Empresas guanajuatenses diversifican y participan en FOODEX 2025 en Japón.
Tokio, Japón 11 de marzo de 2025. Con la participación de 15 empresas guanajuatenses del sector agroalimentario, arrancó en Japón la feria FOODEX, uno de los eventos más importantes de la industria a nivel global.
La exposición, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo, representa una oportunidad clave para que los productores de Guanajuato expandan sus mercados y fortalezcan su presencia internacional.
“Es un honor dirigirme a ustedes en nombre de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Gobierno de la Gente. Nos encontramos en este importante escenario con la convicción de fortalecer los lazos comerciales entre Guanajuato y Japón, dos regiones que comparten una visión de desarrollo, innovación y sustentabilidad en la industria agroalimentaria. FOODEX Japón representa una plataforma clave para fortalecer la comercialización de productos guanajuatenses en el mercado asiático. Nuestra presencia aquí busca restablecer y expandir el posicionamiento de la industria alimentaria de Guanajuato en esta región, conectando a nuestros productores con importadores, distribuidores y aliados estratégicos” mencionó Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato.
El director general de COFOCE, Luis Rojas, destacó la importancia de explorar nuevos mercados donde los productos guanajuatenses sean mejor valorados y cuenten con un mayor valor agregado.
“Es la segunda ocasión en la que venimos a esta feria como Pabellón Guanajuato con diversos productores de bebidas, destilados de alcohol, alimentos procesados y diferentes productos cárnicos para mostrar lo mejor de Guanajuato al mundo tenemos varios años haciendo negocio en este bonito país quienes se han convertido en uno de nuestros principales socios comerciales del sector alimentos; la diversificación es muy importante, Estados Unidos es un socio muy importante para México pero también buscamos nuevos mercados y Japón es el destino ideal”
El objetivo es acceder a nuevos mercados y atraer oportunidades comerciales, ya que se estima la presencia de diversos compradores internacionales de Asia, entre ellos mayoristas, minoristas, supermercados, empresas de catering, importadores de bebidas y restaurantes, con quienes los productores guanajuatenses podrán establecer relaciones comerciales.
Durante la inauguración del Pabellón Guanajuato, se contó con la presencia de la embajadora de México en Japón, Melba Pría, quien se dijo contenta de recibir a la delegación y al grupo de empresas en el país nipón.
Algunas de las empresas participantes son La Próxima Estación, Museo Vino, Tequila Corralejo, Corner Stone Foods, Green Stick, Hermanos de Sangre/Elixir, Produce Team, Ángel Vino, Mezcal Alma Caminera, Mezcal Villasuso, Mezcal Judas, Artisalis, entre otras. Estas compañías representan diversos sectores como productos frescos, congelados, bebidas, vinos y licores, cárnicos, condimentos, productos orgánicos, procesados, granos y confitería.
Guanajuato participa con su propio pabellón de la mano de la secretaria de Economía, la secretaria del Campo y COFOCE, en el que se busca consolidar la presencia de las marcas y productos guanajuatenses en el mercado japonés, además de atraer oportunidades comerciales para el sector agroalimentario
Rodrigo, empresario de La Próxima Estación, empresa irapuatense dedicada a la producción de productos frescos, se mostró agradecido por el apoyo del Gobierno de Guanajuato al impulsar el talento local y abrir puertas al mercado nipon.
En la feria participarán más de 70 países, con una estimación de 8,000 visitantes y la presencia de más de 2,000 empresas líderes del sector agroalimentario de distintas partes del mundo.
Exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato a Japón
De enero a noviembre de 2024, según estimaciones de COFOCE, el estado registró exportaciones totales a Japón por 96 millones de dólares, provenientes de 176 empresas y 18 municipios del estado.
Entre los productos más exportados a Japón, destacan aquellos con un incremento significativo en el precio promedio pagado por los compradores nipones:
En el subsector de productos frescos, los municipios más exportadores son Abasolo, León, Cortazar, Celaya e Irapuato.
En productos congelados destacan Cortazar, Irapuato, Villagrán y San Francisco del Rincón.
En productos de origen animal sobresalen Pénjamo y León, mientras que en productos procesados destacan Cortazar y San Miguel de Allende.
El Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, seguirá impulsando proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante en la economía, generando prosperidad para los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!
🌐https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
📍https://www.facebook.com/COFOCE
León, Guanajuato a 05 marzo 2025. Se llevó a cabo con éxito el seminario “Perspectivas y Oportunidades del T-Mec y el Plan México”, dirigido al sector empresarial.
Durante el seminario en el que se tuvieron ponencias y paneles de discusión sobre los temas que hoy importan al sector, los y las empresarias obtuvieron información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se avecinan.
Durante la ponencia del Director de COFOCE, Luis Rojas Ávila, titulada “InnerShoring: La clave para detonar las Mipymes en México” abrió un panorama al sector empresarial donde se plantea estrategias y programas como la conexión de industrias Mipymes con las trasnacionales que impulsen y detonen en mayor impacto a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“La oportunidad es increíble, nos hemos acercado a las empresas a las 620 empresas, estamos visitando y les preguntamos, de este 100 por ciento de los insumos que tu incorporas para la producción de tus artículos ¿Qué porcentaje es mexicano? Y responden: 12, 8 por ciento, 5 por ciento, oye, ¿Por qué no te avientas con México? Dicen; no, es que no cuentan con la certificación, no tienen la infraestructura, no tienen el ISO 9000, me quedaron mal, no me respondieron, hay áreas de oportunidad sin lugar a dudas, pero ahí es donde queremos dar esa detonación o ese cambio en el crecimiento de adentro hacia afuera, y eso es lo que denominamos InnerShoring que es precisamente crear esas redes que conectar a las Mipymes con las cadenas globales de proveeduría”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
El seminario constó de dos ponencias y dos paneles de discusión; la segunda ponencia titulada “Aumento de competitividad empresarial ante el nuevo entorno arancelario” por Jeffrey Cartwrigth especialista en Nearshoring y con experiencia operativa y de gestión general en empresas como P&G, PEPSICO, entre otras, brindó datos y herramientas a las y los empresarios para ser mucho más competitivos ante la situación actual a nivel internacional.
Los paneles, donde participaron, la secretaria de Economía del Estado, Cristina Villaseñor y José de Jesús Hernández Fuentes presidente de CANACINTRA León, donde se abordaron temas como las iniciativas del Plan México para impulsar el desarrollo económico, incentivos para la inversión extranjera directa, casos de éxito y programas que hoy impulsan a las empresas de Guanajuato.
El segundo panel, estuvo a cargo de, Guillermo Bernal, National Director of External Relations & Committees, American Chamber of Commerce in México, y el maestro Gabriel Padilla Maya, Director General INA, en el que se abordaron las estrategias prácticas para adaptarse a la revisión del T-MEC y las amenazas de Trump.
El objetivo del seminario fue brindar a las empresas de Guanajuato información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el T-MEC y el Plan México.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Ciencias Explora con la presencia de más de 200 asistentes, entre empresarios, empresarias, Directores Generales, presidentes y representantes de cámaras.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, único organismo a nivel nacional que impulsa las exportaciones, ha tomado el liderazgo en los temas coyunturales del sector económico del país, es así que seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
León, Guanajuato a 26 febrero 2025. La COFOCE presentó a medios de comunicación el plan de capacitaciones ante el entorno global 2025.
Se ha trabajado en una serie de seminarios y diplomados que ayuden a las empresas a incrementar su competitividad y hacerle frente a los nuevos retos pero sobre todo abrazar las oportunidades que se avecinan.
“Desde la llegada de Donald Trump a la casa blanca, en esta nueva versión, que denominamos 2.0, el mundo se ha puesto de cabeza porque una nueva era económica ha iniciado, (…) Es así que nos pusimos a trabajar sobre los diferentes escenarios de esta nueva era económica que ha iniciado, la cual trae retos y desafíos, pero que por increíble que parezca también trae oportunidades”, Comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Es así que, COFOCE de la mano con la Secretaría de Economía ha trabajado en proyectos como seminarios, diplomados y capacitaciones dirigidos al sector empresarial que impulse el desarrollo de las mismas llevándolos a mas exportaciones y preparándolos para el entrono económico global actual.
