SMAOT

Se activa Precontingencia Atmosférica en Salamanca

  • Se activa precontingencia por PM10 en el municipio de Salamanca y se registra mala calidad del aire en municipios del corredor industrial derivado de las condiciones meteorológicas, incremento de quemas y uso de pirotecnia.
  • Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.

Guanajuato, Gto., a 25 de diciembre del 2023.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 para el municipio de Salamanca y mala calidad del aire en municipios del corredor industrial.

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia ambiental se activó debido a la intensa actividad de quemas y pirotecnia que reportaron las autoridades municipales durante la noche del 24 –aunado a las condiciones climatológicas propias de la temporada-.

“Las condiciones meteorológicas de la noche y a lo largo de la temporada invernal, principalmente en todo el corredor industrial, han sido de viento calma con bajas velocidades, es decir, solamente 1.5 m/s y las temperaturas mínimas han llegado a 9 °C por lo cual se ha estado presentando el fenómeno de inversión térmica, no se dispersan los contaminantes; esta notificación de precontingencia principalmente vemos que se produjeron por el uso de pirotecnia en toda esa zona, por lo cual estamos solicitándole a la población seguir las recomendaciones, evitar la pirotecnia, evitar las quemas y estar atento a los canales oficiales para cuidar principalmente la salud de la población”.

Derivado de lo anterior, y a las concentraciones registradas del contaminante partículas PM10 por las estaciones del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), a las 8:45 horas del 25 de diciembre, se activó la fase de Precontingencia Ambiental en el municipio de Salamanca.

El promedio móvil de PM10 más alto de las tres estaciones es de 182.74 µg/m3 y un promedio horario a la misma hora de 158.40 µg/m3 en la estación Nativitas a las 08:00 hrs, con dirección de viento predominante del sureste.

Respecto al estado de la calidad del aire del corredor Industrial, el corte a las 08:00 a.m. es de calidad del Aire Muy Mala en León y Silao con un riesgo a la Salud Muy Alto; por lo que se recomienda a la población: No realizar actividades al aire libre, acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos.

Asimismo, se presenta calidad del aire extremadamente mala en Salamanca, Irapuato y Celaya con un riesgo a la salud extremadamente alto por lo que se recomienda a la población: Permanecer en espacios interiores, acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos.

La SMAOT, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad, mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.

Se solicita a la población mantenerse informada sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección de la salud del Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp, y https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/

La secretaria Ortiz Mantilla pidió a la población estar atenta a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.

Fortalece SMAOT red de edificios sustentables en Guanajuato

  • Instala 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.
  • Con instalación de sistemas fotovoltaicos, se contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero.

Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), apuesta por la ampliación de la red de edificios sustentables con baja huella de carbono, con la instalación de 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.

Con una inversión de 680 mil 817 pesos, se mitigarán hasta 22 toneladas de CO2 equivalente al año y se generarán ahorros económicos por la disminución de la facturación eléctrica de hasta 240 mil pesos anuales.

La capacidad instalada garantiza una cobertura con energía fotovoltaica de un 50%, con 30.80 kilowatts-pico (kWp) y un retorno de inversión de 2.8 años.

A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía.

Esta nueva instalación, se suma a los mil 781 módulos en 21 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior, logrando una capacidad instalada de más de 747 kilowatts-pico (kWp) que representan en total un ahorro económico por más de 6.6 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 533 toneladas de CO2 equivalente al año.

Nuestro estado cuenta con un gran potencial en fuentes renovables de energía, siendo atractivo en particular en lo referente a energía solar y eólica. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato se ubica en la 10° posición con la mejor irradiación solar, con un promedio de 6.17 HSP (horas solar pico).

Considerando todos los sistemas fotovoltaicos instalados en la entidad, nos ubicamos en el 4to lugar a nivel nacional con mayor capacidad instalada de generación distribuida, que corresponde en su gran mayoría a sistemas fotovoltaicos.

El Gobierno del Estado está comprometido con el aprovechamiento del potencial que tiene el Guanajuato en energías renovables y con la sustentabilidad energética como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático, generando edificios sustentables con baja huella de carbono, la cual representa su postura de decir sí a las energías renovables y acelerar la transición energética en la entidad.

