios de diversas dependencias municipales, elementos de Bomberos, Protección Civil y ciudadanía en general que intercambió sus puntos de vista y opiniones de cómo colaborar con el cuidado ambiental desde sus actividades diarias.
En estas actividades los Guardias Ambientales jugaron un papel sumamente importante al involucrarse en cada una de las conferencias en las que invitaron a sus familiares a unirse a la celebración. Los Guardias Ambientales son estudiantes de diferentes municipios del estado, responsables y comprometidos con la sociedad, entorno y naturaleza.
Durante las presentaciones de clausura, se mencionó que hoy en día el 70% de los millenials realizan compras desde su smartphone sin pensar en las consecuencias de la disposición final de esos productos, resaltando que al menos 1.2 kg. De basura es generada diariamente en México por cada habitante, casi 500 kg. al año, de acuerdo a información de INEGI y SEMARNAT 2016.
Por lo anterior la PAOT busca sensibilizar a la ciudadanía e invitarlos a sumarse a participar en el cuidado y protección ambiental, por nuestra casa común, por la belleza de nuestro Estado y la Grandeza de Guanajuato.
Si deseas participar, pueden consultar en las redes sociales de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato que encuentras como @PAOTGuanajuato en Facebook, @paot_gto en Instagram y @PAOTGTO en Twitter.
* Ciudadanos se suman al programa “Juntos por el Planeta” en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
*5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente fue designado por las Naciones Unidas en 1974 para fomentar la acción ambiental.
Salamanca, Guanajuato, a 3 de junio de 2020.- A través de conferencias y talleres, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial continúa con actividades en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, transmitidas desde diferentes plataformas digitales que han permitido la participación de más de dos mil ciudadanos.
Temas con enfoque al cuidado ambiental, cambio climático, permacultura y plagas forestales, se han compartido por expertos de la materia en esta celebración que comenzó el pasado 1 de junio y concluye el próximo 5, día Mundial del Medio Ambiente.
“Reconozco y agradezco la participación de expertos que nos enriquezcan en estos temas, así como agradecer a los participantes que se han sumado en esta celebración y los invito a continuar ya que durante el resto de la semana tendremos conferencias y presentaciones”, dijo Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial.
La ciudadanía, en la que destaca la participación de los Guardias Ambientales, colaboradores de CECyTE Guanajuato, CONALEP, funcionarios de diversas dependencias municipales, elementos de Bomberos y Protección Civil han estado activos en temas como: Cartografía de Recursos Naturales en el Estado de Guanajuato; Introducción a la Permacultura; México Megadiverso; Plagas y Enfermedades Forestales en Guanajuato; y La Relación Sociedad-Naturaleza.
En la presentación “Plagas y Enfermedades Forestales en Guanajuato”, la Biól. Magda Vianey Nava Navarrete, cuyo objetivo fue conocer qué y cuáles son las plagas y enfermedades que atacan los ecosistemas forestales en el Estado de Guanajuato, cómo se clasifican y cómo se combaten.
Durante la presentación de “La Relación Sociedad-Naturaleza” a cargo de la Dra. Judith Domínguez Serrano, en donde hizo referencia a que “vivimos en una sociedad de riesgo”, una sociedad con incertidumbre ya que el ser humano no controla su entorno, ni controla los riesgos, mencionando como ejemplo la pandemia que vivimos actualmente y citando un fragmento de la carta encíclica del Papa Francisco, donde hace mención al cuidado de nuestra casa común.
Dentro de la conferencia se mencionó la observación que menciona la organización Global Footprint Network, donde señala que el pasado 29 de julio agotamos los recursos de la huella ecológica del planeta de este año, 2019.
La PAOT busca sensibilizar a la ciudadanía e invitarlos a sumarse a participar en el cuidado y protección ambiental, por nuestra casa común, por la belleza de nuestro Estado y la Grandeza de Guanajuato.
Si deseas participar, pueden consultar en las redes sociales de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato que encuentras como @PAOTGuanajuato en Facebook, @paot_gto en Instagram y @PAOTGTO en Twitter.