Guanajuato, Gto; 20 de mayo del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció a cinco municipios del estado, por su buen resultado del Índice de Desempeño Municipal 2024, y aplicar las reglas de operación de los programas de Asistencia Alimentaria y Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, como parte de una mejora continua.
Con la participación de los 46 SMDIF y enlaces de los programas, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza reconoció y felicitó a los municipios que obtuvieron las mejores calificaciones porcentuales en los rubros de Alimentación y Red Móvil.
“Mi reconocimiento por todo ese esfuerzo y el trabajo que están haciendo para llegar a nuestra gente que más lo necesita, por eso la importancia de seguir haciendo equipo con cada uno de ustedes, para lograr que los programas se cumplan al cien por ciento y que esto se vea reflejado en la atención de las y los beneficiarios”, expresó.
Los cinco municipios que fueron reconocidos por su alta calificación en el Índice de Desempeño Municipal 2024 son: Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón y León.
Capacitaciones
Durante el evento se capacitó a los 46 municipios, en las reglas de operación de dichos programas, la implementación de huertos escolares pedagógicos; se dio a conocer a las autoridades el proyecto de intervención escolar Orientación a la Gente a Comer Sanamente; la Protección de la lactancia materna e implementación de salas de lactancia y lactarios en los SMDIF; Presentación de la guía para la selección de alimentos en reuniones de trabajo y para escolares y Fortalecimiento a espacios alimentarios a través del proyecto de inversión.
“Es por eso es la importancia de que a través de estas capacitaciones que brindamos a los 46 municipios el poder darles las herramientas para seguir cumpliendo a nuestra gente que más lo necesita, a través de los programas como es la Asistencia Alimentaria lograr llegar a las familias y poder incidir en el cambio de hábitos en la alimentación sobre todo en nuestras niñas, niños y adolescentes para que se mantengan saludables”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el Índice de Desempeño Municipal estuvo compuesto por un 65% de los programas alimentarios y un 35% por el Programa Red Móvil, Salud y Bienestar Comunitario.
Para ello, se obtuvo un promedio estatal de 80.07 puntos en donde los procesos evaluados fueron los siguientes: Programa Alimentario, Orientación Alimentario, Aseguramiento a la Calidad, Desarrollo Comunitario, Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
“Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a las autoridades de los Sistema DIF Municipales, porque ustedes son pieza fundamental de este engranaje. Porque con el trabajo en equipo somos imparables; Sin su apoyo y labor no sería posible llegar a todos los rincones de Guanajuato, sobre todo por ese compromiso con las familias y grupos prioritarios para que aplique cada uno de las personas que más lo necesitan”, agregó.
Entrega de Herramienta para Huertos Escolares.
Durante el evento, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel entregaron kits de herramientas para la implementación de huertos escolares pedagógicos 2025. Los kits incluyen: 8 plantas aromáticas; 1 paquete de semillas de 14 variedades diferentes; 1 kit de herramientas con (2 azadones, 1 talacho pico, 1 rastrillo para jardín, 1 escoba metálica, 1 manguera de 20 metros, 1 carretilla y 2 palas).
–0–