Reconoce SMAOT a municipios que realizaron proyectos a través del Fondo Ambiental

  • El FOAM, es un Fondo Ambiental único en su tipo que se nutre de los ingresos por la verificación vehicular.

Irapuato, Gto., a 14 de diciembre del 2023.- Preservar la riqueza natural de Guanajuato, es un compromiso compartido entre gobierno y sociedad, hacia un desarrollo sustentable en equilibrio entre lo económico, social y ambiental.

Así lo aseguró la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a municipios que durante el 2023 realizaron proyectos ambientales a través del Fondo Ambiental (FOAM), por un recurso de más de 43 millones de pesos entre el estado y municipios

Se reconocieron 26 municipios que realizaron proyectos de Equipamiento de protección personal y herramientas a las brigadas contra incendios, adquisición de vehículos recolectores de basura, estudios de programas municipales para la prevención y gestión integral de residuos, inventario de arbolado urbano y paletas vegetales, sistemas fotovoltaicos en edificios públicos, construcción de rellenos sanitarios, equipamiento de maquinaria para centro de construcción, obras de infraestructura para parques, equipamiento para casetas de monitoreo atmosférico, declaratorias de ANP y adquisiciones de contenedores para basura entre otros.

La secretaria destacó el compromiso de los ciudadanos quienes, a través de su verificación vehicular, aportan al recurso del FOAM para que los municipios pueden ingresar proyectos en beneficio de sus habitantes.

El fondo ambiental estatal se creó en julio del 2000, Guanajuato estaba en ese momento muy apostado en su crecimiento económico, y en su desarrollo, pero también era sumamente importante que ese desarrollo fuera sustentable, equilibrando lo económico, lo ambiental, lo social y este fondo para eso es para que juntos podamos asegurar ese futuro” destacó.

Fueron reconocidos los presidentes municipales y directores de Ecología y Medio Ambiente de los municipios de: Abasolo, Atarjea, Cortázar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Manuel Doblado, Pénjamo, San Felipe, San Luis de La Paz, Juventino Rosas, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Yuriria, Celaya, León, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Acámbaro, y San Francisco del Rincón.

El FOAM, es un Fondo Ambiental único en su tipo que se nutre de los ingresos por la verificación vehicular. La fórmula para asignar los recursos se calcula con el promedio de las verificaciones realizadas el año anterior y el porcentaje de las verificaciones de los 3 últimos años; a partir del cual se establece el recurso al que pueden acceder los municipios, quienes son los que ingresan los proyectos a ejecutar.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en conservar, restaurar preservar los recursos naturales en coordinación con la participación de los municipios y ciudadanos.

Reconocen a Guanajuato por su contribución a la construcción de soluciones ambientales en 2023

  • El reconocimiento fue entregado por Reforestamos México, a organizaciones, instituciones y empresas aliadas que realizaron soluciones basadas en la naturaleza en beneficio de los bosques y sus habitantes.
  • En alianza SMAOT y SECTUR encabezan el Proyecto Emblema: Alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en ANP Cuenca de la Soledad.

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre del 2023.- Guanajuato fue reconocido por su compromiso y alianzas para la conservación y preservación de la biodiversidad en la entidad.

Reforestamos México reconoció el trabajo que organizaciones, instituciones y empresas aliadas, realizaron durante 2023 para construir soluciones basadas en la naturaleza y que beneficien a los bosques y sus habitantes.

Guanajuato fue la única entidad en el país que recibió este galardón. Gracias al trabajo transversal entre la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), y la Secretaría de Turismo (SECTUR) del estado.

A través del Proyecto Emblema: Alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Soledad en el municipio Guanajuato, se promueve la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir su riesgo ante el cambio climático.

En alianza conjunta en la iniciativa “Mejores Alianzas, Mejores Bosques” (MAMB), de Reforestamos México, el Gobierno de Guanajuato se suma con la finalidad de unir a diversos aliados para impulsar el desarrollo sostenible del estado.

Desde 2011, a través de Mejores Alianzas Mejores Bosques, se ha logrado mejorar el manejo de la tierra, dando un seguimiento puntual a los árboles por un periodo de 3 años a partir de la fecha de reforestación, por medio del trabajo de las comunidades forestales, generando empleo local para asegurar la sobrevivencia de los árboles.

