Monthly Archives: noviembre 2025

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz mercancía valuada en más de 4 millones de pesos en San Diego de la Unión 

  • El operativo fue realizado por la Policía Estatal de Caminos (PEC) adscrita a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). 

San Diego de la Unión, Gto., a 04 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), aseguró un tractocamión cargado con mercancía de importación, valuada en 4 millones 80 mil pesos. 

Las acciones fueron realizadas como parte del Operativo Blindaje de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional. 

El hecho ocurrió en un punto de revisión sobre la carretera federal 57 a la altura del entronque sentido San Luis Potosí-Guanajuato, en el municipio de San Diego de la Unión. 

El personal operativo detectó el vehículo marca Kenworth color blanco, modelo 2020 acoplado a remolque, con placas provenientes de Estados Unidos.

El vehículo era conducido por Christian “N”, de 37 años, y al interior del remolque se localizaron 255 pacas de ropa, calzado y bolsas de procedencia extranjera.

Ante la falta de documentación que acreditara la legal procedencia, los integrantes de las corporaciones aseguraron el vehículo y la detención del conductor, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz, reconoce la coordinación institucional, reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089.

La directora del ISSEG visita la comunidad de Otates, en Huanímaro, junto a la Secretaría de Nuevo Comienzo

Guanajuato, Gto., 04 de noviembre de 2025. La directora general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) visitó la comunidad de Otates, en el municipio de Huanímaro, acompañada por la Secretaría de Nuevo Comienzo, con el propósito de escuchar directamente a las y los habitantes, atender sus peticiones y acercar los programas del Gobierno de la Gente.

Durante el recorrido, la directora del ISSEG sostuvo un diálogo cercano con las y los vecinos de la comunidad, quienes expresaron sus principales necesidades en materia de pavimentación, infraestructura educativa y apoyo a proyectos productivos. En respuesta, la funcionaria estatal destacó la importancia de mantener un gobierno cercano, que escuche y actúe con prontitud ante las demandas ciudadanas, tal como lo ha señalado la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para quien una de las principales metas de su administración es estar cerca de las familias, conocer sus realidades y dar soluciones que mejoren su calidad de vida.

En la visita también se presentaron los distintos apoyos que ofrece el Gobierno del Estado y de sus diferentes dependencias. Se destacó el compromiso de Farmacias ISSEG con la economía familiar, al ofrecer precios competitivos en medicamentos de calidad, productos de cuidado personal y artículos de primera necesidad. Además, se recordó que las y los guanajuatenses pueden aprovechar las promociones permanentes, los Fines de Semana Rosa y el programa de precios que te cuidan, diseñados para apoyar el bolsillo de las familias.

La directora subrayó que Farmacias ISSEG es una red estatal que busca garantizar el acceso a productos esenciales con precios justos, contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Asimismo, se compartió información sobre la Financiera Tú Puedes Guanajuato, que impulsa a quienes desean iniciar o fortalecer su negocio, y sobre los beneficios de la Tarjeta Rosa, que permite acceder a programas sociales, descuentos y capacitación.

“Seguiremos recorriendo las comunidades, escuchando y trabajando de cerca con la gente, porque el servicio público se fortalece con menos escritorios y más ciudadanía”, concluyó.

SSG implementa actualización en “Hopes” para el personal de salud del municipio de Uriangato.

    Está dirigido al personal clínico de la región, el cual se realizará en el Hospital General de Uriangato el próximo 7 de noviembre, en una acción coordinada de Jurisdicción Sanitaria V.

    El objetivo de esta capacitación es fortalecer los conocimientos y habilidades del personal de salud para la identificación oportuna de embarazos de alto riesgo y la atención adecuada de las principales causas de mortalidad materna, como la hemorragia obstétrica, la hipertensión y la sepsis, informó al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

   Gracias al trabajo coordinado entre el primer y segundo nivel de atención, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha logrado una disminución sostenida de los casos de muerte materna en los seis municipios que la integran.

