Guanajuato capital abre sus puertas a lo mejor del voleibol del continente
Este lunes arranca la Copa Panamericana de Voleibol Varonil Sub 23, en el auditorio La Colmena en Guanajuato capital, donde nueve países del continente se disputan su clasificación a la Copa Mundial Egipto 2017.
Organizado por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol, NORCECA, las federaciones internacional y la mexicana de voleibol y coordinada por la Comisión del Deporte, CODE, este torneo tendrá en su primera jornada los partidos de Santa Lucía vs Argentina, Trinidad y Tobago vs República Dominicana y México vs Guatemala.
El martes se enfrentan las selecciones de Cuba vs Trinidad y Tobago, Colombia, vs Guatemala y Chile vs Santa Lucía; la primera ronda cierra el miércoles de septiembre con los partidos de Argentina vs Chile, República Dominicana vs Cuba y México vs Colombia.
Las semifinales y finales se realizarán a partir del jueves 8 de septiembre y la gran final se realizará el sábado 10 de septiembre.
Con el propósito de que los guanajuatenses tengan la oportunidad de disfrutar de lo mejor del voleibol del continente, el acceso a la III Copa Panamericana tendrá un costo de 20 pesos por día en la fase clasificatoria y las finales de 50 pesos.
Las canchas del Polideportivo de CODE y Arturo Larios de la Universidad de Guanajuato, recibirán a las selecciones para realizar sus entrenamientos previos a los partidos.
La ceremonia de apertura de esta III Copa Panamericana de Voleibol, se realizará el lunes a las cinco de la tarde en “La Colmena”, sede donde se realizan todos los arreglos necesarios para este espectáculo deportivo que por primera vez recibe a nueve países de América.
Del 5 al 10 de septiembre
Partidos en “La Colmena”
Los mejores equipos de voleibol de centro y sudamérica estarán en Guanajuato para disputarse la III Copa Panamericana Sub 23, del 5 al 10 de septiembre.
México, Argentina, Colombia, Cuba, Chile, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Guatemala y Santa Lucía; jugarán por su pase al Campeonato Mundial de Voleibol; anunciaron el Presidente de la Federación Mexicana de Voleibol y el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Mtro. Isaac Noé Piña Valdivia.
Guanajuato recibe a los mejores exponentes del voleibol a partir del próximo 3 de septiembre para realizar sus entrenamientos en las cancha de Cristal de la Universidad de Guanajuato y en el Polideportivo CODE de Guanajuato.
Será hasta el día 5 de septiembre cuando será inaugurado el torneo en “La Colmena” que forma parte de la Unidad Deportiva la Yerbabuena en Guanajuato capital.
Con el propósito de que más guanajuatenses tengan la oportunidad de presenciar este espectáculo deportivo; se han fijado costos accesibles de 20 pesos por día en los partidos de eliminatorios y 50 pesos para las semifinales y finales.
Más de 300 estudiantes, ciudadanos y funcionarios públicos se activan
Reconocimiento a sus atletas destacados
El inicio de semana del municipio de Victoria rompió con la rutina: más de 300 estudiantes, desde preescolar hasta preparatoria, ciudadanos y funcionarios públicos se reunieron en la plaza principal con el único fin de hacer ejercicio.
Una mañana llena de energía y movimiento; donde se hizo un reconocimiento público a jóvenes promesas del deporte y se establecieron nuevos compromisos para promover la activación física.
El alcalde de Victoria, Lic. Teodoro Montes Estrada, acompañado del Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Mtro. Isaac Noé Piña Valdivia; se sumaron a la multitud para acompañarlos en las rutinas de ejercicio.
Públicamente, ambos firmaron un convenio para fortalecer los programas e instalaciones deportivas; el primer paso, fue la entrega de paquetes deportivos a escuelas: balones, aros, cuerdas y redes; se otorgaron a maestros y niños bajo la única condición de obtener el mayor provecho.
En escena aparecieron las nuevas promesas del deporte en Victoria: Edgar Resendiz que emprenderá un viaje a Europa para participar en el Campeonato Mundial de Carreras de Montaña en Bulgaria y Leopoldo Rincón, ganador de la medalla de bronce en atletismo.
La carrera de ambos ha sido impulsado por su entrenador José Abihail García Espinola; quien en pocos meses de entrenamiento; ha contribuido a la formación de estas promesas del deporte.
Ambos jóvenes reciben apoyo del municipio, el Gobierno del Estado a través de CODE se hará cargo de los viáticos de Edgar Resendiz en su visita a Bulgaria.
Los deportistas y funcionarios recorrieron en bicicleta las instalaciones deportivas de Victoria. Se estableció el compromiso de realizar un diagnóstico de necesidades para mejorar la infraestructura.
Las prioridades en Victoria son el arreglo de una cancha, mejoras en el gimnasio y la creación de un nuevo gimnasio al aire libre.
En este municipio el deporte se ha puesto de moda: además del descubrimiento de los atletas, crecen las ligas de voleibol, basquetbol y futbol; todos ocupan las instalaciones en fines de semana para fortalecer sus entrenamientos y emprender torneos.
El ciclista va por tres pruebas en pista
Selección Mexicana de Voleibol enfrenta a Estados Unidos.
El ciclista leonés Ignacio Prado compite en las tres últimas pruebas del ómnium en el Velódromo Olímpico de Río y la Selección Mexicana enfrenta su último partido de grupo contra Estados Unidos.
Este lunes espera una mañana llena de adrenalina en el voleibol y el ciclismo para los guanajuatenses, en las Olimpiadas de Río 2016.
El partido de voleibol se transmitirá a las 9:35 hrs, horario de México donde la Selección Tricolor, espera revertir el panorama adverso que ha tenido en los anteriores encuentros con las potencias del voleibol: Brasil, Francia, Italia y Canadá.
En tanto que Ignacio Prado compite hoy en las pruebas de contrarreloj, vuelta rápida y carrera por puntos; que se llevarán a cabo a las 8: 21 hrs, 14:00 hrs y 15:23 hrs; respectivamente.
Justo en esta etapa del ómnium es donde Nacho ha alcanzado sus mejores marcadores; por lo que las probabilidades de remontar en la tabla de posiciones crecen favorablemente.
Este domingo participó en tres pruebas de pista: scratch obtuvo la posición número 14, en persecución individual repitió la misma posición y logró un tiempo de 4:29:39 y en la carrera eliminatoria se colocó en el noveno sitio.
En general el mexicano se coloca en la posición número 16 de la lista de competidores del ómnium.
En esta competencia el danés Norman Lasee impuso récord olímpico en la prueba de persecución con 4:14:982.
Con esta marca deja atrás el tiempo de 4:15:031impuesto por el británico Bladley Wiggins en Bejing 2008.
Llegó el gran día para el pedalista guanajuatense Ignacio Prado que este domingo estará en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Nacho participará en la prueba de scartch en pista a las 14:40 hrs, horario en México, en el velódromo olímpico de Rio.
Compite contra Colombia, Australia, Brasil, Francia, Nueva Zelanda, Kazajistán y Nueva Zelanda.
De 22 años, de origen leonés, Ignacio Prado tiene un historial admirable que lo hizo alcanzar la representación de México en los Juegos Olímpicos de Río; entre ellos el oro y la plata en los Panamericanos de Ciclismo realizados en Chile.
También trajo a México dos medallas de oro y una de plata en la Olimpiada Nacional 2015, en Jalisco en las modalidades de ruta, contrarreloj individual, persecución individual y pista madison.
Fue premio estatal del deporte y obtuvo un logro histórico para el país: la medalla de plata en el scratch del Campeonato Mundial de Londres 2015.
Con su participación en Rio renacen las esperanzas de los guanajuatenses en obtener un lugar destacado en la máxima justa del deporte mundial.
Compiten los guanajuatenses Eva Gurrola y Jorge Quñones.
Siguen la fiesta deportiva en Río 2016 y hoy estarán en el escenario deportivo los guanajuatenses Eva Gurrola y Jorge Quiñones.
La Selección Mexicana de Voleibol enfrenta este martes a las 9:35 hrs, al equipo de Francia, su segundo partido en estas olimpiadas.
Este encuentro despierta expectativas positivas debido que los mexicanos regresaron con buena estrella a los Juegos Olímpicos tras 48 años de ausencia al ganar el primer set a Brasil, el pasado 7 de agosto.
Francia ocupa actualmente el segundo lugar del mundo; situación que lo convierte en un difícil rival para la Selección Mexicana que tiene entre sus cartas fuertes al guanajuatense Jorge Quiñones.
El partido será transmitido por TV4 a las 9:35 horario de México.
Una hora más tarde Eva Gurrola tendrá los ojos de los guanajuatenses en su participación, programada para las 10:30 hrs. Ella compite en la categoría de 63 kilos; contra las mejores pesistas del mundo.
De 22 años de edad, Gurrola tiene una larga trayectoria de éxitos, entre ellos el Campeonato Panamericano realizado en Cartagena de Indias, Colombia, donde logró el levantamiento de 98 kilos en arranque y 125 en envión, con un total de 223 kilogramos levantados.
En el 2015, fue incluida en el Top Ten del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas realizado en Houston, Texas.
Con una medalla de plata para la delegación de Guanajuato en futbol, concluyó loa actividad de la Olimpiada Nacional 2016 que tuvo sede en nuestro estado. El selectivo varonil sub 15 subió al podium nacional tras disputar la gran final del certamen y caer ante su similar de Jalisco 0-3 para quedarse con la presea plateada.
Intensas acciones tuvo el encuentro y pese al abultado marcador, el equipo local no bajó los brazos y luchó hasta el último minuto de juego que lo puso en la ante sala del campeonato nacional.
De esta forma y con los otros dos encuentros finales de la sub 15 femenil y sub 17 femenil, llegó a su fin la actividad, cerrando el telón de la justa nacional más importante de México con sede principal en Guanajuato.
La categoría femenil sub 15, se la llevó el representativo de Durango quien tras el empate al IME de 0-0 en la serie de penales las duranguenses se llevaron el campeonato por 5 goles a 3.
La otra final la disputaron los selectivos del IME y Ciudad de México, ganando el primero 2 goles a 1 en la categoría sub 17 femenil.
Llega a su fin la Olimpiada Nacional 2016
Después de una semana de competencias llega a su fin la Olimpiada Nacional 2016 y corona a Sinaloa, Jalisco y Baja California, como las entidades con los mejores equipos del país.
Las instalaciones del Módulo Multidiciplinario León I de CODE, fueron la sede de los partidos y de final y la premiación; donde se sintió adrenalina pura en cada uno de los encuentros.
Nuevo León y Jalisco, se enfrentaron por segunda ocasión durante el torneo. Fuertes rivales que se mantuvieron el 1 a 1 en tres sets, pero finalmente el triunfo fue para las estrategas de Jalisco que colgaron la medalla de oro, en medio de fiesta y ovaciones.
En esta categoría la 2000-2001, la medalla de plata fue para Nuevo León y el bronce para Baja California..
En la categoría 2002-2003, el oro se lo llevó Sinaloa, un triunfo sin discusión que tuvo como rivales a Colima, equipo que por varios momentos estuvo a punto de sobrepasar el puntaje. El tercer lugar se lo llevó Chihuahua.
Jalisco también triunfó sobre Nuevo León en la categoría varonil y fue en la cateogira 2001-2002; donde los tapatíos confirmaron la preparación y disciplina a la que son sometidos los deportists en esa entidad. La presea de bronce se la llevó Chihuahua.
Baja California se llevó la presea dorada en la categoría 1999-2000. Un partido muy aguerrido que sostuvo con Chihuahua, entidad con gran tradición en este deporte y que demostró al final posiciones en tres de las categorías que se jugaron. El bronce fue para San Luis Potosí.
Con la entrega de medallas llegó a su fin la Olimpiada Nacional 2016; que recibió por un mes a más de 7 mil 500 deportistas, entrenadores y sus familias.
La categoría sub 15 varonil de Guanajuato logró contundente triunfo ante el estado de Quintana Roo y se colocó en la gran final de la Olimpiada Nacional 2016 que tiene sede en el estado de Guanajuato.
El encuentro semifinal se llevó a cabo esta mañana en los campos de la Deportiva Enrique Fernández Martínez en donde el cuadro guanajuatense aprovechó su condición de local y goleó 3-0 a su similar de Quintana Roo.
De esta forma, la categoría sub 15 varonil se convierte en el único equipo de nuestra entidad en llegar a la final en esta edición nacional que concluye este sábado con las finales de cada categoría.
Al término del encuentro del equipo anfitrión, el titular de CODE, Isaac Piña, felicitó a los juveniles en su pase a la gran final del fútbol y deseó suerte en el duelo final.
En la rama femenil de la misma categoría, el IME enfrentará a Durango y en la sub 17 femenil el IME se medirá ante Ciudad de México; todas a las 10:30 horas.
CODE y EDUCAFIN promueven becas
Con el propósito de impulsar la profesionalización del deporte en Guanajuato, Educafin y la Comisión del Deporte, CODE, se unen en la promoción de becas y créditos para el estudio de maestrías y doctorados.
Educafin ofrece becas equivalentes al 50 por ciento de la carrera en beca y el porcentaje restante es financiado a través de un crédito-talento.
Los directores de CODE y Educafin, Isaac Noé Piña Valdivia y Jorge Hernández Meza, anunciaron la apertura de la “Convocatoria para la Profesionalización del Talento de la Cultura Física y Deporte”, vigente del 5 de agosto al 1 de noviembre; donde los aspirantes podrán realizar su solicitud de beca.
“Esta es una iniciativa única que tiene la intención de buscar talentos deportivos interesados en profesionalizarse”, dijo Piña Valdivia, quien consideró que el beneficio final para Guanajuato será contar con mejores deportistas y una sociedad más activa.
“Profesionalizar el deporte nos augura, desde ahora, mejores posiciones en los medalleros del mundo”, señaló.
Los interesados en tener acceso a una beca y crédito talento, podrán conocer los términos de la convocatoria en el siguiente enlace: http://www.educafin.com/indez.php/credito-educativo/tipos-credito/talentos.
Las solicitudes pasan por el análisis de un Comité de Talentos Educafin-SUBE que dictaminará cuáles son los proyectos que habrán de apoyarse con la beca.
Para hacerse merecedor al crédito, se tomarán en cuenta los siguientes criterios: contar con un promedio en la licenciatura o maestría superior al 8.5 y acreditar su experiencia en temas de cultura física y deporte durante 2 años mínimo.
Presentar una propuesta de proyecto social que atienda directamente a una problemática concreta en la entidad en materia de salud, alto rendimiento educación física, gestión deportiva, derecho deportivo, recreación y ocio e infraestructura.
Los seleccionados contraen como obligaciones desarrollar el proyecto por el cual fueron seleccionados y aplicarlos en los polígonos de pobreza y centros de impulso social existentes en la entidad.