Mejores Alianzas, Mejores Bosques es una Plataforma de Gobernanza Territorial impulsada por Reforestamos México que articula la toma de decisiones a través de alianzas estratégicas que contribuyen al Manejo Integrado del Paisaje y Conectividad de los recursos naturales, con el fin de asegurar los servicios ecosistémicos cercanos a las zonas metropolitanas y grandes ciudades.

En alianza con SMAOT se ha tenido la intervención en 17 empresas, atendiendo 72 hectáreas.

Con el programa “Alianza por los bosques de Guanajuato”, se busca la restauración 3 mil 900 hectáreas del corredor “Sierra de Lobos-Sierra de Santa Rosa, para combatir el estrés hídrico y garantizar abasto de agua a las ciudades de Guanajuato como León, Guanajuato y Silao.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses al fortalecer las acciones y programas que integran la política ambiental hacia un Guanajuato más sustentable.

Reforestamos México es una asociación civil que, desde 2002, colabora con distintos sectores de la sociedad para asegurar más y mejores bosques, impulsando acciones enfocadas en detener la deforestación, incrementar el manejo forestal sostenible, restaurar tierras degradadas y arborizar zonas urbanas.

Reconoce SMAOT a Jóvenes Promotores de la Educación Ambiental

  • El Programa de “Mentorías” tiene como objetivo activar a los promotores a desarrollar proyectos y acciones en su comunidad.

Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre del 2023.- Los jóvenes son el motor para impulsar la sostenibilidad en el mundo y Guanajuato, a través de la educación ambiental.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante la segunda Entrega de Reconocimientos a Promotores de la Educación Ambiental que participaron en el Programa de “Mentorías 2023’.

“Ustedes, como jóvenes promotores, son agentes de cambio. Tienen el poder de influir en sus comunidades y generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Cada conversación, cada taller, cada actividad que realizan contribuye a construir una conciencia colectiva sobre la necesidad de cuidar nuestro hogar común.

El Programa de “Mentorías” tiene como objetivo activar a los promotores a desarrollar proyectos y acciones en su comunidad. Este año se eligieron los 7 mejores proyectos.

Dichos proyectos fueron seleccionados por un jurado calificador en el que evaluaron la creatividad e innovación dentro de la educación ambiental en acciones de manejo de residuos, calidad del agua, cuidado del agua, biodiversidad, especies nativas y consumo responsable.

Los proyectos elegidos corresponden a jóvenes originarios de Dolores Hidalgo, Guanajuato capital León y Yuriria; los cuales se seguirán desarrollando dentro de sus comunidades hacia una mayor influencia social.

Los promotores reconocidos fueron: María Estefanía García Dobaganes con EkoNautas”; María Fernanda Lona Rodríguez con “Formadores de Grandeza”;  Alan Alexel Díaz Morales por el proyecto “Planeta B”; Axel Miguel Hernández Rangel, de Yuriria con “Perritos Cebetinos”;  Remedios Miriam Reyes Reyes, con “Más Espacios Verdes, Más Vida y Comunidad Sana”;  Tania Carolina López Aza, de Irapuato y su “DAT-ROB” y Norma Dolores Romero Rico con el proyecto “EcoBag”.

La Red de Promotores por la Educación Ambiental, está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajar en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.

Son formados como agentes de cambio para que sean generadores y replicadores de acciones que tengan un impacto de lo global a lo local, con proyectos desde la educación ambiental a fin de crear nuevas acciones y cambios de conciencia.

Los jóvenes que deseen formar parte de la Red de Promotores por la Educación Ambiental del Gobierno del Estado pueden realizar su registro en la liga: http://bit.ly/3XJWH1M y obtener mayor información a través del correo mctorresr@guanajuato.gob.mx  y el teléfono 473 735 26 00 ext. 5511.

Arranca SMAOT el Programa Temporada Invernal 2023-2024 enfocado a prevenir y evitar quemas

  • La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla convocó a la ciudadanía a participar en el cuidado del medio ambiente y su salud durante el inicio del ciclo invernal.
  • Históricamente esta temporada representa una situación compleja para la dispersión de contaminantes atmosféricos

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), emprende acciones con los municipios, sociedad organizada y autoridades federales para el arranque del Programa Temporada Invernal 2023-2024.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla convocó a la ciudadanía a participar en el cuidado del medio ambiente y su salud durante el inicio del ciclo invernal ya que históricamente representa una situación compleja para la dispersión de contaminantes atmosféricos, aunado a la actividad industrial y económica, así como las festividades propias de la época que afectan la calidad del aire.

