Anuncian Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado

  • Es una medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado a la industria nacional del calzado, dijo la Gobernadora.
  • Firman Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.
  • Inauguran la edición 93 de SAPICA.

León, Gto., 12 de agosto de 2025.- Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del Secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado.

“Me siento muy emocionada de ser testigo de este importante anuncio del Decreto,  porque es uno de los temas que más ha pedido la industria del calzado”, dijo Libia Dennise quien reiteró que es una acertada medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado gravemente a la industria nacional del calzado.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrad, explicó que este Decreto “señala que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado, en el formato temporal a nuestro país…ya se acabó. Significa que ya no podrá ser importado a México calzado terminado que no pague impuestos”.  

El objetivo es que no se pongan en condiciones de desventaja a la industria del calzado mexicano en contra del calzado de otros países, agregó el Secretario de Economía, quien resaltó que este es resultado de un trabajo coordinado con los empresarios de este sector y las autoridades estatales.

La Gobernadora agregó que la exclusión del calzado terminado del IMMEX, es un paso firme para combatir el contrabando y la competencia ilegal, además de fortalecer el mercado interno y proteger los empleos.

Es una medida que restablece condiciones más justas para que las empresas nacionales compitan, impulsen la innovación y sigan llevando el nombre de México y de Guanajuato al mundo.

“Esta acción va a proteger a la industria que genera empleo a los guanajuatenses. Por eso, celebro este esfuerzo y manifiesto mi total disposición a seguir trabajando con el gremio zapatero y los diferentes niveles de gobierno para continuar generando las mejores condiciones de certeza y detonar un mejor Guanajuato, siempre trabando en unidad”, señaló la Gobernadora.

El Presidente de CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga, también celebró el anuncio de este decreto federal, que viene a proteger los empleos de miles de familias guanajuatenses que viven de esta industria.

Firman Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron del Convenio de Coordinación para poner en marcha el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Puerta Logística del Bajío”.

“Para nosotros, esta Puerta Logística del Bajío, representa mucho más que un puerto seco, es un proyecto que traerá impulso a la economía, que detonará los diferentes sectores para posicionar, no solamente a todo Guanajuato, sino a México como un punto logístico fundamental en la economía internacional”, dijo Gobernadora.

La Puerta Logística del Bajío es un polígono estratégico ubicado en Celaya, Guanajuato, corazón logístico del país, que aprovechará su posición geográfica privilegiada, su conectividad carretera y ferroviaria, así como la fortaleza industrial y manufacturera de la región.

“Me parece muy interesante este proyecto, porque es el único polo de desarrollo de los 15 que tenemos, que tiene como objetivo potenciar una ubicación desde el punto de vista logístico. La ubicación que tenemos en Celaya es única, es el centro logístico más relevante hoy por hoy”, destacó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El Convenio de Coordinación que se firmó establece las bases y mecanismos de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente para la implementación, desarrollo y operación del Polo de Desarrollo Económico “Puerta

Logística del Bajío”.

“Celebramos la colaboración entre estos dos niveles de Gobierno, impulsando y detonando al desarrollo de la región y celebramos que en este proyecto se hayan involucrado desde un inicio, la sociedad civil y las autoridades. Seguiremos impulsando proyectos y acciones que beneficien a nuestra gente”, expresó la Mandataria Estatal.

La vocación de este polo es convertirse en un nodo clave de comercio, manufactura avanzada y distribución para México y el mundo, sirviendo de enlace entre centros de producción, puertos, fronteras y mercados internacionales.

“Guanajuato es un estado que ha construido sus bases de desarrollo más sólidas en la colaboración eficaz, entre gobiernos y sociedad, entendiendo que no hay gobierno que pueda alcanzar su plenitud y su máximo desarrollo si no es a través de la escucha con los diferentes sectores”, dijo Libia Dennise.

Entre los objetivos principales está crear un Vehículo de Propósito Especial que gestione el desarrollo del Polo; instalar y modernizar infraestructura productiva y de servicios; atraer inversiones nacionales y extranjeras; generar empleos formales y bien remunerados; garantizar condiciones laborales con igualdad de oportunidades, incorporando espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia; y promover la planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios involucrados.

Este proyecto forma parte de la estrategia nacional “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”, incluida en el Plan México y en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El objetivo es reindustrializar México con mayor contenido nacional, impulsando las vocaciones productivas y descentralizar el crecimiento para que las oportunidades lleguen a todas las regiones.

Este espacio será un motor para la atracción de inversiones en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de información y energías limpias.

Con este convenio, la Puerta Logística del Bajío se convierte oficialmente en parte del mapa nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Para Guanajuato, este proyecto significa más empleos, más oportunidades y mayor competitividad internacional.

En estos eventos también estuvieron presentes Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de la Gente; Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno Federal; Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; y Carina Arvizu Machado, Directora General de Productividad de la Secretaría de Economía, además de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; así como legisladores y representantes de cámaras empresariales.

Inauguran la Edición 93 de SAPICA

Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), que este año lleva por lema: “Futuro con Memoria”.

SAPICA reúne a más de 2 mil marcas de calzado y marroquinería; más de 380 expositores; 2 mil 700 compradores; y 28 mil visitantes.

Esta edición será sede del vigésimo séptimo Foro Latinoamericano del Calzado, organizado por la Agrupación de Cámaras de Calzado de América Latina. Un Foro que reúne a 13 países latinoamericanos, a fin de articular una agenda conjunta en innovación, sostenibilidad, comercio internacional y defensa de la competencia leal.

También en esta edición está presente la feria italiana Expo Riva Schuh & Garda Bags.

La Gobernadora reiteró su respaldo a la industria del calzado, que pasa por momentos difíciles por la competencia desleal, lo cual exige estar más unidos que nunca. Hoy es tiempo de forjar alianzas y acuerdos de cooperación por el bien de la industria.

Entradas recientes