Buscamos dar pasos firmes hacia el fortalecimiento del control interno y el combate a la corrupción a través de la actualización de las y los participantes en temas relacionados con la investigación, sustanciación y resolución de faltas administrativas
Guanajuato, Guanajuato 25 de abril 2025.- Con una destacada participación de más de 350 personas de manera presencial y más de 1,000 asistentes virtuales de todo el país, concluyó con éxito el Octavo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, organizado por la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) y la Contraloría General del Estado de Colima.
El encuentro se consolidó como un espacio de análisis, formación y diálogo interinstitucional, en el que representantes de los 46 municipios de Guanajuato y de las 32 entidades federativas se actualizaron en torno al marco normativo vigente en materia de responsabilidades administrativas, a través de información especializada relacionadas con la investigación, substanciación y resolución de faltas administrativas, destacando los aprendizajes y resultados obtenidos en la implementación práctica de dichos procesos.
En el acto de clausura, la Maestra Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad del Estado de Guanajuato, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para transformar las instituciones públicas:
“Con encuentros como este, reafirmamos que la capacitación, el intercambio de experiencias y el trabajo coordinado son herramientas clave para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción. Apostar por la profesionalización de los Órganos Internos de Control es apostar por gobiernos más honestos, eficaces y cercanos a la ciudadanía”, señaló.
Asimismo, la Maestra Isela Guadalupe Uribe Alvarado, Contralora General del Estado de Colima y coorganizadora del evento, reconoció la importancia de construir comunidad entre las autoridades que integran el Sistema Nacional Anticorrupción:
“Fortalecer los lazos entre entidades, compartir casos exitosos y aprender de los retos comunes nos permite elevar los estándares éticos del servicio público. Este encuentro es un ejemplo de cómo la colaboración institucional puede generar cambios reales”, expresó.
El programa del encuentro incluyó conferencias magistrales, así como la presentación de casos destacados por parte de los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Yucatán, Morelos, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato, que mostraron avances concretos en la implementación de mecanismos de control interno y acciones para el combate a la corrupción.
Con la clausura de este encuentro, Guanajuato y Colima se posicionan como referentes nacionales en la construcción de una administración pública comprometida con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas.