Silao, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Al presidir la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, exhortó a las y los jefes de policía o sus equivalentes de los 46 municipios, a generar una inercia de colaboración, comunicación y trabajo para recuperar la paz en Guanajuato.
“Tenemos una instrucción muy clara de nuestra gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo: trabajar, dar resultados; también es una instrucción directa de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum; y como ustedes lo han visto, existe disponibilidad, confianza y comunicación entre ambas mandatarias”. Ejemplo de ello, refirió el Secretario, fue que en la madrugada de este viernes se realizó una operación importante que derivó en la detención de un generador de violencia en la zona de Cortazar y Villagrán.
El titular de Seguridad y Paz destacó la importancia de construir confianza institucional, y afirmó que desde la Secretaría se ha manifestado a las alcaldesas y alcaldes una disposición abierta a la coordinación, sin importar el color del gobierno. “Lo que importa es que le vaya bien a Guanajuato, porque si le va bien al estado —como lo demuestran los indicadores— también le irá bien a cada municipio”, señaló.
Durante la sesión de trabajo, coordinada por el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero, se revisaron los compromisos más recientes en materia de seguridad aprobados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Esto con el objetivo de homologar criterios de revisión y registro para obtener mejores resultados, optimizar el uso de recursos humanos y materiales, y contar con información sistematizada que permita una toma de decisiones operativa focalizada con base en la incidencia delictiva.
Se revisó el programa anual de capacitación, que incluirá diplomados y cursos especializados, desde formación policial hasta análisis estratégico y delictivo, manejo eficiente del 911 y atención a emergencias, registro estatal de infracciones y accidentes, así como la entrega de información con objetivos criminológicos.
Por parte de la Subsecretaría de Prevención, encabezada por Elia Bárbara Lugo Delgado, se destacó el trabajo que se realiza con las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género, no solo en los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), sino en la totalidad de los municipios del estado. En el mismo sentido, informó que se fortalecen los trabajos con las áreas municipales de prevención del delito.
También se instruyó a las corporaciones municipales a mantener actualizados sus atlas de riesgo, comunicar de inmediato a la Coordinación Estatal de Protección Civil cualquier hecho de su competencia, y asistir de forma puntual a las sesiones de trabajo y coordinación.
Como parte del orden del día, se revisó también la operación a seguir ante el proceso electoral extraordinario por elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2025, a celebrarse el 1º de junio. Se instruyó mantener la operatividad y los centros de información trabajando al 100 por ciento en cada municipio, y que los C4 se mantengan atentos al desarrollo del proceso en comunicación directa con el C5i, para lograr un cierre con saldo blanco.
Finalmente, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, puntualizó que para seguir obteniendo buenos resultados es necesario mantener una comunicación fluida y una coordinación permanente entre las corporaciones municipales y la Secretaría de Seguridad y Paz, más allá de la operación policial.
Asimismo, subrayó la importancia de unificar criterios y acciones a través de la capacitación, incrementar las disposiciones ante el Fuero Común, asumir con firmeza los retos en materia de prevención del delito, mantener alertas a las corporaciones y asegurar la comunicación constante entre los C4 municipales y el C5 estatal.
En la sesión de trabajo también estuvieron presentes el Comisario en Jefe de la Guardia Nacional, General de Brigada Estado Mayor Juan Manríquez Moreno; el General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; así como representantes del Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y responsables de las diferentes regiones de la Secretaría de Seguridad y Paz.