Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

El Gobierno de la Gente impulsa, a través de COFOCE, la atracción de oportunidades que cambian vidas

  • Más de 500 participantes se reunieron en un evento internacional organizado por COFOCE en Irapuato, generando más de 300 citas de negocios y proyectando ventas por 6.8 millones de dólares.
  • Empresas guanajuatenses como OKUMÉ dan el salto al mercado global, mostrando el poder de los encuentros de negocios y la visión del Gobierno de la Gente a través de COFOCE.

León, Gto., 2 de septiembre de 2025.– Guanajuato continúa consolidándose como un puente estratégico entre los emprendedores locales y los mercados internacionales. Con el respaldo del Gobierno de la Gente y el liderazgo de COFOCE, más de 500 asistentes —entre empresarios, emprendedores y académicos— participaron en un magno evento que dejó clara una sola cosa: exportar cambia tu vida.

En un ambiente de colaboración y visión global, se realizaron más de 300 citas de negocios con compradores internacionales, en un encuentro que reunió a más de 20 compradores provenientes de Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Más de 160 micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses de sectores como la moda, el agro, las artesanías y diversas industrias tuvieron la oportunidad de sentarse frente a frente con estos compradores, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento y expansión.

Los resultados proyectan ventas por 6.8 millones de dólares, con un impacto inmediato estimado en 1.3 millones de dólares a corto plazo, 2.2 millones en el mediano y 3.3 millones a largo plazo.

“Este evento es el primer formato que realizamos, Exportar Cambia Tu Vida, donde bajo el  liderazgo de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz, nos ha pedido encarecidamente que le demos un sentido más humano a las exportaciones, no solamente en el tema macroeconómico, (…) pero saber cómo se transfroma la vida de todas las personas que están en las empresas y de sus comunidades, su ecosistema”, afirmó Luis Rojas Ávila, Director de COFOCE

Como parte del reconocimiento a las nuevas generaciones de empresas exportadoras, se galardonó a cinco empresas guanajuatenses que han dado pasos firmes para posicionarse en el mercado internacional, como ejemplo de lo que es posible lograr cuando se trabaja con una estrategia clara y el acompañamiento adecuado.

Uno de los casos más inspiradores fue el de OKUMÉ Amor en forma de artesanía, una MiPyME guanajuatense que, gracias a su participación, logró concretar su primera exportación a Estados Unidos, colocando su producto en más de 43 tiendas. Este caso demuestra cómo las plataformas impulsadas por COFOCE están abriendo caminos reales y medibles para las empresas del estado.

OKUMÉ comenzó como un negocio de anuncios y letreros, pero ante el reto del desperdicio decidió darle un giro a su producción, creando un modelo de economía circular. A partir de la merma, empezaron a fabricar piezas de arte que transmiten la cultura mexicana, transformando así lo que antes era desecho en productos con valor social y cultural.

“Se concretó esta cita y las piezas que llevábamos de muestra eran principalmente de tema religioso. Me pidieron un pedido de 600 piezas y me sorprendí, porque es un trabajo muy minucioso. Les dije: ¿600 piezas? Y me respondieron: Sí, 600 piezas para el Día de las Madres. Este pedido es para una cadena de tiendas en Estados Unidos, enfocada en la comunidad mexicana desde la nostalgia”, comentó Adriana Álvarez, empresaria de OKUMÉ.

Estos logros reflejan la fuerza de Guanajuato en los mercados internacionales y el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, de seguir impulsando a las empresas locales. En esa misma línea de trabajo, la reciente misión comercial a Texas también dejó resultados significativos que fortalecen la presencia de Guanajuato en Estados Unidos y abren nuevas posibilidades de crecimiento para más compañías del estado.

Misión Comercial a Texas

Como parte de la estrategia de internacionalización y fortalecimiento de las cadenas de valor, se llevó a cabo una Misión Comercial a Texas con el objetivo de generar vínculos con compradores, distribuidores y comercializadores internacionales. Esta acción tuvo impacto en ciudades como Houston, San Antonio y McAllen.

En total, 37 empresas guanajuatenses participaron en esta misión, provenientes de municipios como León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Acámbaro, Silao, entre otros. Los sectores representados incluyeron agroalimentos, bebidas y empaque, reflejando la diversidad y solidez de la oferta exportable del estado.

Los resultados incluyeron el establecimiento de contactos directos con distribuidores de Estados Unidos, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la apertura de oportunidades reales para las MiPyMEs en sectores clave como alimentos frescos y procesados, bebidas alcohólicas y destilados. Asimismo, se proyectaron nuevos modelos de distribución en colaboración con empresarios migrantes en Estados Unidos, creando puentes de oportunidad que trascienden fronteras.

