San Luis de la Paz, Gto. 09 de agosto de 2025.- “Aquí en Guanajuato manifestamos un profundo orgullo por nuestros pueblos indígenas y le damos un gran valor a sus raíces”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el centro de San Luis de la Paz.
En esta ceremonia, los pueblos Chichimeca y Otomí entregaron el Bastón de Mando y un collar de flores a la Gobernadora Libia Dennise, como señal de que le reconocen como su representante y depositan en ella su confianza para velar por sus intereses.
Este acto también simboliza la voluntad de trabajar de manera conjunta entre los pueblos originarios y el Gobierno, reconociendo la diversidad cultural como parte de la riqueza del Estado.
“En el nuevo comienzo que vive Guanajuato, también reconocemos la necesidad de generar desarrollo y atención a sus demandas y peticiones, para mejorar sus comunidades y tener un acceso inclusivo a mejores oportunidades”, expresó la Gobernadora de la Gente.
“Quiero que sepan que, tienen en éste, un Gobierno que los acompaña, que los escucha y que se compromete a seguir trabajando por el desarrollo de sus comunidades. Además, queremos que tomen un papel relevante en la vida pública de nuestro Estado”, agregó Libia Dennise.
De esta forma, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, reafirma su reconocimiento de los pueblos indígenas y de que estos sean respetados en su autonomía, en su autodeterminación y en su derecho a definir su propio destino.
En este evento, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó reconocimientos a las y los integrantes salientes del Consejo Estatal Indígena por su trabajo y compromiso como portavoces de las comunidades originarias.
Además de representar a las comunidades indígenas, este Consejo tiene como principal función ser puente entre los pueblos originarios y el Gobierno de la Gente. Cada integrante es elegido por su comunidad mediante asambleas municipales, bajo un proceso respetuoso de sus usos y costumbres. Actualmente el Consejo se encuentra en proceso de renovación para el periodo 2025-2028.
La Gobernadora reconoció a cada integrante de este Consejo que estuvo activo entre 2019 y 2025 y que fue presidido por Ma. Cirila Gallegos Gallegos, originaria de Tierra Blanca, y la primera mujer en representar a las comunidades indígenas de Guanajuato.
“Yo estoy convencida que no puede haber desarrollo verdadero sin la participación de todas las voces en Guanajuato”, recalcó Libia Dennise.
Al finalizar la ceremonia, la Mandataria Estatal degustó la gastronomía tradicional de la región y recorrió la exposición de artesanías y productos elaborados por los pueblos originarios. Además, en el escenario se celebró el Encuentro Estatal de Danzas,
Fue el 23 de diciembre de 1994 cuando la Asamblea General de la ONU determinó que cada 9 de agosto se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. De acuerdo con el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de 2012, en Guanajuato hay 96 comunidades en 13 municipios, donde habitan cerca de 75 mil personas indígenas.
En este evento estuvo presente Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Rubén Urías Ruíz, Presidente Municipal de San Luis de la Paz; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; la Diputada Local, Plácida Calzada Velázquez, Presidenta del Congreso del Estado; y Antonio Guerrero, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Además, asistieron las y los integrantes salientes y entrantes del Consejo Estatal Indígena; y titulares de los Ayuntamientos de Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, y Xichú; y representantes de los Municipios de Villagrán y Valle de Santiago.