Guanajuato, Gto a 24 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente firmaron un convenio de colaboración con la empresa Pirelli para la ampliación de la adopción de cien hectáreas adicionales por la conservación en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza del municipio de Guanajuato.
Este acuerdo tiene como objetivo incidir en tres factores fundamentales para la recuperación de ecosistemas: Agua, Biodiversidad y Cambio Climático, y las acciones programadas se concentran en generar soluciones de adaptación basada en ecosistemas para lograr mayor cantidad y calidad de agua disponible.
Generación de empleo para las y los habitantes de esta región, así como obras de conservación de suelo y agua, cercado perimetral, monitoreo de biodiversidad, generación de indicadores, acciones de sucesión vegetal ecológica con reforestación de especies nativas entre otras, se estarán llevando a cabo como parte de este acuerdo de colaboración.
Para ello, Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos para consolidar estas acciones que forman parte de la restauración ecológica que se impulsa en el área natural protegida.
De esta manera se estarán sumando 170 hectáreas, a través de una inversión Global de la iniciativa privada por 5.7 millones de pesos que desde el año 2013 se están consolidando para la conservación de esta región.
Con estas acciones, seguimos trabajando de manera transversal y en equipo, sumando esfuerzos y voluntades por la administración y gestión integral de nuestros recursos naturales, porque para el Gobierno de la Gente es una prioridad el cuidado del agua y medio ambiente.
Firmaron el convenio, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario del Agua y Medio Ambiente José Lara Lona, Ceo de Pirelli México Enrico Verdino, y Jorge Martín Martínez Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y Sustentabilidad para Norteamérica de Pirelli.
Doctor Mora, Gto a 12 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente realiza la construcción de obras hidráulicas en beneficio de las familias que habitan localidades del Noreste del Estado de Guanajuato.
Se trata de acciones de agua potable que se consolidan mediante una inversión de 6 millones de pesos para beneficiar a 948 personas que viven en la comunidad de Loma de Buena Vista.
Por ejemplo, para seguir impulsando la infraestructura hidráulica de este municipio, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, desarrolló el sistema integral de agua potable que les permitirá a las familias contar con agua en cantidad, calidad y oportunidad para sus actividades cotidianas.
A través de estas acciones integrales que se consolidan en el Gobierno de la Gente, se contribuye con infraestructura de calidad y con la mayor eficiencia para que, con la mejor tecnología, se brinde un servicio adecuado y eficiente a las familias del municipio.
Entre las acciones que se llevaron a cabo se encuentran:
Lo anterior se está logrando gracias a una visión con un enfoque social y humano, llevando más obras a las personas que menos tienen y más lo necesitan.
De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente continúa impulsando acciones hidráulicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Guanajuato y que permitan avanzar en la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Irapuato, Gto a 10 de febrero de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente realizó el Primer Encuentro Estatal de Cultura Hídrica con el objetivo de compartir experiencias exitosas en la materia y proporcionar una capacitación general sobre la introducción y planeación estratégica del Programa de Cultura del Agua.
Esta capacitación forma parte de las estrategias y acciones para fortalecer proyectos de cultura del agua que consoliden a multiplicar entre las y los habitantes el ahorro y reutilización del vital líquido.
En su participación el Subsecretario de Vinculación Hídrica Héctor Morales Ramírez destacó que en Guanajuato se trabaja en el fortalecimiento de los Espacios de Cultura del Agua para el aprovechamiento multidisciplinario e integral de sus actividades diarias
“Nuestro objetivo es que cada uno de ustedes cuenten con las herramientas y materiales necesarios para que puedan seguir implementando acciones de uso eficiente del agua”, dijo Morales Ramírez.
Agregó que el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente es aliado de los municipios, organismos operadores de agua y de la Conagua para coordinar acciones por la mejora continua, conservación, uso adecuado y eficiente del agua.
Andrea Romero encargada de Cultura del Agua de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya destacó que el encuentro permite compartir experiencias y generar alianzas para el cuidado y beneficio del agua en el Estado.