“Lo importante es agradecer primero el esfuerzo que hace COFOCE para que las empresas guanajuatenses puedan acceder a mercados extranjeros y promocionar sus productos en el exterior. Nosotros, aunque tenemos ya varios años exportando, siempre hemos recibido apoyo de COFOCE para acudir a ferias internacionales y en temas de auditorías, lo cual se agradece mucho. (…) Estuvimos en McAllen visitando diferentes empresas comercializadoras, cámaras de refrigeración y agentes aduanales; fue una experiencia muy fructífera, porque actualmente estoy en comunicación con varias de esas empresas”, comentó el empresario Adrián Macouzet.

Estas acciones forman parte de una política pública impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca no solo generar crecimiento económico, sino también transformar la vida de las personas a través del acceso a mercados internacionales. El compromiso de Guanajuato es seguir conectando a su gente con el mundo, construyendo una economía más fuerte, inclusiva y con visión de futuro.

Para conocer más sobre las oportunidades nacionales e internacionales que podrían impulsar la comercialización de los productos de tu empresa, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx
https://www.facebook.com/COFOCE

Gobierno de la Gente impulsa la exportación de Sombreros Salazar, de la tradición local a la vitrina internacional.

  • Sombreros Salazar Yepez ha llevado la tradición del sombrero charro al mundo, generando empleo e identidad mexicana en cada pieza exportada.
  • Con el apoyo de COFOCE y el Gobierno de Guanajuato, la empresa se profesionalizó, accedió a capacitaciones clave y fortaleció su modelo con impacto social real en más de 200 familias.

San Francisco del Rincón., Gto. A 26 agosto de 2025. La Historia de Sombreros Salazar Yepez, se borda con hilos de tradición, familia, esfuerzo y una visión global. Sobreros Salazar Yepez es una empresa guanajuatense con más de 70 años de historia, ha sido reconocida como un caso de éxito en el evento “Exportar Cambia Tu Vida”, en la categoría Mipyme con Impacto Social. Y no es para menos: esta empresa ha logrado transformar su modelo de negocio, sin perder su esencia, su cultura y sus raíces, para conquistar nuevos mercados internacionales mientras transforma la vida de más de 200 familias guanajuatenses.

Fundada en 1950 por la familia Salazar Yepez, esta empresa se ha especializado en la fabricación de sombreros charros decorativos, una joya de la cultura mexicana. Con el paso de las generaciones, la empresa ha sabido mantener viva la tradición artesanal, pero también e ha adaptado a los tiempos modernos. Hoy, no sólo fabrican sombreros de charro para jaripeos y golf, sino también moños y trajes charros, que llegan a manos de artistas, deportistas, políticos, mariachis de todo el mundo y hasta a papas en el vaticano.

Exportar cambia vidas.

Aunque sus primeras exportaciones fueron indirectas, vendiendo en lugares turísticos, aeropuertos y fronteras, el interés internacional por sus productos creció de forma orgánica. Hoy, sus sombreros son solicitados desde Estados Unidos y muchos otros países, especialmente en eventos internacionales como mundiales o Juegos Olímpicos, donde el símbolo del sombrero charro se convierte en emblema y un orgullo mexicano.

El 9 de julio de 2024 marcó un antes y un después para la empresa, cuando comenzó su vinculación con COFOCE Que los ha acompañado y llevado de la mano, junto con El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, vinculaciones con compradores internacionales que les ha permitido exportaciones exitosas.

COFOCE, los ha apoyado en este trayecto con marketing digital, asesoría legal y logística.

Lo que distingue a esta empresa guanajuatense, no es solo la calidad de sus productos, sino el impacto social que genera: más de 300 mujeres, muchas de ellas madres y abuelas, trabajan desde casa adornando los sombreros. Gracias a este modelo flexible, pueden generar ingresos sin dejar de cuidar a sus hijos o nietos. Es trabajo con alma, donde cada puntada lleva historia, y cada adorno, esperanza y mejor calidad de vida a las familias francorrinconenses.

Además, el cartón utilizado para la base de los sombreros, es un cartón reciclado, por lo que contribuye al cuidado del medio ambiente y por si fuera poco, Sobreros Salazar Yepez, genera su propia energia, con lo que demuestra además de implacto social, un beneficio económico.

Actualmente, Sombreros Salazar Yepez genera 20 empleos directos y beneficia a más de 200 familias indirectamente. Cada sombrero exportado lleva no sólo la cultura mexicana, sino también un pedacito de vida de cada familia de Guanajuato quienes lo hacen posible.

El galardón otorgado en “Exportar Cambia Tu Vida” no es solo un reconocimiento a la empresa, sino a toda una comunidad que trabaja con pasión y orgullo. Es la prueba de que exportar sí cambia vidas: transforma empresas, dignifica empleos y proyecta la riqueza cultural de México al mundo.

