
Guanajuato, Gto, a 10 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó por novena ocasión, treinta y nueve Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a las sedes de la Universidad de Guanajuato ubicadas en todo el territorio estatal.
Karina Padilla Ávila, titular de la PAOT, destacó el esfuerzo que pusieron alumnas, alumnos, docentes, personal administrativo, mantenimiento y directivos para lograr este Distintivo y agradeció la disposición que tiene la Universidad de Guanajuato para seguir colaborando por un mejor planeta.
Explicó que se realizaron ocho acciones distribuidas en tres rubros como ahorro de energía, disminución de residuos y generación de espacios verdes, logrando cumplirlas en tiempo forma durante un periodo de seis meses.

“Su constancia y su liderazgo son motivo de orgullo para nuestro Estado y demuestran que el esfuerzo en conjunto entre el Gobierno y las instituciones educativas y la sociedad se pueden generar grandes cambios, un impacto positivo y duradero en el medio ambiente. Con las acciones que se realizaron, quiero comentarles que se lograron ahorros importantes en materia de agua, de energía y el cuidado y generación de espacios verdes. Somos la generación llamada a la acción”, destacó la Procuradora Ambiental.
Por su parte el Doctor Salvador Hernández Castro, secretario general en representación de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato la Doctora Claudia Susana Gómez López, mencionó que este Distintivo es el esfuerzo de los enlaces que trabajaron de manera directa en cada uno de los campus y resaltó la participación de la comunidad universitaria para lograr esta meta.
Invitó a reflexionar sobre las pequeñas acciones que se pueden realizar para evitar el cambio climático y prueba de ello es lo realizado en la Universidad para tener ahorros y contribuir al cuidado del medio ambiente.

La Universidad de Guanajuato mediante 365 acciones logró una reducción en el consumo eléctrico de 5 millones 027 mil 442.198 kilowatts hora, resaltando el uso de lámparas con fotoceldas para iluminación exterior, minimizar el uso del aire acondicionado además del uso de energías alternativas.
En cuanto a las medidas de ahorro hídrico gracias a la instalación de inodoros de bajo consumo y mingitorios secos, así como la implementación de riego por goteo, se redujo en 127 mil 801 metros cúbicos traduciendo esta eficiencia se podrá satisfacer las necesidades básicas de este vital líquido a 3 mil 979 personas.
De igual manera los ahorros de insumos y materiales como reducir el consumo de papel, minimizar el uso de baterías desechables, elaborar composta con residuos orgánicos, entre otros, evitarán que 30 mil 850 kilogramos de residuos fueran destinados al relleno sanitario, lo cual extiende la vida útil de la infraestructura pública.
En cuanto a la generación de espacios verdes, las sedes participantes reportaron el cuidado de 154 mil 027.22 m2 y de 12 mil 602 individuos de diversas especies.
La titular de la PAOT agradeció el compromiso, esfuerzo y colaboración de la Rectora general de la Universidad de Guanajuato, la Doctora Claudia Susana Gómez López además a los rectores de los campus Celaya-Salvatierra, Irapuato-Salamanca, León y Guanajuato, así como a los directores de las Escuelas de Nivel Medio Superior.
Finalmente, la Procuradora Karina Padilla Ávila entregó los 39 Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a los titulares sedes Universidad de Guanajuato acreditadas invitando a que el próximo año refrenden su compromiso con el medio ambiente.

