
San Francisco del Rincón, Gto., a 02 de noviembre de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado logró localizar sana y salva a una mujer que fue víctima de un intento de secuestro virtual.
La intervención se activó tras un reporte ciudadano a la línea 800 TECUIDO (800 832 8436), que alertó sobre llamadas extorsivas en las que delincuentes simulaban una privación de la libertad para exigir dinero.
De inmediato, el Escuadrón implementó los protocolos de localización, análisis de comunicaciones y rastreo de movimientos. Como resultado, una mujer fue ubicada en una plaza del centro de la ciudad, sin lesiones físicas, aunque bajo evidente afectación emocional.
La víctima explicó que recibió llamadas en las que delincuentes le indicaron que estaba vigilada; asimismo, la instruyeron a desplazarse por distintos puntos y desconectarse de sus contactos, como parte del engaño.
Una vez asegurada, la mujer fue entregada a sus familiares, quienes recibieron orientación sobre esta modalidad delictiva, basada en la manipulación psicológica. La Secretaría de Seguridad y Paz destacó la efectividad del Escuadrón Antiextorsión, primer cuerpo especializado en su tipo a nivel nacional y parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).
Finalmente, la dependencia reitera el llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta, no ceder ante amenazas telefónicas, colgar y reportar de inmediato cualquier intento de extorsión a la línea del Escuadrón Antiextorsión 800 TECUIDO (800 832 8436).


Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2025.- Como resultado de la estrategia estatal de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), Guanajuato vuelve a registrar una cifra mensual histórica, al cerrar octubre con el menor número de homicidios dolosos de los últimos ocho años.
Gracias al liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y al trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Paz con instituciones estatales, federales y municipales, así como a la participación ciudadana, se consolida una tendencia sostenida a la baja en este delito de alto impacto.
Durante octubre de 2025 se registraron 145 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra es la más baja registrada en el transcurso de este año (superando a septiembre, que cerró con 150) y se posiciona como el mes con menos casos desde 2017.
Esta tendencia se refleja en el promedio diario de víctimas. El mes de octubre cerró con 4.68 homicidios por día, continuando la disminución progresiva de los últimos meses. Esta cifra representa una reducción preliminar del 50.2% en el promedio diario, en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraban 9.4 homicidios diarios.
La Secretaría de Seguridad y Paz precisa que estas son cifras preliminares que provienen de la Mesa de Seguridad Nacional. Los datos oficiales deberán ser confirmados y publicados próximamente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este resultado es reflejo de un enfoque de seguridad basado en inteligencia, investigación, presencia regionalizada y el combate a las economías criminales, bajo la estrategia CONFIA.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera que la colaboración ciudadana es fundamental para consolidar esta tendencia. Se invita a la población a seguir utilizando la línea de denuncia anónima 089 como un canal seguro y confidencial.





Celaya, Gto., a 01 de noviembre de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, encabezó la Sexta Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes, en la que anunció la capacitación para las corporaciones municipales en la lucha antiextorsión.
Explicó que esto abonará a la respuesta inmediata a la ciudadanía con la coordinación de las unidades en los municipios.
“Se está poniendo a disposición que al menos sepamos el a, b, c de cómo atender una extorsión, con una buena atención se desactivan (…) estamos generando las condiciones y mecanismos intelectuales de conocimiento para todos ustedes”, destacó.
Será a través del diplomado ‘ Formación policial especializada en investigación contra la extorsión’ que se tejerán redes para prevenir y atender a la ciudadanía como primer contacto.
Este diplomado será impartido por el Escuadrón Antiextorsión, dirigido a los 46 municipios, con una duración de 24 días de aprendizaje y arranca el próximo cuatro de noviembre.
“Su finalidad es que los municipios puedan identificar las modalidades de extorsión que están actualmente un proceso y así podrán estar preparados para ello”, resaltó Ángel Castillo Bárcenas, titular del Escuadrón.
Los participantes obtendrán conocimientos suficientes para dar atención a las víctimas, brindar contención emocional y sobre todo podrán llevar a cabo una buena asesoría a las personas afectadas por este delito.
Durante la sesión se revisó el avance del cumplimiento municipal de los compromisos en materia de seguridad y se refrendó la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales.
En la reunión también participaron el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez; el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Ocio, el titular del C5I, Manuel Villareal Romero, y el Secretario de Seguridad de Celaya, Pablo Muñoz Huitrón.








