Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

COFOCE Clausura E-commerce Go Export

*COFOCE clausura el Ecommerce Go Export 2024, enfocado principalmente en las exportaciones a través de herramientas digitales.  

León, Guanajuato, 19 julio 2024. La COFOCE, llevó a cabo la clausura del programa Ecommerce Go Export 2024 que inicio el pasado 5 de marzo y concluye.

Este año, el Ecommerce Go Export, en su 5ta edición tuvo como objetivo principal, apoyar e impulsar a las empresas a la exportación, con una tónica enfocada al crossborder.

Durante la clausura se dieron a conocer los proyectos trabajados a lo largo del seminario y se entregaron los certificados de participación en esta edición del Ecommerce Go Export.

“Revisamos la viabilidad de sus proyectos para que los puedan implementar al corto plaza, que cumplieran con las sugerencias a lo largo de la capacitación y su modelo de negocios y cómo lo presentaron”, comentó Luis Vargas, Dir. Gral de Competitividad Internacional.

Puntualizó que resultaron tres ganadores del apoyo económico que brinda COFOCE al final de este curso, que podrán implementar en los próximos 4 meses en sus estrategias digitales desde pautar, entrar a market places, desarrollar un sitio web o buen su propio Ecommerce.

Por su parte, participantes de este curso, agradecen el apoyo con este tipo de proyectos que los hacen llevar sus negocios a otro nivel de competitividad.

“Para hacer crecer nuestro negocio, tenemos que educarnos, a veces nos encasillamos en que pensamos que es trabajar, trabajar y trabajar y solo de esa forma vamos a poder hacer crecer nuestro negocio y el crecimiento de las empresas no es ser solo la mano de obra, las 24 horas del día no nos van a alcanzar para trabajando llevar a nuestra empresa a otro nivel, hay que estar aquí, hay que educarse y esta es la forma correcta”, comentó Brenda Oregel, una de las participantes.

Se presentaron 5 proyectos, los cuales corresponden a sectores como moda, bolsas de piel, botas, sombreros, productos de piel etc; y del sector industrias que fueron insumos para equipamiento médico

Además se se hizo entrega del certificado de participación donde avalan las 43 horas de capacitación que tuvieron los asistentes.

A la clausura asistieron Lucía Paola Morales, Digital Creative Strtegist Lievant, Manuel Hernández, CEO Vende x Internet y Luis Antonio Vargas, Director General de Competitividad Internacional.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

COFOCE realiza Webinar Mujeres Empresarias de Guanajuato.  

*COFOCE de la mano con WeConnect International, impulsa a mujeres guanajuatenses a la exportación.

León, Guanajuato, 18 julio 2024. Se llevó a cabo el webinar “Mujeres Empresarias de Guanajuato” que COFOCE de la mano con WeConnect International realizan con el objetivo de impulsar la proveeduría guanajuatense de los sectores automotriz, médico y de agroalimentos.

En Estados Unidos existe un programa llamado “Proveedores Diversos” en los que parte de sus metas, es sumar a proveedores del segmento minoritario como los que se mencionan, y destinar así un 10 por ciento aproximadamente de sus compras a este sector.

En ellos integran a empresas con directivos latinos, mujeres, veteranos y personas de la comunidad LGBTQ+.

Es así, que durante este webinar que estuvo dirigido por Ixchel Alcantara, de weConnect International, se les explicó a las empresarias/emprendedoras participantes, los requisitos, beneficios y la certificación Women- owned (que las acredita como dueñas de las empresas para la toma de decisiones) que deben tener para formar parte de esta cartera de proveedores y que haya más productos guanajuatenses en el mundo.

“Nuestra misión es llevar dinero a las manos de mujeres empresas como ustedes, ¿por qué? Porque nosotros hacemos la diferencia en nuestras comunidades” Comento Ixchel Alcantara.

En la sesión, tuvimos la participación de la Diputada por el distrito 7 Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra quien agradeció y reconoció estos programas que impulsan y empoderan a las mujeres guanajuatenses.

“Reconocer este evento que realiza COFOCE y WeConnect international, en coordinación con Amexme, las 10 mil Mujeres Unidas por México y AMMJE, se que este evento representa un oportunidad para las mujeres empresarias, una oportunidad para poder conocer estas ventajas de ser mujeres empresarias en diversos sectores, claves como automotriz, metalmecánica, agroalimentos, transportes y logística; estoy segura, reconozco y aprecio profundamente el trabajo que hacen en colaboración, con esta misión de fortalecer y certificar a las empresas lideradas por mujeres conectándolas con oportunidades comerciales a nivel global”, señaló la diputada Diana Gutiérrez.

Aseguró que desde la Cámara de Diputados, seguirá trabajando en el fortalecimiento de las mujeres en todos los sectores.

En el evento participaron más de 300 empresarias del estado en las que en esta primera fase, se determinará quiénes son aquellas interesadas en este proyecto, y quiénes cuentan con los requerimientos para continuar con el proceso.  

También participaron Cecilia Ovalle, Presidenta del capitulo León de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias; Elsa Nayeli Elías Aguirre, de capitulo Irapuato de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, Angélica Lobo  presidentas del capítulo Celaya de 10 Mil Mujeres Unidas por México, quienes colaboraron con la convocatoria desde su sector.

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

COFOCE participa en el primer encuentro de negocios de Agroindustria en el Estado.

*COFOCE de la mano con la CEAG, Clúster de Alimentos y No Border MX, traen el primer encuentro de negocios de Agroindustrias del Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato, 16 julio 2024. Se llevará a cabo el primer encuentro de negocios de agroindustria en el Estado de Guanajuato.

COFOCE de la mano con el Consejo Estatal Agroalimentario, No Border MX y el Clúster de Alimentos, impulsa este evento que tiene como objetivo tener un encuentro de negocios donde se mostrará la oferta de productos guanajuatenses y la diversidad que tiene el sector en el Estado.  

“Este evento que va enfocado hacia un encuentro de negocios donde vamos a traer varios compradores a Guanajuato para mostrar la oferta que tenemos en el Estados; trae un mosaico muy importante de países, Oppenheimer Group, que vienen de Canadá, ellos están en busca  de hortalizas y berries; La Shikis Mexican, que viene de Estados Unidos, viene por Tequila, Mezcal y destilados; M Market que nos acompaña desde Perú, buscando frutas, verduras, cárnicos entre otros; Great  International Foods, de Estados Unidos, que buscan ajos, cebollas, entre otros; y seguimos por confirmar mayor número de compradores”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

El encuentro de negocios tendrá lugar las instalaciones del Hotsson los días 1, 2 y 3 de agosto con la participación de productores del estado con capacidad exportadora y de los productos que está buscando el comprador internacional, además, dichos productores ofrecieron como plus, dar un recorrido el 3er día con los compradores para que conozcan parte de sus procesos y se aseguren que son de la mejor calidad de exportación.

Por su parte, Rafael Arrieta, Director de No Border MX, informó que los compradores que visitan este primer encuentro de negocios, vienen de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú, Panamá y Honduras; Por su parte Colombia, viene con la intención de conocer los productos de destilados que ofrece el estado aprovechando la denominación de origen con la que cuenta Guanajuato en algunos de estos.

Carlos Muñoz, Presidente del Clúster de Alimentos, aseguró que la intención de este evento es ofrecer los productos que los países demandan, saber qué puede producir el estado y que la riqueza se quede en Guanajuato.

“Este evento nos abre las ventanas  y nos muestra cual es la tendencia de consumo, viene una transformación desde el CEAG y el Clúster de Alimentos, estamos viendo esa necesidad de hacer reingenierías, de ver como la innovación y el desarrollo tecnológico permee y nos haga ser más rentable”, aseguró Carlos Muñoz.

Cabe mencionar que este sector representa 1,170 millones de dólares de enero a mayo del este año, lo que representa el 0.46 por ciento más respecto a l 2023, el subsector de productos frescos es el de mayor contribución con un 60.14 por ciento.

Este sector en el periodo que se informa, ha exportado productos a más de 60 destinos y son productos de más de 30 municipios con un total de 245 empresas exportadoras. Los tres principales países a donde se exportar son; Estados Unidos, Canadá y Guatemala, con el 91.20, 3.88 y 0.96 por ciento respectivamente y los principales municipios exportadores son; Irapuato, Doctor Mora y Silao.  

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

COFOCE Informa que Guanajuato mantiene el 5to lugar como estado exportador a nivel nacional.

*COFOCE logra mantenerse en el 5to lugar como estado exportador por encima de Tamaulipas durante el primer trimestre del 2024, ligando así dos trimestres consecutivos en dicha posición según cifras del INEGI y se espera que dicha tendencia se mantenga así al cierre del año.

León, Guanajuato, 03 julio 2024. Guanajuato se mantuvo en el 5to lugar como estado exportador a nivel nacional, superando a Tamaulipas.

Acorde dato oficiales de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato continúa siendo el líder nacional en exportación de productos curtidos, fabricación de productos de cuero y materiales sucedáneos; de igual la industria guanajuatense del plástico y el hule registró un trimestre histórico y por primera vez se colocó en primera posición, por encima del estado de Jalisco que venía siendo el referente nacional en la materia,

Por otro lado, las cifras estimadas más recientes de la COFOCE revelan que de enero a abril del 2024 fueron 35 municipios exportadores, que en conjunto lograron un cifra por encima de los 13.8 millones de dólares, lo que representa 22.8 por ciento más respecto al mismo periodo del año inmediato anterior.

Guanajuato demuestra nuevamente que es un campo fértil para la internacionalización de las Mipymes que representan la mayor parte de las empresas del padrón exportador del estado con un 79 por ciento, durante el primer cuatrimestre 2024 fueron mil 217 las empresas, sin incluir a las grandes que lograron llevar màs Guanajuato al mundo, a este ritmo es probable que al final del 2024 se vuelva a superar el padrón de mas de 2 mil empresas exportadoras. 

El comportamiento de los diferentes sectores de manera individual han ido en constante crecimiento en su mayoría manteniendo un crecimiento a dos dígitos en casi todos los sectores, pese al tipo de cambio.

El sector de industrias es el que más ha crecido en la entidad, los primeros cuatro meses del 2024 registra ya, 26.6 por ciento más valor de exportaciones en comparación con el mismo periodo del 2023, en segunda instancia está el sector agroalimentos con 936 millones de dólares en exportaciones.

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE.

*COFOCE Lanza Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector puedan llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.

León, Guanajuato, 13 junio 2024.  Arrancó el Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE, donde Líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas podrán adquirir conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de nearshoring que llevará a las empresas a un nivel más competitivo.

El Diplomado actualmente es el único en su tipo en México y cuenta con la participación de más de 40 alumnos, éste dio inicio con la sesión “El impacto del Bloque USMCA en el tablero internacional” impartida por Jeffrey Cartwright, ponente experto en Nearshoring.

El diplomado contará con 7 módulos con varias sesiones impartidas por expertos como Lawrence Allen, Especialista en servicios de entrada al mercado estadounidense para clientes internacionales; Massimiliano Gambini, Director de la Confederación de Empresas para la Internacionalización en ITALIA; Ken Smith, negociador del TMEC y Director General para América del Norte en la Secretaría de Economía, entre muchos más.

Éste, es un programa de formación integral de 7 semanas y cubrirá una amplia gama de temas relacionados con el Neashoring, el comercio del Gigante Asiático a través del aspecto geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring. La ventana de oportunidad con el viejo continente y la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles, su impacto en la regionalización entre otros temas.

El diplomado se llevará a cabo todos los miércoles en el turno vespertino y jueves turno matutino hasta el 24 de julio.  

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Tu empresa en los Estados Unidos.

  • COFOCE de la mano con Select USA lleva a las empresas guanajuatenses a la internacionalización.

León, Guanajuato a 17 de mayo de 2024. Imagina poder llevar tu empresa a los Estados Unidos, esto ahora es un realidad y lo puedes lograr de la mano con COFOCE y el programa Select USA.

El programa de COFOCCE tu empresa a los Estados unidos, tiene como objetivo facilitar los proyectos de internacionalización de las empresas del estado a dicho mercado.

Este programa del Select USA, es un programa del Gobierno Federal de los Estados Unidos que atiende a empresas de todos los tamaños, de cualquier sector y en cualquier etapa de inversion.

