Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Nace GTO- Tech, Clúster del sector Tecnologías de la Información

Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior arrancó el proyecto “Gto- Tech”; clúster que englobará a las empresas del sector tecnológico, así lo dio a conocer su director general, Luis Ernesto Rojas Ávila.

Explicó que este proyecto dará inicio con 8 empresas como Contel, Quantum, M´ready, Difraxion, Seguridad biométrica, Makers 4 makers, Lisyx, Ixaya; mismas que sumarán a la oferta exportable de Guanajuato servicios como Desarrollo de software, Sourcing, Seguridad biométrica, Contac center, Marketing digital, así como Consultoría de negocios y tecnología.

“Guanajuato tiene y ha formado empresarios con gran visión que tienen la voluntad de ir creciendo e irse desarrollando y lo importante es que cada vez hemos ido detectando a más empresas que incursionan en las tecnologías de la información”, señaló.

Rojas Ávila agregó que para que un estado crezca en este sector es importante que este cuente con las herramientas ideales; destacó que Guanajuato hoy cuenta con un vasto ecosistema que fomente el crecimiento de más empresas.

Señaló que hoy en día se cuenta con una Secretaría de Innovación, parques tecnológicos, una gran variedad de universidades, así como el talento de jóvenes guanajuatenses para hacer crecer aún más este sector.

Por su parte Ulises Aguilar Nahle, empresario destacó la importancia de generar “Gto- Tech” para impulsar el surgimiento de un mayor número de empresas enfocadas a atender este tipo de servicios.

Señaló que Guanajuato cuenta con el talento para que los jóvenes se puedan desarrollar en el estado y con ello consolidar a la industria de tecnologías de la información.

“Ya hay empresas muy exitosas en el estado, haciendo cosas fuera y dentro del país; hoy por hoy se vuelve muy atractivo porque esos talentos se dan a conocer y se denota cuál es la innovación que Guanajuato está trabajando y todo el talento que tenemos local, algo que no habíamos aprovechado anteriormente y ese es un principal diferenciador”.

Señaló que en una primera fase se estarán enfocando en dar a conocer la oferta exportable de este sector a mercados en Estados Unidos y Latinoamérica, en específico, destacó los mercados de Texas y Perú.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE es como refrenda su compromiso con las empresas locales para impulsar su desarrollo e internacionalización que les permita generar un desarrollo económico a la comunidad y las oportunidades para los jóvenes guanajuatenses.

Productos de calzado western generan la atención de nuevos compradores en la feria WESA.

La calidad y el diseño de la bota vaquera, sombreros y cinturones que se fabrican en Guanajuato, fue clave para que empresas lograrán la atracción de nuevos clientes, así como continuar con su posicionamiento en los mercados de Estados Unidos y Alemania.

Edith Alejandra Vázquez, Coordinadora Operativa del Sector Cuero- Calzado de COFOCE, mencionó que las empresas de Guanajuato han participado desde hace 7 ediciones consecutivas en la Feria The Western & English Sales Association, misma que se realizó en Denver, Colorado.

Añadió que la WESA (por sus siglas en inglés) es una de las ferias internacionales más importantes de este mercado, por lo que 5 empresas guanajuatenses participaron del 11 al 18 de enero a través de citas de negocio con más de 35 empresas con las que han trabajado en años anteriores.

También destacó que se logró la atracción de 14 nuevos contactos de países como Alemania, Estados Unidos, entre otros, que a largo plazo superiores a 1 millón 240 mil dólares.

“Los que buscan del calzado, de la bota vaquera de Guanajuato, es precisamente la calidad que tiene y que todavía no pueden ofrecer otros países, como lo comentaba es debido a la construcción con la que se hace la bota y que nosotros tenemos un clúster muy importante de proveedores, de insumos como pieles, suelas de cuero, plantillas, tacones, etc.; que precisamente le dan esa mayor calidad al producto y que es lo que el comprador como tal busca”, señaló.

Empresas como Reyme Boots, West Point International Hats, Tres Compadres, Jar Boots y Botas Big Bull, fueron las empresas apoyadas por COFOCE para su participación en esta edición de la feria, seguimiento de los nuevos contactos y la atracción de compradores potenciales para SAPICA y ANPIC.

