La Secretaría de Cultura celebra los 15 años del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña con la gran producción operística “Carmen” de Georges Bizet

  • Dirección musical de Enrique Patrón de Rueda y dirección escénica de Mauricio García Lozano
  • Protagonizada por Arturo Chacón Cruz, Guadalupe Paz y Andrés Carrillo

León, Guanajuato, 25 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato presenta una nueva producción de Carmen, de Georges Bizet, como parte de la conmemoración por el 15° aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Esta edición especial reúne a un elenco y equipo creativo de destacada trayectoria internacional para celebrar con una de las óperas más influyentes y poderosas del repertorio universal.

Bajo la batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda, considerado una de las figuras más relevantes de la ópera en México por su liderazgo artístico y su sólida labor al frente de las principales orquestas y compañías del país, la producción ofrece una lectura musical pulida, emotiva y de gran exigencia técnica.

La puesta en escena estará a cargo de Mauricio García Lozano, uno de los directores más reconocidos en México y América Latina, cuyas propuestas se distinguen por su profundidad dramatúrgica, estética contemporánea y precisión actoral. Ambos creativos encabezan un equipo artístico de primer nivel integrado por Jorge Ballina (escenografía), Rafael Mendoza (iluminación), Violeta Rojas (vestuario) y Cinthia Muñoz (maquillaje y caracterización).

El reparto estelar está conformado por tres grandes voces de la ópera actual. El tenor Arturo Chacón Cruz es hoy una de las figuras más reconocidas del bel canto mexicano a nivel internacional. Ganador del prestigioso Concurso Operalia, su carrera lo ha llevado a presentarse en algunos de los teatros más importantes del mundo, incluyendo La Scala de Milán, la Ópera de Los Ángeles, la Ópera de Washington, la Houston Grand Opera, la Ópera de Berlín y numerosos recintos en Europa y América. Su voz, caracterizada por un timbre luminoso, gran musicalidad y una expresividad que equilibra fuerza dramática y sutileza interpretativa, ha sido elogiada por crítica y público. En esta producción de Carmen, dará vida a Don José en las funciones del 26 y 27 de noviembre, ofreciendo una interpretación de alta intensidad emocional y refinamiento vocal, cualidades que lo han posicionado como uno de los tenores mexicanos más sobresalientes de su generación.

El papel titular estará a cargo de la mezzosoprano mexicana Guadalupe Paz, quien debutará en el rol de Carmen, uno de los personajes más complejos y emblemáticos del repertorio operístico. Con una trayectoria que incluye presentaciones en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, Paz se ha consolidado como una de las voces más sólidas de su generación. Su interpretación de la gitana sevillana representa un nuevo y significativo reto artístico, al requerir magnetismo escénico, fuerza dramática y gran flexibilidad vocal.

El tenor Andrés Carrillo es una de las voces mexicanas en ascenso más destacadas de los últimos años. Su versatilidad vocal y su capacidad para alternar con solvencia entre repertorio lírico y dramático le han permitido presentarse en diversos escenarios del país, colaborando con compañías y directores de reconocido prestigio. En esta producción, asumirá el papel de Don José en la función del 29 de noviembre, aportando una lectura intensa y de gran sensibilidad emocional a uno de los personajes más desafiantes de Bizet. 

El barítono Juan Carlos Heredia, reconocido por su presencia escénica y su voz de gran solidez técnica, interpretará el papel de Escamillo. Con una trayectoria que abarca participaciones en importantes recintos de México y el extranjero, Heredia se ha distinguido por la fuerza interpretativa con la que aborda roles del repertorio francés e italiano. Su caracterización del célebre torero destaca por su energía vocal, elegancia actoral y un carisma que conecta con el público desde su primera aparición en escena.

El elenco se enriquece con la participación de destacadas voces que fortalecen la propuesta musical y escénica de esta producción. La soprano Génesis Moreno interpretará a Micaela, aportando calidez vocal y un notable equilibrio dramático al personaje. En los papeles de las amigas de Carmen, Frasquita y Mercedes, participarán la soprano Carolina Herrera y la mezzosoprano Frida Portillo McNally, respectivamente, ambas artistas guanajuatenses cuyo talento ha sido reconocido en diversos proyectos operísticos y musicales. 

El elenco masculino cuenta además con Daniel Cerón como El Dancairo y Alejandro Yépez, también guanajuatense, como El Remendado, dúo clave en la dinámica de los contrabandistas. Completan el reparto Daniel Pérez Urquieta como Zúñiga y Roberto Vázquez Aldape, artista guanajuatense, en el papel de Morales, sumando solidez interpretativa y una presencia escénica que contribuye al carácter coral de esta producción.

Participan también la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, el Coro de Niños del Valle de Señora y un robusto equipo técnico que da vida a la dimensión estética de esta nueva lectura de Carmen.

Considerada un símbolo de libertad y una figura rompedora para su época, Carmen continúa cautivando al público a 150 años de su estreno gracias a la genialidad musical de Bizet y a la complejidad emocional de sus personajes. La producción que presenta la Secretaría de Cultura de Guanajuato ofrece una lectura escénica contemporánea, potente y profundamente humana, enmarcada por una escenografía premiada internacionalmente.

Con una duración aproximada de 220 minutos y dos intermedios, la obra se presentará los días 26 y 27 de noviembre a las 20:00 h, y 29 de noviembre a las 19:00 h, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Esta producción celebra los quince años del recinto reafirmando su compromiso con las artes escénicas y con el público guanajuatense, ofreciendo una experiencia operística de alta calidad artística y un encuentro significativo con uno de los títulos más vibrantes del repertorio mundial.

Elenco

CarmenGuadalupe Paz
Don José – Arturo Chacón Cruz (26 y 27 de noviembre) / Andrés Carrillo (29 de noviembre)
Escamillo – Juan Carlos Heredia
Micaela – Génesis Moreno
Frasquita – Carolina Herrera*
Mercedes – Frida Portillo McNally*
El Dancairo – Daniel Cerón
El Remendado – Alejandro Yépez*
Zúñiga – Daniel Pérez Urquieta*
Morales – Roberto Vázquez Aldape*

*Talento artístico y creativo guanajuatense
**Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Programa de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales 2024–2027

Entradas recientes