“Lo que estamos promoviendo es que más empresas de Guanajuato, no nada más piensen en la exportación sino que piensen en internacionalizarse, y este es el segundo o tercer paso de este proceso para exportar una vez que la empresa está más madura, hay que buscar implantarse y constituirse en Estados Unidos (…) entonces con este programa lo que queremos es primero darle las bases a las empresas y la otra presentarle a los actores que los puedan acompañar”  aseguró Luis Vargas director de Competitividad Internacional de COFOCE

Clarissa Bonilla, especialista de inversiones de Select USA en México, comentó que es importante seguir difundiendo ese programa de Select USA, que está diseñado para atender a los empresarios que quieren iniciar operaciones en el país vecino.

Los servicios que se ofrecen son a la medida de cada empresa y no tienen costo alguno, el proceso va desde proporcionar información para la toma de decisiones, contacto con las personas adecuadas dentro de los Estados Unidos y Navegar el sistema regulatorio Federal.

A través del programa de internacionalización de las empresas que tiene COFOCE, es que se hace sinergia con Select USA para encaminar al empresario guanajuatense que ya cuenta con un claro plan de expansión hacia aquel país y en esta ocasión hubo la participación de aliados expertos con los que al final pudieron tener encuentros de negocios para atender dudas más especificas.

Entre los aliados participantes estuvieron, Altios, Foster Global, Gutiérrez Law Group, Muñoz López & Associates, Indux Advisors, Varas Consulting, Select USA y más.

Por su parte algunos de los asistentes comentaron su experiencia al asistir a este tipo de eventos.

“Es muy gratificante porque (…) tuve la suerte de que estaba este evento, entonces aquí muchas dudas de las que yo tenía aquí corroboré que voy por buen camino y pues para mí fue excelente que todas las preguntas en un solo lugar se resolvieron” Comento Miguel Ángel Velázquez, director de Ebanista Ulloa.

Por su parte, Leticia Olmedo, directora de Zatopet Group, comentó que: “está muy interesante porque estos eventos reúnen todas las aristas a nivel global, se resuelven dudas de diferentes sectores, o diferentes situaciones que nos pueden pasar en Estados Unidos, y no hay mas como que vengan los especialistas y nos digan como hacerle de la A a la Z y esto te ahorra mucho dinero” dijo.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, o conectar con las necesidades de otra industria, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

El avión guanajuatense halcón 2 cruzo cruzó a Estados Unidos.

  • Cómo hecho histórico, Halcón 2 cruzó a Estados Unidos demostrando su confiabilidad.

El avión fabricado en Guanajuato Halcón 2, llegó a Estados Unidos a la exposición Sun´n Fun Aerospace Expo, uno de los eventos más importantes a nivel mundial en la materia.

El vuelo se hizo en varias escalas debido a las condiciones del tiempo, sin embargo el Halcón 2 logró llegar sin complicaciones a Florida volando cerca de 2 mil 500 kilómetros en un recorrido de dos días. 

La ruta que tomó el halcón 2, fue de Celaya, Gto. Hacía San Luis Potosí, después a Mc Allen, de ahí a Houston donde se enfrentaron con un frente frio, lo cual los obligó a aterrizar para posteriormente ir hacía Lakeland, Florida. El pilotaje estuvo a cargo de Luis Miguel piloto originario de León, Guanajuato.

Oscar Rodríguez, Presidente del Cluster Aeroespacial del Bajío, aseguró que uno de los objetivos principales es la comercialización al mercado internacional ya que actualmente se tiene comercialización en el mercado mexicano y lo catalogó esta participación como un hecho histórico.

“Finalmente trajimos el avión guanajuatense a Sun´n Fun, en Florida, fue una travesía y un hito internacional para México, porque principalmente poder mostrar las capacidades de Horizontect y del Halcón 2, ya traerlo a un show internacional y mostrar las capacidad de la empresa y el equipo han sido muy importantes”, comentó Oscar Rodríguez.

Este será un escaparate para que el Halcón pueda mostrarse a otro mercado, es así que se buscará también la certificar de la aeronave en categoría LCA de Estados Unidos, lo que permitirá la comercialización de éste en cualquier parte del mundo.

