Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Fortalecen capacidades de comités operadores de agua

  • Fortalecen capacidades de comités operadores de agua
  • Impulsan la participación social en obras hidráulicas

Apaseo el Alto, Gto a 23 de agosto de 2023.- Uno de los objetivos de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG siempre ha sido el impulso y fomento a la participación social en las obras hidráulicas que se desarrollan para así continuar fortaleciendo el trabajo en conjunto con las y los habitantes. (Zolpidem)

Por este motivo se desarrollan diferentes foros y espacios que contribuyan a la mejora continua de capacitaciones integrales.

Un ejemplo de ello fue la capacitación anual de 50 comités operadores de agua en el medio rural que se llevó a cabo en el municipio de Apaseo el Alto en coordinación con la CEAG.

Los comités rurales son organizaciones comunitarias a las cuales se les encomienda alguna actividad relacionada con necesidad de la población.

Cabe destacar que entre algunos de los temas que se presentaron durante la reunión fueron:

  • Buenas prácticas.
  • Participación social.
  • Organización comunitaria.
  • Material de apoyo.

Este encuentro además tuvo como finalidad dotar de herramientas y conocimientos a los participantes para contar con Comunidades Organizadas, Supervivencia de las Obras, Bienestar social y Sostenibilidad de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento en las comunidades, que permitan que las y los habitantes cuenten con una mejor calidad de vida para más familias del Estado de Guanajuato.

Así en Guanajuato con innovación, vanguardia y modernidad, se consolidan acciones integrales que fortalezcan las capacidades personales e institucionales de los todos quienes forman parte del sector hidráulico para la mejor gestión del agua.

#ContigoSiempre

Mejoran infraestructura hidráulica en Tierra Blanca

  • Mejoran infraestructura hidráulica en Tierra Blanca
  • Benefician a 1 mil 054 habitantes con obra de agua potable

Tierra Blanca, Gto a 16 de agosto de 2023.- En el municipio de Tierra Blanca, la Comisión Estatal del Agua construye la tercera etapa del sistema de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro.

Para esta localidad del noreste del Estado, la CEAG trabaja en el sistema integral del vital líquido el cual incluye las redes de agua entubada y el tanque regularización para beneficiar a 1 mil 054 habitantes la comunidad.

En esta tercera etapa en donde se invierten 4.4 millones de pesos, la obra hidráulica presenta un avance del 37 por ciento y estará construida por redes de tuberías de 75 y 50 milímetros de diámetro con una longitud de 6 kilómetros y 170 tomas domiciliarias para que las y los habitantes cuenten con el vital líquido de manera adecuada y eficiente en cada uno de sus hogares.

Al mismo tiempo, la dependencia estatal mediante una inversión de 7 millones de pesos, trabajó en la perforación de pozo para agua potable para la comunidad de Cuesta de Peñones, con la cual se beneficiarán 1 mil 334 habitantes de esta región del municipio.

Para la realización de esta obra, se utilizó equipo rotatorio y lodos de perforación, registro eléctrico ademado con tubería, casquillo sanitario, aforo de pozo, y se realizaron análisis de calidad de agua así como video filmación de pozo.

Cabe destacar que durante el primer semestre del presente año para este municipio del noreste de Guanajuato, se entregó la obra del sistema integral de agua potable para la localidad del Sauz en la que se invirtieron 6.1 millones de pesos para beneficio de 600 habitantes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio se consolidan obras hidráulicas integrales para avanzar y mejorar la infraestructura hidráulica de Tierra Blanca.

#ContigoSiempre

Impulsan acciones hidráulicas en Ocampo

  • Impulsan acciones hidráulicas en Ocampo
  • Consolidan obras de agua y drenaje para el norte del Estado

Ocampo, Gto a 09 de agosto de 2023.- Derivado de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrolla para impulsar acciones hidráulicas en Ocampo, actualmente se trabaja en obras de agua y drenaje que contribuirán a llevar un beneficio de calidad para las y los habitantes de esta zona del Estado.

Se trata de obras de agua y drenaje que tienen como objetivo mejorar la infraestructura hidráulica tanto para la cabecera municipal como para comunidades del municipio.

Entre las acciones que se están construyendo y desarrollando mediante una inversión global por 6.9 millones de pesos se encuentran:

  • Ampliación de drenaje sanitario para las calles Guerrero, Constitución, y López Mateos de la localidad de El Mezquite.
  • Perforación de pozo para agua potable en la localidad de Puerta del Tigre y Anexas.
  • Proyecto para conducción de agua tratada para riego agrícola (línea morada) en la cabecera municipal.

