Yareli Padrón Rivera; un talento ludovicense que brilló en Europa

https://www.facebook.com/share/v/1C2HhiarVw

  • Seleccionada por segundo año consecutivo para participar en la European Girls’ Olympiad in Informatics.
  • Obtuvo mención honorífica por subir 41 posiciones contra el año pasado.

San Luis de la Paz, Gto., 25 de noviembre de 2025. – Yareli Guadalupe Padrón Rivera, estudiante de 3er. Semestre en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, viajó por segundo año consecutivo al continente europeo para representar a México en la European Girls’ Olympiad in Informatics, EGOI (Olimpiada Femenil Europea de Informática), que se desarrolló en Bonn, Alemania, el pasado mes de julio.

La Olimpiada Europea Femenil de Informática reúne a las mejores programadoras del mundo menores de 20 años que aún no cursan estudios universitarios, y tiene como objetivo fomentar la participación femenina en las ciencias computacionales, contribuyendo al cierre de la brecha de género en esta área. Cabe destacar que, cada país participante puede enviar a 4 competidoras y 2 entrenadores

Gracias a su talento, esfuerzo, determinación y disciplina, Yareli, con 16 años obtuvo su pase a la EGOI por segundo año consecutivo. En esta edición 2025 en la que participaron jóvenes de más de 45 países, recibió una mención honorífica por haber quedado dentro del medallero en el primer día y por subir 41 posiciones contra el año pasado durante su participación en Veldhoven, Países Bajos.

La feliz y brillante estudiante reconoció que no ha dejado de prepararse, por lo tanto, en esta edición 2025 tuvo más confianza, “ya entendía el proceso, conocía a mis compañeras y personas que me estarían apoyando en la competencia por lo que me sentí mucho más segura y emocionada que la vez pasada”.

Además, agregó que, “en esta ocasión mi entrenamiento fue más orientado a los retos de la competencia, (habilidades de razonamiento lógico matemático y lenguaje de programación C ++). Resolvimos individualmente 4 problemas y 2 exámenes de 400 puntos cada uno. Una de las ventajas es que mejoré mi inglés y esto me ayudó a sentirme más segura de mí misma”.

Yareli, quien cuenta con virtudes como perseverancia, optimismo, inteligencia, humildad, disciplina y dedicación, considera que estas experiencias internacionales le obligan a tener planes más ambiciosos en el plano académico y profesional, “ahora quiero hacer cosas más grandes, me siento más capaz, también he cambiado como persona, definitivamente han influido mucho en mi visión”.

En su mensaje a las y los estudiantes interesados en participar en competencias internacionales, dijo que, “pierdan el miedo, háganlo, con constancia y mucha práctica se puede, tal vez no todo va a salir bien, pero el mundo es para los que sueñan en grande, enfóquense mucho, estudien y manténganse mirando al frente”.

Durante su estancia en la ciudad de Bonn, Alemania, encontró inspiración en dos personas; “una chica de Nueva Zelanda que canta hermoso, ya que siempre he querido aprender a cantar, tocar instrumentos y bailar, ella me motivo a seguir intentando, por ahora aprendí a tocar la guitarra. Y en mi entrenador Ethan porque es el tipo de persona que yo quisiera ser, muy buena gente, atento, inteligente, muy ingenioso, y me motiva a mejorar”.

La alumna del CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, dedica este logro a ella misma por su esfuerzo y las incontables horas de su vida que dedica a los entrenamientos intensivos, exámenes, eliminatorias y mentorías, y a sus padres: Edith Raquel Rivera Ramírez, por ser su apoyo emocional y Javier Padrón Pérez, por ser la persona que más ha influido en su vida, en su suerte, en sus oportunidades y decisiones y a su hermana por ser la persona que más adora en el mundo.

En su lista de agradecimientos se encuentran, sus maestros y amigos, pero especialmente el Instituto la Paz y su profesor Humberto Gómez por confiar en ella e inscribirla a la Olimpiada de Informática del Estado de Guanajuato (OIEG), que fue el punto de partida para llegar a la Olimpiada Femenil Mexicana de Informática, OFMI, la antesala para la selección de la delegación mexicana hacia la Olimpiada Femenil Europea de Informática.

También menciona al CECyTE San Luis de la Paz, por el apoyo económico y académico, así como a sus mentores Kuko, Ethan y Andrea, de la OFMI, a quienes admira por su liderazgo.

Cabe destacar que, desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, se favorece el acercamiento de las y los alumnos al desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), y de forma paralela se impulsan las competencias como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, siendo un medio para identificar y potenciar el talento de las y los estudiantes, como Yareli.

Desde San Luis de la Paz hasta Bonn, Alemania, Yareli Padrón no solo llevó consigo el nombre de Guanajuato y de México, sino también el espíritu de una generación de mujeres únicas y talentosas que están transformando el futuro de la tecnología.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a Yareli Guadalupe Rivera Padrón, un claro ejemplo del talento Guanajuatense.

Entradas recientes