Cabe señalar que, actualmente el halcón, se puede comercializar como avión experimental en el mercado Mexicano, sin embargo el alcance es más reducido, de lo que permite la certificación LCA con la que podrían llevarlo a escuelas de vuelo, uno de los principales mercados que se busca para dicha aeronave.

Por su parte Gionvanni Angelucci Carrasco, CEO de Horizontec, comentó que este es un hecho histórico, pues es el primer avión Mexicano, hecho en Guanajuato que cruzará a los Estados Unidos.

“Entramos en la historia, porque en realidad es la primera vez que un aeronave mexicana hecha en Guanajuato en el tema de mente factura, hay surcado los cielos y el Río Bravo que lo pasamos volando, es algo histórico”

La feria que tiene lugar en Florida se lleva a cabo del 9 al 14 de abril, y Horizontec es quien representa a México en esta edición del evento más importante a nivel mundial en el sector aeroespacial.

Agregaron que con este vuelo, se demostró la seguridad y la confiabilidad que se puede tener en esta aeronave Guanajuatense.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

COFOCE informa récord en exportaciones al cierre de cifras 2023

*COFOCE cierra al 2023 con 35 mil 751 Millones de dólares en exportaciones.   

León, Guanajuato, 28 febrero 2024. Guanajuato cerró con 35 mil 751 millones de dólares en exportaciones al cierre de diciembre 2023, con lo que rompe récord al superar la cifra histórica del 2022 al incrementarla en un 7.3 por ciento.

Recordar que en 2022 Guanajuato registró su máximo histórico con 32 mil millones de dólares en exportaciones y con el cual tomó la 5ta posición como estado exportador del país.

“La gran noticia, es que lo que habíamos venido platicando en los últimos meses, (…) hablábamos de un cierre por arriba de los 35 mil millones de Dólares, un cierre histórico, un crecimiento nunca antes visto y que hoy Guanajuato se está consolidando como uno de los grandes exportadores a nivel nacional manteniendo un crecimiento de un 7.3 por ciento en comparación con el 2022”, comentó, Luis Rojas, Director de COFOCE. 

Las Mipymes representan la mayor parte de las empresas del padrón exportador del estado el cual actualmente supera las 1,900 empresas.

Las participaciones en porcentajes son las grandes empresas con el 12 por ciento, medianas con el 25 por ciento, pequeñas con el 24 por ciento y las micros con el 39 por ciento.

De enero a diciembre del 2023, el padrón de empresas exportadoras de Guanajuato registra mil 980 empresas.

“En los ya casi  32 años que está por cumplir la Coordinadora al Fomento del Comercio Exterior, estamos duplicando el Padrón de empresas exportadores durante cerca de cinco años se mantuvo un padrón de aproximadamente mil empresas exportadoras y tan solo en estos cinco años y medio que han avanzado se logró ya llegar al duplicar el padrón de empresas exportadoras, por primera vez tenemos dos mil, bueno estamos ya cerca de cerrar 2 mil empresas exportadoras”, Dijo Luis Rojas.

El comportamiento de los diferentes sectores de manera individual han ido en constante crecimiento en su mayoría manteniendo un crecimiento a dos dígitos en casi todos los sectores, pese al tipo de cambio.

En procesados registra 418 MDD un 8.6 por ciento en comparación con el 2022, en caucho y manufacturas 857 MDD un 5.7 por ciento más, en congelados 658 MDD un 8 por ciento más, este representa el 40 por ciento de la industria nacional;  marroquinería y accesorios de vestir, 110 MDD un 17 por ciento de incremento y en autopartes 7 MDD un 9.6 por ciento más, mientras que aeroespacial registró 16 MDD un 21 por ciento de incremento en comparación con el 2022.

Por su parte en vehículos registró 18 MDD un 9.4 por ciento más respecto al 2022, maquinaria equipo 856 MDD con un 5.4 por ciento más, electrodomésticos con 252 MDD lo que representa un 3 por ciento de incremento, Salud y belleza con 917 MDD y un 2.9 por ciento de incremento y finalmente la exportación de sombreros registró 55 MDD un 19 por ciento más en comparación con el 2022 y el cual representa el 22% de toda la industria del país.