Estas obras que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza en coordinación con el municipio son parte de la visión para continuar generando proyectos integrales que permitan la consolidación de acciones de calidad en cada uno de los municipios de la Entidad.

Gracias a este trabajo conjunto, en el Gobierno del Estado a través de la CEAG se impulsan de manera permanente obras con la mayor eficiencia para mejorar la calidad de vida de las familias de Ocampo.

#ContigoSiempre

Trabajan en obras de sectorización y redes de distribución de agua potable en Cortazar

  • Trabajan en obras de sectorización y redes de distribución de agua potable en Cortazar
  • Coordinan acciones para mejorar el suministro de agua potable

Cortazar, Gto a 07 de agosto de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Cortazar realizan trabajos de sectorización para mejorar la infraestructura hidráulica en la cabecera municipal.

Los trabajos que la dependencia rectora del agua en Guanajuato realiza en esta zona del municipio son la cuarta y quinta etapas de la rehabilitación de red de distribución secundaria del sector 1b.

Estas acciones hidráulicas que actualmente presentan un avance del 12 por ciento consisten en la construcción de redes de distribución de agua potable a base de tuberías de 200, 150, 75, y 50 milímetros con una longitud de 10 mil 018 metros y 719 tomas domiciliarias.

Lo anterior mediante una inversión tripartita por 7 millones de pesos en beneficio de 2 mil 754 habitantes de la cabecera municipal de Cortazar.

La obra forma parte de una acción integral que se ha venido desarrollando para mejorar la eficiencia del sistema, al cambiar las redes de agua potable que habían cumplido su vida útil.

Se concluyó la tercera etapa de esta sectorización, donde se instalaron 800 tomas domiciliarias, 1.2 kilómetros de construcción de línea de alimentación y la rehabilitación de línea secundaria de 7.7 kilómetros a través de una inversión por 10.8 millones de pesos.

Así con un trabajo y coordinación permanente se consolidan acciones integrales de calidad que permiten avanzar en la mejora continua de infraestructura de agua potable para las y los habitantes del municipio.

#ContigoSiempre

Avanza construcción de sistema integral de agua potable en localidad del municipio de Tarimoro

  • Avanza construcción de sistema integral de agua potable en localidad de Tarimoro
  • CEAG construye obras hidráulicas con la mayor eficiencia

Tarimoro, Gto a 02 de agosto de 2023.- Como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa para avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos en todo el Estado, actualmente se construyen las últimas etapas del sistema de agua potable para las comunidades de Noria de Gallegos y Noria de San Isidro del municipio de Tarimoro.

La obra, que presenta un avance de 29 por ciento y se está desarrollando en estas localidades en sus etapas cuatro, cinco y seis, consta de línea de conducción, tanque para almacenamiento para agua potable, líneas de alimentación, redes de distribución, así como la instalación de 478 tomas domiciliarias.

Lo anterior beneficiará a 1 mil 132 habitantes de estas comunidades del municipio mediante una inversión de 4.7 millones de pesos con participación Estatal, Conagua y Municipal.

Cabe destacar que tan solo el año anterior y mediante una inversión de 7.8 millones de pesos, se consolidaron acciones que contribuyen al avance permanente de la cobertura de agua y drenaje en este municipio, entre las que se encuentran:

  • Construcción de Drenaje Sanitario para la comunidad de Cuadrilla de Cacalote.
  • Construcción de Tanque Elevado para la colonia Arboledas.
  • Suministro e instalación de filtros domiciliarios en la localidad de Llano Grande.
  • Tercera etapa de la construcción del sistema de agua potable para Noria de Gallegos y Noria de San Isidro.

De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua y en coordinación con el municipio de Tarimoro, se continúan desarrollando y fortaleciendo proyectos, obras y acciones que contribuyan para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.

Avanzan obras de drenaje en comunidades de Dolores Hidalgo

  • Avanzan obras de drenaje en comunidades de Dolores Hidalgo
  • Serán 1 mil 632 habitantes los beneficiados con obras de drenaje

Dolores Hidalgo, Gto a 20 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo diversas obras de drenaje para localidades del municipio de Dolores Hidalgo.

Lo anterior como parte de la estrategia que la dependencia rectora del agua impulsa en coordinación con el municipio para avanzar la cobertura del servicio para esta zona del Estado de Guanajuato.

Ejemplo de este trabajo en conjunto, son estas acciones en donde se invierten 10.5 millones de pesos en las primeras etapas de construcción de red drenaje sanitario para las comunidades El Coecillo y Rancho Nuevo San José de Badillo.

Dentro de los trabajos que se desarrollan en El Coecillo y que actualmente presentan un avance del 24 por ciento, consisten en suministro y colocación de 4 mil 737 metros de tubería, construcción de 96 pozos de visita, redes de drenaje, 179 descargas sanitarias domiciliarias y para San José de Badillo red de drenaje, tubería 200 milímetros de diámetro en 4 mil 445 metros, 59 pozos de visita, y 73 descargas sanitarias domiciliarias.

Lo anterior para beneficio de 1 mil 632 habitantes de esta región de Dolores Hidalgo Cuna la Independencia Nacional.

Cabe destacar que estas obras eran sumamente necesarias para los habitantes ya que nunca habían contado con drenaje en sus comunidades, por lo cual se mejoran las condiciones de higiene en las zonas donde se construyen dichas obras y se contribuye para erradicar los focos de infección por descargas de aguas residuales.

De esta manera se continúa con una coordinación permanente con los municipios del Estado para que en Guanajuato se siga avanzando con más y mejores obras que lleven el beneficio de los servicios hidráulicos a los hogares de las familias de todo el territorio Estatal.

#ContigoSiempre

Benefician con obras de agua potable a familias de comunidades del municipio de San Felipe

  • Entregan primera etapa de obra hidráulica en San Felipe
  • Supervisar acciones de agua potable en el norte del Estado de Guanajuato.
  • Invierten 8.5 millones de pesos en obras de agua potable.
  • Benefician con obras de agua potable a familias de comunidades del municipio de San Felipe

San Felipe, Gto a 11 de julio de 2023.- En el municipio de San Felipe, Autoridades Estatales entregaron la primera etapa y supervisaron la segunda etapa del sistema de agua potable de las comunidades Palo Colorado y el Madroño.

Fue el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado de Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua y el Alcalde de San Felipe Eduardo Maldonado García quienes entregaron y supervisaron esta obra hidráulica para esta zona del municipio.

Los trabajos que se desarrollaron para la primera etapa fueron la construcción de sistema de agua potable a base de tuberías de fierro galvanizado en 75 milímetros de diámetro nominal, atraques de concreto, válvulas de control y de aire e hidrante.

Posteriormente en la segunda etapa se están llevando a cabo trabajos de de instalación de 9.2 kilómetros de tubería, cajas para la operación de válvulas, así como 200 tomas domiciliarias, con lo cual de manera integral se abarcará de manera integral tanto la comunidad de Palo Colorado como El Madroño.

Lo anterior mediante una inversión global de 8.5 millones de pesos en beneficio de 557 habitantes de esta región del norte de Guanajuato.

Es importante destacar que a través de esta obra se mejora la calidad de vida de las familias de estas comunidades, ya que anteriormente se abastecían del vital líquido de fuentes y lugares que contenían agua contaminada lo que afectaba la salud de toda la población de esta zona del municipio, por lo que con la construcción de este sistema integral de agua potable eso ya no sucederá, ya que tendrán agua de calidad, en cantidad y oportunidad para su bienestar y el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Cabe mencionar que este sistema se estará abasteciendo del conocido sistema múltiple de Las Vacas, el cual dota del vital líquido a varias comunidades de esta región del municipio.

Tan solo durante el año 2022 en coordinación con el municipio, se realizó una inversión de 11.8 millones de pesos en 7 obras y acciones hidráulicas para diferentes localidades y la cabecera municipal.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua coordina acciones hidráulicas para que más familia de San Felipe cuenten en sus hogares con el vital líquido de manera adecuada y eficiente.

Fortalecen la participación social en la construcción de obras hidráulicas

  • Fortalecen la participación social en la construcción de obras hidráulicas
  • Capacita CEAG en Contraloría Social

Guanajuato, Gto a 04 de julio de 2023.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua se impulsa la participación activa de la sociedad beneficiada por las obras públicas, para que lleven a cabo las acciones de control, evaluación y vigilancia a través de la contraloría social. Para ello, se llevó a cabo la capacitación a enlaces municipales de Contraloría Social con el objetivo de llevar adecuadamente el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento PROAGUA 2023.

Por medio de la capacitación que se llevó a cabo, los enlaces municipales conocieron más sobre la formación de comités de contraloría social que tienen como finalidad vigilar las obras que se llevan a cabo para que se cumplan con todos los requerimientos y se cuenten con obras en tiempo y funcionen de manera adecuada y eficiente.

También se dio a conocer la guía operativa, así como diferentes formatos para las obras que se ejecutan del programa de agua potable apartado urbano, el cual hace referencia a las obras y acciones hidráulicas que se estarán desarrollando durante el presente año.

Hay que recordar que la contraloría social es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

De esta manera se crea un mayor nivel de confianza y se establecen canales de comunicación entre los beneficiarios, la dependencia que lleva a cabo la obra o acción y la normativa, por lo que la información fluye de manera constante y eficiente, permitiendo que se construyan con la calidad requerida, validadas socialmente y en condiciones de operar de manera satisfactoria.

En la reunión que estuvo encabezada por personal Directivo de la CEAG, participaron enlaces de los municipios de Celaya, San Francisco del Rincón, Santiago Maravatío, Silao y Valle de Santiago.

#ContigoSiempre

Principales presas del Estado se encuentran al 39.20 por ciento de su capacidad

Guanajuato, Gto a 28 de junio de 2023.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con información de la Conagua, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 39.20 por ciento, al registrar 665.79 millones de metros cúbicos.

Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 881.25 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 51.89 por ciento.

Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.

El valor promedio de lluvia durante el mes de junio ha sido de 4.55 milímetros o litros por metro cuadrado y el pronóstico actualizado para el mes de junio es de 78.9 milímetros, por lo que el acumulado durante todo el 2023 hasta la fecha ha sido de 34.13 milímetros.

Cabe mencionar que la perspectiva de lluvia a 3 meses en milímetros figura de la siguiente manera:

MesPronósticoClimatología
Junio78.9108.3
Julio136.9144.9
Agosto116.1118.6

Por otra parte, la temperatura mínima registrada el día de ayer en el Estado fue de 10.5°C en el municipio de Coroneo y la máxima de 36°C en La Gavia municipio de Romita.

Beyond Water continúa consolidándose como un evento de clase y nivel mundial

  • Clausuran con gran éxito Beyond Water 2023
  • Beyond Water quiere decir más allá del agua, hoy puedo decir que el objetivo del evento se ha cumplido plenamente”, Paco García León Director General de CEAG
  • Beyond Water continúa consolidándose como un evento de clase y nivel mundial

San Miguel de Allende, Gto a 03 de junio de 2023.- Con gran éxito cerró Beyond Water 2023 sus actividades en el que por tercer año consecutivo continúa consolidándose como un evento de talla internacional y referente del sector hidráulico.

La clausura estuvo a cargo de Maestro Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y del Excelentísimo Embajador de Israel Sr Zvi Tal.

En su mensaje el titular de la CEAG destacó que durante tres días de intenso trabajo y esfuerzo conjuntos, se concluyó con gran éxito la Tercera Cumbre Internacional del Agua Beyond Water 2023.

“En este corto, pero sustantivo periodo de tiempo, hemos aprendido conocimientos de grandes ponentes de talla nacional e internacional quienes han compartido con nosotros experiencias exitosas e innovadoras que han implementado en distintas partes del mundo y que han contribuido a la sustentabilidad hídrica y conservación del agua” dijo García León.

Sostuvo que al desarrollar Beyond Water se busca profundizar de manera integral en conocimientos hidráulicos de vanguardia para siempre ir más allá, para generar y consolidar acciones y proyectos estratégicos que sean punta de lanza que trasciendan por generaciones y se conviertan en factores de progreso y desarrollo para Guanajuato.

“Beyond Water quiere decir más allá del agua, hoy puedo decir que el objetivo del evento se ha cumplido plenamente: con las reflexiones y discusiones aquí generadas hemos visto más allá, hemos conocido experiencias internacionales en la gestión del recurso, nos han presentado tecnología e innovación de vanguardia”, resaltó el funcionario estatal.

Agregó que lo que sigue es acción, con visión compartida regresar a nuestras instituciones, organizaciones, sectores de donde provenimos cada uno y poner en práctica lo aprendido, impulsar con nuestros equipos de trabajo el cambio de paradigmas, la innovación y el desarrollo en el sector hidráulico.

Cabe destacar que en el magno evento del agua se presentaron 7 conferencias, 3 paneles, 4 talleres, así como una exposición fotográfica y pictórica.

Durante el evento se entregaron reconocimientos de certificados de competencias a personal del sector hidráulico de los municipios de Cuerámaro, Abasolo, Manuel Doblado, San Felipe, Ocampo, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Pénjamo.

De esta manera se continúa impulsando más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo, impulsando la mente-factura, viendo más allá, innovando para trascender, aprovechando todas las herramientas tecnológicas y de vanguardia para seguir consolidando a Guanajuato como una entidad con Liderazgo a nivel Nacional y Mundial.

Al evento de clausura además asistieron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural Paulo Bañuelos Rosales, Juan José Álvarez Brunel Secretario de Turismo, Agustín Robles Montenegro Presidente del Distrito de Riego 011, Roberto Castañeda Tejeda Presidente del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, Diputados Locales, Presidente Municipales, así como Personal del Sector Hidráulico.

#ContigoSiempre