En los últimos tres años, la totalidad de fases de precontingencia ambiental y preventivas por PM10 activadas se  presentan en la temporada invernal y se regisran 65% de los días que incumplen con lo establecido en la NOM de salud ambiental, particularmente por PM10.

Las fuentes que contribuyen a esta situación son: quema de pastizales, pirotecnia, lotes baldíos, residuos agrícolas, quema de pirotecnia, basura y fogatas, además del tránsito de vehículos en caminos no pavimentados, movimiento de materiales en obras públicas, incremento de actividad por festividades propias de la temporada, entre otros.

De ahí la importancia de la participación de la sociedad, que se refuerza con las acciones preventivas del Gobierno del Estado.

Desde la SMAOT, se establecen trabajos coordinados con los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salamanca, Celaya, Irapuato, Cortázar, Villagrán, León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Silao (áreas Ambientales, Protección Civil, Obras Públicas, Tránsito); Iniciativa privada: Empresas de jurisdicción estatal y federal; Organizaciones civiles: Patronato de la Feria de León, religiosas; público en general; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); Secretaría de Educación (SEG), Secretaría de Salud (SSG), Procuraduría Ambiental (PAOT), Universidad de Guanajuato (UG), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Comisión del Deporte (CODE), Distrito de Riego 011, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, (SDAyR); Módulos de Riego de Salamanca y Salvatierra.

De acuerdo a la competencia de cada entidad, se emprenden acciones de información, prevención y ejecución.

A través de la SMAOT,  se realizan recorridos con 2 motobombas para mitigación de quemas a pie de carretera,  riego en sitio prioritarios para contener la generación de material particulado, se realizan sesiones con municipios, se brinda apoyo a municipios para desarrollo de su Plan de atención temporada invernal, integración de datos estadísticos de quemas a cielo abierto, sesiones personalizadas con municipios para atención de sitios de disposición final,  integración de directorio operativo para atención coordinada de quemas y envío de comunicados a los alcaldes cuando se incrementan niveles de contaminante.

Los municipios refuerzan la inspección y vigilancia sobre las quemas urbanas, limpieza de lotes baldíos, el cumplimiento de la verificación vehicular y el riego de zonas generadoras de partículas PM10.

Todas estas acciones deben ser acompañadas de la participación de la población, por lo que se les invita a:

  • No realizar fogatas.
  • No utilizar pirotecnia.
  • No quemar muñecos en año nuevo.
  • Barrer y regar con agua de reúso el frente de tu casa, en caso de ser necesario.
  • Planear sus recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial.
  • Evitar circular por caminos no pavimentado.
  • Evitar cocinar alimentos con leña o carbón.
  • Utilizar luces de led navideñas para decoración.
  • Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, y/o al área ambiental de su municipio

La SMAOT, convoca a la población mantenerse informada de la calidad del aire en sus municipios a través de la EcoApp y el sistema de monitoreo: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en desarrollar e impulsar programas y estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de mejores condiciones ambientales.

Presenta SMAOT hoja de ruta “Guanajuato Circular: Eficiencia de Recursos y Economía Circular 2050”

  • La política ambiental del Gobierno del Estado, impulsa la vinculación y promoción de la agenda ambiental de Guanajuato con la comunidad internacional, a fin de fortalecer las estrategias, programas y acciones de mitigación y adaptación del cambio climático.

Guanajuato, Gto., a 02 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), presentó la hoja de ruta “Guanajuato Circular: Eficiencia de Recursos y Economía Circular 2050” en el foro virtual “Just and ambitious: Circular Economy – a concrete answer to transformation demands in a changing world” evento organizado por la Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania con sede en Bruselas.

En alianza, Guanajuato avanza en la hoja de ruta del uso eficiente de recursos y economía circular, para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), a través del trabajo transversal con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).

A través del trabajo transversal con la GIZ, se desarrollan estrategias que fortalecen la sustentabilidad de la industria local por medio de estudios, capacitaciones, y talleres; los cuales impulsan la transición de las PYMES hacia esa eficiencia.

