
León, Guanajuato, 26 de noviembre de 2025. – Pasear por las calles históricas de León y generar arraigo con los jóvenes para que sean los promotores de la identidad, es como el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), integra a jóvenes con el Programa Agentes de la Identidad Guanajuatense.
Esta vez con la participación de 60 estudiantes de la Universidad Tecnológica de León (UTL), realizaron un recorrido vivencial por el emblemático Barrio Arriba, uno de los espacios fundacionales de la ciudad y semillero de tradición, cultura e industria.
Este programa, encargo de la Gobernadora de La Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, forma parte de la estrategia estatal para fortalecer la difusión de la identidad guanajuatense, acercando a las y los jóvenes a los lugares que han dado forma a la historia y el carácter del estado. Su propósito es impulsar a las nuevas generaciones como voceros positivos de Guanajuato, fomentando que hablen bien del destino, comprendan sus raíces y reconozcan el valor patrimonial de cada municipio.
El recorrido permitió a los alumnos explorar, caminar y sentir la esencia del barrio a través de su arquitectura, su gastronomía tradicional y su historia profundamente ligada al desarrollo de León.
Durante la experiencia, las y los estudiantes conocieron los puntos más representativos del Barrio Arriba, entre ellos: Jardín Allende y su kiosco histórico, Parroquia del Señor de la Salud, Panadería Muñoz y Salón México, Museo de la Fama Pasión León, Los Altares y Plazoleta de San Nicolás Tolentino, Antiguo Hospital Juárez, Tenería tradicional, Templo del Señor del Calvario, Plazoleta de San Francisco y Reloj de Sol, Pulquería “La Catrina”.
La jornada incluyó degustaciones de la gastronomía identitaria de León, gelatina tradicional, jugos artesanales, pan casero y pulque de Marca Guanajuato, además de un espacio de convivencia en el Jardín Allende.
El recorrido permitió comprender la trascendencia histórica del Barrio Arriba, un territorio que, se ubica 650 metros al norte del actual Centro Histórico, en una zona rodeada de antiguos manantiales y ríos.
Fue frontera con la Nueva Galicia, conectado al Camino Real de la Plata y la ruta a Comanja. Se pobló desde el siglo XVI por diversas naciones indígenas y castas, convirtiéndose después en barrio curtidor, zapatero y talabartero.
Alcanzó su auge industrial en el siglo XX con el crecimiento textil, curtiduría y peletería. Es cuna del Club León y del histórico Unión de Curtidores, dos símbolos de la pasión futbolera de la ciudad.
El Programa Agentes de la Identidad busca que estudiantes, prestadores de servicio, comunidades y visitantes, reconozcan la historia viva del estado, se identifiquen con su patrimonio, se conviertan en promotores de la identidad guanajuatense, multipliquen el mensaje de orgullo y pertenencia y fortalezcan la narrativa turística del Gobierno de la Gente, impulsada por la SECTURI.
Estas acciones consolidan la visión de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García de promover un turismo con identidad, con arraigo y que reconozca el valor de su gente en cada una de las comunidades turísticas del estado y sus siete regiones.