Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2025.– “Incluir mandos de mujeres en las estrategias de seguridad es reconocer su papel histórico. Hoy su liderazgo es clave para transformar las instituciones”, reconoció la subsecretaria de Prevención, Bárbara Lugo Delgado dentro del ciclo internacional de webinars ‘Igualdad de género en la formación policial’ organizado por el Centro Carter: Luchando por la Paz.
La Secretaría de Seguridad y Paz impulsó la colaboración internacional que permitió invitar a las otras 31 entidades federativas de México y a todos los municipios del Estado de Guanajuato, logrando más de 600 registros de participación.
En su participación la subsecretaria resaltó que ante la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) en Guanajuato se avanzó en la equidad, pues dos de las tres subsecretarías de la Secretaría de Seguridad y Paz, están encabezadas por mujeres; Prevención e Inteligencia Operacional.
“Las mujeres son pilares fundamentales en la seguridad pública. Su presencia rompe barreras culturales, abre camino para nuevas generaciones y demuestra que la vocación de servicio no tiene género”, destacó la subsecretaria.
El inicio del webinar reunió a especialistas y miembros de las fuerzas policiales de Costa Rica, Honduras, Colombia, Guatemala, República Dominicana y México, para intercambiar experiencias y buenas prácticas en temas como: mujeres y hombres en las fuerzas policiales, buenas prácticas para promover la igualdad, sororidad entre mujeres policías, masculinidades policiales que respetan los derechos humanos. Este finaliza el próximo 14 de octubre.
“El gran reto es consolidar instituciones más inclusivas y equitativas, donde las oportunidades de crecimiento se den en igualdad de condiciones”, aseguró la funcionaria.
La seguridad con perspectiva de género no solo protege: también transforma, dignifica y humaniza la labor policial y abona en la construcción de paz.