“Muchísimas gracias por invitarnos a participar y por seguir en este gran compromiso del cuidado del agua para Guanajuato”, dijo la representante de JUMAPA Celaya.
Asistieron 25 espacios de cultura del agua donde se abordaron temas de Fortalecimiento, materiales didácticos y capacitación, Programa escolar y Distintivo Escuelas Sustentables, Curso autogestivo planeación estratégica y diseño del programa trianual de cultura del agua, Curso contenidos digitales para difusión, Programa de educación ambiental, así como Anexos de ejecución con municipios, lineamientos generales de programas de la Conagua.
El evento además contó con la participación de Valeria Alfaro García Presidenta del Sistema DIF Municipal de Irapuato, Roberto Castañeda Tejeda Director General de JAPAMI y Jorge Israel López Esparza Subdirector de Consejos de Cuenca de la Director Local de Conagua en Guanajuato.
Irapuato, Gto a 07 de febrero de 2025.- En el marco por la conmemoración por el Día de los Humedales, la Secretaria del Agua y Medio Ambiente en coordinación con la División de Ciencias de la Vida de la Universidad de Guanajuato llevaron a cabo el evento “Guanajuato por los lagos y los humedales”.
Fue en la sede de Ciencias de la Vida en el municipio de Irapuato donde se desarrollo el encuentro, el cual forma parte de las estrategias para contribuir con el cuidado de estos ecosistemas vitales para el planeta.
En este encuentro se presentaron conferencias sobre la importancia de los humedales en Guanajuato, el cambio climático y los humedales, descubriendo la historia ambiental de la Laguna de Yuriria a partir de núcleo de sedimentos, así como beneficios de los humedales.
José Lara Lona titular de la Secretaría destacó la importancia del evento al tiempo que resalto que en el Estado de Guanajuato se trabaja de manera coordinada y transversal para cuidar y proteger estos ecosistemas de transición entre el agua y la tierra.
“En Guanajuato impulsamos acciones que contribuyan a la protección de los humedales, aquí en nuestro Estado contamos con dos sitios designados como Humedales de Importancia Internacional que cuentan con la denominación sitios
RAMSAR, los cuales se ubican en Presa la Purísima y Laguna de Yuriria”, dijo el funcionario estatal.
Recordó que, para este año, la Secretaría General de la Convención sobre los humedales invita a actuar de tres maneras, tomar decisiones conscientes para dejar de contaminarlos, unirse al esfuerzo mundial para conservar y gestionar de forma sostenible los humedales y participar en iniciativas locales de restauración.
“Trabajamos coordinadamente por la preservación y restauración de los ecosistemas e impulsamos políticas públicas que permitan el fortalecimiento de proyectos ambientales, haciendo equipo con todos los niveles de gobierno”, resaltó Lara Lona.
En el evento participaron Juan Antonio Ramírez Vázquez Director de la División de Ciencias de la Vida, Jorge Israel López Esparza Subdirector de Consejos de Cuenca de Conagua Guanajuato, Verónica Alfaro Solís Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Semarnat en Guanajuato, así como docentes y alumnos.
Silao, Gto., a 05 de febrero de 2025.- Minimizar riesgos para la gente y actuar de forma coordinada es el objetivo central del Protocolo para la Atención a Emergencias por incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.
Este plan de acción fue presentado por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quienes destacaron que con este protocolo se potencializan las capacidades y trabajo en equipo para la rápida atención y mitigación de estas contingencias, además de mantener la preparación y coordinación permanente con autoridades municipales.
Al presentarlo ante representantes de Protección Civil y Cuerpos de Bomberos de los municipios, Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., así como responsables de medio ambiente y de la operación de los sitios de disposición final, se detallaron los puntos que contiene este documento.
Destacan los mecanismos de reporte y activación de la emergencia, implementación del Centro de Operaciones en el sitio, establecimiento del Sistema de Comando de incidentes, aplicación de Medidas de Seguridad y estrategias de combate, control y extinción del incendio.
Previo a la creación de este Protocolo, solo 26 de los 46 municipios del estado tenían planes de contingencia y muchos de ellos actuaban de forma diferente, lo que complicaba más la atención durante los siniestros.
Tan solo en 2024, se reportaron 24 incendios en sitios de disposición final, uno de estos lugares se incendió ocho veces lo que también representa un alto impacto no solamente en el medio ambiente, sino en la calidad de vida de quienes habitan en los alrededores.
Por eso, hoy la actuación tendrá que ser bajo la misma normativa y apegada a los lineamientos de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Se trata de un esfuerzo iniciado y dirigido por el Gobierno de la Gente que promueve la coordinación técnica y operativa con cada uno de los municipios e impulsa y consolida la colaboración proactiva con ellos para brindar mejores resultados.
Acámbaro, Gto a 30 de enero de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente construye obras hidráulicas en el municipio de Acámbaro para que las familias que habitan en esta región del Estado vivan mejor.
Dentro de las acciones que la dependencia estatal impulsa para incrementar la infraestructura y ampliar la cobertura de los servicios de drenaje y saneamiento se encuentran:
Para cristalizar estas acciones se consolidó una inversión de 15.8 millones de pesos en beneficio de 942 habitantes de esta región del municipio.
Adicional a estos trabajos, la Secretaría trabaja en coordinación con las autoridades de Acámbaro para desarrollar Proyectos ejecutivos para sistemas de agua potable en San Vicente Munguía, San Francisco Rancho Viejo, La Soledad, Santa Inés y a la par, como parte de las acciones para suministrar del vital líquido para las localidades de Andocutín, el Moral, el Rodeo se llevó a cabo el abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas.
Cabe destacar que en el Gobierno de la Gente, Guanajuato se impulsa el sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales de manera permanente lo que ha permitido ser ejemplo a nivel nacional en el rubro de saneamiento por la aplicación de estrategias adecuadas para incrementar las coberturas en este sector.
Así, mediante una coordinación permanente y trabajo en equipo con el municipio de Acámbaro, se continúan construyendo obras y proyectos integrales que permiten la mejora continua de la infraestructura hidráulica, dotando de estos servicios con la mayor eficiencia para las familias que habitan el sur del Estado de Guanajuato.
Coroneo, Gto a 23 de enero de 2025.- En el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de manera coordinada con los 46 municipios para beneficiar a la población con obras que permitan mejorar los servicios de agua y drenaje para todas aquellas familias que aún no cuentan con estos servicios en sus viviendas.
Un ejemplo, son las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en el municipio de Coroneo para beneficiar a las y los habitantes de localidades en esta zona del Estado de Guanajuato, la cual forma parte de las estrategias integrales que se impulsan para que las y los habitantes de este municipio cuenten con servicios más eficientes en cada uno de sus hogares.
Además, tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan en el municipio, ya que son muestra de la continuidad que se tiene para consolidar los proyectos que permitan desarrollar obras y acciones trascendentales que impulsen el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica.
Dentro de las acciones que se llevan a cabo para Coroneo se encuentran:
A la par, se realizaron trabajos de abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para que varias localidades contarán con el suministro del vital líquido.
Lo anterior se consolidó gracias a un trabajo en conjunto mediante una inversión de 5.2 millones de pesos en beneficio de 814 habitantes de Coroneo.
Así, en el Gobierno de la Gente se consolidan mejores obras en materia de agua y drenaje para beneficiar a más personas para que cuenten con los servicios hidráulicos en cada uno de sus hogares con la mayor eficiencia y calidad.
San Felipe, Gto a 20 de enero de 2025.- Como parte de las estrategias que el Gobierno de la Gente impulsa a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para consolidar más infraestructura hidráulica en San Felipe, se llevaron a cabo obras que permitan avanzar en este rubro para el norte de Guanajuato.
Se trata de 8 acciones de agua y drenaje que mediante una inversión de 24.7 millones de pesos, permitirán mediante la innovación y vanguardia que las familias de este municipio cuenten con servicios con la mayor eficiencia para sus actividades cotidianas.