Más de 180 empresas de los sectores construcción, agroindustria manufactura, industria química, servicios, municipios, academia y curtiduría, han participado en los diversos talleres donde realizaron diagnósticos para implementar su propia hoja de ruta con la identificación de los procesos que realizan.

Esta hoja de ruta se expuso como resultado de la cooperación internacional entre México y Alemania, además de ser un ejemplo de vinculación de objetivos circulares entre Guanajuato y la Unión Europea, buscando un balance entre el desarrollo próspero, la calidad de vida y el cuidado medioambiental.

La política ambiental del Gobierno del Estado, impulsa la vinculación y promoción de la agenda ambiental de Guanajuato con la comunidad internacional, a fin de fortalecer las estrategias, programas y acciones de mitigación y adaptación del cambio climático; hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Desde la SMAOT dichas estrategias se coordinan desde las dependencias del gobierno del estado como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), así como la sociedad civil organizada y organismos internacionales.

Estas alianzas permiten obtener financiamiento nacional e internacional para el desarrollo de la política medio ambiental del estado y la implementación de programas enfocados a preservar y restaurar el medio ambiente.

Guanajuato listo para recibir la mariposa Monarca

  • En el presente año, se dio continuidad al programa “Los municipios de Guanajuato por la Monarca”, a fin de coordinar acciones entre el Estado y los municipios para la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca.

Guanajuato, Gto., a 29 de octubre del 2023.- Guanajuato ha destacado a nivel nacional   en los últimos años por emprender acciones de monitoreo y conservación de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la sociedad, está comprometido en documentar su paso por la entidad a través de capacitaciones y trabajo con comunidades rurales, escuelas y organizaciones no gubernamentales, así como en difusión y talleres para el conocimiento de tan importante fenómeno migratorio.

La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla informó que en el presente año, se dio continuidad al programa “Los municipios de Guanajuato por la Monarca”, a fin de coordinar acciones entre el Estado y los municipios para la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca, así como de divulgación de conocimientos y conservación de especies polinizadoras y plantas nativas.

Veinticinco municipios, forman parte de este compromiso: Acámbaro, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Yuriria)

En estos municipios cuentan con el compromiso de realizar acciones para la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca como podas de formación y de sanidad, mantenimiento a jardines polinizadores, actividades de riego y cajeteo, así como talleres con niños en las escuelas para conservar, proteger y difundir del fenómeno migratorio de la mariposa monarca en Guanajuato.

En Guanajuato, convergen las dos rutas migratorias por ello se implementan acciones de monitoreo y conservación de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca con el esfuerzo de gobierno y sociedad comprometidos por documentar su paso por la entidad.

A través de la aplicación móvil ‘Mi Monarca’ desarrollada desde la SMAOT, lo comunidad de aficionados y científicos amantes de la mariposa monarca, podrán registrar y compartir observaciones, y datos de calidad para la investigación que se realiza para comprender y proteger mejor esta especie.

La APP incluye datos del ciclo de la mariposa, a través de fotografías e información de los sitios de hibernación, recorrido, características, su similitud con otras especies, importancia cultural y el fenómeno migratorio.

Ya disponible para IOS y Android, puede descargarse en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mx.gob.guanajuato.smaot.mimonarca y https://apps.apple.com/mx/app/mi-monarca/id6443723651

Cada año, las mariposas monarca viajan más de 4 mil kilómetros desde Estados Unidos y Canadá hasta los bosques de abetos de México, realizando una de las migraciones más impresionantes del mundo animal.

En julio de 2022, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró a la mariposa monarca como una especie en peligro de extinción. De entre todos los lepidópteros que habitan nuestro planeta, la mariposa monarca es uno de los más admirados y estudiados, no solo por el característico color naranja de sus alas y la belleza de los trazos negros que la identifican, sino también por las impresionantes migraciones que realizan cada año.

De ahí que su inclusión en la lista roja de la UICN hiciera saltar todas las alarmas y que actualmente se estén llevando a cabo múltiples iniciativas para garantizar su conservación, como lo es en nuestra entidad.

En el estado de Guanajuato, se puede ver en los 46 municipios, pero principalmente por los municipios del este, sureste y sur del estado como: San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro y Tarandacuao.

