Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Realizan tercer encuentro de intercambio de buenas prácticas de organismos operadores de agua

  • Realizan tercer encuentro de intercambio de buenas prácticas de organismos operadores de agua.
  • Fortalecen capacidades del personal del sector hidráulico de Guanajuato.
  •  “El Capital Humano en el sector hidráulico es fundamental, por lo que suma importancia la capacitación continua para lograr el desarrollo que demanda este siglo XXI y que la gestión del agua sea profesional, con innovación y vanguardia”, Paco García León

Salamanca, Gto a 04 de noviembre de 2022.- Uno de los objetivos del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua es consolidar y fortalecer las capacidades del personal del sector hidráulico mediante formaciones integrales que impulsen su desarrollo tanto personal como profesional.

Un ejemplo de ello es el Tercer Intercambio de Buenas Prácticas de Organismos Operadores de Agua que se realizó en Salamanca en coordinación con el Comité Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de este municipio donde se expusieron temas como: Contexto General y Estructura Organizacional del Organismo, Salud Financiera, Sectorización, Eficiencia Electromecánica en Pozos y Eficiencia Física, Uso Eficiente del Agua, Dispositivos Ahorradores de Agua para Casa Habitación y Control Interno.

El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León en su mensaje dijo que el encuentro tiene la finalidad de conocer la operación en aspectos comerciales, administrativos y técnicos en este caso del Comité Municipal de Agua Potable de Salamanca y tomar como ejemplo para el desarrollo de las actividades cotidianas que permitan consolidar servicios municipales eficientes.

“Como integrantes del sector hidráulico debemos tener el compromiso de prepararnos y actualizarnos sobre las nuevas tecnologías que actualmente existen a nivel nacional e internacional, y de manera permanente estar a la vanguardia y ser pioneros dentro del sector”, dijo Paco García León

Agregó que para lograr este fin se impulsan objetivos específicos que promueven el desarrollo de acciones encaminadas a ello y entre las que se encuentran diseñar y fomentar el uso de instrumentos institucionales en el sector agua para fortalecer la Gobernanza Corporativa y fortalecer las capacidades personales de los diferentes actores del sector hídrico para mejorar los conocimientos y habilidades en la gestión del agua en el Estado.

“El Capital Humano en el sector hidráulico es fundamental, por lo que suma importancia la capacitación continua para lograr el desarrollo que demanda este siglo XXI y que la gestión del agua sea profesional, con innovación y vanguardia”, dijo el funcionario estatal

Por último, los invitó a sumarse a la cruzada por la Sustentabilidad Hídrica de Guanajuato, porque el Agua es el corazón y motor de la vida, la familia, el campo y la industria.

Participaron en este encuentro personal de los Organismos Operadores de Agua de Salamanca, Huanímaro, Xichú, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Santa Ana pacueco, Doctor Mora, Atarjea, Santa Catarina, Juventino Rosas y Abasolo.

#ContigoSí

Gran éxito de Beyond Water 2022

  • Con gran éxito clausuran Beyond Water 2022
  •  Beyond Water se consolida como el evento referente del agua en México
  • “Debemos de aprovechar las nuevas tecnologías y gestionar proyectos innovadores y de vanguardia. Realizar esfuerzos donde se engloben todos los sectores y usos del agua, público urbano, agrícola e industrial”, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del Estado de Guanajuato
  • “Beyond Water es un ejemplo claro de que a través de la innovación, modernidad y vanguardia podemos generar nuevas formas y acciones de ver el agua, de actuar hacia un camino que nos lleve a lograr la sustentabilidad”, Paco García León

San Miguel de Allende, Gto a 28 de octubre de 2022.- Con gran éxito se clausuró la segunda edición de Beyond Water 2022, un evento en el que se refrenda el compromiso de Gobierno del Estado de Guanajuato por la capacitación del sector hidráulico, conservación del agua y sustentabilidad hídrica de la Entidad.

El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León dijo que el objetivo es claro, generar acciones que permitan impulsar políticas públicas que impulsen la sustentabilidad hídrica y conservación del agua en Guanajuato.

 “Durante 3 días, aquí en Beyond Water 2022 hemos escuchado el cómo Sí podemos mejorar la gestión del agua y ser sustentables en el mundo.  Pasamos del manejo del agua en zonas semidesérticas y los desiertos convertirlos en un vergel; al manejo del agua en el delta, construyendo infraestructura para evitar inundaciones y aumentar la producción agrícola.  Hemos visto como la producción de un vehículo ha pasado de utilizar 20,000 litros de agua a tan solo 1,000 litros; hemos visto tecnología para captar agua del aire; tecnológica para detectar fugas de agua en ciudades con el uso de satélites; como generar alta producción agrícola por m2, es decir pasar de una lámina de riego a litros por planta.  También hemos presenciado el uso de nuevas tecnologías que permiten disminuir los consumos de agua en el hogar como wc de 3.6 litros por descarga en lugar de 18 litros”, resalto Paco García León.

 “Beyond Water es un ejemplo claro de que a través de la innovación, modernidad y vanguardia podemos generar nuevas formas y acciones de ver el agua, de actuar hacia un camino que nos lleve a lograr la sustentabilidad”, dijo el funcionario estatal.

Sostuvo que este magno evento internacional se ha convertido en la plataforma donde nacen las nuevas políticas hídricas que marquen las directrices para ser más eficientes y sustentables en el campo, el servicio doméstico y en la industria, estamos seguros que con la participación y compromiso de todos podemos lograrlo.

Dijo que como ha sido la indicación del Gobernador, se está trabajando en impulsar la innovación a través de la mentefactura y romper viejos paradigmas.

“Guanajuato se mantiene en constante evolución hacia la mente factura, por eso se lleva a cabo Beyond Water, porque Beyond Water es crear, innovar, emprender, es modernidad y vanguardia rumbo a un desarrollo sostenible y sustentable” destacó García León.

En su participación el embajador de Paises Bajos en México Wilfred Mohr destacó el trabajo que hace Guanajuato para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes y la colaboración permanente que tienen para estrechar lazos que permitan avanzar en sectores económicos, industriales, medioambientales y agrícolas.

Agradeció la oportunidad e invitación para compartir las experiencias exitosas de uso eficiente del agua que implementan en su País, “Países Bajos es un aliado de Guanajuato”, resaltó el diplomático Europeo.

Durante su mensaje el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo llamó a promover la sustentabilidad hídrica con equilibrio social, económico y ambiental en México y en todo el mundo, como parte de su mensaje en la clausura del Beyond Water 2022.

“Debemos de aprovechar las nuevas tecnologías y gestionar proyectos innovadores y de vanguardia. Realizar esfuerzos donde se engloben todos los sectores y usos del agua, público urbano, agrícola e industrial”, dijo el Gobernador.

Dijo que, en el caso de Guanajuato, Beyond Water es un evento de divulgación del conocimiento que viene a sumarse a la estrategia de transitar de la manufactura a la mentefactura. Aseguró que en la innovación y en la mentefactura están las respuestas a los grandes desafíos del agua de nuestro tiempo.

“Este evento, forma parte también de nuestra estrategia de “Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato”, ya que nos gusta trabajar con los mejores del planeta en todos los campos, como los expertos que participaron en esta cumbre”, dijo Rodríguez Vallejo.

Esta edición se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial que comparten experiencias que abonan al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros.

Para esta edición se contó con la participación presencial y virtual de profesionales del sector hídrico, de países como Colombia, España, Israel y Países Bajos.

Al mismo tiempo participaron 300 asistentes presenciales y al menos 10 mil de manera virtual, en su mayoría líderes del sector hidráulico de México y el Mundo, de los sectores agrícola, industrial y uso doméstico, Especialistas, Directivos y Autoridades de Organismos Operadores de Agua Locales y Nacionales.

En el evento de clausura las autoridades hicieron entrega de certificados de competencias ocupaciones a personal del sector hidráulico de los municipios de Acámbaro, Celaya, Guanajuato, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

#ContigoSí

Expertos nacionales e internacionales comparten en Beyond Water experiencias exitosas que impulsan la gestión integral del agua y sustentabilidad hídrica

  • Beyond Water evento de innovación en el conocimiento hidráulico y vanguardia que permite avanzar hacia un presente y futuro sustentables

San Miguel de Allende, Gto a 27 de octubre de 2022.- Siguiendo con las actividades de Beyond Water 2022, se llevaron a cabos la presentación de conferencias con ponentes nacionales e internacionales.

La primera de ellas fue la conferencia titulada Eficiencia en el uso del agua en Israel en la que Ana Victoria Chávez de la oficina comercial de la embajada de Israel compartió como este País ha desarrollado políticas innovadoras en torno al manejo de los recursos hídricos, lo que les ha significado ser pioneros en el desarrollo de riego tecnificado por goteo, reutilización del agua residual tratada y desarrollo de instrumentos eficaces de gestión integral del agua.

La representante de la embajada dijo que estos conocimientos son muy importantes para continuar trabajando en la implementación y desarrollo de estrategias, acciones y políticas públicas en torno al manejo ordenado y sustentable de los recursos hídricos y la conservación del agua.

Uso del agua en la agricultura en los Países Bajos fue la siguiente ponencia que Arjan Budding Director del Programa de Gestión Sostenible del Agua del Grupo de Ciencias Ambientales de la Universidad Wageningen presentó en Beyond Water.

El Académico dijo que para lograr y consolidar una eficiencia adecuada en el uso del agua para la agricultura se debe trabajar en programas y proyectos innovadores que permitan avanzar hacia una nueva visión hidroagrícola.

Resaltó que este trabajo permitirá fortalecer acciones para impulsar el desarrollo de  los sectores productivo, agroalimentario, social y económico.

Posteriormente los Maestros Eduardo Vázquez Herrera y Jorge Alberto Arriaga Medina presentaron la conferencia Soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México en donde dieron a conocer un diagnóstico general de la situación hidráulica del País.

Destacaron la importancia de generar planes, programas, proyectos y acciones concretas a corto, mediano y largo plazo para garantizar y lograr la sustentabilidad hídrica universal y que las y los habitantes cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad.

Agregaron que es de suma importancia crear políticas públicas que permitan el fortalecimiento de estrategias que se traduzcan en resultados para alcanzar la mayor y más avanzada eficiencia hídrica.

Tecnología en los procesos hídricos en la industria a cargo de Leonardo Bassi de Toyota México fue la última ponencia que se presentó durante el segundo día de actividades.

En esta conferencia el representante de la empresa automotriz destacó la importancia que tiene la innovación tecnológica en este sector para lograr procedimientos hidráulicos que sean adecuados y eficientes.

Dijo que la industria se mantiene en constate evolución y en el agua no es la excepción por lo que han implementado e impulsado acciones de eficiencia y conservación del agua en sus procesos y procedimientos lo que les ha permitido avanzar en el presente y progresar hacia un futuro sustentable.

De esta manera el magno del agua Beyond Water sigue representando una gran oportunidad para conocer experiencias exitosas y análisis hidráulicos que impulsan la eficiencia, conservación del agua y sustentabilidad hídrica en todos los sectores.

#ContigoSí

Inauguran Beyond Water 2022

  • Inauguran Beyond Water 2022
  • “Beyond Water marcará una época en Guanajuato, una época donde la vanguardia y modernidad hidráulica sean la guía para alcanzar la sustentabilidad y conservación del agua”, Paco García León Director General de CEAG.

San Miguel de Allende, Gto a 26 de octubre de 2022.- “Hoy inauguramos un gran evento “Beyond Water 2022, un evento que reúne a grandes expertos del sector hidráulico que vienen a compartir sus experiencias exitosas que nos permitirán seguir avanzando para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato y México”, dijo el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León al inaugurar la cumbre del Agua que se lleva a cabo en el municipio de San Miguel de Allende.

Sostuvo que en Beyond Water se busca la sinergia en todos los sectores que permita armonía entre el desarrollo humano y el medio ambiente y desarrollar un evento de este nivel en el Estado, reafirma el compromiso de Guanajuato por la innovación, modernidad, vanguardia, sostenibilidad y sustentabilidad del agua.

“Como ha sido la indicación del Gobernador Diego Sinhue, este sexenio se caracteriza por el impulso a la mentefactura, y aquí la estamos aplicando en el sector hidráulico, sin dejar a nadie atrás y abriendo el diálogo para que contemos con agua en cantidad, calidad y oportunidad en el presente, sin arriesgar el desarrollo futuro, podemos asegurar que Beyond Water es la plataforma donde nacen las nuevas políticas hídricas que marquen las directrices para ser más eficientes”, dijo Paco García León.

Dijo que Beyond Water marcará una época en Guanajuato, una época donde la vanguardia y modernidad hidráulica sean la guía para alcanzar la sustentabilidad y conservación del agua. 

“El día de hoy estamos abriendo las puertas de Beyond Water, para continuar con la profesionalización del sector y generar un mejor aprovechamiento del recurso vital, que nos permita trazar proyectos, programas y la implementación de políticas públicas que abran caminos para el desarrollo sustentable”

Por su parte el Gobernador del Estado de Guanajuato deseo el mayor de los éxitos para esta edición de Beyond Water 2022 “Es un gusto darles la bienvenida a todos los participantes nacionales e internacionales a Beyond Water el cual es un gran evento de vinculación entre la Comisión Estatal del Agua, el sector hidráulico y la sociedad en general”.

Dijo que en Guanajuato se trabaja en un manejo responsable e integral de este vital recurso con visión de futuro buscando garantizar el derecho humano al agua.

“En Guanajuato estamos impulsando una transición hacia la mente factura, de ahí la importancia de esta cumbre, donde expertos compartirá sus conocimientos, prácticas exitosas y políticas públicas eficaces” dijo el mandatario estatal.

Los invitó a romper paradigmas, pensar fuera de la caja y enfrentar con innovación los desafíos del agua.

Cabe destacar que este primer día de Beyond Water se llevaron a cabo conferencias a cargo de representantes de la embajada de España y Servicios Latinoamérica Agua con la ponencia Operación del ciclo urbano del agua donde se compartieron estrategias, acciones y políticas públicas que el País Ibérico ha impulsado para contribuir con un adecuado ciclo urbano del agua, ya que para España es fundamental y crucial promover la eficiencia del vital líquido porque forma parte de sus acciones para e impulsar el equilibrio de la sostenibilidad del recurso y garantizar el desarrollo sostenible para las futuras generaciones.

Sustentabilidad Hídrica en la Agroindustria: Caso Murcia fue el segundo de los temas que se expusieron en este primer día de actividades y en el cual se dio a conocer las buenas prácticas de cómo esta región española es una zona pionera en el mundo en la reutilización de aguas residuales para uso agrícola, así como en la ejecución de proyectos de tecnología para la producción de alimentos

Cabe destacar que a esta región se les conoce como “la Huerta de Europa” ya que el 20% de las exportaciones hortofrutícolas españolas a la Unión Europea procede de Murcia.

Posteriormente se llevó a cabo el Panel Magistral: Uso Eficiente del agua en la agricultura con la participación de los titulares de Conagua en Guanajuato, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural y de los Distritos de Riego 011, 085 y 014 de Mexicali Baja California.

En este Panel los participantes coincidieron en que la agricultura es el corazón que nos alimenta, por eso compartieron que es de suma importancia sumar esfuerzos y voluntades para impulsar y fomentar acciones que contribuyan a un uso adecuado del agua con la mayor eficiencia en este sector con la finalidad de consolidar su sostenibilidad.

Por la tarde y para finalizar este primer día de actividades Nicolás Monterde Country Manager de Idrica presentó la ponencia Avances en innovación tecnológica aplicada al agua en México, en donde destacó que innovar, desarrollar, emprender e investigar sobre nuevas tecnologías en el sector hidráulico son la clave para avanzar en la modernidad y vanguardia de la eficiencia de los sistemas de agua tanto nacionales como internacionales.

En este evento se contó con la presencia de los Presidentes Municipales de Victoria, Valle de Santiago, el Presidente del Consejo de Sapasma San Miguel de Allende en representación del Presidente Municipal, el Diputado Victor Zanella Huerta como representante del Congreso del Estado, representantes del consejo de cuenca Lerma Chapala,  de los Distritos de Riego 011, 014 y 085, el Presidente Nacional de ANEAS, así como representantes de los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado de Guanajuato y del sector hidráulico nacional.

#ContigoSí

Mañana inicia el evento internacional del agua Beyond Water 2022

  • Mañana inicia el evento internacional del agua Beyond Water 2022
  • Impulsan la innovación hidráulica hacia la sustentabilidad hídrica

Guanajuato, Gto a 25 de octubre de 2022.- El día de mañana miércoles 26 de octubre de 2022 inicia el evento internacional del agua “Beyond Water”, que se llevará a cabo en el municipio de San Miguel de Allende del 26 al 28 de octubre.

Este magno evento del agua que se realiza por segunda ocasión es la evolución hacia la innovación para que con rumbo y destino continúe consolidando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Desde el año anterior, Beyond Water se convirtió en un evento referente del agua en el País ya que conjunta la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias de buenas prácticas y avances de tecnología que promueven la eficiencia del agua en todos los sectores.

Los temas que se abordarán en el magno evento del agua tendrán como base impulsar la eficiencia del vital líquido, la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.

Entre algunos de los temas que se estarán presentando durante los tres días que se desarrollará el evento se encuentran:

•          Operación del ciclo urbano del agua, Álvaro Pastor Escribano Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México y Julio Ratia Romero

Director Servicios Boca del Rio y Veracruz, Director Desarrollo de Negocio Servicios Latinoamérica Agua.

•          Sustentabilidad hídrica en la agroindustria: caso Murcia. Daniel Orozco Meraz Gerente AZUD México Industrial

•          Hacia la sustentabilidad hídrica en Organismos Operadores, Jorge William Ramírez Tirado Gerente Provisión Aguas en Empresas Públicas de Medellín.

•          Soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México, Doctor Fernando Jorge González Villarreal Coordinador Técnico de la Red de Agua de la UNAM

•          Eficiencia en el uso urbano del agua en Israel, Ana Victoria Chávez Trade Officer en la Oficina Comercial de Israel en México

•          Uso eficiente del agua en los Países Bajos, Wilfred Mohr Embajador de los Países Bajos en México y Belice.

Las conferencias y paneles se estarán transmitiendo por las plataformas digitales de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y a través de la página beyondwater.mx.

#ContigoSí

Irapuato: Sede de la Convención y Expo ANEAS 2022

Irapuato: Sede de la Convención y Expo ANEAS 2022

  • El foro especializado, considerado uno de los más importantes en el sector agua en Latinoamérica, analiza alternativas para mejorar la gestión de los recursos hídricos

Procurar el derecho humano al agua es una de las prioridades de los organismos operadores del país, que trabajan en conjunto con los tres órdenes de gobierno y la sociedad, con la finalidad de desarrollar modelos integrales para mejorar la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento.

La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), desde 1986, organiza uno de los congresos más importantes de Latinoamérica en el sector agua, el cuál reúne a especialistas, proveedores, académicos, investigadores, así como autoridades y representantes del gobierno, quienes en conjunto analizan alternativas para fortalecer a los organismos operadores e intercambiar conocimientos por medio de conferencias, talleres y seminarios.

Además, los desarrolladores de tecnología hidráulica aprovechan este espacio para presentar sus innovaciones e instrumentos de vanguardia empleados en diferentes proyectos alrededor del mundo.

Luego de que en 2020 y 2021 se suspendiera este evento, debido a la pandemia por COVID-19, este año, del 5 al 9 de diciembre, Irapuato será la sede de la XXXIV Convención y Expo ANEAS, a la que acudirán invitados especiales de otros países como Israel, Colombia, Estados unidos y Países Bajos.

Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó la importancia de contar con foros como este, con la participación de especialistas, para fortalecer la preparación de los organismos operadores, en beneficio de las y los ciudadanos, así como para el cuidado especializado de este recurso natural.

“Estamos muy contentos porque este evento, tan importante a nivel nacional y uno de los más importantes en Latinoamérica en materia de agua, se llevará a cabo en nuestro estado. Felicito al José Lara por tener el arrojo de aceptar la presidencia de la ANEAS y por traer este evento a nuestra ciudad, Irapuato.

“Esperamos recibir a más de 4 mil 500 visitantes de todo el país. Este evento es de todos nosotros, de todos los organismos operadores de Guanajuato que trabajamos por ser más eficientes y tenemos objetivos fijos muy bien planteados para continuar siendo un referente a nivel nacional”, comentó Alfaro García.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la ANEAS y director general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (Japami), José Lara Lona, expresó su compromiso para afrontar los retos del sector y fomentar la capacitación del personal operativo y administrativo de los organismos operadores, así como con la implementación de las nuevas tecnologías.

“El día de hoy es muy importante para el sector hídrico ya que estamos formalizando la participación del Bajío, del estado de Guanajuato, de esta ciudad de Irapuato, para llevar a cabo la próxima Convención y Expo ANEAS.

“La ANEAS tiene 39 años de fortalecer al sector en nuestro país. Para los organismos operadores este es el evento más importante y es un espacio en el que nos reunimos para intercambiar conocimientos y aprender de la experiencia del resto de nuestros compañeros y nos enteramos de los avances tecnológicos”, dijo Lara Lona, quien agradeció el apoyo del gobierno de Irapuato y del estado de Guanajuato en la realización de este congreso.

Alfaro García y Lara Lona firmaron el Acuerdo Marco de Colaboración para organizar de manera conjunta este importante foro que contará con un programa técnico, a través del cual se divulgarán las prácticas eficientes del subsector y las alternativas para lograr un cambio de fondo en la gestión de los recursos hídricos.

En las instalaciones del Inforum, del 5 al 9 de diciembre, se programarán conferencias magistrales, paneles de expertos, cursos y talleres impartidos por ponentes de alto nivel. Así mismo, se instalará una exhibición comercial en la que tendrán presencia las más reconocidas marcas del sector hídrico.

Mediante las diversas actividades de capacitación, eventos sociales y culturales, se reforzará el posicionamiento de Irapuato como una ciudad abierta al turismo de negocios y de recreación, con una variada oferta gastronómica y atractivos históricos y naturales.

Durante el protocolo de la firma del convenio estuvieron presentes Patricia Hernández Martínez, directora general de la ANEAS y José Alfonso Ramírez Carrillo, director general de administración de la Comisión Estatal del Agua Guanajuato (CEAG), entre otros funcionarios.

“En Guanajuato pretendemos conseguir sustentabilidad hídrica y eso solo lo podemos lograr con la suma de esfuerzos como este tipo de actividades, la Convención y Expo ANEAS, durante los primeros días de diciembre. Queremos que nuestro estado siga como un ejemplo en la gestión de recursos hídricos”, mencionó Ramírez Carrillo, en nombre del director general de la CEAG, Francisco García León.

Buscan alternativas de prevención para abastecimiento de agua potable en zona norte

  • Buscan alternativas de prevención para abastecimiento de agua potable en zona norte
  • Iniciarán estudios de fuentes de abastecimiento para diseñar y desarrollar los mecanismos de atención para el suministro del vital líquido

San Diego de la Unión, Gto. 21 de octubre del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó un encuentro con municipios de la región norte noreste de la Entidad con el objetivo de seguir sumando esfuerzos para contribuir con acciones que impulsen el abasto de agua potable en la zona norte noreste del Estado.

Se trata de una reunión de trabajo donde se busca generar acciones y estrategias conjuntas para desarrollar estrategias que permitan el abasto de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad para las y los habitantes de los municipios de esta región de Guanajuato.

Un ejemplo de ello es el trabajo que se realizará de análisis en 338 localidades de fuentes de abastecimiento para diseñar y desarrollar los mecanismos de atención para el suministro del vital líquido de acuerdo con la información que arrojen dichos estudios.

El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dijo que en el Gobierno del Estado se trabaja de manera permanente en acciones de eficiencia para mejorar el manejo de los recursos “La clave es trabajar en la mejora continua de la eficiencia del agua de los acuíferos, pero para esto necesitamos seguir construyendo una gran alianza entre sociedad y gobierno”.

Agregó que lo que se busca y el objetivo principal es trabajar en fuentes alternas de abastecimiento de agua potable para esta región del Estado ya que esta zona norte presenta la mayor aridez o dispersión poblacional y la zona noreste por ejemplo tiene menor cobertura de agua.

“Hay que compartir una visión del manejo de los acuíferos. conocer el problema y establecer soluciones conjuntas, lo que queremos es la sustentabilidad y conservación del agua, por eso seguiremos trabajando para consolidar y fortalecer estrategias para las presentes y futuras generaciones”.

Dijo que la CEAG es un aliado permanente de los municipios para continuar generando acciones que impulsen la conservación del agua, el manejo y eficiencia de los acuíferos para lograr la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Cabe destacar que dentro del trabajo de fuentes de abastecimiento de agua la Comisión Estatal del Agua implemento desde el año anterior el Programa de Atención a la Sequía en 14 municipios del Estado de Guanajuato cuya finalidad es dotar del vital líquido a zonas vulnerables de la entidad para que cuenten con agua en sus hogares en cantidad, calidad y oportunidad.

Participaron en este encuentro los Presidentes Municipales de San Diego de la Unión Juan Carlos Castillo Cantero, de San Felipe Eduardo Maldonado García, de Victoria Juan Diego Ramírez Picón, así como representantes municipales de Dolores Hidalgo, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca y San Luis de la Paz.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Benefician a familias con obras de agua y drenaje sanitario

  • Construyen obras hidráulicas en el municipio de Silao
  • Benefician a familias con obras de agua y drenaje sanitario

Silao, Gto a 12 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua CEAG, en coordinación con el municipio de Silao lleva a cabo la construcción de obras y acciones hidráulicas para beneficiar a familias que habitan tanto en localidades como en la cabecera municipal.

Un ejemplo de ello son los trabajos que de agua potable que se desarrollaron en la comunidad de San Francisco (Baños de Agua Caliente) donde se llevó a cabo el equipamiento del pozo para sistema de agua potable.

Al mismo tiempo en el rubro de drenaje sanitario la dependencia estatal realiza la quinta etapa de la red de drenaje sanitario en la localidad de Bajío de Bonillas, con la cual se concluye de manera integral el drenaje sanitario para esta zona del municipio.

Cabe mencionar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con el objetivo de seguir avanzando en la cobertura de este servicio, se encuentra trabajando en la construcción de la red de drenaje sanitario en el Refugio de la Pila, cuya obra consiste en 2.9 kilómetros de tubería, 53 pozos de visita y 99 descargas domiciliarias.

Por otra parte para la cabecera municipal y en coordinación con el Organismo Operador de Agua, se rehabilita el colector sanitario en la calle Valle de San José, cuya obra una vez finalizada contribuirá a desfogar las aguas residuales de esta región de Silao.

Lo anterior mediante una inversión global entre el Estado, la Conagua y el Municipio por 12.3 millones de pesos.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa coordinando acciones hidráulicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias de la Entidad y permitan avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos.

#ContigoSí

Beyond Water 2022 contará con la participación de conferencistas de España, Israel, Colombia y Países Bajos

  • Beyond Water 2022 contará con la participación de conferencistas de España, Israel, Colombia y Países Bajos.
  • Promoverán la tecnología, vanguardia y modernidad en magno evento del agua en Guanajuato.

Guanajuato, Gto a 10 de octubre de 2022.- El magno evento del agua que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato organiza e impulsa y que se realizará en el municipio de San Miguel de Allende contará con ponentes de talla internacional que compartirán conocimientos modernos y de vanguardia para continuar generando una visión sustentable y eficiente del vital líquido.

Beyond Water al ser pionero y punta de lanza tendrá la participación por ejemplo de grandes especialistas de Países como España, Colombia, Países Bajos e Israel, entre los que se encuentran:

Álvaro Pastor Escribano quien es Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México y que junto con Julio Ratia Romero Director Desarrollo de Negocios y Servicios Latinoamérica Agua dictarán la conferencia titulada “Operación del ciclo urbano del agua”.

En esta conferencia se compartirán estrategias, acciones y políticas públicas para impulsar y contribuir con un adecuado ciclo urbano del agua y el fomento de la eficiencia del vital para promover el equilibrio de la sostenibilidad del recurso y garantizar el desarrollo sostenible para las futuras generaciones.

Durante este encuentro mundial del agua se tendrá de igual manera la conferencia “Sustentabilidad Hídrica en la Agrondustria: Caso Murcia”, a cargo de Sergio Montesinos Fuster Business Development Agritechmur , profesional con 23 años de experiencia en la coordinación y ejecución de proyectos internacionales, especialmente en el ámbito de la tecnología agrícola.

Montesinos Fuster compartirá su experiencia de como es una región pionera en el mundo en la reutilización de aguas residuales para uso agrícola, así como en la ejecución de proyectos de tecnología para la producción de alimentos ofreciendo la oportunidad de apoyar aquellos países que necesiten garantizar la seguridad alimenticia a su población.

Al mismo tiempo la Embajada de Israel en México a través de Ana Victoria Chávez de la Oficina Comercial de este País, compartirá para Beyond Water la “Eficiencia en el uso urbano del Agua en Israel”.

En esta ponencia, los asistentes podrán conocer los factores clave que impulsaron a esta nación a ser el líder global en materia hídrica. Sus políticas internas, fijación de precios, manejo, creación de proyectos, infraestructura y administración hasta explorar la tecnología que dio como resultado la creación de más de 200 start-ups que innovan con tecnología y soluciones para un manejo más inteligente y eficaz de este valioso recurso.

Por su parte, con la participación de Empresas Públicas de Medellín Colombia a través de su Gerente de Provisión de Agua Jorge William Ramírez Tirado se llevará a cabo el Panel Magistral “Hacia la Sustentabilidad Hídrica”, donde se profundizará sobre como la sustentabilidad hídrica es la base para el desarrollo del sector hidráulico.

De la misma manera el Reino de los Países Bajos por medio de su Embajador en México Wilfred Mohr se impartirá la conferencia “Uso eficiente del agua en los Países Bajos”, en donde se conocerá como el Reino de los Países Bajos se caracterizado por un trabajo ejemplar en varios sectores que impulsan su desarrollo productivo, agroalimentario, social, o económico, que se ha visto reflejado en sólidas acciones que los han llevado a ser uno de los Países líderes a nivel global en el uso del agua en la agricultura volviéndose esenciales sus estrategias, planes y programas innovadores para que todos los actores del sector hidráulico avancen hacia una nueva visión hidroagrícola.

Estos son sólo algunos de los ponentes con los que contará Beyond Water 2022, lo que convierte a este magno evento del agua como un referente y punta de lanza en el sector hidráulico tanto a nivel Nacional e Internacional.

#ContigoSí

CEAG publica licitación de obras de agua y drenaje

  • CEAG publica licitación de obras de agua y drenaje
  • Impulsan infraestructura hidráulica en Guanajuato

Guanajuato, Gto a 07 de octubre de 2022.- Para seguir construyendo la Grandeza de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras hidráulicas para municipios del territorio Estatal.

Acciones de agua y de drenaje como perforaciones de pozo, tanque elevado, rehabilitación de línea de conducción, tanque superficial para almacenamiento de agua y drenaje sanitario forman parte de las obras que la dependencia estatal publicó para licitación.

Entre algunas de estas se encuentran:

  • Perforación de pozo profundo para agua potable en la cabecera municipal de San Diego de la Unión.
  • Construcción de Tanque elevado en la colonia Arboledas en el municipio de Tarimoro.
  • Rehabilitación de línea de conducción, tanque de almacenamiento y línea de alimentación para el sistema de agua potable de las localidades de San Vicente, Tuna Agria y San Antonio Loma de Portillo de Romita.
  • Construcción de tanque superficial para almacenamiento de agua con capacidad de 5 mil metros cúbicos en Guanajuato Puerto Interior del municipio de Silao.
  • Construcción de drenaje sanitario en la localidad de Cuadrilla del Cacalote municipio de Tarimoro.

A través de estas y acciones, la CEAG en coordinación con los municipios continúa impulsando y promoviendo obras para llevar servicios de agua y drenaje a más familias para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

La convocatoria se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: https://agua.guanajuato.gob.mx/bases_02_2022.php

#ContigoSí