León Guanajuato 8 de septiembre de 2025. Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO en 1967 para recordar a nivel mundial la importancia de atender este tema como factor de dignidad y derecho humano. Una persona analfabeta se caracteriza por tener 15 años o más y no haber desarrollado la capacidad de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas sencillas, lo que limita su desarrollo social, académico y profesional.
En Guanajuato, la alfabetización se ha convertido en un compromiso del Gobierno de la Gente. Desde hace cinco años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha coordinado acciones con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), dependencias estatales, gobiernos municipales, empresas y organizaciones de la sociedad civil, logrando avances significativos: según el último Censo de Población y Vivienda, la tasa de analfabetismo de mujeres de 15 a 29 años es de 0.6%, mientras que en hombres del mismo rango es de 1%, evidenciando que el analfabetismo es prácticamente nulo en la juventud guanajuatense.
En estos últimos 10 años, INAEBA ha beneficiado a más de 51 mil 423 personas en todo el estado, y al cierre de agosto de 2025, 39 mil 722 habitantes concluyeron algún nivel educativo gracias a sus servicios. Asimismo, se ha logrado izar la “bandera blanca” en analfabetismo en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Purísima del Rincón y Guanajuato capital, expresión definida por la UNESCO para designar un lugar libre de analfabetismo cuando solo menos del 4% la población de 15 años o más no sabe leer ni escribir.
José Jesús Correa Ramírez, director general de INAEBA, dijo: “Guanajuato demuestra que la educación es un compromiso de todos. Cada persona que aprende a leer y escribir tiene una nueva vida. Nuestros programas y estrategias están mejorando vidas y consolidando al estado como punta de lanza en la lucha contra el rezago educativo a nivel nacional”.
Entre las historias de éxito destaca Cuquita, una mujer de 93 años, quien solo pudo estudiar hasta tercero de primaria cuando era niña, porque su madre enfermó y no tuvo quién la acompañara a la escuela. Desde entonces vivió en pobreza y estudiar era casi imposible. Con el tiempo se casó, enfrentó diversas circunstancias y perdió sus tierras por no saber leer ni escribir.
Hoy, gracias a las jornadas de alfabetización puerta por puerta de INAEBA, Cuquita está aprendiendo a leer y escribir nuevamente y comenta con entusiasmo: “Nunca es tarde para aprender. Si me es posible, continuaré con mi primaria”. Su historia es un ejemplo de que la educación cambia vidas sin importar la edad ni las dificultades que se hayan enfrentado.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la educación, reconociendo que la alfabetización no solo es un derecho, sino un instrumento de desarrollo social y económico que permite a los guanajuatenses comunicarse de manera efectiva, continuar con su formación académica y mejorar sus oportunidades laborales.
Con estos esfuerzos, El Gobierno de la Gente brilla como ejemplo nacional, demostrando que la educación fortalece la vida de las personas.
#DíaDeLaAlfabetización #INAEBA #GuanajuatoBrilla #GobiernoDeLaGente
Valle de Santiago, Guanajuato, a 19 de agosto de 2025. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Gobierno Municipal de Valle de Santiago firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la atención educativa a personas jóvenes y adultas en situación de rezago. El evento se llevó a cabo con la presencia de autoridades estatales, municipales y beneficiarios.
El convenio fue suscrito por José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA, e Israel Mosqueda Gasca, presidente municipal de Valle de Santiago. Este acuerdo permitirá ampliar la cobertura de servicios educativos gratuitos, abrir nuevos Círculos de Estudio y consolidar el funcionamiento de los tres Centros Comunitarios Digitales que operan actualmente en el municipio.
Durante su mensaje, el presidente municipal expresó: “Nuestra edad no es un límite para aprender. Cuando se trata de educación, siempre es buen momento para continuar. Este convenio representa la suma de esfuerzos entre el municipio y el estado para alcanzar objetivos comunes. Estoy seguro de que más vallenses podrán concluir su primaria o secundaria, y que juntos seguiremos impulsando la educación con paso firme”.
