
Guanajuato, Gto., 4 de noviembre de 2025. La combinación de arpa, flauta y viola, tan evocadora como poco frecuente, protagonizará la cita de noviembre de los Jueves Musicales del MIQ, que tendrá como invitados a los jóvenes músicos mexicanos Emmanuel Padilla Holguín, Abraham Sáenz y Omar Pérez Gaydos.
Integrantes del grupo de Concertistas de Bellas Artes, Padilla, Sáenz y Pérez Gaydos compartirán este 6 de noviembre el programa Como lluvia, como viento, conformado con tres piezas emblemáticas de esta formación camerística: la Sonatina en trío, de Maurice Ravel; And Then I Knew ‘Twas Wind, de Toru Takemitsu y la Sonata para arpa, flauta y viola, de Claude Debussy, que se considera la obra fundacional para esta alineación.
La combinación de arpa, flauta y viola se conecta con el impresionismo francés, dentro del cual emergió con una cualidad etérea y poética. Debussy estableció el modelo canónico con su Sonata, compuesta en 1915, y en la que buscó liberarse de las convenciones armónicas, utilizando la música no con una intención narrativa, sino para sugerir atmósferas y evocar coloraciones.
La Sonatina de Maurice Ravel nació originalmente como una pieza para piano, hasta que, en 1994, la arpista británica Skaila Kanga realizó el arreglo para flauta, viola y arpa. A diferencia de Debussy, Ravel mantenía una estructura clásica bajo un velo de refinamiento armónico típicamente francés, que recuerda un tanto a las danzas cortesanas.
Contrastando temporal y estilísticamente, el programa se completa con And then I knew ‘twas wind, de Tōru Takemitsu (1930-1996). La pieza, que retoma un verso de Emily Dickinson, fusiona la sensibilidad estética tradicional japonesa y sus silencios significativos, con la vanguardia occidental, entre pequeños gestos, texturas delicadas y pausas cargadas de tensión, donde cada nota parece flotar en el aire.
Emmanuel Padilla Holguín es un laureado arpista mexicano, ganador del Concurso Holandés de Arpa 2016 en Países Bajos, el IV Concurso Internacional de Arpa de México y la Competencia de Grabación de Música Latinoamericana 2015. Graduado de la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana y la Academia Noruega de Música, en Oslo es el primer arpista del grupo de Concertistas de Bellas Artes.
De origen venezolano-mexicano, Omar Pérez Gaydos es fruto del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el Conservatorio Simón Bolívar y la Asociación de Escuelas Reales de Música. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (2012-2015), la Filarmónica de Jalisco (2015-2019) y la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Por su parte, Abraham Sáenz es ganador de varios certámenes nacionales de flauta. Ha sido flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de la UNAM y la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria y se ha ofrecido recitales en México, Estados Unidos, Italia y Suiza.
El trío Padilla, Sáenz y Pérez Gaydos se presentará el próximo jueves 6 de noviembre, en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote, a partir de las 20:00 horas. La admisión es de 80 pesos para público en general y de 50 pesos para estudiantes e INAPAM.
En breve
Jueves Musicales del MIQ
Como lluvia, como viento
Emmanuel Padilla Holguín, arpa
Abraham Sáenz, flauta
Omar Pérez Gaydos, viola
Museo Iconográfico del Quijote
Jueves 6 de noviembre, 20:00
Admisión general: 80 pesos
Estudiantes e INAPAM: 50 pesos.