Cabe resaltar que este mercado es uno de los más importantes para este tipo de calzado que se produce en el estado y que continúa generando la atención de grandes compradores de este y otros países.

Acciones como estás es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior fortalece a las empresas de Guanajuato para impulsarlas en los mercados internacionales.

Actualizan a empresas guanajuatenses en Comercio Exterior para el 2017.

Mantenerse actualizado en temas de Comercio Internacional es de vital importancia para hacer frente a los retos que se avecinan este año, aseguró Carlos Alberto Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.

Añadió que a fin de contribuir en este aspecto, más de 50 empresas de distintos sectores y que se ubican en los municipios de León, Silao, Irapuato, Celaya, Valle de Santiago, Pénjamo, Salamanca, entre otros fueron capacitadas a través del Curso de Actualización en Comercio Exterior 2017.

Martín del Campo explicó que en este curso las empresas podrán identificar, analizar e implementar de una manera más eficiente las regulaciones y modificaciones en este tema y que serán vigentes para este año.

Temas como auditorías electrónicas, Ley de Ingresos de la Federación, modernización de las aduanas, facultades de comprobación en verificación de origen, entre otros temas fueron los que se trataron durante el curso.

“Lo han dicho nuestros empresarios, lo que ellos buscan es tener el mejor capital humano y que muchas veces, les cuesta más caro hacer una mala operación en Comercio Exterior que tener algún apoyo o algún incentivo que puedan darle los tres órdenes de gobierno, eso es lo que buscamos”, apuntó.

Por su parte los empresarios participantes rescataron la importancia de participar y acceder a cursos que les proporcionen las herramientas necesarias para estar al día en temas que les competen como empresas exportadoras.

“Esta herramienta estratégica de cursos, talleres, capacitaciones nos dan o nos brindan a los empresarios certeza jurídica, aduanera y fiscal y que no sólo nos permiten estar actualizados sino corregir desde la parte interna de las compañías cualquier proceso para poder enfrentar un mercado global mucho más competitivo”, Ireth Vallejo de la consultoría ILS Consulting.

Martín del Campo destacó la importancia de que cada vez más empresas implementen recursos y esfuerzos para capacitarse y certificarse con el fin de ser más eficaces en el comercio mundial, añadió que este año las empresas se estarán enfrentando a nuevas regulaciones para exportar a países vecinos, por lo que es de mucha importancia que se asesoren a través de COFOCE.

El objetivo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato es de apoyar en este tema a más de 2 mil empresas  capacitadas este año, a través de su área de Capacitaciones y Certificaciones.

Gobierno del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de proporcionar las herramientas necesarias a las empresas exportadoras, esto a través del área de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE a fin de ser un referente como organismo para las empresas que desean mantenerse actualizadas en materia de Comercio Internacional.

Guanajuato llega a territorio africano a través de la internacionalización de sus empresas.

Los productos que se producen en municipios como Silao, Irapuato y Celaya, hoy están incursionando en el mercado africano, al sumar 5 nuevos países de esta región del mundo en sus destinos de exportación.

Países como Chad, Etiopía, Costa de Marfil, Anguila e Islas Comoras en el continente africano, así como la Isla Reunión ubicada en Francia son los lugares a donde productos como neumáticos, shampoo, preparaciones capilares, productos químico-orgánicos, insecticidas, al igual que aceites para perfumería llegaron a dichos mercados.

El valor de las exportaciones hacía estos destinos es superior a los 99 mil dólares. Cabe destacar que entre los nuevos productos que hoy Guanajuato ha logrado exportar al mes de noviembre del 2016, están  aceites de girasol, cártamo o algodón, cisternas, motores, tractores, tubos de caucho, entre otros productos.

El total de las exportaciones de enero a noviembre de 2016 es de 19 mil 683 millones de dólares; Guanajuato cuenta con más de 1 mil 130 empresas exportadoras que dan empleo a más de 176 mil 155 personas.

Las exportaciones del sector automotriz- autopartes, aparatos eléctricos y sus partes, así como el de agroalimentos han representado un incremento en sus exportaciones.

De igual manera, durante este periodo se han sumado 49 nuevas empresas que han apostado al comercio exterior para salir adelante.

Con un trabajo transversal es como Gobierno del Estado a través de COFOCE trabaja en el impulso para que más empresas encuentren en el Comercio Internacional una manera de consolidarse y fortalecer la calidad de vida de sus empleados y demás guanajuatenses.

Venden a mercados exclusivos en el mundo desde Guanajuato

Diseño, exclusividad y tradición es lo que caracteriza a los productos de “Animal Exotic”, quienes a través de sus bolsas, cinturones y carteras, hechos de pieles exóticas conquistan mercados internacionales. 

Eilyn Acosta, Gerente General de la empresa señaló que desde el 2001 “Animal Exotic”, comenzó fabricando cinturones y años más la producción se extendió a otras líneas; mencionó que desde el inicio se buscó exportar esto debido al tipo de producto.

Señaló que son 20 trabajadores que con su talento elaboran bolsas, carteras, cinturones y otros objetos de marroquinería fina, todo ello de manera artesanal, por lo que sus empleados son parte esencial para imprimir en cada artículo la calidad, el diseño y con ello, tener un producto único y de calidad mundial.

Añadió que gran parte de su producción se exporta, por lo que se apoyaron de instituciones como la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior y con ello lograr llegar a mercados como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Perú, entre otros.

“Desde el principio hemos estado apoyados por COFOCE, nosotros no participamos en Ferias Internacionales, pero nos han apoyado cada que van a hacer presencia en algún otro país. Se llevan muestras y nos traen visitantes o prospectos de clientes potenciales de otros países interesados por nuestro producto.”

Aseguró que a pesar de realizar artículos con pieles exóticas, siempre han tenido un estricto cuidado por utilizar pieles autorizadas por instancias internacionales.

Destacó que entre sus proyectos a largo plazo está el poder comenzar a exportar a Japón, esto derivado de un viaje que COFOCE realizó a dicho país y en donde se encontraron oportunidades de comercialización para la empresa.

La empresaria reconoció que el apoyo otorgado a su negocio, le permitió consolidarse, dando más calidad de vida para sus trabajadores, así como la seguridad a su empresa para conquistar más mercados en próximos años.

Eilyn Acosta invitó a aquellas empresas que aún no ven en el Comercio Exterior una posibilidad de expandir su mercado. Añadió que es sencillo, siempre y cuando se cuente con la asesoría y apoyo de instituciones, por lo que invitó a los empresarios a acercarse a COFOCE.

Acercan a la proveeduría local con las grandes empresas automotrices

Encontrar un enlace directo con las grandes empresas armadoras, así como dar a conocer la oferta exportable de Guanajuato en el sector de autopartes en la ciudad icono de la Industria Automotriz, Detroit.

Es por ello que COFOCE en conjunto con 8 empresas de Guanajuato participó en la Feria Automotive Manufacturing Meetings, en donde se tuvieron encuentros de negocios B2B con compañías como Ford, Eaton, Bosch, Valeo, Delphi, Hutchinson, Panasonic, Furecia, entre otras.

Pedro Nieto, Director de Promoción de COFOCE mencionó que este programa ofreció a todos sus participantes la oportunidad de registrarse a los seminarios antes del evento y a su vez, hacer sus citas de negocio, de acuerdo a sus necesidades de proveeduría, para poder obtener contactos relevantes antes del evento. En sus citas y entrevistas de uno a uno.

“Este evento de Automotive Manufacturing Meetings en Detroit es una gran oportunidad para reunirse con clientes potenciales con nueva tecnología de punta que será́ de gran valor para sus clientes”, dijo.

En la misma, también se promovieron a las más de 82 empresas que se encuentran dentro del catálogo de GTO Automotive esto con el objetivo de generar más oportunidades para estás y el estado de Guanajuato a nivel mundial.

Entre los resultados que se obtuvieron mencionó que varias empresas lograron ser vinculadas con grandes compañías a fin de comenzar a establecer posibles ventas con estas a un largo y mediano plazo.

Cabe destacar que varias de las empresas ubicadas en Detroit se mostraron interesadas por explorar la oferta exportable del estado, sobre todo en proveeduría enfocada a la inyección de plástico, fijaciones, estampado, corte fino, moldeado y fabricación de piezas, entre otros.

