
Guanajuato, Gto., 25 de noviembre de 2025. Con un arsenal de materiales que iban del papel y el aserrín, hasta las palomitas de maíz, piedras y semillas diversas, niñas y niños de cuatro entidades dieron rienda suelta a su imaginación en el XXII Concurso Artístico Infantil del Museo Iconográfico del Quijote.
El longevo certamen creativo del MIQ celebró el pasado viernes su ceremonia de premiación y apertura de la exposición con los trabajos finalistas, realizados todos con la técnica del collage y bajo el tema de la batalla de Don Quijote contra los molinos de viento, narrada en el octavo capítulo del clásico de Cervantes.
Los primeros lugares del concurso fueron para Constanza Ha Albores Blas, de la Ciudad de México, en la categoría A (7 a 9 años); y para Elora Sofía Jaime Lartigue, de Guanajuato capital, en la categoría B (10 a 12 años).
El resto de los premios en la categoría A se repartieron entre Amélie Quetzalli Aguirre, de Guanajuato, y José Hiram López Sánchez, de San Luis de la Paz; mientras que, en la categoría B, fueron galardonados Ania Ríos Arellanes, de Minatitlán, Veracruz, y Julieta Edith Delgado, de León.
El jurado concedió además ocho menciones honoríficas en total. En la categoría A fueron para Juan Diego Betancourt (Guanajuato); Avril Alejandra Medellín (Matehuala), Lidia Andrea Vázquez de León (Matehuala) y Amada Naomi Vélez (Guanajuato); mientras que, en la categoría B, fueron concedidas a: Giulia Gómez (Ciudad de México), Isaac Rodrigo Ramírez (Matehuala), Carlos Sebastián Aguilar (Guanajuato) y Saori Betsaida Vélez (Guanajuato).
Katty Amador, coordinadora de La Manchita, informó que el certamen recibió 88 trabajos. Casi tres cuartas partes correspondieron a la categoría de 10 a 12 años y el resto a la de 7 a 9 años. Se registraron participantes de siete municipios de Guanajuato, además de la Ciudad de México, San Luis Potosí y Veracruz.
Amador agradeció y felicitó no sólo a las niñas y niños participantes, sino a los adultos que los acompañaron en el proceso creativo: “desde hablarles de la convocatoria y leer con ellos el capítulo hasta envolver el trabajo y enviarlo por paquetería”.
Beatriz del Carmen Ruiz, integrante del jurado junto a Beatriz Galván y Rodrigo Quiñones, explicó los criterios de evaluación, en los que se consideraron la destreza en la aplicación de elementos, la construcción estética y la expresión narrativa. En suma: “el ingenio compositivo de reinventar formas y signos con materiales cotidianos”.
Por su parte, Onofre Sánchez Menchero, director del Museo Iconográfico del Quijote, situó al concurso como parte de la profunda tradición cervantina de Guanajuato y una de las iniciativas con las que el MIQ la conecta con las audiencias más jóvenes.
La muestra de piezas finalistas del XXII Concurso Artístico Infantil se enmarca en el 38° aniversario del Iconográfico y estará abierta al público hasta enero de 2026.