Guanajuato, Gto a 23 de Mayo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente se encuentra realizando reuniones con personal de los Organismos Operadores de Agua con el objetivo de consolidar acciones que permitan brindar un servicio adecuado y eficiente a las familias del Estado de Guanajuato.
Se trata de encuentros donde en conjunto con la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, se asesora a los municipios en temas de agua, alcantarillado y saneamiento.
Las reuniones que se llevan a cabo bajo una visión integral contribuyen a un acercamiento permanente con los representantes municipales para establecer un diálogo en el que se consoliden acuerdos para fortalecer el desarrollo hidráulico de las ciudades y mejorar la calidad de vida de la Gente.
Adicionalmente, se analizan y revisan áreas de fortalecimiento de sus tarifas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales para la integración adecuada de su propuesta de Iniciativa de Ley de Ingresos Municipal 2026.
En las primeras reuniones asistieron personal de Apaseo el Alto, Comonfort, Coroneo, Pénjamo, Salvatierra, San José Iturbide, Yuriria y en próximos días se contará con la asistencia de los 39 municipios restantes.
De esta manera se continúa generando sinergia permanente con cada uno de los municipios para seguir fortaleciendo a los Organismos Operadores de Agua y la prestación del servicio de agua para las y los habitantes de los municipios.
Guanajuato, Gto a 22 de Mayo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente en coordinación con el municipio de Guanajuato y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) entregaron el equipamiento del pozo de agua potable de San José de Cervera.
Esta obra hidráulica en la que se invirtieron 13.9 millones de pesos forma parte de las estrategias conjuntas para dotar de agua potable a los más de 15000 habitantes de esta región del municipio.
Fraccionamiento Independencia, Fraccionamiento Las Trojes, Fraccionamiento Valle de San José, Fraccionamiento Balcones Santa Fe, Comunidad de San José de Cervera, Comunidad de San José de La Luz, Malecón del Río. Lomas del Pedregal, Pedregal de Cervera y Civitas son las zonas que se verán beneficiadas con la construcción de la obra.
Berenice Ibarra Pérez Subdelegada de Cervera agradeció por haber logrado algo significativo para la comunidad y la zona del municipio, dijo que la perforación y equipamiento de esta obra es un símbolo de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja en unión.
“Este pozo no solo garantiza no solo un abasto continuo para nuestros hogares ya que representa un futuro mejor para todos nosotros, sabemos que el agua es vida y hoy hemos dado un gran paso para poder tener este vital líquido que tanto hemos anhelado” dijo Ibarra Pérez.
Destacó que a través de la unión se trabaja con más fuerza para construir una comunidad donde el acceso al agua no sea un privilegio sino un derecho garantizado para todos.
Cabe destacar que adicionalmente se lleva cabo la perforación y equipamiento del pozo de agua potable para la comunidad de Santa Teresa así como el tanque superficial de mampostería para que más familias cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad.
En el evento participaron la Presidenta Municipal de Guanajuato Samantha Smith, Héctor Morales Ramírez Subsecretario de Vinculación Hídrica de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Eduardo Aboites Presidente del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, Juan Andrés Balderas Torres Director General de SIMAPAG y habitantes de las comunidades beneficiadas.
Guanajuato, Gto a 19 de Mayo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja de manera permanente con todos los niveles de gobierno para consolidar acciones que contribuyan a la protección y conservación de la biodiversidad.
En coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Zoológico de León, se llevó a cabo la liberación de 9 ejemplares en el Área Natural Protegida de Sierra de Lobos, 1 Alicante, 1 Zorrillo, 2 Tlacuaches, 2 Zopilotes y 3 Coyotes.
Su liberación representa un mejoramiento importante de las condiciones para los ejemplares, ya que esto les permite proteger su diversidad genética para preservar la especie y asegurar que el tamaño de la población no disminuya.
Además, se cumple con su papel ecológico dentro del hábitat como fauna silvestre, esto debido a que tienen una relación con otras especies donde coexisten y mantienen el equilibrio de la biodiversidad.
Edmundo Parada Gerente Operativo del Zoológico de León destacó que todos estos animales por parte de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, llegaron a integrarse al centro de rescate que está dentro del zoológico de León, “Una vez llegando con nosotros, pasan por un proceso de rehabilitación en el que nosotros nos aseguramos que están aptos para volver a su medio natural”.
“Hay que recordar que debemos cuidar tanto la biodiversidad de nuestro Estado y también apoyar en la conservación de todas estas especies”, destacó Edmundo Parada.
Cabe destacar que en junto con la SEMARNAT y PROFEPA se han realizado en años recientes liberaciones de fauna en las áreas naturales protegidas Sierra de Lobos, en donde liberaron 5 ejemplares de Mapache (Procyon lotor) y una hembra de Lince Americano (Lynx rufus).
Adicionalmente en la Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad y Cerro del Palenque, se han liberado especies como Cacomixtle Norteño (Basariscus astutus), Zorrillo Listado (Mephitis macroura), Lince Americano (Lynx rufus), Lechuza de Campanario (Tyto alba), Cuervo Común (Corvus corax) y Alicante (Pituophis deppei).
Las áreas naturales protegidas con buen estado de conservación es uno de los principales factores tomados en cuenta para ser uno de los estados en el país donde se reincorporan nuevos ejemplares de fauna, siendo una de las características principales que permite el desarrollo, y reproducción de estas especies en los ecosistemas del estado de Guanajuato.
Se hace una atenta invitación a las y los habitantes a respetar y cuidar el hábitat de los ejemplares y la fauna de la zona, si se tiene alguna duda, o si se encuentra con alguna especie, acudir con las autoridades de su localidad como Protección Civil o Bomberos, o bien ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA Delegación Guanajuato al teléfono 473-73-31-245 o al 911
*Créditos de fotografías Secretaría del Agua y Medio Ambiente y Zoológico de León.
Salamanca , Gto a 16 de Mayo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente en coordinación con el municipio de Salamanca trabaja en obras hidráulicas para las comunidades de La Compañía, Locos de Covarrubias y San José de Mendoza.
Los trabajos iniciaron con la perforación de los pozos de agua potable para posteriormente consolidar el equipamiento y electrificación de cada una de las obras.
Para cristalizar estos proyectos se destinó una inversión por 19 millones de pesos, en beneficio de 3,221 habitantes de las localidades con el objetivo de que puedan contar una vez en operación con un servicio adecuado, que les permita tener el vital líquido en la cantidad adecuada para sus actividades.
A la par, de manera integral se avanza en la cobertura de agua potable y se contribuye al desarrollo social y humano de las familias.
Las obras, que son ejemplo de la coordinación y suma de esfuerzos con el municipio forman parte de las estrategias para poder fortalecer la infraestructura de los sistemas de agua en las comunidades de Salamanca.
Con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cuida el agua y el medio Ambiente y se consolidan mejores obras para beneficiar a más habitantes del Estado.
Pénjamo, Gto a 14 de Mayo de 2025.- Las comunidades de San Gabriel y San del Ignacio del municipio de Pénjamo contarán con obras de agua potable con la mayor eficiencia para que quienes viven en esta región del municipio.
Para consolidar estos trabajos, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente en coordinación con el municipio y la Conagua desarrolló acciones de equipamiento del pozo, así como la primera etapa de rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable de la localidad.
Las obras que se cristalizaron mediante una inversión de 7 millones de pesos beneficiarán a 1,280 habitantes de esta zona del Estado de Guanajuato.
Adicionalmente, en Cerritos Blancos se invirtieron 7.9 millones de pesos en la perforación y equipamiento del pozo para agua potable que dará servicio a 2,521 personas.
A estas obras hidráulicas, se suma una inversión por 2.9 millones de pesos para la construcción de la primera etapa de redes de distribución para Zapote de Cestau que beneficiará a más de 1,000 habitantes de la comunidad.
De manera global se estarán beneficiando 4,821 personas con obras modernas con la mayor eficiencia que permitirán llevar agua en cantidad, calidad y oportunidad a los hogares de la Gente de estas localidades.
Así, en el Gobierno de la Gente se continúa avanzando y priorizando el abastecimiento de agua potable a la población, fortaleciendo el camino del desarrollo acercando estos servicios a las familias de San Gabriel, San del Ignacio, Cerritos Blancos y Zapote de Cestau.
Tarimoro, Gto a 12 de Mayo de 2025.- Dotar de agua potable a más familias de Estado de Guanajuato es un objetivo primordial para la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Un ejemplo de este trabajo para mejorar la calidad de vida de la Gente, son las obras hidráulicas que se construyeron y se encuentran en proceso de desarrollo para Tarimoro.
Se trata de acciones que llevarán un servicio del vital líquido con la mayor eficiencia a las y las habitantes localidades de La Nopalera, y Panales de Jamaica para que cuenten en cantidad, calidad, y oportunidad con agua potable en sus hogares para el desarrollo de sus actividades.
Entre las obras que se consolidan para este municipio se encuentran:
Estas acciones en las que se destinó una inversión de 13.4 millones de pesos y que beneficiará a familias de esta zona del municipio, forman parte también de las estrategias para avanzar en la cobertura de los servicios de agua potable para el municipio.
Así, en Guanajuato se trabaja de manera permanente para consolidar obras de agua potable que fortalezcan la infraestructura hidráulica y lleven beneficios a la Gente de Tarimoro.
Huanímaro, Gto a 06 de Mayo de 2025.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica de Huanímaro, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente construyó obras de saneamiento y alcantarillado en las comunidades de Copales y San Antonio Buena Vista.
Se trata de acciones que ya son una realidad y se consolidaron gracias al trabajo en equipo de los tres niveles gobierno, con el fin de brindar un servicio eficiente para las y los habitantes de esta zona del municipio.
Con una inversión global por 9.3 millones de pesos y en beneficio de 444 habitantes de la comunidad, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabajó en el alcantarillado sanitario y un sistema de tratamiento mediante biodigestores, el cual contribuirá a mejorar la higiene de la zona, al contar con un ambiente libre de contaminación de aguas residuales.
A través de estas obras se avanza en el saneamiento fortaleciendo el sistema de recolección y tratamiento con aplicación de las estrategias adecuadas para incrementar las coberturas en este rubro que contribuyan al cuidado del medio ambiente y generen mejores condiciones para el desarrollo de las familias.
Cabe destacar que este trabajo se ha afianzado gracias a la suma de esfuerzos y trabajo en equipo tanto de Gobierno de la Gente como del municipio de Huanímaro al priorizar proyectos por y para las familias.
De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente continúa de manera coordinada, realizando obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las y los habitantes de localidades de Huanímaro.
Guanajuato, Gto a 02 de Mayo de 2025.- Las y los brigadistas de todos los niveles de gobierno son fundamentales en el combate a incendios forestales, su trabajo es primordial para contener y liquidar estos incidentes que se presentan.
En la actualidad, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente cuenta con una brigada de incendios conformada por 14 combatientes a los cuales se les dotó de equipo adicional al que ya contaban.
El equipo de protección y herramientas que se les entregó fueron cascos forestales, camisas de protección, botas forestales, pantalones forestales, respiradores y/o máscaras con filtros. goggles de protección, guantes de piel, gorras, chamarras, mochilas de línea, mochilas aspersor colapsable, motosierra, machetes, dispositivos navegadores gps de mano, sopladoras de motor, cámara fotográfica, navajas multiherramientas, estación meteorológica de bolsillo, polainas, así como 2 vehículos.
Lo anterior permite contribuir al desarrolló adecuado y eficiente de la gran labor que realizan, entre las que se encuentran:
Cabe destacar que los municipios son los primeros respondientes ante estos incidentes que se presentan y se convierten en parte esencial para llevar a cabo una coordinación estratégica e integral que permita brindar una atención adecuada y eficiente.
Adicional a este trabajo, en coordinación con dependencias federales y estatales que conforman el Grupo Técnico Operativo del Fuego se realizan cursos básicos sobre el comportamiento del fuego y las habilidades básicas para combatirlos.