El sector Automotriz- Autopartes es uno de los que más crecimiento ha tenido en los últimos años; Guanajuato hoy cuenta con 5 armadoras así como con una red de más de 400 empresas proveedoras a fin de seguir vinculando a los sectores tradicionales con esta industria.

Acciones como estas, es como Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja para que más empresas logren diversificar su mercado, dando con ello bienestar, seguridad y desarrollo económico para todos los guanajuatenses

Crecen sectores tradicionales en exportaciones

El sector agroalimentos se posicionó como uno de los sectores tradicionales que más creció en el periodo de enero a octubre de 2016; el valor de sus exportaciones fue de 1 mil 031 millones de dólares.

Fueron un total de 135 empresas del sector agroalimentos, empleando como fuerza laboral a más de 30 mil guanajuatenses; cabe mencionar que este rubro exportó a más de 69 destinos.

Seguido de este se ubica el sector de aparatos electrodomésticos y sus partes, en el que 5 empresas presentaron exportaciones superiores a los 90 millones dólares, lo que significó un crecimiento del 5.8%.

Este sector exportó productos de empresas ubicadas en Celaya, Apaseo el Grande, Irapuato, Silao, Salamanca y lo hizo a 34 destinos como EUA, Guatemala, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Panamá, entre otros.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de COFOCE señaló que en la coordinadora se trabaja para que sean más los sectores que presenten este dinamismo y a su vez sumen a más empresas a la internacionalización.

“El sector agroalimentos es el sector que más ha crecido dentro de todos los que representan la oferta exportable del estado de Guanajuato, así mismo el sector relacionado con aparatos electrodomésticos ha experimentado un crecimiento positivo con referencia a los demás sectores seguimos trabajando a través del Plan Estatal de Comercio Exterior para poder seguir impulsando ese dinamismo en los mercados internacionales”, señaló.

El sector de Artesanías y Muebles tuvo exportaciones con un valor superior a los 93 millones dólares, entre los productos que se enviaron se encuentran cerámica, hoja de lata, velas, artículos de interiores, exteriores, entre otros.

El sector Metal – Mecánica tuvo un valor en sus exportaciones de 786 millones de dólares, representado por más de 122 empresas que llevan sus productos a más de 66 países destino. Teniendo como fuerza laboral de más de 9 mil 800 personas.

El total de las exportaciones de Guanajuato a octubre de 2016 es de 17 mil 785 millones de dólares, donde los sectores tradicionales sumaron 3 mil 842 millones de dólares. Durante dicho periodo fue un total de 1 mil 113 empresas quienes llegaron con sus productos a más de 120 países.

A través de proyectos como los que desarrolla COFOCE, es como se busca seguir impulsando la oferta exportable de Guanajuato promoviendo con ello el desarrollo y bienestar de más guanajuatenses con la solidez comercial de sus empresas.

 

 

Capacitarse es esencial para exportar: Kasai León

Para exportar es esencial tener un equipo que este en constante capacitación, así como apostar por certificarse de manera oportuna; bajo esa premisa es como la empresa Kasai Mexicana trabaja desde hace casi 20 años.

Laura Ramírez Armenta, Supervisora de Comercio Exterior de la empresa que se dedica a la inyección de plástico para la industria automotriz; destacó que desde 1998 fue que la empresa de origen japonés llegó al estado atraída por las primeras armadoras que llegaron a Guanajuato.

“Ahorita el mundo está cambiando a pasos agigantados y es mantenernos siempre a la vanguardia, a lo que el cliente pida es a lo que nos vamos a adaptar. También a lo mejor dentro de la empresa es el cambio cultural, el adaptarnos a la cultura japonesa con la mexicana, también es como uno de los retos”, mencionó.

Detalló la empresa se dedican a la exportación indirecta, es decir, son proveedores de las grandes armadoras y estás a su vez exportan las piezas que la empresa fabrica y que tienen reconocimiento a nivel nacional e internacional con 60 proveedores.

Ramírez Armeta señaló que el apoyo que COFOCE les ha brindado ha sido fundamental para lograr estar a la vanguardia en cuanto a Comercio Exterior, así como obtener apoyos y certificaciones requeridas para la industria automotriz.

“En cuanto a exportaciones pues más bien ha sido el tema de capacitar a todos los empleados y de innovar y de ser los mejores en esta rama”, agregó.