Por su parte, José Jesús Correa Ramírez reconoció la voluntad del gobierno municipal y recordó que “cuando alguien regresa a estudiar, casi nunca es por gusto, sino porque no tuvo otra opción antes. El rezago no es culpa de las personas, pero sí es nuestra responsabilidad como servidores públicos acercarles opciones”. Añadió que todos los servicios del Instituto son gratuitos y reiteró que, por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la educación debe llegar hasta los lugares más alejados del estado. “Este convenio no es solo un trámite; es una herramienta para que más personas salgan adelante”, afirmó.
En su intervención, también destacó que en 2024 se atendió a más de 1,900 personas en el municipio, y que para el primer semestre de 2025 ya suman 996 personas egresadas, lo que indica que se podrá igualar o superar la meta del año anterior.
Además, autoridades destacaron la importancia del compromiso conjunto mediante estrategias como la operación del Centro Comunitario Digital dentro de la presidencia municipal, así como campañas de certificación dirigidas a personas sin primaria o secundaria. También se promueven acciones como el programa de becas educativas que motiva a las familias a acercarse al Instituto.
Actualmente, Valle de Santiago cuenta con 23 Círculos de Estudio y tres Centros Comunitarios Digitales. Según datos oficiales, el municipio presenta un rezago educativo del 35.6 %, con más de 43 mil personas en esa condición. Este convenio busca reducir ese porcentaje mediante atención directa y acompañamiento educativo.
En el evento participaron también José Paul Tafoya Meza, coordinador regional Centro; María del Rayo Martínez Hernández, directora municipal de Educación Héctor Pérez Padrón, Coordinador de Zona de Valle del Santiago; y Eunice Ramírez Alonso, secretaria del Ayuntamiento.
Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2025. l Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con el Gobierno del Estado y el Municipio de Acámbaro, realizó la entrega de 50 certificados de educación básica a personas que concluyeron sus estudios en los niveles de primaria (5) y secundaria (45). El evento fue presidido por José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA.
Durante su intervención, Correa Ramírez destacó que “las personas adultas no dejan de estudiar porque lo desean, sino por circunstancias que las alejan de las aulas”. Señaló la importancia de combatir el rezago educativo no solo como un reto académico, sino también como un acto de justicia social: “Hemos visto casos de madres o abuelas que, por no saber leer, firman documentos sin comprender su contenido, y como consecuencia, pierden sus bienes o patrimonio. Por eso estamos aquí, para que eso deje de suceder”. El director recordó que todos los servicios del Instituto son gratuitos y reiteró que, por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se lleva educación hasta los rincones más apartados del estado. “Vamos a la sierra, a los sitios más remotos, y ustedes son testigos de ello”, dijo.
Por su parte, la alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva Campos, agradeció profundamente el acompañamiento del personal del INAEBA y recordó los inicios de la colaboración institucional: “En 2015, cuando fui directora de Desarrollo Social, comenzamos a trabajar de la mano con el Instituto. Gracias a esa coordinación, muchas personas del municipio lograron capacitarse, obtener sus certificados e incluso, hoy, algunos son funcionarios municipales”, expresó. Añadió que “seguimos trabajando con paso firme para transformar vidas desde nuestra tierra bendita”.
Gabriela Hernández Guerrero, una de las beneficiarias, compartió su testimonio ante los asistentes: “Me quedé en segundo de secundaria y pensé que ya no podría continuar. Pero me acerqué al INAEBA y, al no encontrar registro de mi primaria, decidí empezarla desde cero. Con apoyo, terminé primaria y secundaria. Fue difícil, trabajo y soy ama de casa, pero ahora ya comencé el proceso para hacer mi preparatoria y quiero estudiar una carrera. Si uno se compromete, INAEBA responde”, afirmó.
Este evento forma parte del convenio firmado el 1 de abril de 2025 entre el INAEBA y el municipio, que permite articular esfuerzos para la identificación, incorporación y atención de personas en situación de rezago educativo. En 2024, 1,405 personas concluyeron algún nivel educativo en Acámbaro; en lo que va de 2025, ya suman 992.
Adicionalmente, el presidium entregó 14 constancias al personal del DIF municipal que concluyó el taller “Herramientas y Habilidades Digitales en Microsoft Office”, impartido en el Centro Comunitario Digital FIDEPO. Esta capacitación fortalece las competencias del personal que brinda atención directa a la ciudadanía.
Participaron también en la ceremonia Gilberto López Jiménez, director de Planeación y Enlace Regional; Alma Alejandra Molina Almanza, directora municipal de Desarrollo Social; Juan Gabriel Aguilera Torres, presidente del DIF municipal; y Arlet Ochoa Vázquez, coordinadora regional Este del INAEBA.
• Comerciantes de Guanajuato concluyen primaria o secundaria a través del INAEBA.
• El programa educativo busca reducir el rezago y fortalecer el desarrollo económico local.
Guanajuato, Guanajuato, a 6 de agosto de 2025. Gracias a la coordinación entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el municipio de Guanajuato, 20 comerciantes del Mercado Gavira y zonas aledañas recibieron certificados oficiales que acreditan sus estudios de primaria o secundaria, luego de participar en un proceso educativo flexible entre febrero y julio de 2025.
La entrega oficial de documentos se llevó a cabo este martes con la presencia de Samanta Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato Capital; Gilberto López Jiménez, director de planeación y enlace regional; y representantes del sector comercio. El evento reconoció el esfuerzo de adultos mayores de 15 años que acreditaron sus conocimientos mediante los modelos educativos Reconocimiento de Saberes y MEVyT (Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo).
“Estoy convencida que cuando realmente tienes un propósito en la vida y enfocas todas tus energías en lograrlo, aparecen los caminos, lo demás son excusas.”, dijo Samanta Smith Gutiérrez.
Por su parte, Gilberto López Jiménez resaltó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones: “Somos el estado que más atiende el rezago educativo en toda la república mexicana y esto no podría ser sin el esfuerzo de cada educando, y sin todo el respaldo que existe por parte del municipio y cada líder estratégico que nos hace ser 1er lugar nacional”.
La iniciativa fue gestionada inicialmente por el regidor Manuel Aguilar Romo ante el INAEBA, y se articuló con el liderazgo de Maricruz Zamora Corona, representante de la Coordinación de Líderes de Comercio del Mercado Gavira. Ella misma fue una de las beneficiarias y compartió su testimonio durante el evento: “Estamos muy agradecidos porque ya tenemos un certificado de primaria y muchos de secundaria”, expresó emocionada.
Los modelos educativos utilizados permitieron a las y los participantes acreditar sus saberes sin necesidad de cursar módulos tradicionales, mediante evaluaciones contextualizadas a su entorno laboral y cotidiano. El resultado: comerciantes mejor preparados, con mayores competencias en lectura, escritura y matemáticas, que ahora pueden acceder a programas sociales, laborales o educativos que requieren un certificado de educación básica.
El proyecto sentó las bases para replicarse en otros mercados y organizaciones del comercio local, con el objetivo de reducir el rezago educativo intergeneracional y fomentar un desarrollo económico incluyente y competitivo.
León, Guanajuato, 28 de julio de 2025. Personas mayores de 15 años que no cuenten con certificado de primaria o secundaria podrán acreditar sus estudios en una jornada especial que se llevará a cabo del 29 de julio al 1 de agosto en los municipios de León, Valle de Santiago y Celaya.
La jornada es organizada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en coordinación con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y se realizará mediante la modalidad de Reconocimiento de Saberes y la aplicación de un examen diagnóstico, este último diseñado para personas de entre 15 y 18 años.