Bajo el liderazgo del Gobierno de la Gente y con el acompañamiento de COFOCE, esta visión seguirá fortaleciéndose en beneficio de toda la sociedad guanajuatense.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

“Exportar Cambia Tu Vida”: El Gobierno de la Gente impulsa la internacionalización de sus empresas con visión humana y estratégica

  • Más de 500 asistentes participaron en “Exportar Cambia Tu Vida”, un evento que reconoció a empresas guanajuatenses por su innovación, liderazgo y compromiso con la internacionalización.
  • Con más de 300 citas de negocios y conferencias de expertos, el encuentro reafirmó el papel de Guanajuato como un estado competitivo y resiliente en los mercados globales.

Irapuato, Gto., 20 de agosto de 2025. Se llevó a cabo el evento “Exportar Cambia Tu Vida”, una iniciativa del Gobierno de la Gente a través de COFOCE, que reafirma el compromiso de llevar la cultura exportadora a todos los rincones del estado.

El encuentro reunió a más de 500 personas, entre empresarios, emprendedores, representantes del sector educativo, autoridades estatales, municipales y especialistas, con el objetivo de visibilizar cómo la exportación es una herramienta real de transformación económica y social, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

El director de COFOCE, Luis Rojas Ávila, destacó que exportar cambia vidas, transforma comunidades y coloca a Guanajuato en los ojos del mundo:

“Exportar cambia tu vida es mucho más que un evento. Hoy celebramos y reconocemos a los exportadores que han llevado el nombre de Guanajuato al mundo. Galardonamos a empresarias, empresarios y emprendedores que han apostado por la exportación y que, a través de sus productos, llevan lo mejor de Guanajuato a los mercados internacionales”, afirmó Rojas Ávila.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el sector empresarial, para que sus productos lleguen a mercados globales:

“En esta administración reafirmamos el compromiso diario con cada uno de ustedes. En nombre de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconocemos el trabajo incansable de COFOCE para acercar soluciones que permitan a Guanajuato seguir siendo competitivo y resiliente. La exportación mejora la calidad de vida de las familias y comunidades, y también se traduce en la paz que deseamos para nuestro estado”, señaló Villaseñor Aguilar.

Durante el evento se reconoció a empresas guanajuatenses en distintas categorías:

  • Proteínas Especiales – Nueva exportadora
  • Stark 7 – Empresa con innovación exportadora
  • Artilugios Cerámica – MIPYME liderada por mujer
  • Beneficiadora de Alambres y Metales – Empresa tradicional transformada para exportar
  • Sombreros Salazar Yépez – MIPYME con impacto social

En representación de los galardonados, Guillermo Salazar Yépez expresó su agradecimiento:

“El programa Exportar Cambia Tu Vida refleja lo que hemos vivido muchos empresarios: exportar no solo transforma a la empresa, también a las familias, comunidades y al estado, que se proyecta con orgullo en el mundo. Este reconocimiento lo recibimos con gratitud y con el compromiso de seguir siendo embajadores de Guanajuato en cada producto que exportamos”, comentó.

El evento incluyó conferencias de expertos como:

  • Fabiana Godínez, especialista en liderazgo incluyente y desarrollo de equipos globales.
  • Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Diseño e Imagen para la Exportación de COFOCE.
  • Luis Ernesto Rojas Ávila, director de COFOCE, con la ponencia “Más allá de la exportación”.
  • Susana Bermúdez, especialista en sourcing y nearshoring.
  • Jorge González Soto, consultor en estrategia empresarial, con la ponencia “Destrucción creativa en los modelos de exportación”.

Asimismo, se llevó a cabo con gran éxito un Encuentro de Negocios con más de 300 citas entre compradores nacionales e internacionales y empresarios guanajuatenses. Este espacio de networking generó vínculos comerciales y alianzas estratégicas, permitiendo que la internacionalización se viviera en tiempo real.

Al evento asistió Héctor Muñoz Kreiger, director de Economía y Turismo de Irapuato, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro, quien reiteró el compromiso del municipio de trabajar de la mano con el Gobierno Estatal para impulsar las exportaciones locales.

El mensaje final fue claro: “Exportar Cambia Tu Vida” no es solo un evento, sino una muestra de que en Guanajuato la exportación es una oportunidad tangible para todas las empresas que deseen crecer, innovar y dejar huella en los mercados internacionales.

Bajo el liderazgo del Gobierno de la Gente y con el acompañamiento de COFOCE, esta visión seguirá fortaleciéndose en beneficio de toda la sociedad guanajuatense.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Jornadas de Exportación llegan a Dolores Hidalgo para impulsar a todos los sectores productivos bajo la visión del Gobierno de la Gente

  • COFOCE llevó a Dolores Hidalgo las Jornadas de Exportación, acercando herramientas, asesoría y capacitación para que empresas de todos los sectores fortalezcan sus capacidades y logren llegar a mercados internacionales.
  • Se presentó el convenio de colaboración entre COFOCE y el municipio, que permitirá ofrecer talleres y programas de acompañamiento para impulsar la internacionalización de las empresas locales.