El estado cuenta con 37 municipio exportadores y los destinos principales son Estados Unidos con el 83 por ciento de destino en exportación, Canadá con el 8.12, seguidos por Colombia, China, Brasil, Alemania Puerto Rico, Guatemala, Japón y Australia.

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Inicia venta oficial del “Halcón II” avión orgullosamente guanajuatense.

La primera venta oficial del avión 100% mexicano que ha logrado posicionar la industria aeronáutica de Guanajuato.

Atizapán de Zaragoza, CDMX; a 24 de febrero del 2024. Este sábado por la mañana se dieron cita diversas autoridades del mundo de la aviación y del sector aeroespacial mexicano para dar arranque a la venta del primer avión 100% mexicano desarrollado en Guanajuato.

El evento tuvo lugar en el Aeródromo de Atizapán, dentro del Aeropuerto Nacional Jorge Jiménez Cantú; en donde participaron diversas autoridades del sector aeroespacial, así como empresarios interesados en adquirir la aeronave.

El pasado 6 de febrero, el “Halcón II” recibió la certificación para comenzar su comercialización, un proyecto emblemático; diseñado y construido en territorio guanajuatense, es el primer avión 100% mexicano que ha obtenido este tipo de certificación.

Dentro de los invitados, se contó con la presencia de Gregorio García Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (AMEIA) quien comentó:

 “Antes que nada quiero enviar un saludo a las autoridades de Guanajuato y de igual forma a todos los ingenieros que participaron en este evento, a los técnicos, mecánicos en todas sus áreas; porque es muy importante este esfuerzo, ese trabajo que vienen desarrollando para poder llegar a este punto, a esta demostración que hoy vamos a ver”

“No quiero dejar sin mencionar también toda la motivación y todo el esfuerzo que viene haciendo Gabriel Quesada para generar todo este tipo de situaciones, y, sobre todo, que ya estamos hablando cien por ciento de tecnología mexicana que va a promover ingresos y que va a promover futuro para una mejor aviación para todos los mexicanos”.

El desarrollo del “Halcón II” es un testimonio vivo de que el ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato es una realidad que impulsa el desarrollo del sector aeroespacial del Estado.

La colaboración entre el Gobierno, el Municipio de Celaya y el Clúster Aeroespacial del Bajío ha sido fundamental para el éxito del proyecto, generando alianzas estratégicas que promueven el crecimiento continuo del sector.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana, el Ing. Pablo Carranza, comentó:

La Agencia Federal Aviación Civil Mexicana tiene el gran honor de darle seguimiento a este desarrollo tan importante, ha sido difícil para los originadores de este proyecto llegar a este nivel, a este logro. Realmente felicitamos a la compañía Horizontec y a todos los que han participado en el diseño y desarrollo de esta aeronave”.

“El éxito del vuelo de la aeronave guanajuatense en este aeródromo significaría poder comercializarla y volarla en el noventa y cinco por ciento de los aeropuertos del mundo”, así lo mencionó Giovanni Angelucci, CEO de la empresa celayense Horizontec quien además comentó: “Para nosotros ver reunidos a todos ustedes, autoridades, gobiernos y todas estas personalidades reunidas hoy aquí es un sueño”.

Agradeció además al Gobierno de Guanajuato, a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y al Clúster Aeroespacial del Bajío (BJX) representado por el empresario Oscar Rodríguez, CEO de la empresa guanajuatense Optimen, por el apoyo brindado en estos años para lograr la consolidación y comercialización del proyecto.

Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

El Nearshoring juega un papel importante en las exportaciones de Guanajuato.

*COFOCE el único organismo a nivel nacional que apoya las exportaciones de Guanajuato, en plática con Luis Rojas, Director del Organismo, explica el papel que juega el Nearshoring en el estado.  

León, Guanajuato, 23 febrero 2024.  Estados Unidos importó más bienes de México que de otro país del mundo al cierre del 2023 y por primera vez desplazó a China en 21 años; el nearshoring aunado a otros factores ha contribuido a ello.

