Comisión del deporte

Paola Cordero, sigue los pasos de su papá

Chihuahua, Chih. a  11 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

Paola Cordero, sigue los pasos de su papá

Empieza a brillar y ya piensa en unos JO como lo hizo su padre y entrenador

A sus 16 años, la Irapuatense Paola Cordero Palato se convirtió en  campeona nacional de los 2000 metros con obstáculos de la Olimpiada Nacional 2019. Comienza a brillar con luz propia, y aunque lleva a cuestas el nombre de su padre, el maratonista olímpico Carlos Cordero, ella ya sueña  y piensa también en unos Juegos Olímpicos.

En su primera participación en una Olimpiada Nacional, la atleta saboreó el triunfo que dedicó especialmente a su señora madre, pero sabe que falta mucho camino por recorrer y es por eso que atiende los consejos de su papá y entrenador para conseguir sus sueños “principalmente me ayuda al entrenamiento, a ser disciplinada, entrenar bien y siempre respetando todo, me ayuda física y mentalmente. Me pide siempre darlo todo y no quedarme con nada”

Paola combina la escuela con los entrenamientos, lleva administración de empresas en el Cbtis 65 de Irapuato y pretende estudiar una carrera relacionada al deporte, muestra su gusto por la fisioterapia y  el entrenamiento deportivo en un futuro.

Su mayor inspiración son sus padres pues recibe muestras de cariño y de orgullo por sus logros en su corta carrera “toda mi vida he visto entrenar a mi papá,  siempre pensé qué se sentirá ganar. Y yo lo siento feliz de verme”.

Sus entrenamientos los realiza de 5 a 9 de la noche, pero aún con esa carga de trabajo sabe que al final, los sacrificios y el esfuerzo valen la pena “llego a mi casa a las nueve de la noche, si es pesado, pero este es el cierre  de un año de entrenamiento”.

Con gran futuro, Paola Cordero, continúa su preparación rumbo a otras competencias y sigue aspirando a ser una grande como el gran ejemplo que tiene en casa.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

SUMAN TRES METALES MÁS EN EL ATLETISMO

Chihuahua, Chih. a 09 de mayo del 2019

SUMAN TRES METALES MÁS EN EL ATLETISMO
ARIÁN CHÍA, CARLOS MERCENARIO Y OSCAR FLORES

La delegación de Guanajuato que participa en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el
estado de Chihuahua, conquistó tres metales más para el medallero de la entidad por
conducto de Oscar Flores en Decathlon, Carlos Mercenario en Marcha y Aríán Chía en los
5000 metros planos.
La pista del estadio Olímpico de la ciudad deportiva de Chihuahua, es el escenario que sigue
marcando historia para los atletas guanajuatenses que siguen sumando a la cosecha de
medallas en el atletismo.
Oscar Gabriel Flores conquistó la medalla de bronce en Decathlon, Carlos Mercenario logró
la plata en los 10 mil metros de Marcha y Arián Chía, sumó una medalla de plata en los 5000
metros planos, luego de haber ganado los 3000 metros con obstáculos.
En total en la jornada se sumaron 2 platas y 1 bronce para un total general de 4 oros, 3
platas y 1 bronce.
Las acciones continúan y aún falta la actuación de Paola Cordero en los 2000 metros con
obstáculos y de Leopoldo Rincón quien es deportista de Juegos Olímpicos de la Juventud y
con quienes se tienen expectativas de medallas.

+

RESULTADOS
DECATHLON
1., Sebastián Arias Chihuahua 6498

  1. Antonio Gómez Baja California 6020
    3 Oscar Gabriel Flores Guanajuato 5884

5000 METROS PLANOS

  1. Mariana Martínez CDMX 18:17:46
  2. Arián Ivete Chía GTO 18:18:17
  3. Jana Sánchez PUE 18:24:01

10000 MARCHA

  1. Saúl Mena CHIH 45:35:07
  2. Carlos Mercenario GTO 46:57:74
  3. Jan Banda CHIH 49:13:84

ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE

PLATA CON SABOR A ORO PARA JUVENTINO ROSAS

Chihuahua, Chih. a  08 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

PLATA CON SABOR A ORO PARA JUVENTINO ROSAS

REVIVEN PRUEBAS DEL ATLETISMO GUANAJUATENSE

Dos medallas y dos pruebas que resurgen con importantes resultados para el atletismo guanajuatense. Oro en salto con longitud con Edson Lona y plata con Alejandro Alarcón en los 100 metros planos.

Los dos corredores satisfechos y con diferentes circunstancias pero en donde ambos se colocan en las vitrinas del nacional juvenil.

Alejandro Alarcón Aguirre de 18 años, nacido en Juventino Rosas, disfruta de la plata como si fuera el oro y feliz nos comenta sobre su breve paso por el atletismo de nuestro estado “han sido cuatro años y me siento orgulloso porque no cualquiera se pone los zapatos para entrar a la pista, un error y todo se acaba.  Vamos bien pero necesitamos mejorar y que seamos más chavos en velocidad para representar a Guanajuato”

Humilde, pero consciente de que puede lograr más, el santacrucense  ve en Usain Bolt su gran motivación e inspiración; misma que transmite a sus hermanos más pequeños de 10 y 4 años, ya que lo ven como un ejemplo a seguir.

 “Yo veía a los demás en la olimpiadas y decía yo quiero ser como ellos, corren muy rápido y siempre lo he dicho, Usain Bolt es un gran ejemplo, siempre humilde y demostrando lo mejor de él….yo lo veo y quisiera ser como él y pienso que si él pudo, por qué yo no“

Alejandro estudia actualmente la prepa y espera terminar la carrera  de ingeniería financiera, sin dejar el deporte.

A sus 18 años Alejandro Alarcón Aguirre, entrenado por el profesor David Sánchez, se puso retos y ha roto paradigmas demostrando que se puede, “me puse el reto y sabía que sería difícil pero se pudo”.

Casos como  los de Alejandro Alarcón en la velocidad y el de Edson Lona en el salto de longitud, dan muestra del trabajo que se realiza en la entidad y que hoy rinde frutos alentadores en pruebas no muy comunes en los atletas de Guanajuato.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

SABRINA SALCEDO CONQUISTA SEGUNDO ORO Y SUEÑA CON UN CENTROAMERICANO

 Chihuahua, Chih. a  08 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

CAMBIA EL TATAMI POR LA PISTA

SABRINA SALCEDO CONQUISTA SEGUNDO ORO  Y SUEÑA CON UN CENTROAMERICANO

Dos medallas de oro en la Olimpiada Nacional 2019. Es así como Sabrina Salcedo García se despide de la justa nacional conquistando su segunda presea, ahora en la prueba de los 1500 metros planos.

En acciones del estadio olímpico de Chihuahua, Sabrina supo hacer su carrera y llevó desde un inicio una competencia tranquila para cerrar en la última vuelta y sacar ventaja como lo hizo en los 3 mil metros planos. Fue así como cruzó la meta para proclamarse campeona nacional de su categoría con un tiempo de 4:45:37, dejando a Luz Guevara de Nuevo León en la segunda posición con 4:50:06 y en tercer lugar a Mía Cabrera de Chihuahua con 4:50:39.

“Muy contenta, no me lo esperaba tanto y es un logro más, quiero seguir en esto porque me encanta”. Fueron las primeras palabras de la Acambarense al lograr el segundo metal a su cuenta personal.

Sabrina Salcedo, entrenada por Juan Gabriel Gómez, se convierte en doble medallista de oro en el atletismo, tras dejar el Tae Kwon Do, deporte que practicó por siete años, pero que no le dio tantos frutos como ahora su participación en la pista, “desde los seis años practiqué el Tae Kwon Do,  y fue en la secundaria cuando me invitaron a entrenar atletismo para los Intersecundarias, desde ahí me fue bien y seguí practicándolo, y cada vez me gusta más y más”.

Estudiante del Cbtis 147 de Acámbaro, Sabrina cursa el segundo semestre y ha realizado sacrificios porque su meta ahora es un centroamericano, “es algo que veo posible, aunque sea un sueño, creo que puedo lograrlo”

Sabrina no se intimidó ni se apagó al subir de categoría en esta olimpiada, año que en teoría sería débil para ella, pero demostró lo contrario, por lo que se va contenta y satisfecha de la olimpiada, dedicando sus preseas a su entrenador, sus papás, su ex entrenadora de TKD y a su pequeña hermana Camila.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Concluye en León el II Foro Internacional de Derecho Deportivo

León, Guanajuato; 7 de mayo de 2019

Concluye en León el II Foro Internacional de Derecho Deportivo

Fue clausurado el II Foro Internacional de Derecho deportivo que tuvo como sede las
instalaciones de la Región León de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato,
CODE, con la participación de ponentes de Venezuela, México, Colombia, España y
Argentina.
Los ponentes coincidieron en la necesidad de exigir la generación de leyes que atiendan
temas relacionados con los apoyos a los estudiantes becados, la protección a los derechos
humanos, las garantías de acceso al deporte y la equidad de género.
En esta segunda jornada las ponencias estuvieron a cargo de Eduardo Martínez Vega,
catedrático en México; Jesús Naveja Macías con trayectoria profesional en Venezuela y
Colombia; así como Juan González Jayme especialista en psicología de alto rendimiento
quienes centraron sus exposiciones en materia de derechos humanos y equidad de género.
También se contó con la participación de Miguel Peñaloza entrenador en México, Marc
Remolá Navarro de España y de Colombia Jorge Andrés Rojas presentó la ponencia
“Deporte y Salud, encrucijada al control del dopaje”.
Al medio día se desarrolló una mesa redonda con el tema de Deporte Municipal en el que se
analizaron las coincidencias entre comunidades de México y Perú. El debate estuvo a cargo
de Lino Francisco Jacobo de la Universidad de Guadalajara y Artemio Christopher Téllez de
la Universidad de León, mientras que Perú presentó un panorama de su condición deportiva
local en voz de Marco Antonio La Jara Morales de la Universidad César Vallejo.
Este evento organizado por la Federación Mexicana de Derecho Deportivo y la Comisión de
Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, que ha sido una de las principales impulsoras de
este tema en el país.|

Cancún, Quintana Roo; 7 de mayo de 2019

Obtiene delegación guanajuatense de natación 34 medallas en Olimpiada
Nacional y Nacional Juvenil
Concluye la participación de la delegación guanajuatense de natación en la
Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, que tuvo como sede la ciudad de
Cancún, Quintana Roo con una cosecha de 34 medallas.
El saldo en Olimpiada Nacional fue de 6 oros, 7 platas y 13 bronces, mientras
que en Nacional Juvenil fueron 2 oros, 2 platas y 4 bronces.
La delegación guanajuatense fue generosa en el último día de competencias y
tal y como lo prometieron pusieron en alto el nombre de Guanajuato, con seis
medallas más.
Los nadadores obtuvieron 3 medallas de oro más a cargo de Celia del Rocío
Pulido Ortiz en la prueba de los 100 metros dorso, categoría 15-16 años; así
como Eduardo Pardo Torres en la categoría de los 13-14 años y Andrea
Mariscal Guerra en la prueba de los 100 metros dorso, categoría 17-18 años:
Todos ellos ya son multimedallistas de este certamen nacional.
Eduardo Pardo también obtuvo una medalla de planta en la prueba de 200
metros combinado; y se obtuvieron 3 bronces más por Daniela Pulido Ortiz en
la prueba de los 100 metros dorso, categoría 13-14 años, Fernanda Sánchez
ganó dos bronces en las pruebas de mil 500 metros libros categoría 15-16 años
y 200 metros combinado.
Las competencias continúan en Chihuahua donde otra delegación de atletas
guanajuatenses busca el máximo de medallas en la disciplina de atletismo.

Tres oros y 1 plata para el atletismo de Guanajuato

Chihuahua, Chih. a 07 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

Tres oros y 1 plata para el atletismo de Guanajuato
Sabrina Salcedo, Arián Chía y Edson Lona son los
campeones nacionales; Alejandro Alarcón es de plata

El atletismo de la Olimpiada Nacional 2019, arrancó con sede en el estado de Chihuahua y
Guanajuato se hizo presente de manera inmediata con tres medallas de oro y una de plata.
Fue en la prueba de los 3 mil metros planos donde la corredora Sabrina Salcedo abrió la
cuenta en el medallero para la entidad y se proclamó como nueva campeona nacional.
“Fue una prueba muy pesada y desgastante porque ya en la segunda y tercera vueltas
sentía que no podía respirar, se me secaron los labios, pero al final pude sacar un plus en el
cierre y obtener la medalla de oro. Me siento muy contenta y estoy agradecida con mi
entrenador por este primer lugar” fueron las primeras impresiones de la guanajuatense al
terminar su carrera. Aún le resta por competir en la prueba de los 1500 metros.
Después de esta primera medalla, cayeron dos oros más por medio de la atleta olímpica
juvenil Arián Chía quien se impuso en los 3 mil metros con obstáculos en la categoría sub 20
Edson Lona de Guanajuato capital, logró la medalla de oro en salto de longitud en la
categoría sub 20 y de esta forma conquistó una presea histórica para el estado.
La medalla de plata fue para el de Juventino Rosas, Alejandro Alarcón quien en la misma
categoría, se quedó a nada de conquistar el pódium de los 100 metros planos.
Es así como Guanajuato sumó tres metales dorados y uno de plata en el inicio del atletismo;
1 oro en Olimpiada Nacional y 2 oros y 1 plata en el Nacional Juvenil.

+

En este deporte con el que el estado de Chihuahua arrancó como sede de la justa nacional,
tiene una participación cercana de 3 mil atletas de todo el país que estarán del 7 al 15 de
mayo. Los mejores atletas con las mejores marcas de la nación compiten en el Estadio
Olímpico de la Ciudad Deportiva del municipio de Chihuahua.
Guanajuato, llegó con una delegación integrada por 35 atletas de las categorías sub 18 y
sub 20, que son las que dan apertura a la actividad en el estado del norte.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Establece récord Eduardo Pardo en la Olimpiada Nacional

Cancún, Quintana Roo; 6 de mayo de 2019

Establecer récord Eduardo Pardo en la Olimpiada Nacional
Plata para Ronaldo Villanueva

La delegación de natación sigue colocando el nombre de Guanajuato en alto con sus logros:
Eduardo Pardo recibe un reconocimiento al establecer un récord nacional en la prueba de
200 metros dorso y Ronaldo Villanueva Contreras es merecedor de una medalla de plata.
La Federación Mexicana de Natación aprovechó las premiaciones de la Olimpiada Nacional
y Nacional Juvenil 2019, con sede en Cancún, Quintana Roo; para hacer entrega a Pardo de
un certificado que lo reconoce por haber establecido un récord nacional en la prueba de 200
metros, categoría 13-14. El anterior récord fue de 2:09:72; unas centésimas que hicieron la
diferencia a favor del guanajuatense.
Durante la tarde Ronaldo dio a Guanajuato una medalla de plata en la prueba de 200 metros
pecho, categoría 15-16.
Las aspiraciones de la delegación guanajuatense siguen firmes y el día de hoy se
pronostican nuevas medallas de Celia del Rocío Pulido Ortiz, la multimedallista del certamen
que participará en las pruebas de 200 metros combinados y 50 metros libres.
Eduardo Pardo confía en que establecerá hoy un nuevo récord en la prueba de los 200
metros combinados; también competirá en la prueba de los 100 metros dorso.
Los guanajuatenses han dedicado sus momentos libres al perfeccionamiento de sus tiempos
y cuidado de su salud física y mental, para ello el equipo de médicos de la Comisión del
Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se ha mantenido pendiente de sus necesidades.

Listos los primeros seis clasificados

León, Gto; 11 abril  2019

Crecerá  la delegación guanajuatense de luchas en la Olimpiada Nacional

Listos los primeros seis clasificados

Guanajuato logra la clasificación de los primeros seis atletas a la Olimpiada Nacional durante el Macroregional de Luchas Asociadas que se lleva a cabo en el Macrocentro Deportivo León 1.

Paulo César Hernández Pérez, Adrián Ernesto López Ayala, Adrián Limón, Carlos Andrés Mendoza, Adán Emmanuel Ríos Nuñez y Rigoberto Estrada, se encuentran listos para representar a la entidad en Chetumal, Quintana Roo entre mayo y junio.

El Presidente de Luchas Asociadas del Estado de Guanajuato, Martín Álvarez Saiz consideró bueno el desempeño de los jóvenes guanajuatense en este evento Macroregional, y señaló que están en posibilidades de superar el número de atletas que compitieron el año pasado en la Olimpiada Nacional y que fue de 14.

Los estados que mayor número de clasificados han logrado en este evento son Nuevo León y Jalisco. Guanajuato se sitúa hasta el momento en el cuarto lugar de la tabla general, superando a entidades como Tamaulipas, Estado de México y San Luis Potosí.

Las mujeres que al momento tienen amplias posibilidades de clasificar son Alma Delia Rangel, Ximena Arreguín y Alondra Fuentes.

Este viernes se llevará a cabo la lucha grecorromana en la que Guanajuato tendrá nueve competidores. Las luchas inician a partir de las 10 de la mañana y estarán abiertas a todo el público.

Reúne CONADE en León a activadores físicos de todo el país

León, Gto; 11 abril  2019

Reúne CONADE en León a activadores físicos de todo el país

Definen estrategias para activar a más de dos millones de personas durante 2019

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, realizó en la ciudad de León su reunión técnica nacional “Línea de Activación Física 2019”, con el propósito de difundir las estrategias para lograr la meta de activar a dos millones 290 mil personas en todo el país.

Más de 150 activadores físicos de institutos del deporte en México, conocieron el proyecto que contempla el desarrollo de acciones dirigidas a la población estudiantil, espacios de trabajo públicos y privados, población sedentaria y centros penitenciarios.

El Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo y el Director de COMUDE León, Roberto Elías Orozco; presidieron la apertura de los trabajos en su calidad de instituciones anfitrionas . Hernán Adam Negrete, Director de Cultura Física y Recreación de CONADE, fue el encargado de dirigir los trabajos que concluirán este viernes.

CONADE no sólo busca alcanzar la meta de activación física, sino inculcar en la población el hábito de hacer ejercicio a través de campañas, eventos masivos y estrategias de acercamiento de los activadores físicos en la población.

La reunión busca la generación de iniciativas para la elaboración de nuevas políticas públicas dirigidas a la promoción de estilos de vida más sanos a través del ejercicio a fin de favorecer la alud de la población y evitar el gasto gubernamental en la solución de problemas ocasionados por el sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso que constituyen la principal causa de la aparición de enfermedades crónico-degenerativas.

Durante la reunión se consideró la necesidad de que las personas que encabecen las acciones de promotoría y activación cuenten con una formación dentro del deporte y la  definición de nuevas estrategias para que la activación física no sea esporádica, sino que la población realice ejercicio de manera diaria para que observe mejoras en su salud.