Dolores Hidalgo, Gto., 15 agosto 2025. – Las Jornadas de Exportación son una estrategia de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) bajo la línea del Gobierno de la Gente, impulsada por la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso de fortalecer el desarrollo económico del estado mediante la cercanía con los municipios, para que empresas locales fortalezcan sus capacidades y logren colocar sus productos en mercados internacionales.

En esta edición realizada en Dolores Hidalgo, participaron empresarios y empresarias de diversos sectores productivos, con una presencia mayoritaria del sector agroalimentos, lo que refleja el potencial de este segmento para competir en el extranjero.

Durante la jornada, se informó sobre la firma de un convenio de colaboración entre COFOCE y el municipio de Dolores Hidalgo, que permitirá impartir capacitaciones, talleres y programas de acompañamiento para impulsar la internacionalización de las empresas locales en diferentes sectores.

El evento contó con la presencia del alcalde municipal Adrián Hernández Alejandri, quien reafirmó su compromiso en seguir trabajando de la mano con COFOCE para continuar con estas pláticas que impulsen las exportaciones del municipio.

“(Esta plática) La considero de muchísima relevancia e importancia, porque finalmente de aquí, nace el tema de la comercialización y lo más importante para todos los que somos productores, es el tema de la comercialización, podemos cultivar, podemos sembrar, podemos generar proyectos, pero si no hay comercialización, no hay una buena cadena de comercialización, de nada sirve todo el trabajo que estamos realizando”, comentó Adrián Hernández Alejandri, Alcalde de Dolores Hidalgo.

En representación del Director General de COFOCE, Luis Rojas Ávila, asistió Jorge Godínez, quien destacó la importancia de este convenio como una herramienta estratégica para que las mipymes y productores del municipio adquieran conocimientos clave para su internacionalización.

“Agradecer la asistencia a esta convocatoria y al alcalde, que tiene esta apertura para poder traer programas. De hecho, les platico, firmamos un convenio de colaboración con el municipio (Dolores Hidalgo) para poder traer capacitación a las empresas de aquí, traemos un programa que les presentaremos con fechas para que puedan asistir y capacitarse”, señaló Jorge Godínez, Director del Sector Agroalimentos de COFOCE.

Con las capacitaciones derivadas de este convenio, las empresas del municipio podrán desarrollar estrategias de exportación, conocer requisitos y normativas de mercados internacionales, así como acceder a herramientas que les permitan mejorar su competitividad a nivel global.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato trabaja para que empresas de todos los sectores productivos del estado logren expandir sus operaciones a nivel internacional, ofreciendo asesoría, capacitación y vinculación con mercados de todo el mundo.

Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia exportadora de Guanajuato, basada en cercanía, inclusión y desarrollo económico regional, en línea con la visión de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo de construir un estado más competitivo y con mayores oportunidades para todos.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx
https://www.facebook.com/COFOCE

El Gobierno de la Gente y San Francisco del Rincón realizan histórica misión comercial a Texas para internacionalizar empresas sombrereras

  • COFOCE y San Francisco del Rincón realizan su primera misión comercial conjunta a Texas, respaldada por el Gobierno de la Gente, para internacionalizar empresas sombrereras y abrir nuevos mercados.
  • Con apoyo del Gobierno de la Gente, tres MIPyMES de San Francisco del Rincón llevaron sus sombreros a Texas, logrando acuerdos y contactos para crecer en el mercado internacional.

San Francisco del Rincón, Guanajuato — 13 de agosto del 2025. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), en colaboración con el Municipio de San Francisco del Rincón, llevó a cabo la primera misión comercial conjunta para impulsar la internacionalización de empresas locales fabricantes de sombreros.

En esta misión participaron tres MIPyMES de San Francisco del Rincón: Verdin Hats, Oklahoma Hats y Sombreros Valtierra. Las empresarias y empresarios viajaron acompañados por el presidente municipal Alejandro Antonio Marún, fortaleciendo la presencia de Guanajuato en uno de los mercados más estratégicos de Estados Unidos.

Una agenda estratégica en Texas

La delegación visitó San Antonio, Austin y Houston, donde sostuvo 14 citas de negocio con marcas y distribuidores especializados, además de encuentros con espacios de almacenamiento y logística para fortalecer las oportunidades comerciales.

Un punto clave de la misión fue la reunión con la Cámara de Empresarios Hispanos en Houston, con la que se acordó iniciar los trabajos para un convenio de colaboración que permitirá abrir más puertas a empresas guanajuatenses interesadas en exportar.

Texas: un mercado clave para la sombrerería guanajuatense

Texas es un destino privilegiado por su cercanía geográfica, alta demanda de sombreros de calidad y una fuerte cultura charra y vaquera. Estos factores hacen que el estado sea un puente natural para que los productos de San Francisco del Rincón lleguen a más consumidores internacionales.

Resultados positivos de las exportaciones

De enero a marzo de 2025, Guanajuato se consolidó como segundo estado exportador no fronterizo y séptimo a nivel nacional, con un total de 9,308 millones de dólares en exportaciones. Entre los mercados con mayor crecimiento destacan Puerto Rico (+172%) y Guatemala (+28.4%).

San Francisco del Rincón, por su parte, se posiciona como octavo municipio exportador de Guanajuato, con ventas a 25 destinos internacionales y un notable desempeño del subsector sombreros, que creció 2.2% frente al mismo periodo de 2024.

Visión de futuro

La misión se enmarca en la visión de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, de impulsar la competitividad y proyección internacional de las empresas locales, con un enfoque especial en visibilizar a aquellas que están fuera del corredor industrial y abrirles camino hacia mercados internacionales. Este esfuerzo también busca fortalecer la vocación tradicional de San Francisco del Rincón como cuna de la sombrerería, posicionándolo como un referente de calidad, tradición y excelencia artesanal en el mundo.

COFOCE y el Municipio de San Francisco del Rincón reafirmaron su compromiso de seguir generando oportunidades para que más MIPyMES se internacionalicen, aprovechando redes de contacto y alianzas estratégicas como la que se establecerá con la Cámara de Empresarios Hispanos en Houston.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

COFOCE lanza serie de webinars “Sabores que Traspasan Fronteras” para fortalecer exportaciones agroalimentarias

Empresas agroalimentarias de municipios como San Francisco del Rincón, Celaya y Dolores Hidalgo participaron en el primer webinar “Sabores que Traspasan Fronteras”, una iniciativa de COFOCE que busca llevar capacitación exportadora gratuita a todas las regiones de Guanajuato.

Silao,Gto., 30 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer las capacidades de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), a través del proyecto Voz Global, inició una serie de webinars gratuitos bajo el título “Sabores que Traspasan Fronteras”.

El primero de estos encuentros virtuales se llevó a cabo el día de ayer, con la participación de más de 150 MIPYMES de diversos municipios como San Francisco del Rincón, Celaya, Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, entre otros.

Durante este primer webinar, las empresas conocieron los pasos clave para exportar productos del sector agroalimentario, incluyendo frescos, congelados, bebidas y procesados, así como tendencias y requisitos del mercado internacional.

Democratización del conocimiento exportador

La iniciativa responde al compromiso de mantener actualizadas a las MIPYMES del estado, brindándoles acceso a información de primera mano y herramientas para su internacionalización. Además, al tratarse de encuentros digitales y gratuitos, se logra democratizar el acceso al conocimiento, llegando a empresas ubicadas en zonas como el Noroeste y Noreste del estado, que normalmente enfrentan más barreras para acceder a este tipo de capacitación especializada.

Estos webinars se alinean con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de acercar las oportunidades a todos los rincones del estado y fortalecer el desarrollo económico incluyente y territorialmente equilibrado.

 Próxima edición: 5 de agosto

La segunda edición de “Sabores que Traspasan Fronteras” se llevará a cabo el próximo 5 de agosto a las 10:00 am, a través de Zoom y las redes sociales oficiales de COFOCE. El registro es gratuito y abierto a empresas de todo el estado: https://wechamber.mx/micrositio/6877e2a03308a599515e81a6

Guanajuato: potencia agroexportadora

De enero a marzo de 2025, las exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato alcanzaron los 697 millones de dólares, consolidándose como un motor clave del comercio exterior estatal. Entre los principales subsectores exportadores se encuentran:

  • Productos frescos: 59.8% del total exportado
  • Congelados: 24.1%
  • Procesados: 13.1%
  • Granos y oleaginosas, bebidas y productos de origen animal completan el resto del portafolio exportador.

Municipios como Irapuato, Dr. Mora, Abasolo, Cortazar, San Luis de la Paz y Pénjamo se encuentran dentro del top 10 de municipios exportadores de este sector.

Los principales destinos de estos productos son Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Japón y países de Europa y Centroamérica, con más del 94% de las exportaciones agroalimentarias dirigidas a América del Norte.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

El Gobierno de la Gente lleva la exportación a todos los rincones del estado

  • COFOCE arranca en Cortazar la primera Jornada de Exportación para descentralizar el comercio exterior en Guanajuato.
  • Más de 20 empresas participaron en actividades de orientación, capacitación y vinculación internacional.

Cortazar, Gto., jueves 24 de julio de 2025

Con el firme propósito de descentralizar el comercio exterior en Guanajuato y acercar las oportunidades a más regiones fuera del corredor industrial, este miércoles se llevó a cabo en Cortazar la primera Jornada de Exportación, organizada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) como parte de una estrategia territorial impulsada por el Gobierno de la Gente.

Esta jornada forma parte de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha instruido que las políticas públicas lleguen directamente a quienes más lo necesitan, acercando herramientas reales de desarrollo económico a todos los rincones del estado.

En representación del Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, el titular del sector agroalimentario, Jorge Godínez, dirigió unas palabras a las y los asistentes, en las que reafirmó el compromiso institucional con todas las regiones del estado:

“Me da mucho gusto estar hoy aquí en Cortazar, en el arranque de esta primera jornada de exportación, un espacio que representa una gran oportunidad para acercar las herramientas, los mercados y las conexiones necesarias para que más empresas guanajuatenses puedan llevar sus productos al mundo.”

“Desde COFOCE creemos firmemente que la exportación es una herramienta de transformación para las MIPYMES, para los productores y para las comunidades. Y por eso el arranque de estas jornadas es tan importante, porque abre las puertas del mundo a empresas que muchas veces no sabían que podían exportar.”

Durante el evento, más de 20 empresas potencialmente exportadoras participaron en actividades de capacitación, orientación personalizada y vinculación con especialistas en comercio internacional.

En su mensaje, el Presidente Municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, reconoció la importancia de este tipo de espacios, agradeció a COFOCE y reiteró el compromiso del gobierno municipal con el crecimiento económico:

“Queremos que Cortazar crezca y qué mejor que de la mano del estado. Aquí siempre tendrán las puertas abiertas. Este tipo de eventos no solo informan: inspiran, activan y conectan a nuestros empresarios con el mundo”, señaló.

Durante su intervención, COFOCE también compartió que Cortazar se ubica actualmente en el lugar número 11 a nivel estatal en materia de exportaciones, con un valor superior a los 8 millones de dólares, lo que lo posiciona como un municipio con participación destacada en la actividad exportadora del estado.

Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia exportadora de Guanajuato, basada en cercanía, inclusión y desarrollo económico regional.

¿Quieres llevar tu producto al mundo?

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato impulsa el liderazgo femenino en el comercio internacional con el lanzamiento del Foro Exportadoras

  • Guanajuato lanza el Foro Exportadoras, una iniciativa que busca empoderar a mujeres empresarias del estado para competir en mercados internacionales, con miras al evento principal el 23 de octubre.
  •  El proyecto busca certificar a 50 empresas lideradas por mujeres con WEConnect International e impactar a más de 500 emprendedoras mediante talleres, ponencias y encuentros de negocio.

Silao, Gto., 17 de julio de 2025 Esta mañana, el ecosistema empresarial de Guanajuato dio un paso decisivo hacia una economía más inclusiva y competitiva con el lanzamiento oficial del Foro Exportadoras, una iniciativa que busca fortalecer el papel de las mujeres empresarias en el comercio exterior. El evento se realizará el próximo 23 de octubre y será un espacio de inspiración, formación y conexión global.

En Guanajuato, las mujeres empresarias han demostrado un crecimiento constante en su participación en el comercio exterior, consolidándose como un pilar fundamental para la economía local y la generación de empleo. No obstante, todavía enfrentan importantes retos, como el acceso a mercados internacionales, la visibilidad de sus logros y la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.

Consciente de este panorama, el Gobierno del Estado —a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE)— impulsa la iniciativa Exportadoras, una estrategia que busca visibilizar los casos de éxito de mujeres que lideran empresas exportadoras, brindarles reconocimiento mediante la certificación WEConnect International, y acercarles herramientas prácticas a través de ponencias, talleres y encuentros de negocio.

“Sabemos que iba a iniciar una nueva era económica de grandes desafíos, pero también una era de grandes oportunidades, oportunidades brillantemente disfrazadas como problemas sin solución (…) es un honor para mi este lanzamiento de Exportadoras, desde COFOCE tenemos claro que el desarrollo económico parte desde adentro es algo que transforma totalmente las realidades, nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos lo ha pedido, llevar el desarrollo a todos los rincones de Gto, Foro Exportadoras no es un programa más, es una visión clara del Gobierno de la Gente que busca posicionar a nuestras mujeres y sus empresas a escala global a través de WE CONNECT”, aseguró Luis Rojas Ávila, director de COFOCE

Durante el evento, Ana Gutiérrez, presidenta del capítulo León de 10,000 Mujeres por México, señaló “Que desde la trinchera de las cámaras y las asociaciones empresariales, he visto como el enorme potencial que tenemos como sociedad civil organizada para materializar grandes cambios, sólo hay que saber cómo hacerlo”. 

Ixchel Alcántara, Directora Regional para América Latina y el Caribe de WEConnect International, explicó el valor de esta acreditación global que vincula a empresas lideradas por mujeres con compradores de grandes corporativos en más de 120 países. “Es un trabajo de ambas partes de vincularse, nosotros somos una herramienta para las cadenas de valor, pero acérquense siempre a las cámaras de su sector”.