Encabeza Guanajuato acciones de mitigación para acelerar la acción climática

  • El Gobierno del Estado está comprometido con la sustentabilidad energética a través del aprovechamiento del potencial que tiene Guanajuato en energías renovables y acciones de eficiencia energética en diferentes sectores, como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático.

Guanajuato. Gto., a 24 de octubre del 2023.- En Guanajuato, gracias a nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP) y otras áreas verdes en el Estado, contamos con sumideros de carbono que nos permiten absorber 742 mil toneladas de Gases de Efecto Invernadero (expresado en CO2e).

A esto se suma el compromiso del Gobierno del Estado con la sustentabilidad energética a través del aprovechamiento del potencial que tiene Guanajuato en energías renovables y acciones de eficiencia energética en diferentes sectores, como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático.

Logramos en coordinación con los municipios y el sector privado, mover a Guanajuato a nivel nacional, -en solo tres años-, del 12° al 4° lugar en capacidad instalada bajo el esquema de generación distribuida.

Hoy en Guanajuato, se cuenta con más de 18 mil contratos de interconexión realizados por hogares, empresas, edificios públicos que cuentan con sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), volviéndonos un gran Estado para la inversión extranjera por su apuesta en energías renovables. (De acuerdo al CRE, Reporte de solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW corte al primer semestre de 2023).

En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Cambio Climático, la titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que uno de los principales objetivos de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, es generar el equilibrio entre lo económico, social y ambiental para el cuidado y preservación de los recursos naturales en la entidad.

Reafirmando este compromiso con la sustentabilidad energética, se ha planteado la meta de llegar a 1 MW (Megawatt) de capacidad instalada con sistemas de generación de energías renovables para 2024, bajo el esquema de generación distribuida en edificios públicos.

Aprovechamos la energía solar fotovoltaica y disminuimos el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes fósiles en edificios públicos de la administración estatal mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de CFE.

Del 2018 al 2022 de la presente administración, a través del Programa de Sustentabilidad Energética a cargo de la SMAOT, se logró una capacidad instalada de 494.34 kilowatts-pico (kWp) que representa una mitigación anual de hasta 353 toneladas de CO2 equivalente al año,  con  la instalación 1 mil 286 módulos en 17 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior.

En 2023 realizamos el suministro de 2 nuevos SFV interconectados en edificios de la administración pública estatal, con una capacidad instalada en conjunto de 238.7 kilowatts-pico (kWp).

Con el Programa “Escuelas por el Clima”, se implementan sistemas fotovoltaicos interconectados a la red (SFVI) de CFE, en escuelas de nivel básico situadas en el estado de Guanajuato, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica hasta en un 80%, así como la mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico e impulsar su replicabilidad en otros centros educativos. 

Como fase piloto se realizó la instalación de SFVI en 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior, logrando una capacidad instalada de 117.68 kW-pico con un total de 256 módulos fotovoltaicos, con los cuales se ha logrado un ahorro económico por la disminución en el pago de la facturación eléctrica.

Promovemos las energías renovables al trabajar de manera transversal para implementar un programa de créditos verdes para Pyme a través de Fondos Guanajuato, mediante la instalación de 600 módulos fotovoltaicos con una capacidad instalada de 322 Kilowatts-pico, durante 2022, que contribuye a mitigar 232 toneladas de CO2 equivalente.

En materia de aprovechamiento de la energía solar térmica en viviendas, de acuerdo con el último censo INEGI, juntos, sociedad y gobierno, avanzamos al 2° lugar a nivel nacional en viviendas que disponen de calentador solar de agua con 535 mil 383 equipos.

De 2015 a 2022, la SMAOT en colaboración con el Fondo Ambiental, se instalaron 37 mil 146 calentadores solares en viviendas de los 46 municipios del Estado, beneficiando a más de 148 mil 584 personas, y contribuyendo a mitigar 15 mil 898 toneladas de CO2 equivalente anualmente, con ello impulsamos el aprovechamiento de la energía solar para calentar el agua, lo que se traduce en un ahorro de al menos 4 mil pesos de manera anual, para cada familia guanajuatense.

Guanajuato reafirmó su compromiso al sumar su sistema de salud a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, en la iniciativa Salud sin Daño. Lo anterior permitirá a los hospitales y centros de salud guanajuatenses, acceder a herramientas, recursos y a una comunidad de práctica internacional que acompañará y facilitará su transición hacia una atención en salud ambientalmente sostenible.