Algunos de los seminarios y diplomados son: El Rumbo del T-MEC y plan México, cuyo objetivo es brindar a las empresas de Guanajuato la información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el T-Mec y el Plan México.
Este seminario se llevará a cabo el próximo 5 de marzo en el Centro de Ciencias explora con ponentes internacionales.
Además, se tendrá el Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring, único diplomado en México con speakers internacionales orientados al mercado, cuyo objetivo es brindarles las herramientas y estrategias comerciales necesarias para aprovechar el Nearshoring, que cuenten con los conocimientos y habilidades para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias en el ámbito empresarial.
El diplomado dará inicio en abril de este año, y está dirigido a Dueños de empresas, directores generales.
Diplomado en sourcing manager, que tiene el objetivo de desarrollar las habilidades gerenciales para optimizar los procesos de proveeduría y de venta en las empresas frente a negociaciones internacionales, para incrementar la competitividad y rentabilidad de las mismas.
El diplomado en Sourcing manager, dará inicio en mayo del presente año y este diplomado está dirigido a gerentes de venta, compras, producción, dueños de empresas y directores generales.
Diplomado en Comercio Exterior; que tiene como objetivo, dotar a los participantes de herramientas estratégicas y operativas para enfrentar los desafíos del comercio exterior en un entorno global en constante cambio.
Comercio Exterior, dará inicio en mayo de 2025 y este está dirigido a personal de comercio exterior, exportaciones y tráfico.
Para conocer más detalles de cada uno de los seminarios y diplomados así como inscribirte, puedes entrar al portal o bien estar atento a través de las redes sociales la COFOCE.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
León, Guanajuato a 10 febrero 2025. La COFOCE lanza evento sobre las perspectivas y oportunidades del T-MEC y el Plan México para el sector empresarial, con el objetivo de brindar a las empresas de Guanajuato, la información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se avecinan.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Ciencias Explora el próximo 5 de marzo, donde a través de ponencias y paneles de discusión con expertos, se abordarán los impactos de las revisiones al Tratado de Libre Comercio del próximo 2026 y las implicaciones de las nuevas políticas de Donald Trump.
El evento se lleva a cabo de la mano de la Secretaría de Economía de Guanajuato, AMCHAM, la Industria Nacional de Autopartes y el Municipio de León.
Contará con la ponencia “Aumento de competitividad empresarial ante el nuevo entorno arancelario” por Jeffrey Cartwrigth especialista en Nerashoring y con experiencia operativa y de gestión general en empresas como P&G, PEPSICO, entre otras, además de una charla a cargo del director de COFOCE, Luis Rojas Ávila, titulada “El T-MEC en el contexto actual: Retos y beneficios para las empresas de Guanajuato”.
Cerrará con un panel de discusión titulado: “El Plan México y su impacto en el comercio y la inversión” donde participarán la Secretaría de Economía, la Coordinadora del Consejo Empresarial, AMSDE y un representante del sector empresarial exportador.
Además se tocarán temas respecto a las estrategias para fortalecer la competitividad ante el nuevo entorno arancelario y los incentivos para la inversión extranjera directa, impulsando así el desarrollo económico y la proyección internacional de las empresas del estado.
El evento tendrá un costo de $3,000 más IVA y su finalidad, es mantener actualizados y capacitados al sector empresarial del estado de Guanajuato.
Si eres empresario, directivo empresarial, inversionista, exportador, entre otros, este evento es para ti. ¡Mantente actualizado sobre los temas que competen al sector económico del país!.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, único organismo a nivel nacional que impulsa las exportaciones, ha tomado el liderazgo en los temas coyunturales del sector económico del país, es así que seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Adquiere tus accesos en:
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/event/el-rumbo-del-tmec-y-el-plan-mexico
León, Guanajuato a 15 enero 2025. A partir de este primer mes del 2025, entra en vigor el impuesto para productos importados por plataformas digitales como Shein, Temu entre otras, así lo anunció el Sistema de Administración Tributaria, SAT.
Las plataformas de comercio electrónico como las mencionadas, podrían enfrentar grandes desafíos, derivado del aumento de los aranceles que se les impondrá a partir de este inicio de año 2025.
El SAT mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación, dio a conocer las reglas generales de Comercio Exterior, por lo que desde el primero de enero del 2025 se aplicará el 19 por ciento de impuesto a productos importados desde aquellos países que no tienen un trato comercial con México, como China.
En la publicación, se detalla que aumentarán los controles en las aduanas para evitar prácticas abusivas que evitan las declaraciones fiscales debidas.
Se informa que si la mercancía proviene de países con tratados internacionales, y su valor excede de 1 dólar norteamericano y hasta los 50 dólares, se pagará la tasa del 19 por ciento, con excepción de Estados Unidos y Canadá que son integrantes del T-MEC, ellos pagarían solo el 17 por ciento, esto si el valor es mayor a 50 dólares y no excediendo los 117 dólares.
Con el objetivo de garantizar condiciones más equitativas para las empresas mexicanas, es que se trabaja en estas medidas de incrementar la vigilancia sobre las importaciones procedentes de países de Asia y otras regiones.
La aplicación de estos nuevos aranceles, forma parte de las estrategias ficales implementadas recientemente por México.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Fuente: El Servicio de Administración Tributaria (SAT)
León, Guanajuato a 26 diciembre 2024. Durante la edición 29 de la Expo Agroalimentaria de Irapuato, 2024, COFOCE impulsó un encuentro de negocios para promover a los productores guanajuatenses y demostrar la calidad de los productos.
En colaboración con CEAG, Clúster alimentos, Secretaría de Economía, Secretaría del Campo y municipio de Irapuato, COFOCE llevó a cabo dicho encuentro con el objetivo de acercar compradores a las empresas que producen en Guanajuato del sector agroalimentos.
Cabe señalar, que de enero a septiembre del 2024, las exportaciones del estado cerraron el 29 mil 962 millones de dólares, lo que representó una variación del 14.39 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año 2023.
De las industrias que más exportan es el sector agroalimentos con el 6.4 por ciento lo que representa 1,926 millones de dólares de este sector, con un total de 271 empresas exportadoras de 36 municipios.
Las exportaciones por subsector, se ven de la siguiente manera: Frescos con 1,101 millones de dólares, congelados con 466 millones de dólares, le sigue procesados con 280, granos y oleaginosas con 33 millones de dólares, productos de origen animal con 24 y bebidas con 22 millones de dólares.
De los principales destinos de exportaciones del sector de agroalimentos, están: América del norte con el 94.7 por ciento, Centro América, Europa, Asia, Oceanía, África y Sudamérica.
Los países a los que mas se exportan los productos del campo destacan, Estados Unidos como primer lugar, Canadá, Guatemala, Países Bajos y Colombia.
Es de esta manera que COFOCE sigue impulsando las exportaciones del sector agro alimentos, por ello durante esta edición de la Expo Agroalimentaria 2024, se obtuvieron 17 compradores internacionales atraídos y atendidos.
Se tuvieron 106 citas de negocios con un promedio de entre 7 y 12 citas atendidas por comprador, que en su mayoría eran del país vecino.
Fueron 39 empresas Guanajuatenses las que participaron en este encuentro de negocios de municipio como Abasolo, Acámbaro, Cortazar, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao y Villagrán.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
León, Guanajuato a 18 diciembre 2024. Las tierras de Tarimoro, Guanajuato, ven nacer el mejor cacahuate y se exporta a Estados Unidos.
La Tarimorense empresa de producción y comercialización del cacahuate y sus derivados, nace con la finalidad de llevar este producto al mundo y con el apoyo de COFOCE lo están logrando.
En la serie Con Sabor a Guanajuato, te presentamos la historia de La tarimorense, empresa que se dedica a la producción del cacahuate y al paso del tiempo deciden darle un valor agregado para poder exportarlo.
“Las cuatro selecciones de cacahuate criollo, con el que elaboramos los productos Güeba, Marca Guanajuato para el mundo”, comentó Adriana Ramírez, propietaria “La Tarimorense”.
El cacahuate se separa según el color, para darle un valor agregado que los diferencía algunos de ellos se utilizan para hacer el licor, el tostado que se vende en esta temporada decembrina, lo comercializan a granel o embolsado.
De ahí surge la necesidad de procesar e industrializar el cacahuate en escabeche, con un vinagre fermentado por ellos mismo, y que lo obtienen con base a una receta familiar, que al paso de los años, es su particular sabor lo que ha hecho que tenga el éxito en el Bajío y en Estados Unidos.
“Mi empresa se fundó en el 2007, y esa siempre fue nuestra finalidad, exportar nuestro producto del cacahuate para darlo a conocer, a parte de que es un producto de nostalgia, también nuestra intención es dar a conocer nuestros productos primero a Estados Unidos y nuestra siguiente etapa es a Europa llevar nuestro producto a otro continente” dijo Adriana Ramírez.
Con el licor, además hacen mixología, lo utilizan para preparar ensaladas, enchiladas, salsas y demás productos para darles un toque especial.
Las tierras de Tarimoro tienen esa particularidad, que da un cacahuate único en la región, la característica principal es que tienen una cascara suave y además de obtener un producto de calidad, le dan prosperidad a personas de la comunidad y hasta a personas que vienen de otros estados.
“A veces aquí le dan mucha vida a familias completas que a veces vienen por ahí a ganar un centavito, vienen y les va rindiendo un centavo más, ahorita es la mera temporada de este producto” Natividad Ramírez, agricultor de cacahuate.
Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como los cacahuates en escabeche, pueden exportarse a otros países.
La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.
COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
*COFOCE cierra a septiembre del 2024 con 29.9 millones de dólares en exportaciones.
León, Guanajuato, 11 de diciembre 2024. Guanajuato alcanzó los 29.9 mil millones de dólares a septiembre del 2024.
“Estimamos estar cerrando con un número histórico este año, ya a inicios del próximo año les estaremos informando sobre el cierre, traemos una variación del 14.39 por ciento, es decir un crecimiento muy importante en las exportación, no hemos parado de crecer desde la post pandemia, y esto nos tiene muy contentos pero también muy comprometidos y ocupados”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Se ha logrado un total de mil 861 empresas exportadoras, con lo que Guanajuato se consolida como el estado con mayor número de empresas exportadoras en todo México.
Registramos 37 municipios exportadores del estado de los que Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato están dentro del top 5.
Por sectores, el de industria/metalmecánica representa el 90.3 por ciento de las exportaciones, seguido del sector agroalimentos con el 6.4 por ciento que es el que no ha dejado de crecer en los últimos años a dos dígitos, le sigue el sector moda con el 2.6 por ciento, construcción con el 0.4 por ciento y artesanías con el 0.3 por ciento.
Los principales destinos de exportaciones de Guanajuato, América del Norte, como Estados Unidos y Canadá, representan el 94.1 por ciento de las exportaciones, a través del T-Mec y el Nearshoring, nos hemos convertido en el primer socio comercial del país vecino, el primer proveedor de alimentos frescos, congelados, de bebidas congeladas, de vehículos ligeros, entre otros.
El sector agroalimentos representa mil 926 millones de dólares en exportaciones, de este son 271 empresas exportadoras, y uno de los logros de este año, es haber llegado al 80 por ciento de municipios exportadores en este sector dentro de los cuales, los cinco principales son, Irapuato, Dr. Mora, Silao, San Miguel de Allande, San Francisco del Rincón.
“Es un proyecto que ha ido cobrando cada vez más importancia, ayer me compartía la secretaria Cristina Villaseñor, que se compartió en el corazón de la AMSDE, y este proyecto fue sumamente aplaudido a nivel federal, por el impacto que tiene y por ser los únicos en Guanajuato fuera del continente asiático que hemos logrado detonar un proyecto de este nivel”
Dentro de los proyectos de impulso para el 2025, están los Ecosistemas de Prosperidad, que tiene el objetivo de fortalecer el crecimiento de sectores productivos clave, promoviendo un progreso equitativo y sostenible, dotando a los productores locales las herramientas necesarias para diversificar sus mercados y que sus productos lleguen a otros países impulsando un comercio justo, inclusivo y responsable, con el fin de mejorar la calidad de vida de los gente y generar un impacto positivo en sus comunidades.
Este proyecto que eran las aleas digitales hoy se transforman a Ecosistemas de prosperidad, un proyecto que nos inspiramos de Alibaba en China, pero lo adaptamos y fortalecimos para el estado de Guanajuato, con el que se ha logrado vender 10 millones de dólares de estos productos en el mundo, sin embargo más allá de los números, se ha logrado el objetivo de llevar prosperidad a las familias y comunidades del estado.
Es así que uno de los objetivo para el 2025 es impulsar el ecosistemas de berries en el Estado en el que “el objetivo es impulsar la comercialización de este producto, tan noble en un mercados tan importante como es Estados Unidos, Canadá y Japón, se están implementando las mejores practicas para mejorar la calidad, seguridad, inocuidad, trazabilidad de estos alimentos y podernos implementar a las cadenas de exportación.
Es objetivo de este no es la demanda sino generar la oferta, dando un valor agregado que logre poner este producto en los mencionados países.
Otro de los proyectos es la Conexión Industrial, con el objetivo de que las grandes industrias puedan conectar con las dos grandes esferas, entre las empresas globales con las unidades económicas, es decir, que se logre una conexión de abastecimiento con las industrias del estado.
Y finalmente el proyecto de la calabaza kabocha, cebolla y radiccio, con Italia. Proyecto que arrancó este 2024 y que dará frutos en 2025. Donde se siembra producto italiano, en tierra guanajuatense, para poder enviar de manera directa a estados de México, Estados Unidos, y más países.
“Este proyecto es para vender en México en Estados unidos, Estados Norteamericanos, en Italia y por todos los demás estados que COFOCE ya exporta, (…) estamos aquí porque nuestro proyecto, es una realidad, en tres meses estaremos listos para enviar el primer producto en Italia y eso para nosotros es motivo de orgullo y estamos muy, muy contentos”, comentó Marco Pacífico, Socio fundador de la empresa Evergreen.
Por su parte, el trabajo de colaboración con Italia, ha resultado en grandes proyectos.
“Porque de verdad COFOCE para nosotros ha sido y sigue siendo la puerta de entrada para México y no solo para México, porque gracias a ellos a la capacidad que tienen, a la capacidad que tienen (…) tenemos oportunidad siempre de presentar proyectos interesante y casi siempre de llevarlos a cabo, (…) estamos felices de aprovechar esta alianza con un gran estado como Guanajuato”, comento Massimiliano Gambini, Director General ICEPS de Italia.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
León, Guanajuato a 11 diciembre 2024. Endulzarse la vida no solo es ver las cosas de manera positiva o con alegría, es también, disfrutar de un delicioso dulce, y más si está hecho en Guanajuato.
Imagínense ahora que paisanos que radican en los Estados Unidos o algún otro país, puedan degustar de un dulce de leche o miel artesanal que le haga sentir que está en su tierra.
En el municipio de Celaya, nace la tradicional cajeta, misma que llega a Estados Unidos a deleitar paladares de paisanos y estadounidenses y ahora hasta tu casa a través de las pantallas de TV4 y las redes sociales de COFOCE con la serie Con Sabor a Guanajuato.
“Han mantenido la tradición, de hacer la cajeta de forma tradicional, con su casos de cobre, con palas de madera y leche de cabra, se sigue manteniendo la misma calidad, no se ha utilizado ningún tipo de máquina, todo sigue siendo (manual) como su nombre lo dice tradicional” aseguró Oswaldo García, Gerente de ventas cajetas “La Tradicional de Salgado.
A esta dulce tradición familiar, le han dado un valor agregado al crear ricos dulces de leche y llegar a una producción incluso sin azúcar para que todos puedan disfrutar de este producto.
“En la empresa todo lo hacíamos nosotros dos nada más, (…) y poco a poco fue creciendo, era una empresa de 4 o 5 personas que era la familia, después comenzamos a contratar gente, fue creciendo el negocio, y ahorita son alrededor de 80 productos diferentes, rollos de guayaba, dulces de leche, línea sin azúcar etc”, dijo Andrés López, Dirección de producción de “La tradicional de Salgado”
En la comunidad de Duarte, en el municipio de León, se produce la miel de abeja, de la empresa Reserva de la Reina, otra empresa orgullosamente guanajuatense que también exporta sus productos de miel a los Estados Unidos.
“Nosotros nos dedicamos a la producción de miel y su transformación, nosotros transformamos, la miel y sus derivados; la gente normalmente ve abejas y es miel, pero esta es miel, polen, propóleo, jalea, cera, veneno de abeja, polinización, venta de núcleos, venta de colmenas, son como 10 productos que se pueden sacar de la apicultura” comentó, Eduardo Ortíz, encargado de Reserva de la Reina.
Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como estos dulces típicos de la región pueden exportarse a otros países.
La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.
COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
*COFOCE clausura la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector que los permitirá llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.
León, Guanajuato, 06 diciembre 2024. Concluyó la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE, donde Líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas adquirieron conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de Nearshoring.
El Diplomado es único en su tipo en México y en su segunda edición contó con la participación de más de 30 alumnos.
“Yo de veras las felicito y los felicito por haberse dado el tiempo, porque (…) no se capacita al que le sobra tiempo, yo sé que todos ustedes tienen sus empresas, sus familias, todos, pero hoy estar aquí ya dieron ese gran paso, y las felicito y los felicito, muchísimas gracias”, comentó Luis Rojas, Director General de COFOCE.
El diplomado constó de 8 módulos y durante este, los estudiantes pudieron vivir la experiencia de una agenda de negocios en Chicago en noviembre pasado, porque que después de Nueva York es el segundo centro financiero más importante de Estados Unidos.
El programa se diseñó para proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias de nearshoring en el ámbito empresarial.
De los temas que se tocaron en los módulos, fueron relacionados con el Nearshoring, el impacto del bloque USMCA en el tablero internacional, el comercio del Gigante Asiático, a través del espectro geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring; la ventana de oportunidad con el viejo continente de la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles entre otros temas de interés para el sector.
Temas que sin duda aportaron al conocimiento de los asistentes, quienes aseguraron que, fue un Diplomado que les ayudó a conocer las estrategias para un futuro exitoso en sus empresas.
“Muy interesantes la gran mayoría de las pláticas, información de primera mano, personas pensantes y que toman decisión en el rubro del Nearshoring, dedicado a lo que ahorita ha sido un fenómeno, que no es nuevo, que ya se sabía que no era nuevo, pero que no entendíamos el por qué tiene el tiempo que ya tiene y es ahí en lo que el diplomado, al menos a mi me ha ayudado a entender de dónde sí inició, qué no hemos aprovechado, cómo sí podríamos aprovecharlo, y lo que mas rescataría es eso, la información que se ha compartido, los contactos que se ha podido hacer con las personas que han compartido la información y con los que estamos compartiendo el diplomado”, Comentó Sergio Padilla, director de Boltronic, alumno del Diplomado y expositor de caso de éxito.
Al evento de clausura acudió la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, quien les brindó una palabras.
“Para mi es un honor poder concluir este diplomado porque creo que todas las herramientas que nos han brindado durante todas estas horas son perspectivas y conocimientos esenciales, pero sobre todo, son posturas de diferentes rompimientos de paradigmas creo que eso es lo más importante, el pensar fuera de la caja, aceptar que estamos dentro de una nueva realidad de retos y sobre todo de oportunidades que también podemos tener”, comentó la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!