La modalidad de Reconocimiento de saberes está dirigida a personas con experiencia laboral o antecedentes escolares, sean o no parte del INEA. Los aspirantes deben presentar constancias de capacitación emitidas por su centro de trabajo o instituciones formativas. Quienes acrediten esta evaluación podrán obtener directamente su certificado de primaria o secundaria.
Por su parte, el examen diagnóstico está dirigido a nuevos educandos, personas reincorporadas al INAEBA, educandos activos que adeuden cinco o más módulos, así como a quienes cuenten con boletas de primero y segundo grado de secundaria del sistema escolarizado. El instrumento consta de 70 preguntas de conocimientos generales que permiten ubicar al participante en el nivel educativo correspondiente.
La jornada se llevará a cabo en un horario de 8:30 a. m. a 3:00 p. m. en las siguientes sedes:
León
Primaria “Nueva Creación” en la colonia Brisas del Campestre
Calle Dovelas 278, Col. Canteritas de Echeveste
Informes: 477 772 4500 y 477 776 0845
Horario de informes: lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Valle de Santiago
Casa Dago
Portal Hidalgo 185, Centro, C.P. 38400
Informes: 456 649 8158
Horario de informes: lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Celaya
Iglesia de la Primera Fracción de Crespo
Calle Benito Juárez, Col. Primera Fracción de Crespo, C.P. 38067
Horario de informes: 461 613 0837
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Para inscribirse, los aspirantes a nivel primaria deben presentar su CURP, mientras que quienes deseen acreditar secundaria deberán presentar su CURP y una copia del certificado de primaria.
Jesús Correa, director del INAEBA, informó que el objetivo de esta jornada es acercar los servicios educativos a las y los guanajuatenses para brindar la oportunidad de certificar los estudios de primaria y secundaria mediante un solo examen a quienes por diversas razones no han concluido su educación, reconociendo aquellos aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida y experiencias laborales.
Todos los servicios del INAEBA son gratuitos. Las personas interesadas pueden consultar más información en el sitio web oficial: https://inaeba.guanajuato.gob.mx y a través de redes sociales.
León, Guanajuato 30 de junio de 2025. Con orgullo y entusiasmo, Yesenia del Rocío Guevara Venegas, influencer y conductora de televisión, certificó su secundaria a los 38 años gracias al apoyo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Continue reading• Abrió su corazón, inspira a la comunidad LGBTIQ+ a terminar sus estudios
• Certificó la secundaria con el INAEBA
León, Guanajuato a 27 de junio de 2025. Con 30 años y una sonrisa que no se apaga ni con la tormenta, Mario Francisco Almaguer Rocha se volvió viral en redes sociales por bailar bajo la lluvia afuera de su vulcanizadora, ubicada sobre el bulevar Delta, en el municipio de León. Pero detrás de ese video que tanta alegría provocó, está la historia de un hombre trabajador, valiente y recientemente, ¡graduado de secundaria gracias al Instituto de Alfabetizaciíon y Educación Básica para Adultos (INAEBA)!
Continue reading• Tienen mejores oportunidades laborales
• Son ejemplo para sus hijos
León, Guanajuato, viernes 13 de junio de 2025. En el marco del Día del Padre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) celebra a todos los hombres guanajuatenses que han decidido superarse a través del estudio, demostrando que nunca es tarde para aprender y transformar su vida.
Continue readingLeón, Guanajuato a 27 de mayo de 2025. Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente con la educación y el bienestar de la ciudadanía, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con los Juzgados Cívicos de León, llevó a cabo la entrega de 68 certificados de educación básica a personas que, al haber cometido una infracción, decidieron cambiar su vida al conmutar su multa por el estudio de primaria o secundaria.
Continue readingGuanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2025. Con el objetivo de dar seguimiento a las estrategias institucionales en materia de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo.
Continue reading