Destacó que es importante que las empresas le apuesten a internacionalizar sus productos, sobre todo porque en el estado se cuentan con instituciones como la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior que es una herramienta vital para lograrlo.

Hoy la empresa Kasai Mexicana fue reconocida con el Premio Nacional de Exportación 2016, esto en la categoría de “Empresas de Exportaciones Indirectas”;  con ello demostró que el estado cuenta con una oferta exportable de calidad mundial.

Finalmente Laura Ramírez exhortó a las empresas a no tener miedo a los mercados internacionales, añadió que poco a poco pueden lograr llegar a países que no imaginaron a través de sus productos.

Promueven Zona Premium en la Feria Private Label Manufactures Assosiation

Chicago, cuenta con un área de oportunidad para el sector agroalimentos, por lo que se llevó a cabo una agenda de negocios para la generación de oportunidades comerciales en dicha ciudad.

Todo ello, se dio a través de la  participación de COFOCE en la Feria Private Label Manufactures en la que se buscó promover la oferta exportable de frutas frescas y congeladas, así como también hortalizas frescas convencionales y orgánicas.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE destacó que el mercado de Chicago ofrece oportunidades para empresas con productos diferenciados,

“Nos ofrece la oportunidad de encontrar distribuidores de productos perecederos dispuesto a establecer programa de producción para la temporada Otoño Invierno 2017”,

Durante esta agenda de trabajo destacó que se generaron oportunidades para productos como los dulces de ajonjolí, fresas y cerezas confitadas, piñatas, mango, así como otros productos.

Agregó que los productos de Guanajuato cuentan con el distintivo Zona Premium mismo que garantiza las condiciones de calidad, fitosanidad, inocuidad, trazabilidad, responsabilidad social, laboral y ambiental, dando con ello un valor agregado a la oferta exportable del sector.

El sector agroalimentos se ubicó entre los sectores tradicionales como el que más crecimiento  tuvo, hasta octubre de este año el valor de sus exportaciones fue de 1 mil 031 millones de dólares, lo que representó una variación del 6,02% con respecto al año anterior.

Con acciones como estas es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja para generar oportunidades en nuevos mercados para las empresas del estado, a fin de contribuir en el desarrollo económico, así como brindar bienestar y seguridad a los guanajuatenses.

44 empresas guanajuatenses se suman a la internacionalización.

En Guanajuato las empresas están pensando en grande al sumarse a la demanda de los mercados globales; hasta octubre de este año 44 empresas se han sumado a la internacionalización de sus productos.

Actualmente son más de mil cien las empresas que han visto en la exportación una manera de diversificar su mercado, crear nuevas fuentes de empleo y desarrollo económico para la comunidad; además de dar a conocer que Guanajuato cuenta con una oferta exportable de calidad para tener presencia en 120 países.

Estás empresas se ubican en los municipios de Salamanca, San Francisco del Rincón, Moroleón, Dolores Hidalgo, Celaya, Yuriria, Silao, Irapuato y Purísima del Rincón y pertenecen a sectores como Autopartes – Automotriz, Agroalimentos, Textil y de la Confección, Metal – Mecánica, Calzado, Productos Químicos,  Pieles y Cueros, Construcción, entre otras industrias.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE destacó que los productos de estas 44 empresas llegan a destinos como  Eslovenia, España, Canadá, China, Haití, Austria, Panamá, Guatemala, Colombia, Corea del Sur, entre otros destinos.

Agregó que hasta octubre, las exportaciones de estas nuevas empresas sumaron los más de 6 mil 293 millones de dólares.

“Aspectos como la diversificación, el mantenerse en capacitación y certificación constante, así como la innovación han hecho que la oferta exportable del estado llegue cada vez más a destinos más allá de los tradicionales”.

Durante este año, las empresas del estado le han apostado a mercados asiáticos, europeos, latinoamericanos esto con el firme objetivo de seguir impulsando lo hecho en Guanajuato.

Es así como Gobierno del Estado a través de COFOCE trabaja por que sean más las empresas que se sumen a esta nueva visión de los empresarios en Guanajuato, con el fin de seguir trabajando en el desarrollo económico y social de la región.