   Durante el curso se destacará la importancia de que las mujeres embarazadas mantengan un seguimiento continuo de su salud, no solo durante el control prenatal, sino también antes del embarazo, durante la gestación, en el puerperio y hasta el primer año de vida del bebé.

    Asimismo, se continúa con la capacitación de parteras para fortalecer una red estructurada y preparada que contribuya a la detección temprana de complicaciones, además del funcionamiento del Código MATER, una herramienta de comunicación disponible las 24 horas del día que facilita la atención inmediata entre las redes hospitalarias.

    Con estas acciones, el personal médico y de enfermería reafirma su compromiso con la vida, la salud y el bienestar de las mujeres guanajuatenses, consolidando un Nuevo Comienzo en la atención materna segura y de calidad.

Suma ‘Coneecta’ más de 26 mil oportunidades por parte de 2 mil empresas

  • ‘Coneecta’ suma más de 2 mil 000 empresas activas en búsqueda de talento guanajuatense.
  • Hay más de 26 mil oportunidades disponibles para buscadores de empleo.

Irapuato, Gto., 4 de noviembre del 2025.— La plataforma digital ‘Coneecta’ en Guanajuato ofrece de manera ágil y sencilla más de 26 mil oportunidades por parte de más de 2 mil 000 empresas para personas buscadoras de empleo.

Con el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente impulsa esta herramienta que facilita los procesos de reclutamiento y selección para las empresas instaladas y las que están por llegar a la región.

La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó que esta herramienta digital es un recurso innovador que agiliza la conexión entre talento y empleadores, optimizando la búsqueda y selección para ambas partes.

Entre las empresas que más han aprovechado esta nueva plataforma destacan: Mabe, American Axle, Pirelli, Alpla México y Maya Alimentación Empresarial que han realizado las primeras contrataciones por este medio.

La plataforma está disponible en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, donde los usuarios pueden crear su perfil de forma sencilla y postularse a ofertas laborales desde dispositivos móviles o computadoras en cualquier momento.

‘Coneecta’ incorpora tecnología de geolocalización para acercar a los solicitantes a empleos cercanos reduciendo y haciendo más eficiente el tiempo para la búsqueda de empleo. Además, monitorea la oferta educativa regional para identificar y promover capacitaciones alineadas con la demanda del mercado laboral.

El sistema también envía alertas personalizadas a los usuarios sobre vacantes que coinciden con sus habilidades y experiencia, aumentando sus oportunidades de empleo.

Para complementar esta estrategia, la Secretaría de Economía organiza eventos de vinculación como Enlaces Laborales, reclutamientos y jornadas universitarias en colaboración con sectores productivos, impulsando oportunidades en industrias clave en el estado.

Gracias a estas acciones, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, fortalece el acceso a empleos formales y calificados, impulsando la prosperidad y el desarrollo económico y social en Guanajuato.

SSG pide extremar medidas precautorias ante las bajas temperaturas.

   Especialmente de niñas, niños, personas adultas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias o crónicas, exhortó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    Para grupos vulnerables la Secretaría de Salud implementó la vacunación contra la influenza.

    De influenza hasta el momento para esta temporada octubre 2025 – marzo 2026, sin casos ni defunciones y de COVID-19 Guanajuato presenta una reducción del 44 % menos de casos

    Cortés Alcalá dijo que, durante la presente temporada invernal, se prevé la entrada de varios frentes fríos que provocarán bajas temperaturas, heladas y vientos fuertes, principalmente en las zonas serranas y del norte del estado.

Recomendaciones para la población:

  • Abrigarse adecuadamente, utilizando varias capas de ropa.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire frío.
  • Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, como frutas y verduras frescas.
  • Mantener ventilados los espacios cerrados cuando se utilicen calentadores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios, fiebre o dificultad para respirar.
  • Evitar automedicarse.
  • Proteger a mascotas y ganado del frío.

     Asimismo, la Secretaría de Salud invita a la población a que aproveche la campaña de vacunación invernal, que incluye la aplicación de dosis contra influenza y COVID-19, disponibles de manera gratuita en las unidades de salud del estado.

      Y reitera su compromiso de salvaguardar el bienestar de las familias guanajuatenses con una vigilancia epidemiológica activa.

Acuden Concertistas de Bellas Artes a Jueves Musicales del MIQ

Guanajuato, Gto., 4 de noviembre de 2025. La combinación de arpa, flauta y viola, tan evocadora como poco frecuente, protagonizará la cita de noviembre de los Jueves Musicales del MIQ, que tendrá como invitados a los jóvenes músicos mexicanos Emmanuel Padilla Holguín, Abraham Sáenz y Omar Pérez Gaydos.

Integrantes del grupo de Concertistas de Bellas Artes, Padilla, Sáenz y Pérez Gaydos compartirán este 6 de noviembre el programa Como lluvia, como viento, conformado con tres piezas emblemáticas de esta formación camerística: la Sonatina en trío, de Maurice Ravel; And Then I Knew ‘Twas Wind, de Toru Takemitsu y la Sonata para arpa, flauta y viola, de Claude Debussy, que se considera la obra fundacional para esta alineación.

La combinación de arpa, flauta y viola se conecta con el impresionismo francés, dentro del cual emergió con una cualidad etérea y poética. Debussy estableció el modelo canónico con su Sonata, compuesta en 1915, y en la que buscó liberarse de las convenciones armónicas, utilizando la música no con una intención narrativa, sino para sugerir atmósferas y evocar coloraciones.

La Sonatina de Maurice Ravel nació originalmente como una pieza para piano, hasta que, en 1994, la arpista británica Skaila Kanga realizó el arreglo para flauta, viola y arpa. A diferencia de Debussy, Ravel mantenía una estructura clásica bajo un velo de refinamiento armónico típicamente francés, que recuerda un tanto a las danzas cortesanas.

Contrastando temporal y estilísticamente, el programa se completa con And then I knew ‘twas wind, de Tōru Takemitsu (1930-1996). La pieza, que retoma un verso de Emily Dickinson, fusiona la sensibilidad estética tradicional japonesa y sus silencios significativos, con la vanguardia occidental, entre pequeños gestos, texturas delicadas y pausas cargadas de tensión, donde cada nota parece flotar en el aire.

Emmanuel Padilla Holguín es un laureado arpista mexicano, ganador del Concurso Holandés de Arpa 2016 en Países Bajos, el IV Concurso Internacional de Arpa de México y la Competencia de Grabación de Música Latinoamericana 2015. Graduado de la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana y la Academia Noruega de Música, en Oslo es el primer arpista del grupo de Concertistas de Bellas Artes.

De origen venezolano-mexicano, Omar Pérez Gaydos es fruto del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el Conservatorio Simón Bolívar y la Asociación de Escuelas Reales de Música. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (2012-2015), la Filarmónica de Jalisco (2015-2019) y la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Por su parte, Abraham Sáenz es ganador de varios certámenes nacionales de flauta. Ha sido flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de la UNAM y la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria y se ha ofrecido recitales en México, Estados Unidos, Italia y Suiza.

El trío Padilla, Sáenz y Pérez Gaydos se presentará el próximo jueves 6 de noviembre, en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote, a partir de las 20:00 horas. La admisión es de 80 pesos para público en general y de 50 pesos para estudiantes e INAPAM.

En breve
Jueves Musicales del MIQ

Como lluvia, como viento
Emmanuel Padilla Holguín, arpa
Abraham Sáenz, flauta
Omar Pérez Gaydos, viola
Museo Iconográfico del Quijote
Jueves 6 de noviembre, 20:00
Admisión general: 80 pesos
Estudiantes e INAPAM: 50 pesos.

Suman esfuerzos sociedad y gobierno para consolidar la armonía y la justicia laboral en Guanajuato

·      Firman convenio de colaboración el Gobierno de la Gente con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. y el Colegio de Abogados de León

·      Apoyan en materia laboral a las micro y pequeñas empresas, a las A.C y personas físicas

León, Gto., a 04 de noviembre de 2025.- Con la finalidad de consolidar la armonía y la justicia laboral en el estado de Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a tráves de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social firmó un convenio de colaboración para la prestación de servicios profesionales pro-bono con la Barra Mexicana, Colegio de abogados A.C. y el Colegio de Abogados de León, Guanajuato A.C.

“Me alegra ser testigo de un nuevo convenio de colaboración para la prestación de servicios profesionales pro bono; gracias por dar este paso adelante, para respaldar en forma gratuita a las micro y pequeñas empresas, a las asociaciones civiles y las personas físicas, para que, ante cualquier controversia en el ámbito laboral, puedan encontrar la ruta de la legalidad y de la justicia”, señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

Destacó que este convenio representa un avance importante, pues complementa los servicios de asesoría y representación que desde el gobierno se brindan a las personas trabajadoras para garantizar que ambas partes tengan acceso a la orientación jurídica y logren construir la solución más justa posible, que atienda los derechos de ambas partes, además de proteger la armonía entre sociedad, empresas y trabajadores, que es indispensable para el éxito de nuestro estado.

El Secretario de Gobierno también agradeció la generosidad de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. y el Colegio de Abogados de León A.C., por poner su conocimiento, talento y experiencia al servicio de los demás, refrendando el valor de la solidaridad y el bastión de la ley como cimientos de la convivencia y herramientas de equidad.

“Sigamos adelante en colaboración, con todo el dinamismo de la sociedad, con todo el trabajo del gobierno, con todo el peso de la ley y con toda la fuerza de los valores que nos unen para responder a los conflictos con diálogo, para crear rutas hacia la justicia, para convertir cada proceso en la oportunidad de crear armonía, de sustentar la prosperidad, de avanzar hacia el futuro mejor, para bien de todas las personas en todo Guanajuato”, comentó.

En representación de las y los abogados, tanto la Presidenta del Capítulo Guanajuato de la Barra Mexicana de Abogados, Katya Morales Pardo, como Víctor Manuel Sánchez Quiroz, Presidente del Colegio de Abogados de León, enfatizaron la importancia de la asesoría y el apoyo a las y los microempresarios para lograr empresas íntegras y resaltaron la importancia de la colaboración entre la sociedad y el gobierno, para construir un Guanajuato con mejores condiciones y oportunidades de justicia para todas las personas.

Por su parte, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, dijo que con la firma de este convenio se da un paso significativo en la consolidación de un modelo de justicia laboral más incluyente, humano y cercano a quienes más lo necesitan, y añadió que desde el Gobierno se garantizará condiciones propicias para una procuración y administración de justicia laboral eficiente, pronta y accesible.

En el evento también participaron la Magistrada Imelda Carvajal Cervantes, Consejera del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, y Michel Sojo Quiroz, Presidente de COPARMEX Zona Metropolitana de León.

Festeja SABES su 29 aniversario con la entrega de la Presea 2025

  • 20 integrantes de la comunidad SABES recibieron la Presea y 70 personas fueron reconocidas por su trayectoria laboral de 15 y 20 años de servicio.

Silao, Guanajuato. 24 de octubre de 2025. – En el marco del festejo del 29 aniversario del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES; se llevó a cabo la entrega de la Presea SABES 2025, en la que fueron galardonadas 20 personas destacadas de su comunidad y 70 por su trayectoria de 15 y 20 años al servicio de la institución. Más de 200 asistentes disfrutaron de este significativo evento, que otorga anualmente el máximo galardón desde 2011.

La ceremonia comenzó con la entrega de reconocimientos a 37 colaboradoras y colaboradores con 20 años de trayectoria, seguida de la presentación de candidatas y candidatos a la Presea SABES, donde 20 personas fueron galardonadas en distintas categorías, y concluyó con el reconocimiento a 33 que cumplieron 15 años de servicio continuo. Durante el evento, y con las tradicionales mañanitas de fondo, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, acompañados de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chávez, realizaron el corte de pastel junto con autoridades e invitados especiales.

El Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo destacó la importancia de la Presea SABES como reconocimiento a la vocación, compromiso y pasión de quienes integran la institución “felicidades por esta labor que hacen desde la mejor institución del Estado”, mencionó el subsecretario. Por su parte, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, felicitó a todas las personas que forman parte de esta comunidad educativa y reconoció a quienes recibieron la Presea y a quienes cumplieron 15 y 20 años de trayectoria laboral. La Lic. Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao de la Victoria, también felicitó a las y los galardonados, destacando su entrega y convicción de servir.

Este año, el SABES fue distinguido con el Reconocimiento a las Mejores Prácticas Laborales 2024 gracias a su programa interno de reconocimiento “Presea SABES”, que ha demostrado un impacto positivo en la satisfacción y desempeño del personal educativo. Cada año, la Presea SABES reúne a docentes, estudiantes, egresadas, egresados, centros educativos y personal administrativo para premiar la innovación, el desempeño académico y la participación en proyectos, concursos y competencias internas o externas en ámbitos artísticos, culturales, deportivos, empresariales, científicos, tecnológicos y sociales.

Las y los candidatos son postulados por el personal docente, administrativo y estudiantil, y mediante votación abierta se elige a quienes serán galardonados según los lineamientos de la convocatoria. Asimismo, los centros de bachillerato y planteles universitarios son reconocidos por la mejora significativa de sus resultados en indicadores de eficacia educativa como absorción, retención, eficiencia terminal y aprobación de los últimos tres años.

En el SABES se expresa orgullo por toda la comunidad educativa y se extiende felicitación a quienes recibieron la Presea SABES 2025, así como a quienes cumplieron 15 y 20 años de trayectoria laboral. Con educación de calidad, dedicación y pasión por servir, la institución continúa impulsando a la juventud guanajuatense y contribuyendo al desarrollo de Guanajuato y de México.

Estudiantes celebran el Día de Muertos fortaleciendo la lengua y tradiciones del pueblo otomí

  • A través de la asignatura de Lengua Indígena Hñöhñö honran las raíces y promueven la identidad cultural a través de actividades artísticas y lingüísticas.

San Miguel de Allende, Gto. 04 de noviembre de 2025. – En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, impulsó una jornada cultural y lingüística en la que participaron 10 escuelas, del municipio de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, con el propósito de fortalecer la identidad cultural, promover el uso y valoración de la lengua originaria Hñöhñö, y rescatar las tradiciones del pueblo otomí, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y del Programa de Lengua Indígena.

Durante la jornada, las y los estudiantes elaboraron calaveritas literarias en lengua hñöhñö, integrando vocabulario propio de la tradición y expresiones de humor y respeto hacia la vida y la muerte. Asimismo, construyeron altares de muertos con elementos representativos de la cosmovisión otomí, como flores, velas, alimentos típicos, tejidos y símbolos tradicionales.

Como parte de las actividades lúdicas y de fortalecimiento lingüístico, las niñas y los niños participaron en la creación y juego de memoramas con elementos tradicionales, reforzando su vocabulario en lengua hñöhñö de manera significativa y divertida. También elaboraron títeres con los que representaron pequeñas escenas y leyendas relacionadas con la festividad, favoreciendo la expresión oral, la creatividad y el trabajo en equipo.

Además, se llevaron a cabo lecturas en voz alta en lengua hñöhñö, donde las y los estudiantes compartieron poemas, relatos y reflexiones sobre el significado del Día de Muertos en sus comunidades, reafirmando el valor de mantener viva su lengua y sus costumbres.

Estas acciones, acompañadas por docentes comprometidos, reflejan el trabajo que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato para preservar las raíces indígenas, fomentar la diversidad lingüística y cultural, y construir espacios de aprendizaje incluyentes donde niñas y niños se reconozcan como herederos de una rica herencia cultural.

Entre las voces participantes destacó la de Marcos Geovanni González González, alumno de 10 años, originario de la comunidad de Peña Blanca, San Miguel de Allende, quien estudia en la primaria Luis Ferro Medina.

“En mi clase de Hñöhñö, el maestro nos cuenta que nuestros abuelos creían que en estos días los espíritus de nuestros familiares que ya murieron regresan a visitarnos. Por eso ponemos altares con comida, flores y las cosas que les gustaban cuando estaban vivos. También nos dijo que es importante hablar la lengua Hñöhñö para que nuestras tradiciones sigan vivas”.

Con estas actividades, la SEG reafirma su compromiso de promover la inclusión, la identidad y la comunidad a través del aprendizaje de las lenguas originarias, fortaleciendo el orgullo y la pertenencia hacia las raíces del pueblo otomí.

Guanajuato, entre los destinos favoritos de México para celebrar el Día de Muertos

Guanajuato, Gto., 04 de noviembre de 2025.– El encanto colonial de Guanajuato, sus callejones llenos de historia y sus celebraciones llenas de color lo colocan una vez más entre los destinos favoritos de los mexicanos para vivir el Día de Muertos, por encima de destinos de playa como Puerto Vallarta. 

De acuerdo con datos de Booking.com, el estado registró un incremento del 60% en búsquedas de alojamiento con respecto al año anterior, impulsado por su oferta cultural, sus tradicionales recorridos y los emblemáticos desfiles que cada año atraen a visitantes de todas las regiones del país.

La magia del Día de Muertos, una temporada que no solo honra a quienes ya no están, sino que también celebra la vida a través de altares, flores de cempasúchil, veladoras, incienso y expresiones artísticas que envuelven a los pueblos y ciudades del estado. Guanajuato es reconocido por el ambiente festivo que se vive en sus calles, donde la tradición se mezcla con espectáculos, música, gastronomía típica y una experiencia turística que preserva la identidad cultural.

A nivel nacional, la tendencia refleja un creciente interés por recorrer México en estas fechas. Según el análisis de Booking.com, estos son los destinos con mayor crecimiento en búsquedas para viajar entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2025:

• Ciudad de México – +77%

• Guanajuato – +60%

• Oaxaca – +31%

• Playa del Carmen – +23%

• Puerto Vallarta – +15%

Guanajuato destaca por combinar su arquitectura colonial, tradiciones centenarias y actividades que conectan a los visitantes con la historia, el arte y la memoria colectiva.

Para el sector turístico estatal, este crecimiento confirma el interés de los mexicanos por vivir experiencias auténticas en destinos con identidad y legado cultural. La temporada también representó una oportunidad de derrama económica para hoteleros, comerciantes, prestadores de servicios, guías turísticos, recintos culturales y negocios locales que recibieron a miles de visitantes durante estos días.

El valor simbólico y cultural, esta temporada también impulsó de manera significativa la economía local. Este año se llegó a la meta prevista, la llegada de más de 350 mil visitantes en todo el estado, generando una derrama económica superior a los 550 millones de pesos. 

Las estadísticas publicadas por Booking.com adquieren especial relevancia al tratarse de una plataforma con cobertura internaciona que opera en más de 220 países y territorios.   Esta presencia global convierte a cada dato de crecimiento en búsquedas u ocupación en un indicador de alcance internacional, no sólo local.

En ese sentido, este tipo de estadísticas se convierten en herramientas clave para la promoción del destino, ya que evidencian el posicionamiento real ante audiencias globales y aportan argumentos sólidos para fomentar alianzas comerciales, campañas internacionales y captación de visitantes de mercados lejanos.

Este movimiento turístico representa ingresos para miles de familias dedicadas a la hospitalidad, la gastronomía, la artesanía y los servicios turísticos, quienes encuentran en estas celebraciones una fuente de empleo, desarrollo y crecimiento comunitario. Las calles, hoteles, mercados, restaurantes y plazas no solo recibieron visitantes, sino que también se convirtieron en un punto de encuentro donde la tradición fortalece la economía regional.