SSG atiende a 89 mil guanajuatenses con un diagnóstico de diabetes.

  • Aplica este año más de 500 mil pruebas detección de esta enfermedad.

    Esta cifra representa el 8.51% del total nacional, lo que coloca al estado como un referente en la atención integral de esta enfermedad.

   De este total, el 72.5% son mujeres y el 27.5% hombres, principalmente en el grupo de 50 a 64 años, una etapa en la que mantener hábitos saludables y acompañamiento médico puede marcar la diferencia.

    Durante más de cinco años consecutivos, Guanajuato ha ocupado el primer lugar nacional en el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes (ICAD), con cinco de sus ocho Jurisdicciones Sanitarias entre las diez mejores del país. 

   Este logro refleja el esfuerzo conjunto del personal de salud y de cada paciente que asume un papel activo en su cuidado.

   El secretario de salud, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, destacó que la educación, el acompañamiento y la corresponsabilidad son pilares esenciales para lograr un buen control glucémico y mejorar la calidad de vida.

   “Cada persona que aprende a cuidar su salud, a alimentarse mejor y a mantenerse activa, está dando un paso hacia una vida más plena. No están solos; en Guanajuato hay todo un sistema de salud que los respalda”, señaló.

     Cada año se registran más de 10 mil nuevos casos de diabetes tipo 2 en el estado. Esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte en Guanajuato y en México, representa uno de los mayores retos de salud pública por las complicaciones que puede generar, como infartos, enfermedad cerebrovascular, ceguera y amputaciones no traumáticas. 

     En 2024 se reportaron 6 mil 126 defunciones, con una tasa de 138 por cada 100 mil habitantes.

    Además, hasta septiembre de 2025, en Guanajuato se han realizado 510 mil 154 pruebas de detecciones.

     Desde 2007, Guanajuato ha acreditado 1,140 Grupos de Ayuda Mutua (GAM), espacios donde las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias encuentran apoyo, aprenden a cuidarse y se motivan unas a otras para vivir mejor.

    “La salud se construye todos los días, con pequeños cambios y con el acompañamiento adecuado. En Guanajuato, trabajamos para que cada persona que vive con diabetes tenga acceso a una atención oportuna, humana y de calidad”, concluyó Cortés Alcalá.

Entradas recientes