En entrevista con Luis Rojas, director general de COFOCE, asegura que estas estadísticas, se debe a factores como; el enfriamiento de las relaciones políticas comerciales diplomáticas y de todo tipo entre China y los Estados Unidos, el crecimiento de la inversión de Estados Unidos a México, la relocalización de sus cadenas de suministro en mayor medida a nuestro país y además que México se ha acercado a otros países, principalmente a Estados Unidos para llevar empresas guanajuatenses al extranjero.

El comercio internacional se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo económico, en donde la competitividad de las MIPYMES forma un papel preponderante ya que son éstas el motor principal de la economía; en México representan el 95% del tejido empresarial y generan más del 70% de los empleos.

Guanajuato es actualmente el único estado de México que cuenta con un organismo público como COFOCE, que apoya a las MiPymes en sus procesos de internacionalización, gracias a una política pública que inicio hace más de 30 años, hoy Guanajuato es el quinto estado exportador de México y el primer estado exportador no fronterizo; estos resultados son el reflejo de la competitividad de las MiPymes de Guanajuato a nivel internacional.

“Fíjate que Guanajuato ha hecho bien las cosas somos hoy, como el mundo lo sabe, la quinta economía, el quinto estado exportador, somos hoy un estado muy dinámico realmente el 90% de nuestras exportaciones van hacia los Estados Unidos y el otro 5% a Canadá, es decir, hay una gran relación, sin embargo, el verdadero reto estriba en que Guanajuato, tiene que evolucionar en cuanto al tipo de producto que estamos vendiendo, tenemos que ir pasando de la maquila a elaborar productos de mayor valor agregado, de mayor transformación, de mayor tecnología, Guanajuato no puede seguir siendo solamente el maquilador de los Estados Unidos”, comentó Luis Rojas, Director General de COFOCE.

De esta manera, Guanajuato a través de COFOCE sigue trabajando para llevar más de Guanajuato al Mundo, mediante dos estrategias principales que son; con las aldeas digitales, pero además con la participación en ferias, eventos internacionales, atracción de compradores, la asesoría puntual, el acompañamiento a los mercados internacionales, asesoría legal, financiera, desarrollo de marca, desarrollo de producto entre otros.

Luis Rojas, aseguró que se continuará apoyando a las empresas más allá de las aldeas digitales:  “Bueno, principalmente (…) hemos  hecho una cruzada por la digitalización, no porque realmente estemos empeñados en esta misma, sino porque vemos que si una empresa, una MyPIME abraza la tecnología es mucho más fácil que pueda penetrar en más mercados; (…) pueda darse a conocer, pueda posicionarse, mejorar su margen de utilidad, irse separando como lo comento, de ser un maquilador, entonces realmente la digitalización es una de las grandes armas la otra es, por supuesto, el tema de nearshoring, donde obviamente hoy las empresas están buscando cómo incorporar su cadena de proveeduría a las empresas extranjeras me refiero a diferentes empresas de diferentes tamaños, entonces hay una gran oportunidad de convertirse en un proveedor de estas cadenas suministro tan relevantes”.

Comentó que para seguir avanzando en este tema, se debe trabajar en el desarrollo de marcas y en el desarrollo de productos, pues Guanajuato ha demostrado tener marcas que ponen el nombre del estado en lo alto en otros países, marcas de calzado, de tequilas, entre otros, se trata de avanzar y evolucionar para que el tiempo no cobre facture.

Y agregó finalmente, que el Nearshoring, no es solo para las grandes indrustrias o las grandes empresas, uno de los consejos que le brinda a las MiPyMes, que por cierto, también apoya e impulse COFOCE, Fue:

“Que se atrevan, muchas veces se piensa que la exportación la internacionalización es solamente para las grandes empresa transnacionales, que se requiere un gran capital para hacerlo ciertamente no puedes iniciar el camino con el tanque de gasolina vacío -si me permites la metáfora- por lo menos debe tener un cuarto de gasolina, pero no necesita venir el tanque lleno, a lo que me refiero es que si tú tienes un buen producto, un buen plan de trabajo, tienes el temple, tienes por supuesto la perseverancia, la sed de aprender;  las cosas se van a ir dando”.

Refirió que deben enfocarse a desarrollar un producto de alto valor, con un diferenciador, de calidad, con una marca, una buena presentación y con expertos en comerio exterior que los orienten como COFOCE, sin duda se abrirán las puertas de otros países.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE