Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como la reconstrucción del tejido social, el municipio de San José de Iturbide, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz, implementó la estrategia de Comités de Seguridad Vecinal, a través de la Subsecretaría de Prevención.
Como parte de esta iniciativa se conformaron y capacitaron 148 comités vecinales, integrados por un presidente, un secretario y tres vocales elegidos por los propios colonos. En total, 740 ciudadanos participan directamente en estas estructuras, que buscan fomentar la corresponsabilidad, la comunicación familiar, la prevención de adicciones, el desarrollo comunitario y la apropiación del territorio.
Autoridades estatales y municipales entregaron esta semana reconocimientos a los integrantes de estos comités durante una ceremonia celebrada en el auditorio de la Presidencia Municipal.
Rafael Hernández Gutiérrez, Director General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que “la construcción de la paz no radica en los programas sino en el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno”. Asimismo, felicitó a San José de Iturbide, un municipio, agregó, que trabaja de manera organizada.
El alcalde Edgar Manuel Montes de la Vega aseguró que San José de Iturbide tiene vocación para construir la paz a partir del trabajo coordinado, “porque somos más los que estamos buscando proteger a nuestras familias, a nuestras niñas, niños y adolescentes”.
La estrategia de Comités de Seguridad Vecinal opera en los 46 municipios del estado y se desarrolla en conjunto entre autoridades estatales y municipales, mediante coordinadores de prevención adscritos a las direcciones de seguridad pública y vinculadores regionales de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Los comités mantienen un vínculo directo con las instituciones de seguridad pública para diseñar estrategias específicas frente a las problemáticas locales, reforzando la identidad comunitaria y promoviendo la cohesión social.