El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, es un modelo impulsado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial que promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático.
Las Buenas Prácticas Ambientales, son un conjunto de acciones o actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
Va dirigido a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, que implementen Buenas Prácticas Ambientales e impulsen un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 06 de noviembre del 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) conmemoró el aniversario número 26 de la declaración de Área Natural Protegida (ANP) a la zona Las Fuentes ubicada en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Los Promotores Ambientales de la PAOT organizaron un recorrido para 60 personas entre niños y niñas de la escuela primaria Juan de la Barrera de la comunidad Las Fuentes además de padres de familia, los cuales pudieron caminar por los senderos que tiene el área además de conocer la riqueza natural, participaron en un taller para conocer las diversas especies endémicas vegetales y cómo hacerlas germinar para plantarlas en la próxima temporada.
Siguiendo el decálogo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabajando en equipo somos imparables, la Procuradora Ambiental Karina Padilla Avila, impulsa las actividades en las Áreas Naturales Protegidas para que la ciudadanía conozca los sitios y generar el sentido de pertenencia para su cuidado.
Los promotores explicaron la importancia de Las Fuentes para el medio ambiente, ya que es un ecosistema que mantiene el equilibrio ecológico, regulando el clima y purificando el aire, lo cual es fundamental para la salud humana.

Los visitantes recibieron una plática sobre el cuidado de la zona además de dar a conocer la historia de la ANP, ya que fue en el año de 1999 cuando por medio de un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado se declaró como Área Natural Protegida en la categoría de Parque Ecológico siendo gobernador Ramón Martín Huerta.
Las Fuentes, se encuentra ubicada a 4 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas y colinda con el municipio de Salamanca.

La ANP tiene una superficie de 109.03 hectáreas contando con una vegetación de matorral subtropical y selva baja caducifolia, dominando las especies de mezquite, palo blanco, casahuate, copal, garambullo, guaje, sauce, nopal y tepeguaje, entre otros.
Es hábitat de mamíferos pequeños como el armadillo, tejón, lince y mapache; aves como el cenzontle, cardenal, carpintero, gorrión y calandrias.
Comprende un arroyo y 2 pequeños manantiales que son importantes para el abasto de agua de comunidades rurales que se encuentran en el área.
Desde la PAOT se protege el ANP Las Fuentes con el objetivo fundamental de contribuir a la formación de una cultura ambiental y detener la degradación de los recursos naturales además de mantener la calidad del paisaje.

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) por medio de la Subprocuraduría regional C sancionó dos bancos de material tipo tepetate operados por particulares derivado de procedimientos jurídicos administrativos realizados por esta dependencia.
Personal de la PAOT realizó visitas de inspección a los bancos de material ubicados en los ejidos La Ordeña, Sosnabar y Cañajo, en el municipio de San Miguel de Allende para recabar la evidencia.
Derivado de infracciones a la normativa ambiental se procedió con la clausura total temporal al banco del Ejido Sosnabar y Cañajo dado que no presentó evidencia del cumplimiento de las medidas impuestas en el procedimiento jurídico iniciado por la PAOT y la continuidad en extracción de material tepetate en la zona.

La acción continuará hasta el momento en que el particular dé cumplimiento a las medidas correctivas señalas por la PAOT.
En cuanto al banco de material ubicado en Ejido La Ordeña, se realizó la visita para verificar si el particular responsable contaba con evidencia documental de haber presentado ante la Secretaría del Medio Ambiente y Agua o la autoridad competente, el estudio de afectación ambiental y haber obtenido el dictamen correspondiente que se emita de dicho estudio.
Al momento de la visita se observó que dicho sitio continúa con la suspensión de las actividades de extracción tepetate para construcción de acuerdo a lo establecido en la resolución de la PAOT.

Por no dar cumplimiento de las medidas correctivas impuestas por la dependencia, se dará seguimiento al expediente para verificar el cumplimiento a la resolución y tomar las medidas necesarias.
En ambos casos, el personal de la PAOT notificó previamente las sanciones a las que se harían acreedores en caso de no cumplir con lo establecido en los procedimientos.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato invita a todos los particulares y/o responsables de bancos de materiales para construcción a cumplir con las disposiciones estatales para la operación de sitios y pone a su disposición las subprocuradurías para resolver dudas para mantener en funciones las áreas.


Salamanca, Gto., a 24 de octubre del 2025.- La Prevención de la quema de Esquilmo es un compromiso con la salud de la Gente y el Medio Ambiente de nuestra casa común, por lo que desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se realizan programas de inspección y vigilancia para detectar los ilícitos ambientales que afectan el bienestar y desarrollo de las personas.
En Guanajuato quemar los residuos agrícolas es un delito, no sólo afecta a la calidad del aire, los efectos de esta mala práctica traen problemas a la salud de la gente, este delito está tipificado en el artículo 291 del Código Penal del estado y la pena es de dos a cuatro años de prisión; quinientos a dos mil días multa.
Desde la PAOT se impulsa el programa “Evita la quema de Esquilmos” que tiene como finalidad convocar al sector agrícola a participar e informar sobre las sanciones y multas a las que pueden ser acreedores por la quema de sus residuos.
Además, se exhorta a la ciudadanía a denunciar los ilícitos que causen daños y afectaciones ambientales derivados de esta práctica.

En Guanajuato esta actividad, se encuentra regulada mediante la Norma NTA-IEE- 005/2007, que establece las especificaciones para la gestión integral de los residuos agrícolas (esquilmos), así como para la prevención y control de la contaminación generada por su manejo inadecuado ya que la quema está prohibida.
Esta norma es obligatoria para todas las agrupaciones de productores agrícolas (Municipales, Regionales y Estatales), sociedades cooperativas, ejidos, aparceros y a parcelistas, así como propietarios individuales y poseedores de predios que se dediquen a la actividad.
Desde la PAOT hacemos la invitación a la ciudadanía en general a denunciar en caso de presenciar este delito e informarse sobre las alternativas que existen para el tratamiento adecuado de los desechos agrícolas.
La Procuraduría lleva a preescolares del estado teatro guiñol para fomentar el cuidado del medio ambiente.

Pénjamo, Gto., a 16 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) comenzó con la gira de obra de teatro guiñol dirigido a niñas y niños de preescolar por varios municipios del estado para sumarlos al programa de Eco Exploradores.
El primer jardín de niños previsto para esta actividad fue Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Pénjamo, Guanajuato con una asistencia de 170 alumnos de preescolar de los ocho grupos que conforman la escuela.

Las niñas y los niños disfrutaron de la presencia de los personajes “Un ojito, dos ojitos y tres ojitos” con la obra de teatro guiñol “Diferencias” del grupo Titiri Tátara.
Durante la función de títeres, se trató el tema del cuidado de los árboles y el medio ambiente invitándolos a realizar acciones como no tirar basura, cuidar la flora y fauna, cuidar el agua, entre otras.

Con este tipo de actividades se busca que las niñas y los niños de preescolar se sumen al programa de Eco Exploradores de la PAOT, iniciativa realizada por la procuradora ambiental Karina Padilla Ávila bajo la premisa de cuidar a nuestra gente para un futuro mejor.
Al finalizar la función, algunos de los niños manifestaron que les gustó este tipo de actividades además de divertirse y aprender cómo cuidar el ambiente.
El programa de Eco Exploradores busca preparar a niños y niñas en edad preescolar en temas de cuidado ambiental para cuidar la riqueza natural del estado, siendo ellos la primer generación de este proyecto.

Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento (PAOT) dio inicio a un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de implementar Buenas Prácticas Ambientales en sus oficinas.
Este esfuerzo responde a la visión de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que en Guanajuato se trabaja con un compromiso claro con la ciudadanía.
Esta colaboración tiene como el objetivo de aplicar acciones con un modelo de procuración de justicia humanista, que también incorpora el respeto y cuidado del entorno.

Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, resaltó la importancia de esta colaboración no refleja sólo las acciones de una dependencia o Gobierno, mencionado es una responsabilidad compartida, transversal, que nos convoca a todas y todos.
“El crecimiento económico debe ir a la par del tema de recursos naturales. Tenemos un compromiso firme con la gente, y ese compromiso incluye también el cuidado del medio ambiente, con un enfoque de servicio, de responsabilidad y de resultados. Recordemos el planeta es prestado y debemos entregarlo a las siguientes generaciones”.
Posteriormente, la titular de la PAOT entregó al Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, el oficio en donde se acredita la participación a la edición 2025 de Buenas Prácticas Ambientales en donde se aplicarán acciones enfocadas en: ahorro y uso eficiente del agua; reducción del consumo de energía eléctrica; optimización de materias e insumos; cuidado responsable de las áreas verdes.
Por su parte, Vázquez Alatriste, mencionó trabajarán con 5 ejes transformadores, que van desde la reducción del uso de papel y tonner, en busca de una Fiscalía más digital, a fin de optimizar los procesos y recursos.
“No se trata sólo de cumplir una norma o seguir una tendencia. El planeta necesita instituciones responsables y la Fiscalía da un paso firme para la construcción de una institución sostenible, humana y comprometida con el bienestar de las personas y el futuro del estado”, añadió.

Estas medidas forman parte de una estrategia integral de sostenibilidad institucional que busca reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura organizacional más consciente y respetuosa con el medio ambiente.
Con este paso, se espera que más dependencias se sumen a la implementación de Buenas Prácticas Ambientales como parte de una política transversal en la administración pública estatal.
La Procuraduría realiza revisiones constantes a centros de verificación del estado.

Irapuato, Gto a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) tras una denuncia, realizó una visita de inspección a un Centro de Verificación Vehicular en el municipio de Irapuato.
Derivado de la inspección, la PAOT inició un proceso jurídico administrativo en contra de dicho sitio tras encontrar inconsistencias en el establecimiento.
La autoridad ambiental realizó la supervisión bajo el Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en Materia de Verificación Vehicular.
El inspector de la PAOT realizó el acta correspondiente detallando los artículos 17, 18, 76 y 105 del mencionado reglamento de la ley.
La Procuraduría Ambiental invita a los responsables de Centros de Verificación Vehicular a trabajar de la mano de la PAOT para cumplir con los reglamentos y leyes aplicables en beneficio de una mejor calidad del aire en nuestro estado.

San Diego de la Unión, Gto, a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) por medio de vigilantes y promotores ambientales realiza constantemente recorridos de supervisión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia estatal.
Personal perteneciente a la PAOT supervisó las condiciones de las ANP Peña Alta y Pinal del Zamorano ubicadas en los municipios de San Diego de la Unión y Tierrablanca respectivamente.
Los recorridos fueron realizados por cuadrillas compuestas por vigilantes y promotores ambientales quienes visitan parte de las ANP supervisando las condiciones en que se encuentran las zonas destinadas para los paseantes, los caminos de uso común además de la flora y fauna existente.

En San Diego de la Unión se visitaron El Vado, El Arroyo, Área de convivencia así como la parte baja de las cascadas temporales mientras que en el municipio de Tierrablanca se supervisó el área que rodea la Presa Mal Paso.
Desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato se trabaja diariamente por la protección de los derechos de todas y todos a un medio ambiente sano, dando las herramientas necesarias a los jovenes para que cumplan con dicho cuidado.
La PAOT recomienda a los visitantes de las Áreas Naturales Protegidas del estado no fumar, recoger su basura, en caso de prender fogatas realizar el apagado correcto y hacerlas en los espacios destinados para esa actividad.

El Estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal, y 3 áreas naturales protegidas de competencia federal que representan el 20.55% del territorio estatal.
Con el propósito de garantizar la preservación y conservación de nuestro patrimonio natural y asegurar el aprovechamiento sustentable y disponibilidad de los recursos naturales en el Estado de Guanajuato, a partir del año 1997 el Ejecutivo del Estado ha venido realizando la declaratoria y manejo integral de Áreas Naturales Protegidas.

Purísima del Rincón, Gto, a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) participó en la Cuarta Jornada del Medio Ambiente: Sembrando Conciencia, Cosechando un Futuro Sostenible del Tecnológico Nacional de México campus Purísima del Rincón con la conferencia “Menos plástico, más vida”.
Ante un centenar de jóvenes e integrantes de la comunidad docente de la institución educativa el promotor ambiental de la PAOT, Biólogo Iván Mosqueda Guevara, platicó sobre la forma en que se pueden generar nuevos hábitos para el uso del plástico ya existente y evitar generar más artículos de ese material provocando una menor contaminación en el planeta.

Adicionalmente compartió con la comunidad estudiantil los índices de producción de plástico anual en el mundo, cuánto se desecha y la cantidad que consume una persona al año, la capacidad de las recicladoras para reusar el plástico y el espacio existente en los rellenos sanitarios del estado para recibirlos como basura.
De igual manera expuso alternativas para no consumir tanto plástico y tareas sencillas como el uso de recipientes térmicos para líquidos y sean ingeridos en el transcurso del día en lugar de utilizar vasos desechables cada ocasión.
Durante la participación, los jóvenes compartieron las acciones que ponen en marcha en sus casas y vida diaria para contribuir en el cuidado del medio ambiente además de explicar el proyecto para generar composta y reducir el uso de plásticos en las instalaciones del Instituto Tecnológico.

Finalmente los directivos del Tecnológico de Purísima del Rincón agradecieron la disposición de la Procuradora Karina Padilla Ávila para compartir este tipo de pláticas que difunden acciones fáciles de realizar en casa a favor del medio ambiente para dejar huella en nuestro entorno.
Con este tipo de actividades, la Procuraduría Ambiental promueve la participación y responsabilidad de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente.

Salamanca, Gto., a 08 de octubre del 2025.- En el Nuevo Comienzo el compromiso es con la Gente, por lo que desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se impulsan las Buenas Prácticas Ambientales, reconociendo la participación del sector educativo, privado y público.
IBERO León; Urbanizadora del Centro; SONAM; EG Automation; BA Consultoría; Colegio Pedro Martínez; Servicios Orihon; y Mantenimiento Industrial, Instrumentación y Control Automático, fueron las instituciones acreditadas.
La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse, ha destacado la importancia de seguir impulsando programas y acciones que beneficien a la ciudadanía, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar común.

En ese sentido la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, felicitó a las instituciones que acreditaron esta edición y en otros casos, como IBERO León que ratificó su compromiso por segundo año al implementar estas buenas prácticas.
“Cuando trabajamos en equipo, somos imparables. Los resultados que estamos obteniendo no solo benefician a la gente en términos de ahorro, sino que también generan un impacto positivo en nuestro entorno natural, dejando un legado para las generaciones futuras. Recordemos que sólo tenemos un planeta y la unión de estos esfuerzos hacen la diferencia”, señaló la titular de la PAOT.
El uso eficiente del agua, la reducción en el consumo de energía, así como la optimización de materias primas e insumos, son medidas clave que impactan positivamente en nuestra vida diaria.

Las acciones que las 8 instituciones realizaron alcanzaron una reducción de 30.4 m3 de agua, al igual que en el consumo de energía eléctrica resultaron en un ahorro de 7 mil 365 kWh.
En el rubro de insumos y materiales, con los ahorros obtenidos al separar y aprovechar los residuos, así como eliminar el uso de desechables, se evitó que 5 mil 90 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario.
En cuanto a la generación de espacios verdes, las medidas implementadas por las organizaciones permitieron el cuidado de 322 individuos de diversas especies y 3 mil 260 m2 de espacios verdes. Dichas acciones permiten disminuir los efectos del cambio climático y también controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos.
Estas acciones ayudan a preservar recursos naturales, disminuyen costos y reducen nuestra huella ecológica.
Desde la PAOT se convoca a participar en los programas de Corresponsabilidad Empresarial, para continuar impulsando estas prácticas en el hogar, la comunidad y los centros de trabajo que contribuyen directamente a un entorno más sano y seguro.