Cierra la Semana de la Danza con más de 2,700 asistentes a la celebración del movimiento en Guanajuato

*La Semana de la Danza fue un encuentro para celebrar, cuestionar y reinventar. 

**Con funciones, talleres y presentaciones públicas en Purísima, Guanajuato y León, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reunió a destacados creadores para celebrar el arte del movimiento desde enfoques contemporáneos e interdisciplinarios.

Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2025.- Con un programa diverso y vibrante, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato celebró con gran éxito la Semana de la Danza 2025. Una jornada que reunió a 438 artistas en escena de 21 compañías, quienes fueron ovacionados por más de 2,719 personas en funciones y presentaciones en distintos municipios del estado. 

Además, 82 participantes se integraron a talleres formativos, confirmando el compromiso con la profesionalización, la creación de públicos y el impulso a la danza contemporánea y tradicional en la entidad.

Del 27 de abril al 4 de mayo, Guanajuato se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Danza —proclamado por la UNESCO desde 1982— con una programación que incluyó funciones escénicas, talleres especializados y clases magistrales, llevando el arte del movimiento a espacios emblemáticos como el Teatro Juárez, el Teatro Cervantes, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.

La Semana de la Danza inició en Purísima del Rincón con la Master Class Introducción a la Interdisciplina Artística Danza – Dibujo y la función GRI(E)TA: Una fábula interdisciplinaria, una propuesta de Arlette Venecia Ramírez, Job Díaz y Rodrigo Rojas que exploró los vínculos entre arte y naturaleza a través del movimiento y el trazo. 

El 29 de abril, Día Internacional de la Danza, la Escalinata del Teatro Juárez fue sede de una celebración pública con agrupaciones estatales, mientras que en Purísima y Guanajuato se presentó la pieza Realidad ≈ Real de Lorenie Jiménez Moedano, centrada en la percepción humana. León. 

Por su parte, ofreció talleres de formación como La poética de la acción con Lola Lince y técnica mixta con el CEPRODAC, además de destacadas funciones como Operativo Kafka de la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince y Siempre es tiempo de mujeres, con obras de Gabriela Medina, Xitlali Piña y Alejandra Ramírez.

La programación incluyó también RUINAS, un poderoso solo interpretado por María José Gómez en el Teatro Cervantes, que ofreció una mirada íntima sobre la resiliencia femenina. Por otro lado, las jornadas conmemorativas en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario reunieron a solistas, compañías, academias e instituciones educativas de todo el estado, en una verdadera fiesta del cuerpo y el movimiento al aire libre.

Por su parte, el artista muxe Lukas Avendaño participó con su propuesta escénica Bio’ngo. Mientras que la clausura corrió a cargo de Alan Lake Factori(e) Con “Orpheus”, una propuesta narrativa simbolista que entrelaza sutilmente mito y modernidad. Ambas propuestas tuvieron como sede el Teatro Juárez.

La Semana de la Danza en Guanajuato no sólo fue una celebración, sino un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el encuentro. Con más de 20 funciones y actividades en tres municipios, esta jornada fortaleció el tejido cultural de la entidad, visibilizó el talento local y nacional, y refrendó el compromiso de la Secretaría de Cultura con el arte en movimiento.