Comisión del deporte

CODE SUMA ACCIONES A FAVOR DEL RALLY DE LA SALUD

Guanajuato, Gto. a 02 de febrero del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

CODE SUMA ACCIONES A FAVOR DEL RALLY DE LA SALUD

Como cada año, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato se suma a las acciones del Rally
de la Salud a favor de seis comunidades de la entidad por donde tiene su ruta este Campeonato
Mundial.
Este sábado en el arranque oficial de Rally de la Salud, el titular de CODE, Isaac Piña, asistió y
supervisó las acciones que de manera deportiva y recreativa aporta la Comisión y lo hizo en presencia
de 120 niños de la comunidad de Yerbabuena de Silao.
Por cuarto año consecutivo, CODE aporta esfuerzos al Rallymex que en conjunto beneficien y reditúen
en las personas de estas comunidades.
La actividad de este año, consiste en un Rally recreativo con carreras infantiles donde se suman los
pequeños a la actividad física.
Además de la participación de hoy en la comunidad de la Yerbabuena en Silao, también se llevó a cabo
la misma actividad en San Juan de Otates con 150 personas.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

SE CUELGA EL ORO GABY MARTINEZ EN INTERSHOOT DE HOLANDA

La Guanajuatense Gabriela Martínez logró subir al pódium del Intershoot en La Haya, Holanda,  evento que es parte de la gira por Europa que realiza la selección mexicana de Tiro.

La atleta de nuestra entidad, sigue acumulando triunfos y tras un año de éxitos, arrancó con el pie derecho este 2019 donde sigue consiguiendo sus mejores marcas.

La guanajuatense terminó su prueba de 10 M Rifle con 249.3 puntos, superando a la noruega Karina Stette con 249.0 y a la brasileña Geovana Meyer con 227.8. Gabriela Martínez fue sexta en la preliminar, lo que le valió su pase a la final donde disputó el oro con las mejores ocho tiradoras.

“Me fue muy bien luego de un año pesado por tantas competencias. Me estoy  preparando para lo que viene esperando mejores cosas rumbo a los Panamericanos y Tokio 2020”.

Gaby Martínez quien nos empieza a acostumbrar a sus triunfos en cualquier escenario que pisa, atribuye a su éxito, el trabajo constante que he tenido que realizar para llegar a donde está.

“A pesar de que no había entrenado, me acuerdo de lo que se tiene qué hacer en la línea de tiro y actúo de esa manera. Estoy muy contenta porque sé que puedo lograr cosas interesantes que me motivan para seguir entrenando”.

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Necesario definir el futuro deportivo de México

Necesario definir el futuro deportivo de México

Abogados del deporte se pronuncian por mayor claridad en las leyes

 

México no se convertirá en potencia deportiva en tanto no se definan con claridad su futuro y las leyes respalden un proyecto claro, “hay que decidir hacia dónde vamos: si por el deporte social, el escolar, el de base, alto rendimiento o profesional”.

Así lo señaló Adrián Camargo Zamudio durante el último día de conferencias del Primer Encuentro Nacional de Abogados Deportivos que tuvo como sede la Región León de la Comisión del Deporte de Estado de Guanajuato, CODE.

El también presiente de la Federación Mexicana de Derecho Deportivo lamentó que otros países de Latinoamérica como Cuba y Colombia cuenten con un proyecto deportivo claro y no así México, que carece de un proyecto deportivo y por tanto tampoco un marco legal adecuado.

Exhibió que de las 72 federaciones deportivas existentes en el país, pocas tienen publicados sus reglamentos “con excepción del futbol, ni los deportistas, ni los entrenadores conocen las leyes que los rigen”.

En su intervención, Abner Rubén Portillo Escobedo; presentó su investigación titulada “La Educación Física como primer Acercamiento al Deporte”, en ella cuestionó “¿dónde están nuestros talentos deportivos?, deberíamos tenerlos ubicados desde el nivel primaria para darles un seguimiento en la adolescencia”.

Señalo que la mejor edad para desarrollar talento es a partir  de los 6 y hasta los 12 años, para que a partir de la adolescencia sean ya entrenados en la disciplina donde hayan demostrado sus habilidades, “así lo hacen las grandes potencias en el deporte”.

