Cerro de Arandas y Presa La Purísima cumplen 20 años de ser declaradas Áreas Naturales Protegidas

  • La zona del Cerro de Arandas se localiza en el municipio de Irapuato.
  • Presa La Purísima y su zona de influencia se encuentra en el municipio de Guanajuato.

Guanajuato, Gto, a 26 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) conmemora el vigésimo aniversario del decreto de creación de las Áreas Naturales Protegidas Cerro de Arandas en el municipio de Irapuato y Presa La Purísima en Guanajuato capital respectivamente.

Karina Padilla Ávila, titular de la PAOT, destacó la importancia de estos dos sitios para el beneficio del medio ambiente estatal además de resaltar los esfuerzos que realizan los promotores ambientales de la dependencia para dar a conocer los beneficios que traen las zonas al entorno.

Mencionó que, por instrucciones de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse Muñoz Ledo, se realizan recorridos constantes con el apoyo de los Guardias Ambientales de la PAOT para promover el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas y de esa manera traer beneficio al medio ambiente estatal.

Ubicada al Noroeste del municipio de Irapuato y colindando con la cabecera municipal se localiza la zona del Cerro de Arandas. Esta ANP constituye un sitio de recarga importante para el acuífero Silao-Romita, un refugio importante para aves residentes y migratorias, y es una zona de percheo importante para la Mariposa Monarca en su tránsito por el Estado de Guanajuato.

A su interior también se incluyen monumentos naturales de relevancia histórica como el Cerro del Piloncilllo y parte del Cerro de Arandas, donde se han encontrado vestigios arqueológicos.

El clima que domina es seco subhúmedo con lluvias en verano. Los tipos de vegetación presentes son: el matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, pastizal y vegetación acuática y subacuática.

Alberga 205 especies de fauna con 50 especies en alguna categoría de riesgo y/o endémicas y 245 especies de flora, con 3 especies en categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La zona de la Presa La Purísima tiene alta importancia en la recarga del acuífero Silao-Romita; el cuerpo de agua recibe los afluentes de los ríos Guanajuato, Chapín y la Trinidad, presenta tres tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, vegetación acuática y subacuática y matorral xerófilo, alberga a 215 especies de fauna con 43 especies con alguna categoría de riesgo y/o endémica, y 137 especies de flora con 2 especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

El Cerro del Sombrero alberga vestigios prehispánicos.

El acceso al área es principalmente por la comunidad de Puentecillas y Cuevas, también por la carretera 45 por una desviación que dirige a la comunidad de San José de Llanos y se encuentra un camino hacia El Zangarro.

Ambos sitios fueron declarados ANP el 25 de noviembre del 2005 mediante los decretos gubernativos número 248 para el Cerro de Arandas y el 249 para Presa La Purísima y su zona de influencia siendo gobernador Juan Carlos Romero Hicks.

Fue en el mes de agosto del año 2004 cuando la Asociación Civil denominada Colonos y Usuarios de la Presa La Purísima A.C. solicitó ante el entonces Instituto de Ecología del Estado, su apoyo para realizar los estudios técnicos necesarios a fin de declarar como Área Natural Protegida a la zona conocida como Presa La Purísima y su Zona de Influencia.

En cambio, el Ayuntamiento de Irapuato y los habitantes del Cerro de Arandas, solicitaron la declaratoria con el fin de proteger, restaurar y aprovechar sustentablemente los recursos naturales, así como detener el deterioro de los ecosistemas y disponer de un espacio propicio para la recreación y fomento de la educación ambiental.

Entradas recientes