Irapuato, Gto., 1º. de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invitan al Festival Artesanal de Día de Muertos, que se lleva a cabo en la Casa de las Artesanías de la capital hasta el 2 de noviembre.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa la comercialización de productos con la ‘Marca Guanajuato’ en el marco de las festividades para la generación y conservación de empleos de las familias que se dedican a esta actividad.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, resaltó que estos festivales brindan visibilidad a las y los artesanos del estado y generan nuevos canales de comercialización para sus productos.
En esta edición participan 14 empresas que presentan productos de agroalimentos, metalistería, bisutería, joyería, cuidado personal, fibras duras y semiduras, cerámica, alfarería, textil y cerería provenientes de los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende.
La exhibición y venta de productos estará disponible en la Plaza de la Paz 14, en el centro de la capital, de 11:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita.
Este tipo de eventos preservan las tradiciones, riqueza e identidad guanajuatenses, posicionando a Guanajuato como un referente nacional en la promoción de artesanías y reconfiguración de los sectores tradicionales.
Las piezas guanajuatenses son únicas, lo que les aporta un valor agregado significativo y contribuye a la prosperidad, así como al desarrollo cultural y económico del estado.
El Gobierno del Estado refrena su compromiso con los sectores tradicionales que son un pilar fundamental para la economía de las familias que se dedican a esta actividad.
Marca Guanajuato en la calle subterránea
Paralelamente, Marca Guanajuato llega a la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”, hasta el 2 de noviembre en la calle subterránea con la participación de 20 empresas locales.
En el Túnel de la Tradición, tendrán presencia empresas de los sectores agroalimentario, artesanal, cuero-calzado, textil, confección, industrias en desarrollo y cuidado personal.
El espacio Marca Guanajuato será un punto de encuentro entre la cultura y la economía, donde cada pieza, sabor y diseño contará una historia de esfuerzo y orgullo que impulsa el bienestar de las familias guanajuatenses.
Con el respaldo del Gobierno de la Gente, Marca Guanajuato se consolida como un símbolo de identidad, orgullo y confianza, que promueve el consumo local y fortalece la economía del estado. Porque consumir lo hecho en Guanajuato impulsa el empleo, mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a la paz y la seguridad social. Conoce más en marcaguanajuato.mx
Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz salvaguarda día a día a la ciudadanía, pero también dedicó un espacio para honrar y tender un puente entre el mundo de los vivos y los muertos a través de un concurso interno de altares.
La competencia evaluó cada uno de los elementos de la tradición mexicana como: agua, velas, sal, copal, flores de cempasúchil, pan de muerto, y por supuesto, las fotografías de aquellos que buscamos traer de regreso.
Sin embargo, las dependencias narraron historias, sumergieron a los jueces por experiencias entre caminos de sal, aserrín, dejando en claro que que la tradición mexicana no considera la muerte como un final sino un reencuentro.
“Queríamos fortalecer las tradiciones mexicanas, celebrar a la muerte, hacerles un recuerdo y memoria a todos nuestros seres queridos”, destacó Gabriela Anguiano Delgado, Coordinadora General Administrativa de la Secretaría.
Los altares concursantes fueron: “Voces que nos enseñaron a vivir”, “Sangre azul hasta la eternidad”, “Manos que ayudan, almas que inspiran”, “La odisea de los muertos hacia el Mictlán”, “Su lealtad, nuestro recuerdo”, “El sendero del recuerdo”, “El eco del Mictlán”, “Flores tras los muros, almas que no se olviden”, “Tzompantli” y “Orígenes de SSyP”.
Su lealtad nuestro recuerdo

Las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE) abrieron un álbum de recuerdos con su altar dedicado a la memoria de quienes -hombro a hombro- patrullaban, defendían y servían.
“Aquí están aquellas y aquellos quienes cuidaron nuestras calles y nuestra gente”, narraron durante el recorrido.
La historia de José Antonio: La Odisea de los Muertos hacia el Mictlán

El Instituto de Formación en Seguridad Pública (Infospe) decidió contar la historia de José Antonio, quien fue escolta de Bandera en las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
“Morí el 18 de marzo de 1992. Creo fue un accidente, sólo escuché un balazo y de repente aparecí aquí”, arrancó la odisea del alma de José.
Los siete pisos del muro de rapel fueron usados para la recreación de cada uno de los niveles del altar, hasta que el alma llega al cielo.
Dentro de los altares participantes también se honraron a mascotas quienes también prometen volver cada año.
El primer lugar fue para personal de la Coordinación General Administrativa de la Secretaría, que recreó un cementerio a lo largo y ancho de sus instalaciones, entre oscuridad y luz neon.