Los talleres tienen como finalidad enseñar técnicas esenciales para la prevención y control de incendios, así como fortalecer las capacidades y brindar herramientas a quienes realizan esta labor y así contribuir de manera oportuna a la mitigación de los efectos que los pudieran causar en las Áreas Naturales Protegidas, sus zonas de influencia y los terrenos forestales.
Por otra parte, y para seguir coadyuvando en la materia, se cuenta con el Programa de Brigadas Rurales de Manejo del Fuego, a través del cual se tienen activas 14 brigadas en 14 municipios con 115 brigadistas del 4 de abril al 12 de julio del presente año, dado que esta es la etapa crítica en la ocurrencia de este tipo de incidentes.
Estas brigadas realizan principalmente acciones de prevención como apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, manejo de combustible, podas de ramas bajas, recorridos de identificación de riesgo de incendios, pláticas y campañas de difusión de la importancia de la prevención de incendios y en caso de requerirse, dar el aviso pertinente y ser primeros respondientes en incendios forestales hasta que la atención especializada arriba al sitio.
Es importante señalar que, si se tiene conocimiento de personas que pudieran estar provocando incendios, las y los ciudadanos pueden reportar las emergencias al número 911, y realizar denuncias anónimas al 089, su participación es fundamental para proteger, cuidar y conservar los recursos naturales y la seguridad en las localidades.
De esta manera, se coordinan estrategias con los tres niveles de gobierno para consolidar acciones integrales que contribuyan a la prevención, control y liquidación de incendios forestales, teniendo como prioridad salvaguardar la integridad física de las personas que conforman las brigadas y proteger los entornos naturales.
Uriangato, Gto a 02 de Abril de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente sigue consolidando más y mejores obras de agua potable y drenaje sanitario para beneficiar a las familias de Uriangato.
Un ejemplo de ello, son las acciones de Rehabilitaciones de Tanques Elevados que beneficiarán a las y los habitantes de la cabecera municipal para cuenten con servicios de con la mayor eficiencia para el desarrollo de sus actividades.
Lo anterior se está consolidando mediante a una inversión global de 4.2 millones de pesos para beneficio de 580 personas de Uriangato.
Entre las acciones que se concluyeron por parte de la Secretaría para seguir avanzando en la infraestructura se encuentran:
Cabe destacar que estas obras son un paso muy importante para que la gente de esta zona cuente con el servicio de agua en sus hogares y son el resultado del trabajo coordinado con el municipio, las cuales se han llevado a cabo mediante la planeación integral para lograr acciones de calidad que beneficien de manera permanente a más habitantes.
Así, se continúan implementando acciones hidráulicas en Uriangato, mejorando los servicios de agua en beneficio de más habitantes de esta región del Estado de Guanajuato.
Cortazar, Gto a 27 de marzo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente desarrolla trabajos de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal de Cortazar.
Esta obra hidráulica que actualmente presenta un avance del 79 por ciento forma parte de las acciones del Gobierno de la Gente para mejorar la calidad de vida de más familias y que cuenten con el acceso al saneamiento.
Los trabajos que se llevan a cabo consisten en la ampliación de la Planta de Tratamiento de aguas residuales de 55 litros por segundo a 110 litros por segundo, es decir se está ampliando al doble de su capacidad, con lo cual será una de las obras de saneamiento más grandes del Estado.
Cabe destacar que a través del tratamiento de las aguas residuales se abren áreas de oportunidad para generar la reutilización del agua en la construcción, riego de parques y jardines o en la agricultura, en el riego de plantas de tallo alto como maíz, trigo y sorgo, entre otros.
La inversión destinada por parte de la Secretaría para la ejecución de los trabajos es de 27.8 millones de pesos en beneficio de toda la población de la cabecera municipal, por lo que una vez concluidos los trabajos de la planta se mejorará la higiene de la zona en beneficio de las familias de Cortazar.
De esta manera el Gobierno de la Gente se consolidan acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente y la restauración del ciclo hidrológico fortaleciendo los sistemas hidráulicos municipales con más obras que impulsan el progreso de las y los habitantes al contar con mejores oportunidades de desarrollo y sobre todo acercando los servicios de saneamiento para que mejoren su calidad de vida.