Apaseo el Grande, Gto., 7 de octubre de 2025. – Más de 100 docentes de distintas zonas escolares de la Región V con sede en Celaya, participaron en el taller “Léxico: Palabras en juego”, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional de Educación V.
El encuentro, realizado en la Escuela Primaria Benito Juárez, tuvo como propósito fortalecer el aprendizaje del lenguaje y las matemáticas a través de metodologías lúdicas e innovadoras que promueven la convivencia sana, el trabajo en equipo y el desarrollo integral de los estudiantes.
Desde 2023, 33 centros educativos de la Región V se han beneficiado con el uso de este material didáctico, comprobando que el trabajo con léxico no solo enriquece el vocabulario, sino que se convierte en una herramienta que fortalece el diálogo, la empatía y la colaboración entre niñas y niños.
Durante la jornada, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, reconoció el compromiso del magisterio guanajuatense: “Gracias a ustedes nuestros alumnos avanzan con paso firme en su proceso educativo. Iniciativas como esta muestran el poder transformador de la educación cuando se combina vocación, innovación y colaboración”.
La jefa de sector de la zona 20, Elvira Zerpa Bandera, subrayó que esta estrategia potencia el pensamiento verbal y lógico-matemático: “Léxico amplía el universo de palabras que los niños pueden reconocer y utilizar. Es una herramienta integral que impacta tanto en la lectura como en el razonamiento matemático”.
Por su parte, el Dr. Jorge Adrián Lozano Rangel, director académico de la Federación Mexicana de Léxico (FEMELEX), destacó que esta herramienta “va más allá del juego”, ya que fomenta el poder del lenguaje como medio de unión, comprensión y crecimiento humano.
“El lenguaje nos permite entendernos y organizarnos. Enseñar a través del juego es una poderosa estrategia para alfabetizar, razonar y convivir”, expresó. El taller incluyó actividades prácticas basadas en los Programas Sintéticos y las Progresiones de Aprendizaje (PDA), orientadas a que los docentes diseñen intervenciones pedagógicas significativas adaptadas a las necesidades de sus grupos.
La maestra María Guadalupe Pérez Vera, de Educación Física, compartió su experiencia:
“Fue una jornada muy enriquecedora. Podemos aplicar lo aprendido directamente en el aula para fortalecer la lectura, la escritura y hasta la autorregulación emocional de los niños”.
Asimismo, la directora de la Escuela Emiliano Zapata, María Guadalupe Delgadillo Mejía, resaltó la eficacia del juego como recurso pedagógico desde los primeros grados: “Léxico permite a los niños trabajar con crucigramas y palabras cruzadas que refuerzan su ortografía, su pensamiento lógico y su investigación. Queremos escuelas alfabetizadas, con estudiantes que se expresen con claridad y comprensión”.
El profesor José Eloy Jiménez Rodríguez, director anfitrión, destacó el impacto de esta capacitación en el trabajo docente: “Cuando los niños juegan, manipulan y crean, están aprendiendo de manera auténtica. Ese es nuestro objetivo: tener alumnos pensantes, creativos y comprometidos”.
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las competencias fundamentales de niñas y niños, promoviendo una educación que inspire, transforme y deje huella en cada aula.