Como primer paso, 44 hospitales públicos del estado iniciaron un programa de capacitación organizado por Salud sin Daño, con foco en la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables y en herramientas para monitorear el avance en los distintos objetivos que la componen.

El Gobierno del Estado apuesta a la atención a la mitigación del cambio climático con políticas públicas en transversalidad con alianzas internacionales para fortalecer desde Guanajuato, programas estrategias y proyectos que aceleren la acción climática.

Liderará Guanajuato estrategia ambiental de Latam y el Caribe para una transición justa

  • Durante la semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 que se realiza en Panamá, nuestra entidad encabezará los trabajos de diálogo y colaboración de los gobiernos subnacionales.

Guanajuato, Gto., a 23 de octubre del 2023­. – Guanajuato liderará a los gobiernos subnacionales en el llamado a la transición justa de los países de América Latina y el Caribe.

Durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 (LACCW 2023) que se realiza en Panamá, nuestra entidad encabezará los trabajos de diálogo y colaboración de los gobiernos subnacionales a fin de hacer un llamado hacia la equidad y equilibrio en las condiciones sociales, económicas y ambientales que garanticen la sustentabilidad.

La transición justa es un concepto integral que abarca varios ámbitos, a fin de asegurar que la transformación hacia una economía más sostenible y baja en carbono se realice de manera equitativa y sin dejar atrás a nadie; en los ámbitos de energía, empleo y trabajo, impacto social y comunitario, educación y formación, desarrollo regional y urbano, justicia ambiental y social, políticas y gobernanza, innovación y tecnología, finanzas e inversiones sostenibles.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), apuesta a ese desarrollo equilibrado con el objetivo de que los programas y acciones emprendidas impulsen una mejor calidad de vida entre las y los guanajuatenses.

A través de las alianzas tanto con organizaciones internacionales como entre las dependencias estatales, se desarrollan proyectos con un beneficio integral, con una visión del cuidado de lo recursos y el impulso a la innovación.

Guanajuato es vanguardia en México junto con otras entidades federativa en la acción climática, tanto en cuestiones de mitigación que incluyen la reducción de gases y compuestos de efecto invernadero y los sumideros de carbono, así como adaptación que busca reducir la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático mediante la disminución de la sensibilidad y exposición, y aumento de la capacidad adaptativa de la población guanajuatense.

De este modo, compartimos experiencias y aprendemos de los referentes internacionales como organizaciones, gobiernos regionales y locales extranjeros, e instituciones mundiales.

Estas redes internacionales de gobiernos regionales y locales que trabajan por el desarrollo sostenible y la acción climática, en coordinación con líderes empresariales y gubernamentales de todo el mundo para abordar el cambio climático, permiten obtener apoyo y/o financiamiento nacional e internacional para el desarrollo de la política medio ambiental del estado y la implementación de programas enfocados a preservar y restaurar el medio ambiente.

En este sentido, Guanajuato a través de la SMAOT y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), en coordinación con la Agencia para la Cooperación Alemana (GIZ), la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS) y la Asociación Brasileña de Entidades Ambientales Estatales – (Abema); coordinamos durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 un espacio de diálogo e intercambio para sentar las bases para una transición justa en referente a la crisis climática que enfrenta la humanidad.

Los resultados de este diálogo serán fundamentales para que los gobiernos subnacionales de la región de Latinoamérica y el Caribe puedan presentar las soluciones regionales de sus respectivos países durante la Conferencia de las Partes. Asimismo, esperamos que este esfuerzo conjunto culmine con la firma de una Declaración en Dubai de Gobiernos Subnacionales para la Transición Justa en América Latina y la región.

La LACCW 2023 y todas las Semanas Regionales del Clima proporcionan una plataforma para que responsables políticos, profesionales, empresas y sociedad civil intercambien información sobre soluciones climáticas, obstáculos que superar y oportunidades en diferentes regiones.

Las Semanas Regionales del Clima contemplan cuatro grandes áreas temáticas con vistas a aportar contribuciones enfocadas en las regiones que sirvan de base para el balance mundial: Sistemas energéticos e industria; Ciudades, asentamientos urbanos y rurales, infraestructuras y transportes; Tierras, océanos, alimentos y agua; Sociedades, salud, medios de subsistencia y economías.