
León, Gto., a 31 de octubre de 2025.- “Es un orgullo recibirlos e ir visibilizando lo que se hace en cada estado. Hay que alzar la voz de que la justicia juvenil es realmente comprometernos con quienes buscan una segunda oportunidad”. Con estas palabras, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), dio la bienvenida a autoridades de Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y Chiapas que visitaron el Centro de Internamiento Especializado de la entidad.
Como parte de las actividades del Primer Congreso Internacional, participantes conocieron de primera mano el modelo de atención de la Secretaría de Seguridad y Paz. Visitaron el Centro de Internamiento, un referente nacional que cuenta con la Acreditación “ACA” (Asociación Americana de Correccionales) y el reconocimiento de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). La impresión general fue que, más allá de estas certificaciones, el éxito del Modelo Guanajuato radica en su personal.
“Me siento como en casa, me doy cuenta de que todos aquí tienen algo muy en particular: la empatía. El equipo se apasiona con lo que hace”, expresó Francisca Lugo Jaramillo, encargada del Departamento de Seguimiento y Supervisión de Medidas No Privativas de Libertad de Tamaulipas.
Por su parte, Mario González, titular del Centro de Internamiento para Adolescentes de San Luis Potosí, reconoció que la labor con adolescentes exige “mucho sacrificio” y calificó el encuentro como una oportunidad de gran valor, ya que le permitió poner un rostro humano a la colaboración que, hasta ahora, se daba solo a través de oficios y documentos.
Durante el diálogo, las y los visitantes, muchos con décadas de experiencia, coincidieron en que el trato humano es el factor diferenciador. “La sensibilidad es de nosotros”, afirmó Maribel García Barrientos, Directora de Ejecución de Medidas de Tamaulipas, al contrastar la labor de su equipo con la autoridad judicial.
“Lo que hace la gran diferencia es el contacto directamente con los adolescentes”, puntualizó. Asimismo, resaltó la importancia del congreso, ya que “difícilmente hay estos espacios para poder convivir y compartir” las buenas prácticas de cada estado.
Luis Felipe Razo Ángeles, anfitrión del encuentro, agradeció el intercambio de visiones y destacó el respaldo institucional para este proyecto, señalando que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo “es muy sensible en estas cuestiones sociales”. Y es que la Secretaría de Seguridad y Paz ve ahora a las y los jóvenes como rostros del nuevo comienzo.
El encuentro, además, sirvió para reforzar la red de colaboración entre estados y avanzar hacia la homologación de protocolos y programas especializados.
El Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil, que se realizó durante dos días en el Centro Fox del municipio de San Francisco del Rincón, reunió a representantes de Canadá, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México; además, posicionó a Guanajuato como referente y facilitador del diálogo nacional e internacional en políticas de reintegración social juvenil.