Durante el evento Cristian Jaen, Gerente Global de Sustentabilidad y Riesgos en Adquisiciones de Bayer, compartió una ponencia de cómo la proveeduría diversa es hoy una prioridad global para empresas multinacionales.

Por su parte la empresaria guanajuatense Yannet González, fundadora de ESPAZIO, ofreció un testimonio inspirador sobre su camino hacia la acreditación con WEConnect, de la mano de COFOCE, demostrando que el talento local está listo para competir en los mercados más exigentes del mundo.

El Foro Exportadoras tiene como meta lograr la certificación WEConnect para al menos 50 mujeres exportadoras durante el evento del 23 de octubre, así como impactar a un mínimo de 500 empresarias y emprendedoras mediante ponencias y encuentros de negocio . Esta acción forma parte de una visión integral para consolidar un ecosistema empresarial más equitativo, donde el crecimiento económico esté estrechamente vinculado con el bienestar social.

El Foro Exportadoras será uno de los encuentros más relevantes del año en materia de impulso económico con perspectiva de género. La invitación está abierta para todas aquellas mujeres que deseen transformar su visión empresarial en una realidad global.

Desde COFOCE, se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral, inclusiva y con perspectiva de género que transforma la vida de más mujeres guanajuatenses a través del comercio exterior.

A pesar de los retos globales, Guanajuato sigue avanzando. El futuro se construye con las MIPYMES.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Tarimoro lleva el sabor de Guanajuato al mundo

  • La Tarimorense, empresa liderada por mujeres en Tarimoro, ha logrado exportar productos derivados del cacahuate al mercado de Estados Unidos.
  • En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7%, consolidándose como un referente fuera del corredor industrial.

Tarimoro, Gto; 7 de julio del 2025 – En las tierras fértiles de Tarimoro, Guanajuato, nace uno de los productos más emblemáticos de la región: el cacahuate. Desde este municipio, La Tarimorense, empresa orgullosamente guanajuatense y liderada por mujeres, ha logrado conquistar mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, gracias al respaldo del Gobierno del Gente y el acompañamiento de COFOCE.

Fundada en 2007 con la misión de dar a conocer el auténtico cacahuate guanajuatense, La Tarimorense ha combinado tradición, innovación y visión empresarial para crecer en el competitivo mercado internacional. Desde hace más de 10 años trabajan de la mano con COFOCE y hace siete años iniciaron exportaciones, participando en ferias internacionales, donde conectan con compradores que valoran el sabor auténtico y nostálgico de sus productos.

Adriana Ramírez, representante de la empresa, comenta: “Nuestra visión es llevar todos nuestros productos al extranjero, principalmente porque son productos de nostalgia. Contamos con cuatro selecciones de cacahuate criollo con las que elaboramos productos bajo la marca ‘Güeba’, símbolo de Guanajuato para el mundo”.

Lo que distingue a La Tarimorense es su proceso artesanal y su valor agregado. Seleccionan cuidadosamente el cacahuate según color y textura para distintos productos: cacahuate tostado, licor para mixología y el tradicional cacahuate en escabeche, elaborado con vinagre fermentado artesanalmente siguiendo una receta familiar. Este último ha tenido gran aceptación tanto en el Bajío como en Estados Unidos.

La empresa también se caracteriza por su compromiso social y económico, generando empleos para mujeres de la comunidad, contribuyendo al desarrollo local y a la transformación de vida de las familias Tarimorenses que se ven beneficiadas con empleos seguros que garantizan el sustento económico.

En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7% respecto al mismo periodo del año anterior, destinando el 100% de estos productos al mercado estadounidense. Estas cifras reflejan el impulso que vive el municipio gracias a la dedicación de empresas locales y al acompañamiento institucional.

Lizeth Lara, parte del equipo, expresa: “Me da mucho orgullo que el producto que uno hace va a llegar a muchos hogares”. Por su parte, Silvia Bavino añade: “Exportar al extranjero significa que no se pierda nuestra tradición”.

Este caso de éxito es reflejo claro de la visión del Gobierno del Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa políticas para descentralizar el desarrollo económico, acercando oportunidades reales a las MiPyMEs fuera del corredor industrial. A través de COFOCE, se fortalece a estas empresas que son la verdadera riqueza del estado.

