SSG entregó tres certificaciones en salud para el municipio de Yuriria.

    Este es un logro que refleja el compromiso, la organización y el trabajo coordinado entre la ciudadanía y el personal de salud de la región.

   Con 781 habitantes y 503 viviendas, Juan Lucas logró: Certificación como Comunidad Promotora de la Salud, Certificación de la Casa Amiga de la Salud y de la Madre y Certificación del Parque “Ojo de Agua” como Entorno Favorable a la Salud.

     Estos logros fueron gracias a las orientaciones, el acompañamiento y las herramientas dadas a las familias para que haya un acceso a información confiable en temas de salud.

  Estas actividades fortalecerán el autocuidado, la prevención y la participación activa de las familias. Impactado además en el entorno con un área de recreación adecuada para el uso familiar, promoviendo la activación física y el esparcimiento seguro, especialmente para personas mayores, niñas y niños.

   Durante el proceso de certificación, el área de Promoción de la Salud de CAISES Yuriria y la UMAPS Juan Lucas impulsaron el desarrollo de competencias en salud pública entre la población.

    Se capacitó a 11 agentes de salud comunitaria, 163 procuradoras y 2 procuradores, quienes ahora cuentan con conocimientos para orientar, movilizar y acompañar a sus vecinas y vecinos en acciones preventivas.

   Además, se certificaron: 206 viviendas como Entornos Favorables a la Salud y 206 viviendas como “Hogar Trabajando contra el Dengue”.

    Durante la ceremonia de certificación estuvieron presentes Saira Villagómez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Juan Carlos Serrano, director de CAISES Yuriria y Victoria Eugenia Ramírez alcaldesa de Yuriria.

   Así como vecinos y vecinos de la comunidad, quienes celebraron este gran paso para el bienestar de Juan Lucas.

   Estas acciones se reforzaron con limpiezas comunitarias, jornadas de descacharrización, campañas de vacunación canina y felina, esterilización de mascotas y actividades de activación física. También se impartieron talleres sobre alimentación correcta, consumo de agua simple, manejo adecuado de residuos sólidos, y orientación sobre tenencia responsable de mascotas.

   Las capacitaciones fueron brindadas por enfermeras, personal médico, de psicología, Promoción de la Salud y Epidemiología de la UMAPS y CAISES.

    La participación del Comité Local de Salud fue clave para organizar actividades, convocar a la población y promover cambios positivos en las viviendas y espacios públicos. Las instituciones educativas también contribuyeron facilitando espacios para la orientación y el trabajo comunitario.

    Estas certificaciones confirman que cuando la comunidad y el personal de salud trabajan juntas y juntos, es posible construir entornos más seguros, activos y saludables para todas las personas.

Entradas recientes