Valle de Santiago, Guanajuato 28 de noviembre de 2025.- Con toda la energía y entusiasmo que caracteriza a las juventudes de Valle de Santiago, más de 900 estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Quetzalcóatl participaron en un curso–taller de prevención de accidentes.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que este curso estuvo, centrado en el uso correcto del casco, así como en los riesgos del consumo de alcohol al momento de conducir.
La actividad fue diseñada para que las y los adolescentes aprendieran de manera divertida, dinámica y cercana, poniendo en práctica los conocimientos con juegos y simulaciones que les permitieron comprender la importancia de cuidarse y cuidar a quienes les rodean, promoviendo así, el diálogo, la reflexión y la toma de decisiones responsables.
Durante el taller, explicó Cortés Alcalá, se ofreció una demostración completa sobre las características que debe tener un casco seguro, cómo ajustarlo correctamente y por qué usarlo puede salvar vidas. Para reforzar el aprendizaje, se llevaron varios ejemplos de cascos, que las y los estudiantes pudieron observar y manipular para identificar cuáles son adecuados y cuáles representan un riesgo.
Además, se impartió una plática masiva sobre los efectos del alcohol en el cuerpo y en la conducción. Posteriormente, grupos de dos a cuatro salones participaron en divertidas dinámicas que dejaron una impresión duradera: utilizando carritos dinámicos y los conocidos “googles de simulación”.
Las y los jóvenes intentaron realizar tareas sencillas (como patear un balón) mientras experimentaban los efectos visuales y de coordinación que provoca el consumo de alcohol y otras sustancias. Entre risas, sorpresa y reflexión, la experiencia dejó claro un mensaje: conducir bajo los efectos del alcohol no es un juego.
Estas actividades fortalecen la cultura de autocuidado entre las y los estudiantes, promoviendo decisiones más seguras y un entorno donde todas las personas puedan desarrollarse con bienestar.
Espacios como este acercan la información de manera amigable, divertida y accesible, formando generaciones más conscientes y responsables.



