


San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 28 de noviembre del 2025.- Durante la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, la comisionada estatal de Guanajuato, Adriana Tinoco Aviña, presentó ante las y los integrantes del CMAM el proyecto “Modelo de práctica médica segura desde la formación”, una propuesta innovadora que busca fortalecer la calidad de la atención en salud desde las aulas.
El modelo plantea la creación de un esquema de capacitación formal que pueda integrarse a la malla curricular de las universidades formadoras de recursos humanos en salud, con el propósito de que las y los futuros profesionales médicos desarrollen, desde su formación inicial, competencias orientadas a la seguridad del paciente, el registro clínico adecuado y la prevención de conflictos derivados de la atención médica, con un enfoque humanista centrado en la persona.
Durante su intervención, la comisionada destacó las acciones que actualmente realiza la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Guanajuato para impulsar este enfoque preventivo y fortalecer la relación médico-paciente a través de herramientas educativas, capacitación y acompañamiento institucional.
La CECAMED ha realizado mesas de trabajo con universidades formadoras de recursos humanos en salud en el estado, así como con instituciones de salud, con el objetivo de integrarse a este modelo.
Se colabora con el Grupo Estatal para la Programación de Recursos Humanos en Salud a través de la Dirección de Enseñanza del ISAPEG y la Universidad de Guanajuato para la creación de este modelo formativo.
La propuesta fue recibida con interés por las comisiones estatales presentes, al representar un avance hacia la consolidación de una cultura nacional de seguridad del paciente sustentada en formación académica, práctica responsable y mejora continua.