León, Gto a 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente llevó a cabo la clausura del Diplomado “Administración Estratégica de un Organismo Operador”.
El Diplomado que tuvo una duración de 100 horas tuvo como objetivo generar y fortalecer estrategias y competencias en directivos y administrativos de alto nivel de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato para el manejo responsable eficiente y sostenible del recurso agua.
Además, fue una muestra palpable del interés de directivos por preparase y adquirir nuevos conocimientos para todo el personal y que les sean de utilidad para su desarrollo profesional.
Carlos Serrano Oliva participante del diplomado dijo que el haber concluido el diplomado demuestra el interés que cada uno de ellos tienen en la capacitación, investigación y desarrollo en materia de agua, lo que se traduce en forjar mejores instituciones y sistemas más eficientes para dar cada día un mejor servicio a los habitantes de Guanajuato.
“Actualizarse y prepararse en un mundo que día con día avanza en conocimientos innovadores y modernos es de vital importancia para ser competitivos y afrontar los retos que nos exige la sociedad en su conjunto”, dijo el graduado.
Agregó que cada uno de los conocimientos adquiridos serán de gran ayuda para desarrollar de forma óptima cada una de sus funciones y actividades en sus lugares de trabajo.
En el Diplomado participaron 30 integrantes del sector hidráulico de los municipios de San Felipe, Purísima del Rincón, Salamanca, Silao, San Miguel de Allende Guanajuato, León, Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande, Cortazar, Irapuato y Celaya.
Así en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se impulsa de manera permanente que todos y cada uno de los Organismos Operadores tengan acceso y cuenten con capacitaciones integrales que les permitan aprender y conocer sobre lo más avanzado del sector hidráulico que existe en la actualidad.
Ocampo, Gto a 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente construye más y mejores obras hidráulicas para las y los habitantes de Ocampo.
Se trata de acciones de agua potable y saneamiento que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona del Estado de Guanajuato.
Entre algunas de estas obras se encuentran:
Lo anterior gracias a una inversión global por 27.6 millones de pesos en beneficio de toda la población del municipio.
Con estas obras hidráulicas que se consolidan en Ocampo se amplían las coberturas que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio de servicios que con la mayor eficiencia impulsan de manera permanente su desarrollo social y humano.
Cabe destacar que en la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.96 por ciento, drenaje 96.51 por ciento y se cuenta con una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento.
Así en el Gobierno de la Gente sumamos esfuerzos para contar con agua en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de las presentes y futuras generaciones trabajando de manera coordinada para responder a las necesidades de la población que permita mejorar los servicios de agua, y saneamiento para llevarlos a todas aquellas familias que aún no cuentan con ellos en sus viviendas.
San Diego de la Unión, Gto a 12 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de dotar del vital líquido a más familias del Estado de Guanajuato, se entregó el sistema integral de agua potable de la comunidad de Parritas y localidades aledañas de San Diego de la Unión.
Fueron la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el alcalde Juan Carlos Castillo Cantero y directivos de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente quienes hicieron la entrega formal de esta gran obra hidráulica como parte de las estrategias que el Gobierno de la Gente impulsa para que las familias de este municipio cuenten con este servicio en cada uno de sus hogares.
Este sistema de agua que beneficia a más de 1,200 personas y en el que se invirtieron 12.5 millones de pesos de manera global es fruto de la coordinación transversal y suma de voluntades para que las familias cuenten con las oportunidades necesarias para su desarrollo social y humano ya que más allá de inversiones, lo más importantes es que se está llevando un beneficio directo a los hogares y a cada uno de quienes viven en esta región del municipio.
La señora Blanca Aurora Torres Arredondo habitante de la comunidad agradeció el beneficio que tendrán al contar con agua potable en sus hogares, “Me da mucho
gusto que ya tengamos agua en la casa y beneficio para todas nuestras actividades y para todos los habitantes de aquí, gracias”.
Es importante mencionar que entre 2023 y 2024 se han invertido 21.7 millones de pesos en obras y acciones de agua y drenaje, entre los que se encuentran:
De esta manera en el Gobierno de la Gente se impulsan obras de primera necesidad para las y los habitantes de San Diego de la Unión para que cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad para sus actividades cotidianas.
Dolores Hidalgo, Gto a 11 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones que en la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se impulsan para consolidar la vinculación interinstitucional, se llevó a cabo una reunión con autoridades hídrico-ambientales del Norte y Noreste del Estado.
En este encuentro con organismos operadores de agua y direcciones de medio ambiente forma parte de las estrategias para trabajar de manera coordinada y consolidar lazos de cooperación que a través de la suma de esfuerzos mejoren el entorno ambiental y la infraestructura hidráulica.
En su participación el titular de la Secretaría José Lara Lona dijo que en Guanajuato se trabaja de manera transversal para impulsar acciones de agua y medio ambiente que mejoren la calidad de vida de las familias.
“Como integrantes de los sectores hidráulico y ambiental debemos tener el compromiso de prepararnos y actualizarnos sobre las nuevas tecnologías que a nivel nacional e internacional existen en la actualidad para estar a la vanguardia en la materia”., dijo el funcionario estatal.
Agregó que la Secretaría es su aliado es para colaborar en la generación de acciones que contribuyan a mejorar de manera integral el medio ambiente y la eficiencia de la conservación del agua.
Cabe destacar que quienes integran estos sectores de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Victoria, Xichú, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Atarjea y Tierra Blanca coincidieron que la cercanía del Gobierno de la Gente es clave para poder desarrollar acciones y estrategias que permitan contribuir con mejores servicios para las y los habitantes de la región.
Añadieron que lo que se busca con estos encuentros es trabajar en equipo es avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos que mejoren la calidad de vida de las familias y al mismo tiempo contribuir con acciones integrales que impulsen la conservación del medio ambiente.
Para finalizar reconocieron la cercanía con el Gobierno de la Gente para consolidar proyectos de agua y medio ambiente
Cabe destacar que en el encuentro participó el Titular de la representación de Semarnat en Guanajuato Eduardo Vázquez Ávila.
Así en la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan generando acciones que contribuyan para beneficiar directamente a las familias Guanajuatenses.
León, Gto a 06 de noviembre de 2024.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente reconoció a jóvenes y docentes por contribuir a impulsar acciones por el cuidado del medio ambiente en sus municipios e instituciones educativas.
Lo anterior como parte del programa jóvenes multiplicadores y profesores que implementaron proyectos destacados de educación ambiental en sus escuelas.
Fueron el Secretario José Lara Lona junto con Cristian Mauricio Muñoz representante de la Secretaría de Educación los encargados de hacer la entrega de los reconocimientos a las y los jóvenes, así como a docentes de todo el Estado de Guanajuato.
Un ejemplo de este trabajo, fue el que se desarrolló en el municipio de Ocampo, donde en la Telesecundaria 230 se llevó a cabo la implementación de huertos, hortalizas y plantas medicinales favoreciendo directamente al cuidado de la salud.
La maestra Jazmín Loera Montoya destacó que por un medio ambiente más igualitario, justo y sostenible iniciaron con una actividad de grupo, rehabilitando una jardinera con tres malvas, posteriormente se integraron 13 centros educativos plantando más de 400 árboles frutales y ornamentales en sus respectivas áreas verdes.
“Nuestra dimensión creció sorprendentemente, ya que además recibimos donación de árboles para reforestar las instituciones educativas de nuestro municipio beneficiando más de 60 centros educativos, ya que lo importante no es sólo preocuparnos por el planeta, sino ocuparnos de nuestro entorno inmediato y hacer de nuestra enseñanza y aprendizaje un arte”.
En cuanto al programa de jóvenes multiplicadores por la educación ambiental se implementó en 22 municipios contando con 96 becarios que llegaron a más de 36 mil beneficiarios con más de 5 mil actividades.
Lo anterior se consolidó a través de charlas y talleres, que durante 6 meses se tuvo la oportunidad de impactar tanto en escuelas, asilos, comunidades alejadas, empresas, donde quedó demostrado que la educación ambiental no es simplemente en plantar árboles o de no tirar basura, sino que va mucho más allá, a través de un enfoque de que la sostenibilidad no solamente es como un concepto sino una forma de vida.
El programa además invita a impulsar a los jóvenes a que sean agentes de cambio en sus comunidades con sus amigos, conocidos, con sus familiares, porque a través del trabajo en equipo se puede generar un cambio que consolide el respeto y cuidado al medio ambiente.
En su mensaje, el titular de la Secretaría dijo que el esfuerzo y compromiso de cada uno de los premiados por haber desarrollado proyectos innovadores son fundamentales para seguir contribuyendo para consolidar a la educación y cultura ambiental en las y los habitantes de Guanajuato.
“Mediante la vinculación interinstitucional y a través de un trabajo coordinado y transversal con el sector educativo podemos alcanzar y fortalecer con la mayor eficiencia la gestión integral ambiental para Guanajuato”, dijo Lara Lona.
Felicitó a los jóvenes y docentes por su iniciativa y compromiso por impulsar la educación ambiental y agregó que se estarán coordinando acciones que permitan desarrollar proyectos integrales que consoliden la mejora continua del medio ambiente del Estado de Guanajuato.
Cabe destacar que se reconocieron 25 docentes de los municipios de Irapuato, Uriangato, Valle de Santiago, Celaya, Santa Catarina, Salamanca, Ocampo, León, Irapuato, San Francisco del Rincón, Irapuato, Guanajuato, Cortazar, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Acámbaro y San José Iturbide así como a 15 jóvenes originarios de los municipios de Abasolo, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Purísima del Rincón, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria en representación de los 96 participantes del programa.
Apaseo el Alto, Gto a 22 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente en coordinación con el municipio de Apaseo el Alto se encuentran desarrollando acciones de drenaje sanitario y agua para localidades de Belén, San Vicente y San Nicolás.
Se trata de las primera y segunda etapa de la construcción de red de drenaje sanitario en la localidad de Belén y adicionalmente se desarrolla la construcción del sistema de agua potable para la localidad de San Vicente y San Nicolás, los cuales se han consolidado gracias al trabajo coordinado y transversal a través de una inversión global de 14.7 millones de pesos en beneficio de 2,111 habitantes.
A la par, con una inversión por 1.8 millones de pesos se llevan a cabo acciones de abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para las localidades de Belén, la Ceja, la Luisiada, el Refugio de gamboa, San Juan del llanito, el Sauz de belén, la Nopalera del puerto, Fraccionamiento San José de la loma, así como la instalación de dispositivos ahorradores de agua en la cabecera municipal que contribuirán a la estrategia de conservación del agua que en el Gobierno de la Gente se impulsa para consolidar la sustentabilidad hídrica.
Lo anterior mejorará de manera significativa el acceso al vital líquido para los habitantes de la zona, ya que una vez en operación podrán contar con un servicio eficiente para sus actividades diarias y así mejorar su calidad de vida.
Además, cada una de estas obras y acciones de agua y drenaje forman parte de las estrategias integrales que se promueven en el Gobierno del Estado para avanzar en la cobertura de estos servicios en el municipio y para que más familias cuenten con estos servicios de calidad en cada uno de sus hogares.
Así, en Guanajuato se continúan desarrollando y generando acciones hidráulicas que permitan que más habitantes cuenten con agua y drenaje en sus hogares para que mejoren su calidad de vida.
Dolores Hidalgo, Gto. 11 de octubre 2024.- Como parte del impulso al cuidado del medio ambiente que promueve la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona titular de la dependencia y el Alcalde de Dolores Hidalgo Adrián Hernández Alejandri entregaron una unidad recolectora que dará servicio en el municipio.
La unidad, un camión compactador de basura que dará servicio en 31 comunidades del municipio, cuenta con una capacidad volumétrica de 21 yardas cúbicas para sistema de recolección de residuos sólidos urbanos.
Lo anterior se logró gracias a una inversión conjunta entre el FOAM (Fondo Ambiental) y Municipio por 2.9 millones de pesos en beneficio de 29 mil 530 habitantes de la Cuna de la Independencia Nacional.
En su participación el Secretario José Lara Lona destacó la importancia de trabajar mano a mano, de manera coordinada por el cuidado del medio ambiente en el municipio a través de la consolidación de acciones que permitan continuar desarrollando proyectos en la materia.
“Cuenten con nosotros para concretar más proyectos que permitan la mejora continua en materia ambiental, porque como lo ha dicho nuestra Gobernadora, somos el Gobierno de la Gente y siempre estaremos cercanos a ustedes”, dijo el funcionario estatal.
Agregó que con estas acciones se asegura la limpieza de los espacios y vías públicas a través de un trabajo que impulse un sistema que priorice la separación de residuos en su origen, minimizando el impacto al medio ambiente y la salud pública.
“Con la mayor eficiencia, con la entrega de esta unidad, se mantendrá la capacidad de recolección y transporte de los residuos sólidos, lo que se traducirá en beneficios a la salud de la población y reducción de riesgos ambientales”, destacó Lara Lona.
Cabe destacar que adicionalmente, entre algunos de los beneficios que se generan con la adquisición de la unidad recolectora se encuentran:
De esta manera, en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, se continuán impulsando más proyectos en todo el estado que consolidan acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Guanajuato, Gto a 27 de septiembre de 2024.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 93.21 por ciento, al registrar 1,801.59 millones de metros cúbicos.
Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende, la Presa La Purísima, el Palote, La Soledad, La Esperanza, Mata, La Golondrina, Peñuelitas, el Barrial y el Realito.
Cabe destacar que el valor promedio de lluvia durante el mes de septiembre al día de hoy ha sido de 130.66 milímetros por lo cual el acumulado durante todo el 2024 hasta la fecha ha sido de 623.60 milímetros en comparación con el año anterior que a esta fecha fue de 356.90 milímetros.
Por otra parte, hoy en día, de acuerdo con el monitor de sequía, y derivado de las precipitaciones que se han presentado en los municipios del Estado, prácticamente todos los municipios del Estado de Guanajuato se encuentran sin sequía, anormalmente seco o en sequia moderada.
Por ejemplo, en sequía moderada (D1) se localizan 12 municipios que significa un 26 por ciento del Estado, 8 municipios anormalmente secos (D0) 17 por ciento y 26 municipios sin sequía (SS) es decir 57 por ciento.
Cabe destacar que se envía información permanente a todos los Municipios y Sistemas Operadores, dando a conocer la situación prevaleciente y recomendaciones específicas de ahorro y manejo de agua por fuentes y por usuario (doméstico, agrícola e industrial) y se invita a las y los habitantes mediante campañas de cultura del agua a usar el vital líquido con la mayor eficiencia.
“En Guanajuato bajo una nueva visión del agua, trabajamos para lograr que el Estado sea sustentable, siendo amigables con el medio ambiente y para mejorar los servicios de agua, drenaje y alcantarillado para beneficio de las familias de cada uno de los municipios” dijo García León.
Purísima del Rincón, Gto, 03 de septiembre de 2024.- En el municipio de Purísima del Rincón se llevó a cabo la Segunda Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato como parte de las acciones en materia de capacitación que se impulsan para que se consoliden como Organismos de primer nivel y clase mundial.
A través de estos encuentros se busca la capacitación del personal operativo y directivo para incrementar la eficiencia en los Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, como un aspecto fundamental para consolidar instituciones más competitivas y eficientes con la finalidad de dar un resultado eficiente que brinde una mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario.
Paco García León dijo que en el sector hidráulico se tiene un gran compromiso y responsabilidad para dotar de agua a los habitantes de Guanajuato porque es el recurso esencial que detona una mejor calidad de vida.
“Como Organismos Operadores de Agua tenemos la responsabilidad de consolidar una infraestructura hidráulica moderna y de vanguardia para las y los Guanajuatenses que contribuya a brindar servicios de calidad con la mayor eficiencia”, dijo García León.
Dijo que se necesita un sector hidráulico fuerte en Guanajuato, con visión e innovación, para que siga siendo líder y reconocido a nivel nacional.
“En Guanajuato bajo una nueva visión del agua, trabajamos para lograr que el Estado sea sustentable, siendo amigables con el medio ambiente y para mejorar los servicios de agua, drenaje y alcantarillado para beneficio de las familias de cada uno de los municipios” dijo García León.
Para finalizar invitó a las y los directivos y personal del sector hidráulico a seguir capacitándose y actualizándose en conocimientos innovadores que permitan avanzar hacia la mejora continua de la infraestructura hidráulica y de servicios para las familias de Guanajuato.
Participaron en este encuentro personal directivo y operativo tanto de la Comisión Estatal del Agua como de 26 municipios del Estado de Guanajuato.
“En estas capacitaciones en particular se impulsan conocimientos que permiten avanzar con rumbo y destino a la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.”, Paco García León
León, Gto, 27 de agosto de 2024.- Como parte de la estrategia integral de capacitación al personal directivo y operativo de los Organismos Operadores de Agua, dieron inicio los Diplomados en Administración Estratégica de un Organismo Operador y Paisajismo Urbano Naturalista Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles.
El primero de ellos tiene como objetivo generar y fortalecer las estrategias y competencias en directivos, administrativos de alto nivel del sector hidráulico municipales para el manejo responsable, adecuado, eficiente y sostenible del recurso agua.
Por otro lado el diplomado urbano en paisajismo urbano naturalista centra su contenido en el diseño de infraestructura hidráulica que sea amigable con el medio ambiente y la naturaleza.
En su mensaje el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León dijo que estas capacitaciones en particular se impulsan conocimientos que permiten avanzar con rumbo y destino a la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.
“El beneficio de estos diplomados para ustedes son dobles, por un lado porque les permiten desempeñar un mejor trabajo, pero por otro lado, es un conocimiento que ustedes adquieren y que se lo llevan para siempre.” dijo García León.
Agregó que en Guanajuato bajo un enfoque innovador y de vanguardia hidráulica se trabaja de forma integral en proyectos estratégicos de capacitaciones que son punta de lanza hacia la construcción de una nueva visión del agua que hoy se consolida en Guanajuato.
Con estas acciones y estrategias integrales de capacitación permanente al personal del sector hidráulico, en la Comisión Estatal del Agua se continúa consolidando la profesionalización del capital humano para brindad más y mejores servicios a las y los Guanajuatenses.
En esta capacitación participan personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Organismos Operadores de Agua de Purísima del Rincón, San Felipe, Guanajuato, Salamanca, Silao, León, Dolores Hidalgo, Irapuato, Manuel Doblado, Apaseo el Alto, Valtierrilla, Cortazar así como del Congreso del Estado de Guanajuato y el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala.