SSG conmemoró en León el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas.

    Más de 100 asistentes se dieron cita para escuchar, dialogar y reflexionar, entre ellos miembros activos de la Red Interinstitucional en Salud Mental y Adicciones, cuyo papel es clave para abordar la violencia desde un enfoque integral.

    No solo atendiendo a las consecuencias psicológicas, sino también fortaleciendo la prevención y la rehabilitación en un marco institucional colaborativo.

   Durante el foro se abordaron temas esenciales y sensibles, como: Violencia de género: sus diversas manifestaciones y cómo reconocerlas.

    Estrategias de prevención: herramientas para intervenir antes de que la violencia se manifieste plenamente, ruta crítica para la atención de víctimas de   violencia sexual, destacando protocolos de respuesta y acompañamiento.

  Profilaxis post-exposición al VIH y SIDA, un tema crucial para víctimas de   agresiones sexuales.

   Y violencia obstétrica: la experiencia de las mujeres durante el embarazo, parto y postparto, y cómo prevenir abusos institucionales.

 Asimismo, se hizo énfasis en que este espacio no es solo conmemorativo, sino transformador: busca reflexionar, sensibilizar y fortalecer acciones conjuntas para erradicar cualquier forma de violencia. 

    En el estado de Guanajuato, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce 17 tipos de violencia contra las mujeres, estas modalidades abarcan desde la violencia física, psicológica, sexual y económica, hasta otras menos visibles, pero igualmente dañinas, como la violencia obstétrica o la digital. 

   El foro conmemorativo no solo celebró una fecha simbólica, sino que generó un espacio activo de reflexión y compromiso: la asistencia masiva y la calidad de las ponencias muestran que el tema de la violencia de género se asume con responsabilidad institucional.

   La participación de la Red Interinstitucional en Salud Mental y Adicciones es un avance estratégico fundamental: reconoce la violencia como un fenómeno multidimensional que requiere la intervención coordinada de salud mental, atención social y prevención.

Entradas recientes