
Guanajuato, Gto., 04 de noviembre de 2025.– El encanto colonial de Guanajuato, sus callejones llenos de historia y sus celebraciones llenas de color lo colocan una vez más entre los destinos favoritos de los mexicanos para vivir el Día de Muertos, por encima de destinos de playa como Puerto Vallarta.
De acuerdo con datos de Booking.com, el estado registró un incremento del 60% en búsquedas de alojamiento con respecto al año anterior, impulsado por su oferta cultural, sus tradicionales recorridos y los emblemáticos desfiles que cada año atraen a visitantes de todas las regiones del país.
La magia del Día de Muertos, una temporada que no solo honra a quienes ya no están, sino que también celebra la vida a través de altares, flores de cempasúchil, veladoras, incienso y expresiones artísticas que envuelven a los pueblos y ciudades del estado. Guanajuato es reconocido por el ambiente festivo que se vive en sus calles, donde la tradición se mezcla con espectáculos, música, gastronomía típica y una experiencia turística que preserva la identidad cultural.
A nivel nacional, la tendencia refleja un creciente interés por recorrer México en estas fechas. Según el análisis de Booking.com, estos son los destinos con mayor crecimiento en búsquedas para viajar entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2025:
• Ciudad de México – +77%
• Guanajuato – +60%
• Oaxaca – +31%
• Playa del Carmen – +23%
• Puerto Vallarta – +15%
Guanajuato destaca por combinar su arquitectura colonial, tradiciones centenarias y actividades que conectan a los visitantes con la historia, el arte y la memoria colectiva.
Para el sector turístico estatal, este crecimiento confirma el interés de los mexicanos por vivir experiencias auténticas en destinos con identidad y legado cultural. La temporada también representó una oportunidad de derrama económica para hoteleros, comerciantes, prestadores de servicios, guías turísticos, recintos culturales y negocios locales que recibieron a miles de visitantes durante estos días.
El valor simbólico y cultural, esta temporada también impulsó de manera significativa la economía local. Este año se llegó a la meta prevista, la llegada de más de 350 mil visitantes en todo el estado, generando una derrama económica superior a los 550 millones de pesos.
Las estadísticas publicadas por Booking.com adquieren especial relevancia al tratarse de una plataforma con cobertura internaciona que opera en más de 220 países y territorios. Esta presencia global convierte a cada dato de crecimiento en búsquedas u ocupación en un indicador de alcance internacional, no sólo local.
En ese sentido, este tipo de estadísticas se convierten en herramientas clave para la promoción del destino, ya que evidencian el posicionamiento real ante audiencias globales y aportan argumentos sólidos para fomentar alianzas comerciales, campañas internacionales y captación de visitantes de mercados lejanos.
Este movimiento turístico representa ingresos para miles de familias dedicadas a la hospitalidad, la gastronomía, la artesanía y los servicios turísticos, quienes encuentran en estas celebraciones una fuente de empleo, desarrollo y crecimiento comunitario. Las calles, hoteles, mercados, restaurantes y plazas no solo recibieron visitantes, sino que también se convirtieron en un punto de encuentro donde la tradición fortalece la economía regional.