Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2025. – Como parte del cierre oficial del ciclo escolar 2024-2025, del 16 al 17 de julio del presente, se llevará a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”, en el cual participarán 55 mil 415 docentes de preescolar, primaria y secundaria, de Guanajuato.
El taller busca consolidar comunidades de aprendizaje que impulsen la transformación educativa desde los contextos escolares, reconociendo la diversidad y el valor del trabajo colectivo, con un enfoque alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo un aprendizaje entre pares que sea horizontal, dialógico y contextualizado.
Las sesiones se desarrollarán en los centros educativos donde los colectivos docentes se enfocarán en la reflexión pedagógica y el fortalecimiento de sus prácticas educativas con apoyo de los siguientes materiales clave: Bitácora para la reflexión; guía orientativa para registrar el proceso vivido y realizar un análisis metacognitivo y Notas para el acompañamiento; herramienta para directivos y supervisores que promueve su participación en el trabajo colectivo.
El taller está organizado en 8 horizontes que se desarrollarán a lo largo de los dos días de trabajo. En éstos, los contenidos se abordarán de manera continua y progresiva.
Del 1 al 3; Me reconozco como aprendiz, La forma en la que aprendo y en la que enseño y Me preparo para la enseñanza y el aprendizaje, se hablará sobre la narrativa pedagógica y su relación con los procesos y capacidades para la enseñanza y el aprendizaje, mientras que, del 4 al 7; La antesala, Carrusel, Construcción dialógica del aprendizaje y Eco de mi aprendizaje, se abordará el aprendizaje entre pares desde los procesos de enseñanza y aprendizaje y la reflexión de la experiencia, y en el 8; Hacia la conformación de comunidades de aprendizaje, se enfocarán en la experiencia del aprendizaje entre pares, sus alcances y limitaciones en el contexto del colectivo, para conformar comunidades de aprendizaje.
Durante el espacio formativo las maestras y los maestros realizarán un acercamiento a las comunidades de aprendizaje, a través de vivenciar un proceso de aprendizaje entre pares como una práctica dialógica, horizontal y diferenciada, centrada en los principios de la NEM, a fin de fortalecer la colaboración, el acompañamiento mutuo y la construcción de conocimiento colectivo.
José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la Zona 17 de primarias de San Luis de la Paz, quien trabaja desde el año 2008 bajo el modelo de comunidades de aprendizaje en las escuelas, está convencido de que, “solo a través de la co-construcción de saberes, el diálogo igualitario y el aprendizaje mutuo se forja una comunidad educativa empoderada, capaz de transformar realidades y garantizar aprendizajes profundos, inclusivos y sostenibles”.
El supervisor cree firmemente que cada voz aporta riqueza cultural y que, al integrar activamente a docentes, estudiantes y familias en procesos de reflexión conjunta, se consolidan prácticas innovadoras que responden a las necesidades reales del territorio, “de modo que no solo elevan los indicadores académicos, sino que fortalecen la cohesión social y la capacidad de los centros para reinventarse ante cualquier desafío”.
De tal manera que, se exhorta a los colectivos docentes a reconocerse como agentes de cambio capaces de generar propuestas inclusivas y sostenibles que respondan a las realidades y aspiraciones de su comunidad.
Bajo este contexto, las maestras y los maestros estarán preparados para implementar en las escuelas este modelo que rompe con la enseñanza tradicional y convierte el aula en un espacio dinámico, inclusivo y profundamente humano.