“Porque aunque es sencillo, logra alcanzar mucho territorio y también llevar nuestra cultura gastronómica a todos los países”, concluye Lizeth Lara, sintetizando el espíritu de La Tarimorense, hoy un referente que lleva el sabor de Guanajuato al mundo.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Las MIPYMES de Guanajuato muestran fortaleza pese a la caída general de exportaciones

  • Pese a una baja del 6.61% en las exportaciones totales del estado durante el primer trimestre de 2025, sectores tradicionales como agroalimentos, moda, construcción y artesanías crecieron de manera destacada gracias al impulso de las MIPYMES.
  • El Gobierno de la Gente a través de COFOCE, reafirman su compromiso con el desarrollo económico a través del fortalecimiento del ecosistema exportador de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Silao, Gto., 2 de julio de 2025. Durante el primer trimestre del año, Guanajuato exportó más de 9 mil 308 millones de dólares, lo que representa una reducción estimada del 6.61%, de acuerdo con estimaciones de COFOCE, basadas en fuentes como INEGI, DataMexico, D&B Hoovers y S&P Global Market Intelligence. Esta baja se atribuye principalmente a la desaceleración del sector automotriz y de autopartes, así como a la incertidumbre generada por los ajustes arancelarios internacionales.

Sin embargo, de acuerdo con los datos oficiales del INEGI, las exportaciones de Guanajuato en el primer trimestre de 2025 sumaron 7,520 millones de dólares, colocándonos como la 7ª entidad exportadora del país, con una participación nacional del 5.6% y una reducción interanual del -15.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, la economía del estado muestra signos claros de resiliencia y transformación. Los sectores tradicionales, liderados por MIPYMES guanajuatenses, no solo resistieron la tendencia negativa, sino que en muchos casos crecieron significativamente, demostrando su papel estratégico en la diversificación del comercio exterior.

Guanajuato se consolida como el estado con el mayor número de MIPYMES exportadoras en todo México, y destaca porque estas empresas crecen por arriba de la media nacional. A pesar de la volatilidad e incertidumbre que prevalecen en los mercados internacionales, las MIPYMES guanajuatenses continúan demostrando fuerza y dinamismo.

Sectores como alimentos, artesanías, sombreros, calzado, construcción, entre otros, han registrado crecimientos en comparación con el año pasado, lo que confirma que Guanajuato no solo es tierra de grandes transnacionales, sino también de miles de micro, pequeñas y medianas empresas que día con día se baten en el mercado internacional para llevar lo mejor del estado al mundo.

Este dinamismo es resultado de una política económica firme y con visión de largo plazo, encabezada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y respaldada por el trabajo de COFOCE y la Secretaría de Economía, bajo el enfoque del Gobierno de la Gente, que impulsa a las MIPYMES como motor de desarrollo económico y bienestar social.

Sectores con crecimiento destacado:

  • Agroalimentos: crecimiento del 5%, con productos como brócoli, coliflor y semillas a la cabeza.
  • Marroquinería: incremento del 28% dentro del sector moda.
  • Artesanías: alza del 90% en productos como cerámica, joyería y decoración.
  • Construcción: aumento del 16%, impulsado por materiales, energía y alumbrado (↑62%).

Datos clave del dinamismo exportador:

  1. Participación estatal amplia:
    1. 1,448 empresas exportadoras de 35 municipios, de las cuales el 89% son MIPYMES.
    1. Presencia en 117 países, incluyendo nuevos mercados como Irak, Botsuana e Islandia.
  2. Diversificación de mercados:
    1. Aunque las ventas a Estados Unidos cayeron 9%, su participación en las exportaciones se redujo de 86.4% a 83.9%, mostrando una menor dependencia del mercado norteamericano.
    1. Además, se están consolidando exportaciones de productos frescos a Italia, especialmente desde el sector agroalimentario, lo que abre nuevas rutas para los productos del campo guanajuatense en Europa.
    1. Por otro lado, España avanza como nuevo destino estratégico, con procesos en curso para facilitar el acceso de empresas guanajuatenses, particularmente del sector de alimentos frescos y procesados.
  3. Impulso de nuevos destinos:
    1. Canadá alcanzó un crecimiento del 39%, con fuerte presencia en alimentos frescos y equipo de transporte.
    1. Puerto Rico subió al 6º destino, con aumentos del 242% en transporte, 20% en electrodomésticos y 68% en agroalimentos.
    1. Guatemala se colocó como el 7º mercado, impulsado por empaques, eléctricos, calzado y electrodomésticos.
  4. Ajustes en sectores clave:
    1. El sector automotriz y de autopartes registró una caída del 20%, contrastando con el crecimiento sostenido y diversificado de los sectores tradicionales.
    1. En moda, si bien hubo una baja general del 2%, subsectores como calzado (↑1%), sombreros (↑3%) y especialmente marroquinería (↑28%) mostraron buen desempeño.

Estos resultados reafirman la apuesta del Gobierno de Guanajuato por una economía más fuerte, inclusiva y diversificada, en la que las MIPYMES son protagonistas del crecimiento. Desde COFOCE, se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo del liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral que transforma la vida de las personas a través del comercio exterior.

A pesar de los retos globales, Guanajuato sigue avanzando. El futuro se construye con las MIPYMES.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE