Graban campaña rumbo a los Juegos Olímpicos Paris 2024
Guanajuato Gto; 19 de abril del 2024.- La Comisión de Deporte convocó a un shooting a los deportistas guanajuatenses más cercanos a los Juegos Olímpicos para el rodaje de la campaña “Guanajuato en París”.
Para las grabaciones fue elegido por primera vez un espacio cultural, el emblemático Teatro Juárez, recinto donde se conjugaron elementos visuales y musicales alusivos a la Ciudad de la Luz, París sede de la edición 2024 de los Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto.
Esta campaña tendrá como protagonistas a la corredora de pista Laura Esther Galván, la triatlonista Lizeth Rueda, las judocas Prisca Awiti y Paulina Martínez y los paranadadores Ángel Camacho y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez.
Durante las grabaciones los deportistas conversaron con el director de CODE, Christian Enríquez Hernández, quien acudió al recinto para presenciar el desarrollo de la producción y alentar a los atletas en sus últimos entrenamientos y competencias previos a los Juegos Olímpicos.
La campaña reunió a los deportistas quienes cuentan con boleto a París, Laura Galván, Lizeth Rueda, Ángel Camacho y José Alberto Gutiérrez Bermúdez, como a deportistas que aún se encuentran en el proceso clasificatorio y con amplias posibilidades de lograr su nombramiento como seleccionados mexicanos como Prisca Awiti y Paulina Martínez.
“Guanajuato en Paris” estará pronto en los diferentes medios de comunicación.
Guanajuato, Gto; 05 de abril del 2024.- Fortalecer el deporte social, mantener a Guanajuato en los primeros lugares del deporte nacional y vigorizar los programas de alto rendimiento, son los retos que asume Christian Enríquez Hernández como nuevo Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.
Enríquez Hernández, fue nombrado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para tomar las riendas del deporte en la entidad, en relevo de Marco Heroldo Gaxiola Romo, quien anunció su separación del cargo para seguir sus proyectos personales.
Durante sus primeros recorridos por las oficinas de Guanajuato capital y León, sostuvo reuniones con el equipo directivo y personal de diferentes áreas; señaló a CODE como una institución sólida con una clara línea de trabajo que le ha permitido posicionarse en los primeros lugares del deporte en el país.
Por ello, consideró prioridad mantener a Guanajuato en el puntero del Sistema Nacional de Competencias, donde se alcanzaron el 5to lugar en los Juegos Nacionales CONADE y el 4to. en Paranacionales en el presente sexenio; y como el soporte del alto rendimiento en el país con la formación y preparación de deportistas que destaquen en eventos nacionales e internacionales.
Dio un lugar especial al deporte social “necesitamos llegar día con día a más guanajuatenses con este mensaje de salud y bienestar a través de la activación física y el deporte”.
Enríquez Hernández toma las riendas de CODE después de haberse desempeñado como Regidor del Ayuntamiento de Irapuato donde fue parte la Comisión de Deporte; trinchera que le permitió conocer la administración pública especializada en el tema así como su problemática.
También conoce el deporte desde su práctica, fue integrante de las Fuerzas Básicas de la Trinca Fresera y practicante de tenis y padel.
En la iniciativa privada se ha desempeñado como director general en diferentes empresas con formación académica en administración de empresas y contabilidad.
Foro mujer CODE 2024
León, Gto; 22 de marzo del 2024.- A través del deporte las mujeres han logrado llevarse medallas al cuello como también ser empresarias, profesionistas exitosas, entrenadoras, promotoras, ser ejemplo en la práctica de deportes de alto riesgo. El deporte ha logrado transformar la vida de las mujeres.
Estas facetas se convirtieron en temas de discusión durante el Foro Mujer CODE 2024, que tuvo como sede el Macrocentro Deportivo León 1, donde hombres y mujeres estudiantes de educación física y deportistas, dedicaron la mañana de este viernes a conocer las historias de éxito de mujeres destacadas en el deporte mexicano.
Mujeres como la gimnasta olímpica Chelly Cantú y la surfista mexicana Ana Laura González, expusieron los retos económicos y prejuicios que enfrentaron para ser líderes en sus deportes; mientras que la ex seleccionada nacional de baloncesto, Fernanda Corral reveló como la disciplina y su visión de negocios la llevaron a convertirse en empresaria en marketing.
El debate estuvo a cargo de la conductora y ex seleccionada nacional de volibol, Yendy Cortinas, Tatiana Briseño especialista en marketing y futbol, y de Fernanda Corral; quienes hicieron un recuento de los desafíos que enfrentan las mujeres para alcanzar el éxito en el deporte.
Durante el foro la Directora de Capacitación de CODE, Hilda Becerra Moreno, entregó reconocimientos a las ganadoras de la convocatoria “Mujeres Líderes en el Deporte GTO 2024” publicada por CODE a través de sus redes sociales dirigida a las mujeres que a través de su trabajo con la sociedad son un ejemplo a seguir.
Ana Fernanda Chico Camacho resultó ganadora en la categoría de Entrenadora Deportiva, Nora Alicia González Novoa fue la elegida en la categoría Deportista Amateur mientras que Laura Mónica Saavedra recibió el premio por su trabajo como Dirigente Deportiva.
Denisse Cupa Lezo obtuvo el premio por su trabajo en la comunicación deportiva.
Por primera vez se entregó el reconocimiento a la “Mujer Leyenda” el cual fue otorgado a la maestra María de los Ángeles Cato Miranda, por su trayectoria de más de 30 años en el deporte, primero como figura del atletismo y actualmente como asesora en capacitación en CODE.
Celaya recibe estatales de Ajedrez y Triatlón
Celaya, Gto. 03 de marzo del 2024.- Intenso fin de semana se vivió en la ciudad de Celaya con la visita de deportistas guanajuatenses que participaron en los selectivos estatales de ajedrez y de triatlón rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024.
Durante sábado y domingo la actividad comenzó muy temprano con el Triatlón en la modalidad Acuatlón y posteriormente en Duatlón, de manera simultánea 160 ajedrecistas compitieron para avanzar a la siguiente fase de la máxima justa nacional. Toda la actividad se realizó en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdez y Deportiva Norte.
Con la participación en esta fase estatal se definieron los boletos rumbo a la siguiente etapa que será la Macro regional donde los deportistas de nuestra entidad se medirán ante los de otros estados de la república, en lo que será el último filtro de clasificación para los Nacionales CONADE.
En la disciplina del Triatlón, se convocó en las categorías 13-15, 16-17 y 18-23 en ambas ramas y su Macro regional se desarrollará en Ixtapa del 05 al 07 de abril.
En Ajedrez se convocó en las categorías de 12 y menores, 13-16 años y 17-20 años en ambas ramas donde clasificaron los dos primeros lugares por categoría y rama. En esta fase estatal se contó con la participación de municipios como Acámbaro, Celaya, SMA, Irapuato, León, Guanajuato, San Luis de la Paz, Victoria, Tarimoro, SFR, Purísima, Salvatierra, Salamanca, Huanímaro, Jaral del Progreso y Cortazar.
El Macro regional de Ajedrez será del 21 al 24 de marzo en Cuernavaca, Morelos.
En esa penúltima fase, Guanajuato se medirá ante estados como Aguascalientes, CDMX, Colima, EDOMEX, Guerrero, IPN, INDET, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro
Celaya recibe estatales de Ajedrez y Triatlón
Celaya, Gto. 03 de marzo del 2024.- Intenso fin de semana se vivió en la ciudad de Celaya con la visita de deportistas guanajuatenses que participaron en los selectivos estatales de ajedrez y de triatlón rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024.
Durante sábado y domingo la actividad comenzó muy temprano con el Triatlón en la modalidad Acuatlón y posteriormente en Duatlón, de manera simultánea 160 ajedrecistas compitieron para avanzar a la siguiente fase de la máxima justa nacional. Toda la actividad se realizó en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdez y Deportiva Norte.
Con la participación en esta fase estatal se definieron los boletos rumbo a la siguiente etapa que será la Macro regional donde los deportistas de nuestra entidad se medirán ante los de otros estados de la república, en lo que será el último filtro de clasificación para los Nacionales CONADE.
En la disciplina del Triatlón, se convocó en las categorías 13-15, 16-17 y 18-23 en ambas ramas y su Macro regional se desarrollará en Ixtapa del 05 al 07 de abril.
En Ajedrez se convocó en las categorías de 12 y menores, 13-16 años y 17-20 años en ambas ramas donde clasificaron los dos primeros lugares por categoría y rama. En esta fase estatal se contó con la participación de municipios como Acámbaro, Celaya, SMA, Irapuato, León, Guanajuato, San Luis de la Paz, Victoria, Tarimoro, SFR, Purísima, Salvatierra, Salamanca, Huanímaro, Jaral del Progreso y Cortazar.
El Macro regional de Ajedrez será del 21 al 24 de marzo en Cuernavaca, Morelos.
En esa penúltima fase, Guanajuato se medirá ante estados como Aguascalientes, CDMX, Colima, EDOMEX, Guerrero, IPN, INDET, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro
*Participación activa rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024
Silao, Gto; 27 de febrero del 2024.- Guanajuato emprt shirt gr 98 rosenthal landscape lyngdorf mp 50 hdmi upgrade ισοθερμικο μπλουζακι stok rasoio anti irritazione casio model calculator fsu jersey scaffalatura cantilever Italy amazon die beste wasserpistole der welt horny toad clothing pouf porta scarpe écharpe en tricot pour bébé adidas compensée sgrassatore chanteclair carrozzeria auto minifalda vaquera el corte inglesende el camino rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024 con una participación intensa en los procesos selectivos. Durante los meses de marzo y abril, Irapuato y Celaya serán la sede de torneos selectivos macroregionales y regionales en los que participarán deportistas de 11 entidades del país.
En marzo se realizarán los macroregionales en basquetbol y frontón; en abril el macroregional de beisbol y regional de taekwondo.
La logística para la recepción de deportistas y equipos fue el tema principal de la Segunda Reunión Macroregional “B” y Regional rumbo a los Juegos Nacionales CONADE, que tuvo como sede la ciudad de Silao y como anfitrión a CODE Guanajuato.
La reunión se desarrolló bajo las modalidades presencial y virtual con los institutos del deporte del centro del país, en ella se asignaron las sedes para los torneos macroregionales y se revisaron temas de calendario, logística, transporte, atención médica, sedes y traslados, todo relacionado con la organización de estos torneos que forman parte del proceso rumbo a los Juegos Nacionales 2024.
La sesión fue presidida por Daniel González Garza, Jefe de Eventos Deportivos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE; así como por Romualdo Hernández Chávez, director de Deporte de CODE.
Después de esta mesa de trabajo, Guanajuato a través de CODE comienza los preparativos para recibir a competidores de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro.
León, Gto; 23 de febrero del 2024.- Entrenadores, jefes de misión, directores técnicos y personal de los institutos del deporte en la entidad, participaron en el Curso de Preparación para Juegos Nacionales CONADE 2024, que tuvo como sede las instalaciones de la Región León de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.
Esta preparación, obligatoria para quienes participan en los Juegos Nacionales, tiene el propósito de llevar a deportistas mejor preparados a las competencias, conocer y apegarse a la legislación vigente.
Durante el primer día de actividades, el pاساور مونت بلانك الاصليه lsu jersey une sneaker ua old skool boss autoradio adidas solar boost sizing sweep belted tires nike survetement detská zdravotná obuv accessoire cheveux annees 30 chez amazon birkenstock gizeh blau gold mochila anekke arizona womens air jordans ua old skool κρεβατια μονα με αποθηκευτικο χωρο και στρωμαrograma contempló la revisión de temas como el dopaje, metodologías del entrenamiento, derecho deportivo y el uso de la plataforma digital ADEL para la actualización de los entrenadores.
CODE, a través de sus áreas de capacitación y de deportes, ofreció ser la sede de este curso, el cual registró la participación de entrenadores de otras entidades.
Durante la apertura de los trabajos, la directora de Capacitación de CODE, Hilda Becerra Moreno; señaló que el conocimiento y la profesionalización de los entrenadores permitirá que Guanajuato conserve el quinto lugar en el deporte nacional y ascienda a mejores niveles.
“Cada día hay conocimientos e información nueva”, dijo al auditorio.
El Curso de Preparación a los Juegos Nacionales CONADE contempla dos días de conferencias.
Guanajuato, Gto; 14 de febrero del 2024.- Dieron inicio las obras de rehabilitación y remodelación del Centro Acuático del Macrocentro Deportivo de CODE en Valenciana. En este proyecto, uno de los más esperadas por la sociedad de la capital del estado, se inblack stetson hat gorros invierno mujer zwei bauchtaschen Switzerland věšák na klíče domeček stetson straw cowboy hats gorros invierno mujer vans sandals australia stetson straw cowboy hats cheap yeezy shoes gorros invierno mujer vans sandals australia une sneaker adidas superstar ii femme věšák na klíče domeček scaffalatura cantilever Italyvertirán más de 64 millones de pesos.
La remodelación, con la que se pretende dar seguridad a los usuarios y conservar el nivel de primer mundo de las instalaciones; abarca dos etapas, la primera consiste en la rehabilitación de la alberca olímpica y la fosa de clavados; la segunda etapa implica la modernización de algunos acabados e instalaciones del recinto.
La obra será ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato, (SICOM); instancia que ya dio inicio al desmantelamiento y preparación de ambas albercas.
También serán reparados los daños en perímetro de las albercas causados por el uso y el ambiente de constante humedad y químicos a los que estuvieron expuestos por más de 10 años esos elementos constructivos, además de reparaciones en el cuarto de máquinas.
La inversión en estas acciones supera los 44 millones de pesos y una vez concluidos, se realizarán trabajos estéticos para la iluminación, pintura y sistemas para el ahorro de energía eléctrica, esta etapa es de aproximadamente 20 millones de pesos en inversión.
Los trabajos de rehabilitación y remodelación concluirán en diciembre de este mismo año, fecha en la que el Acuático de Guanajuato reabrirá sus puertas totalmente remodelado, con mayor seguridad y calidad en sus instalaciones.
Deporte, estrategia para fortalecer a la niñez y la juventud
Pénjamo, Gto; 08 de enero del 2024.- La juventud y la niñez que habitan el municipio de Pénjamo tendrán nuevas opciones para convivir y practicar deporte en la comunidad de Aratzipu y en la Deportiva Sur.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado del Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; encabezaron la primera gira de trabajo del 2024 realizada en este municipio, donde se dio inicio a la construcción de una cancha de usos múltiples y al techado de una cancha con estructura metálica.
En Aratzipu, el gobernador dio continuidad al compromiso establecido años atrás con los habitantes de la comunidad, quienes solicitaron darle un uso a los terrenos ubicados a un costado de la calle principal. El proyecto para este lugar abarca una cancha, trotapista, gimnasio al aire libre y área de juegos infantiles.
Aquí el Gobierno del Estado invertirá 4 millones de pesos y el municipio 700 mil pesos.
La maquinaria pesada comenzó los trabajos de acondicionamiento del terreno. La empresa se comprometió a terminar las obras en el mes de marzo.
Más tarde, las autoridades visitaron la Deportiva Sur donde inició la construcción de la techumbre de una cancha, la cual representara un costo de 2 millones 400 mil pesos, aportados de manera bipartita estado-municipio.
Con ambas obras, el Gobierno del Estado en apoyo a la estrategia Planeth Youth, busca llevar a las niñas, niños y jóvenes a una vida sana a través del deporte, para alejarlos de las drogas.
Formaron parte de estas visitas el alcalde de Pénjamo Gregorio Mendoza Flores, así como la Diputada Federal, Karen Michel González y la Diputada Local, Briseida Magdaleno González.
8 récords en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023
Santiago, Chile; 26 de noviembre del 2023.- Guanajuato superó sus expectativas e hizo historia en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, al conquistar 12 medallas y establecer 8 récords parapanamericanos.