El abogado consideró que la apuesta más sólida que puede hacer México es invertir en la orientación deportiva de los niños a partir de la primaria; sin embargo no existen programas de educación física profesionales, postura que respaldó Armando Morales Gil durante su ponencia “Los Programas de Educación Física en México”.

Morales Gil exhibió que los programas de educación física han sufrido modificaciones a lo largo de la historia, pero ninguno está orientado a desarrollar de manera seria el gusto por el deporte, incluso la educación física es considerada de poca importancia.

Por su parte, Eduardo Martínez de la Vega Mansilla, en su conferencia se pronunció a favor de que sea regulado el sistema de becas otorgadas a los estudiantes-deportistas; donde quede claro las obligaciones de unos y otros.

Países como Estados Unidos tienen claramente definido el impacto de las becas a estudiantes-deportistas, no así en México donde se incurre en situaciones como abandono de estudios por el entrenamiento, insuficiente apoyo al estudiante o poca dedicación de éste al deporte.

Durante el foro se analizaron propuestas como la firma de cartas-intensión, donde se establezcan las obligaciones de las partes y no descartó la posibilidad de que el tema pudiera convertirse en una relación obrero-patronal.

Guanajuato, sede del primer Encuentro Nacional de Abogados Deportivos

Guanajuato, sede del primer Encuentro Nacional de Abogados Deportivos

CODE es anfitrión

Con la participación de juristas de varias entidades del país, dio inicio en la ciudad de León, el primer Encuentro Nacional de Abogados Deportivos, organizado con la finalidad de analizar y fortalecer el marco jurídico que rige esta actividad en el país.

Este foro fue convocado por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE y la Federación Mexicana de Derecho Deportivo y Estudios Legislativos del Deporte, para que los especialistas en la materia presentaran sus opiniones, críticas y sugerencias sobre el desarrollo que el deporte debe de tener en México en la próxima década.

El encuentro que reunió abogados de Jalisco, México, Guanajuato y Durango fue inaugurado por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; así como por el presidente de la Federación Mexicana de Derecho, Adrián Camargo Zamudio; quien reconoció los avances alcanzados por Guanajuato al contar con un nuevo marco legal para el deporte.

Las conferencias tienen como sede las instalaciones de la Región León de CODE, ubicadas al interior de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez; durante el primer día se analizaron temas como “Lucha Libre, ¿Patrimonio Cultural?, “Responsabilidad Penal de las Personas Morales en el Deporte”, entre otras.

Para la segunda jornada que se llevará a cabo el día de hoy miércoles contempla el desarrollo de ponencias como Derechos Humanos, el Deportista Profesional en la Ley Federal del Trabajo, Los Programas de Educación Física en la Historia de México, Análisis del Marco Legal del Deporte, Intermediarios en el Futbol Mexicano y del Extranjero.

 

Visita la Feria de León Liliana Ibáñez López

Visita la Feria de León Liliana Ibáñez López

La nadadora más rápida de México firma autógrafos

Luce la Danza en Silla de Ruedas.

 

El Pabellón Guanajuato de la Feria de León recibió a una de las máximas figuras del deporte: Liliana Ibáñez López, la nadadora más rápida de México quien convivió con los visitantes y firmó autógrafos.

La deportista fue invitada por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, a ser parte de esta Feria Estatal con el propósito de promover su trayectoria en la natación e inculcar el gusto por el deporte en los niños.

“Estoy muy feliz de visitar esta fiesta y poder admirar la grandeza de todo lo hecho en Guanajuato”, dijo durante su recorrido por los pasillos en los que fue abordada por padres de familia y niños quienes le pidieron fotografías y que hablara sobre su preparación para Tokio 2020.

Liliana Ibáñez es también parte del estand de CODE montado en la Feria de León. Sus principales logros se encuentran en un mural al lado de figuras como la pesista de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Yéssica Yadira Hernández Vieyra, el ciclista Ignacio Prado, ganador de la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y de Alfonso Manrique, medallista en tiro deportivo.

La nadadora, quien acaba de recibir en Celaya el Premio del Deporte; participó en la dinámica de armado de rompecabezas y activación física.

La visita de Lilí a la feria generó gran interés por los logros obtenidos en la natación que; entre ellos las 9 medallas obtenidas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, cinco de oro, 1 de plata y 3 de bronce; además de haber representado a México en dos ocasiones en los Juegos Olímpicos en Londres 2012 y Río 2016.

Admiran los visitantes la Danza en Silla de Ruedas

Durante la mañana el equipo que representa a Guanajuato en Danza en Silla de ruedas presentó varios números musicales en el Pabellón Guanajuato.

El equipo, llamado “Corazón y Fuerza”, preparó números de bachata, rumba flamaenca y música electrónica; en las que personas en silla de ruedas alternaron bailarines convencionales.

Fueron parte de este espectáculo Felipe Sánchez, David Aldana, Leticia Miranda, Jonathan Loyola, quienes fueron preparados por la maestra Delia Aguirre quien también fue parte de las representaciones.

La Danza en Silla de ruedas es un deporte que permite a las personas con discapacidad motriz activarse y desarrollarse profesionalmente. CODE ha participado en Olimpiadas Nacionales con esta disciplina y poco a poco ha generado mayor interés por su práctica.

“Corazón y Fuerza” es el principal exponente en la entidad de la Danza en Silla de Ruedas, su trabajo fue llevado por primera vez a la Feria de León, aunque de manera continua se presenta en eventos públicos para demostrar la belleza y complejidad de sus trabajos.

Guanajuato sede del  prenacional de atletismo, handball y tiro deportivo

Guanajuato sede del  prenacional de atletismo, handball y tiro deportivo

Regresan los deportes de conjunto y aumentan categorías

 

Con algunas variantes para el proceso de la Olimpiada Nacional 2019, el Estado de México fungió como anfitrión de la reunión de la Región V donde se definieron los deportes que albergará cada uno de los estados que la conforman y que son parte de los filtros para llegar a la máxima justa nacional con los mejores atletas del país.

La reunión con los representantes de las entidades del Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato; se llevó a cabo con la propuesta de las disciplinas que se eliminarán como parte del proceso selectivo. Guanajuato consiguió la sede de tres deportes: atletismo, handball y tiro deportivo.

El Estado de Hidalgo albergará la charrería, tae kwon do, futbol femenil y béisbol; para Querétaro se quedaron el basquetbol, voleibol de sala, tiro con arco y basquetbol 3 x 3. Finalmente el Estado de México tendrá el boxeo, el voleibol de playa y el ajedrez.

Entre las variantes que se observan con esta calendarización, está el regreso de los deportes de conjunto al calendario de la Olimpiada como el basquetbol, voleibol y atletismo.

También se aumentaron algunas categorías en varias disciplinas como en el atletismo de  21-23 años; levantamiento de pesas, 21-23 años, tiro con arco 20-21 años, tenis de mesa sumará la de 12-13 años y el remo y canotaje suben su categoría juvenil de los 21 hasta los 23 años.

Cabe mencionar que ya hay fechas tentativas para los fines de semana en los que se realizará la actividad y dependerá de cada sede para su realización, pero deberá llevarse a cabo en el mes de marzo y la primera semana de abril.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Avance de un 70 por ciento en techado de canchas en León 1

Avance de un 70 por ciento en techado de canchas en León 1

En marzo terminan las obras

 

Más de cinco millones de pesos son invertidos en la colocación de techumbres en tres canchas de usos múltiples del Macrocentro Deportivo León 1.

Las obras registran un 70 por ciento de avance y es posible que queden listos en el mes de marzo, así lo indicó Juan Pablo Pérez Beltrán, Director de Infraestructura de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, durante una visita de supervisión de obra, “queremos transformar este espacio para que los jóvenes y niños tengan un lugar digno dónde practicar deporte”.

Las canchas cuentan con multitrazo, por lo que son aptas para el desarrollo de deportes como basquetbol, futbolito, bádminton y voleibol. El paquete de obra contratado por CODE abarca además de la techumbre la colocación de andadores e iluminación.

Pérez Beltrán señaló que estas obras favorecerán que crezca la asistencia de personas a este complejo deportivo donde recientemente entraron en funcionamiento obras como la pista de atletismo, pista de patinaje y mejoras al campo de tiro con arco.

La conclusión de la techumbre cobra vital importancia por la zona donde se encuentra el deportivo, León 1, fraccionamiento habitacional donde es alta la densidad población de niños, quienes generalmente se inclinan por la práctica de deportes de conjunto.

Torneo Selectivo de básquetbol “Pasión por el Deporte”

Guanajuato, Gto. a 20 de enero del 2019

 

 

Se llevó a cabo el Torneo Selectivo de Basquetbol  “Pasión por el Deporte” rumbo a la Olimpiada Nacional 2019.

El Polideportivo, la Universidad de Guanajuato y la Unidad Deportiva Torres Landa fueron los escenarios de la competencia donde surgieron los equipos ganadores que estarán representando a Guanajuato en la etapa regional.

Seis equipos de la categoría 2006-2007 participaron en la rama varonil y cinco en la rama femenil, donde surgieron ganadores los municipios representantes de León en hombres y Celaya con las mujeres.

En la categoría 2004-2005 donde logró su pase a la etapa regional el equipo varonil de Acámbaro y por las mujeres ganó el municipio de Guanajuato.

Mientras que en la categoría 2002-2003,  el representativo de Irapuato en la varonil fue el ganador y en la femenil Celaya.

Durante los días sábado y domingo se llevó a cabo esta actividad con gran participación de los selectivos de Guanajuato, donde quedaron listos los equipos que irán a la fase regional a realizarse en próximas semanas.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

CODE PRESENTE EN LA FERIA DE LEON 2019

Guanajuato, Gto. a 16 de enero del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

CODE PRESENTE EN LA FERIA DE LEON 2019

 

Con una dinámica de actividad física acompañada de agilidad mental, CODE Guanajuato se hace presente en la Feria Estatal de León 2019 con su tradicional stand al interior del Pabellón Guanajuato. Que estará abierto al público hasta el próximo 05 de febrero.

Para este año, el stand que el deporte estatal presenta desde el pasado 11 de enero, es un espacio donde los niños, niñas, jóvenes y adultos;  se atrevan a armar un rompecabezas de las grandes figuras deportivas de Guanajuato, avanzando en colocar las piezas al tiempo de realizar ejercicios propios de la dinámica.  

La temática de la actividad además de deportiva, es lúdica, cultural y divertida. De 10:00 am a 10:00 PM, es atendido el módulo que expone la Grandeza de México a través de sus deportistas, principalmente de talla internacional que han representado a la entidad con grandes resultados como la leonesa y  campeona olímpica de pesas Yesica Yadira Hernández, la olímpica Liliana Ibáñez y el sub campeón mundial de ciclismo, Ignacio de Jesús Prado.

Así que si quieres vivir una experiencia divertida, te esperamos en el Pabellón Guanajuato para experimentar esta gran actividad preparada  especialmente para ti.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Daniel Islas gana prueba de clavados sincronizados

Daniel Islas gana prueba de clavados sincronizados

Guanajuatense en la lista de los favoritos para el Grand Prix 2019

 

Concluye el Selectivo Nacional rumbo a los FINA Diving Grand Prix 2019 y posiciona al Guanajuatense Daniel Islas como una de las grandes figuras de este certamen que se llevó a cabo en el Centro Acuático León 1 de CODE.

Daniel Islas hizo mancuerna con el jalisciense Adán Zúñiga. La sincronía y cuidado en cada clavado les dio 362.52 puntos y con ello el primer lugar en la prueba de 3 metros.

El segundo sitio fue para Abraham Bermeo González  y Osmar Olvera Ibarra; este dueto Jalisco-Ciudad de México logró 331.26 puntos; mientras que Kevin Muñoz Heredia y Mario Alberto del Valle ganaron 275.16 puntos.

En la rama femenil,  Melany Hernández junto a Arantxa Chávez Muñoz tuvieron 260.94 puntos, el segundo sitio fue para las representantes de Nuevo León Carolina Mendoza y Montserrat Gutiérrez tuvieron 246 puntos mientras que el dueto formado por las guanajuatenses Abril navarro y María Gutiérrez tuvieron 227.40 puntos.

En la prueba de clavados sincronizados 10 metros, fue Diego Balleza quien junto al campeón juvenil Randal Willars se llevaron el primer lugar con una puntuación de 413.19; una posición muy por encima de sus más cercanos adversarios, el dueto de jaliscienses formado por Josué Godínez Anacleto y Mario Alberto del Valle, quienes obtuvieron de los jueces una puntuación de 342.27

En la misma prueba María Sánchez de la Ciudad de México junto a Viviana del Ángel de Veracruz, tuvieron una puntuación de 288.30 puntos.