Silao de la Victoria, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2025. Por primera vez en nuestro país se realizó el Hand Soldering Competition México 2025, un campeonato que reunió en Guanajuato a los mejores talentos técnicos del sector electrónico, gracias a la coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Secretaría de Economía, Global Electronics Association México y Automation.
Este concurso puso a prueba la precisión, calidad y control de los participantes en la soldadura de tarjetas electrónicas, bajo los más altos estándares internacionales.
Estos dispositivos son fundamentales en equipos médicos, automóviles, aeronaves, sistemas de telecomunicación y de seguridad; por ello, cuando una tarjeta falla puede poner en riesgo vidas humanas, detener procesos productivos o generar pérdidas económicas.
Con la participación de 12 competidores de distintos estados del país, el certamen reconoció al talento nacional y abrió la puerta para que el ganador, Pablo César Pérez Medina, de la empresa DIRAM, represente a México en la gran final internacional que se celebrará en noviembre en Múnich, Alemania el 18 y 19 de noviembre del presente año.
Durante el evento, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, destacó: “En Guanajuato estamos convencidos de que la capacitación es la llave que abre las puertas de la competitividad y la innovación. Con este campeonato, no solo reconocemos la excelencia técnica de nuestros participantes, sino que también fortalecemos la vinculación con las empresas y proyectamos al talento de México hacia escenarios internacionales”.
Por su parte, en representación de la Secretaría de Economía, Ángel David Ortiz Laguna, subrayó la relevancia del reto para quienes resultaron ganadores: “Las personas que salgan victoriosas de este concurso tendrán una gran responsabilidad; van a estar representando a México, a cada una de las personas que están a su alrededor, a la gente de su empresa, de su familia, de sus amigos y a sus compañeros de universidad”.
El Gobierno de la Gente refrenda así su compromiso de impulsar la capacitación, la innovación tecnológica y el desarrollo de competencias, consolidando a Guanajuato como un estado líder en formación técnica y profesional, generando más oportunidades de crecimiento y empleo de calidad para todas y todos.
El certamen contó con la participación de empresas de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Monterrey y Ciudad de México, entre ellas: Flextronic, Sistemas Electrónicos de Monterrey, Diram, Harman, Marquardt, Electronic Cats, Diehl, AO Mobil, EPS, Jabil y USI de México, entre otras.