La actuación de los 11 guanajuatenses que formaron parte de la delegación mexicana, mejoraron los resultados obtenidos en Lima 2019, cuando se consiguieron un total de 5 medallas, 1 oro, 3 platas y 2 bronces.
En Santiago 2023, los guanajuatenses aportaron al medallero mexicano dos oros, cinco platas y cinco bronces.
Ángel Camacho Ramírez se colocó como el atleta más destacado al establecer cinco récords parapanamericanos y quedarse con 4 medallas, dos de oro en pruebas individuales y dos más de plata en relevos.
La paranatación fue la disciplina que entregó más medallas gracias a la actuación de Jesús Hernández Hernández, los hermanos Juan José, Raúl y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, Daniel Chávez , Fabiola Ramírez y Ángel Camacho.
“Chucho” Hernández, ganador en Lima 2019 de 1 oro y 3 platas, se llevó de Santiago 2023 dos medallas, una plata y una de bronce.
El más joven de la dinastía Gutiérrez Bermúdez, Jesús Alberto se llevó una presea de segundo lugar y dos de tercero.
Por su parte, Juan José se llevó una plata en prueba individual, mientras que Raúl Gutiérrez obtuvo una plata en relevos, misma que consiguió al lado de Ángel Camacho en el relevo 4×50 libres 20 puntos mixto.
Aunque Fabiola Ramírez no subió al podio, sorpredió con su actuación al establecer tres récords parapanamaricanos en las pruebas de 50 m dorso, 50 m libres y 100m libres todos en la clase S2. La ausencia de medalla se debió a la fusión de clases en las pruebas, ella siendo S2 compitió con S3 y hasta S5.
Por otro lado, por primera vez Guanajuato dio a México medallas de bronce en las disciplinas de parajudo por conducto de Bryan Aburto masculino parataekwondo obtenida por Jair Liborio.
En parapowerlifting, Magaly Miranda se quedó con el séptimo lugar en la categoría y en paratletismo, Regina Gómez de tan solo 17 años, se enfrentó por primera vez a categorías mayores en Santiago 2023. En esta experiencia compitió en dos pruebas individuales y una en relevos.
Despúes de sus participaciones en Santiago 2023, los 11 guanajuatenses continúan en el camino con rumbo a los Juegos Paralímpicos de Paris 2024.
MEDALLAS GUANAJUATO JUEGOS PARAPANAMERICANOS SANTIAGO 2023
PARANATACIÓN
ORO/ Ángel Camacho – 150m combinado individual SM4 (*Récord Parapanamericano)
ORO/ Camacho – 50m dorso S4 (*Récord Parapanamericano)
PLATA/ Ángel Camacho y Raúl Gutiérrez (con Karla Bravo y Nelly Miranda – Relevo 4x50m libres 20 puntos mixto
PLATA/ Ángel Camacho (con Pedro Rangel, Naomi Somellera y Nely Miranda) – Relevo 4×50 combinado 20 puntos mixto
PLATA/ Juan José Gutiérrez – 400m libres S6
PLATA/ Jesús Hernández – 50m dorso S4
PLATA/ Jesús Alberto Gutiérrez – 50m mariposa S6
BRONCE/ Jesús Hernández – 150m combinado individual SM4
BRONCE/ Jesús Alberto Gutiérrez – 200m combinados SM6
BRONCE/ Jesús Alberto Gutiérrez – 50m dorso S6
PARAJUDO
BRONCE/ Bryan Aburto – -60kg/+60kg masculino
PARATAEKWONDO
BRONCE/ Jair Liborio – -63kg masculino
RÉCORDS PARAPANAMERICANOS
PARANATACIÓN
ÁNGEL CAMACHO
50m libres S4 – 38.74 segundos
150m combinado individual SM4 – 2:42.53 minutos
50m dorso S4 – 42.80 segundos
200m libres S4 – 2:58.85 minutos
100m libres S4 – 1:23.73 minutos
FABIOLARAMÍREZ
50m dorso S2 – 1:11.60 minutos
50m libres S2 – 1:11.62 minutos
100m libres S2 – 2:32.53 minutos