Entre algunas de las obras que mejoraran la calidad de vida de las y los habitantes de esta región del Estado, se encuentran:
Adicionalmente se concluyeron los trabajos de la segunda etapa de la rehabilitación de red de drenaje sanitario en las calles Manuel Doblado y Libertad en la cabecera municipal.
Cabe destacar que dentro de estas acciones y para dotar de agua potable a más familias, se llevó a cabo el abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas, así como la construcción de infraestructura para tanques de polietileno para almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad para varias localidades del municipio.
Las localidades donde se desarrollaron los trabajos fueron: la Estancia del Maguey, Salto Blanco, San Ignacio, Santo Domingo de Guzmán, Tres Encinos, Potrero de la Cruz, las Avispas, Puerta del Refugio.
Lo anterior se logró gracias al trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno, quienes mediante una coordinación permanente construyeron obras hidráulicas de calidad para las y los habitantes del municipio.
De esta manera en San Felipe, el Gobierno de la Gente consolida más y mejores acciones de drenaje y agua potable para el bienestar de las familias de esta zona del Estado de Guanajuato.
Romita, Gto. 06 de enero de 2025.- Dotar de servicios hidráulicos a más familias es un objetivo que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente impulsa junto con los municipios para que de manera permanente las y los habitantes cuenten con estas obras en sus hogares.
Un ejemplo de este trabajo, son las acciones que la dependencia desarrolla en el municipio de Romita y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en esta región del Estado.
Se trata de la perforación y equipamiento de pozo profundo de agua potable para las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y los Ángeles, que con una inversión de 9.3 millones de pesos suministrará el vital líquido con la mayor eficiencia las familias de esta zona del municipio.
Adicionalmente en la cabecera municipal se construye la tercera etapa del colector – sur oriente de drenaje sanitario, la cual permitirá la mejora en el funcionamiento del sistema de alcantarillado para que el desfogue de las aguas residuales sea eficiente.
A través de esta obra hidráulica en la que se invierten 11.7 millones de pesos por los tres niveles de gobierno se contribuye al bienestar de la población y se impulsa su calidad de vida con acciones que consoliden servicios eficientes y permitan el cuidado y conservación medio ambiente.
A la par, con la suma de esfuerzos y coordinación permanente se promueve una gestión integral del agua adecuada que fortalezca el camino para consolidar el desarrollo sostenible de Romita
De esta manera en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de forma transversal en materia hidráulica para consolidar acciones que abonan al desarrollo de las familias y sientan las bases para vivir mejor.
Purísima del Rincón, Gto. 04 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en obras de agua potable y saneamiento que contribuirán a incrementar la cobertura en este rubro que actualmente se ubica en 96.96 en vital líquido y una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento.
Con una inversión global de 15.1 millones de pesos en Purísima del Rincón, se desarrollan 3 obras y acciones entre las que destaca la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que brindará servicio a la comunidad de San Andrés de Jalpa.
Al mismo tiempo se trabaja en esta misma zona del municipio en la construcción de la planta de tratamiento para las localidades de Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges, el Tepetate y el Huínduri.
Con estas acciones hidráulicas que se desarrollan y se mejorarán las condiciones medio ambientales en las regiones donde se construyen las obras contribuyendo a mitigar los focos de infección por descargas de aguas residuales y se beneficia de igual manera a la población de estas localidades de Purísima del Rincón.
Adicionalmente para que las y los habitantes del municipio cuenten con la mayor eficiencia de agua potable y se contribuya a mejorar el suministro en sus hogares para cada una de sus actividades cotidianas, se realizan trabajos de tercera y cuarta etapas de sustitución de la red de agua potable en los sectores 4 y 5.
Además, con estas obras de agua potable se mejoran la calidad de vida de más familias de Guanajuato, al convertirse en servicios de primer nivel para el desarrollo social y humano de las familias de Purísima del Rincón.
De esta manera estamos sumando esfuerzos y coordinando obras y acciones hidráulicas que permiten avanzar en las coberturas y que cambian la vida de las familias del Estado de Guanajuato.