Guanajuato presenta un Paquete Fiscal 2026 con visión social, disciplina financiera y responsabilidad pública

  • Presupuesto histórico y responsable, más de 140 mil millones de pesos orientados para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y fortalecer los servicios públicos esenciales.
  • Financiamientos hasta por 8 mil millones de pesos, para impulsar el Acueducto Solís y proyectos estratégicos de inversión pública productiva.

Guanajuato, Gto a 25 de noviembre 2025.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Finanzas, integró el Paquete Fiscal 2026, conformado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, así como dos Decretos de Financiamientos e importantes reformas fiscales en el Código Fiscal y las Leyes de Coordinación Fiscal, de Hacienda y de Bebidas Alcohólicas, el cual fue entregado hoy al Congreso del Estado de Guanajuato.

Estas propuestas legislativas establecen la ruta financiera bajo la cual se operarán las políticas públicas prioritarias para la población, reafirmando el compromiso de la administración estatal con el manejo responsable, transparente y eficiente del erario.

En materia de ingresos, se prevén 140,331 millones de pesos equivalentes a un crecimiento de casi 15% en comparación con el aprobado para 2025. Excluyendo el financiamiento, los ingresos ascienden a 132,331 millones de pesos, lo que demuestra un sólido aumento del 8.3% anual.

Cabe destacar que los Ingresos de origen estatal se apuntalan con un incremento de 12.2%, en comparación con el año anterior, lo que representa una recaudación de 18,393 millones de pesos. Esto gracias a la eficiencia del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG).

Respecto al presupuesto de egresos, este se encuentra equilibrado con el pronóstico de ingresos, por lo cual considera 140,331 millones de pesos, incluyendo 8,000 millones de pesos de financiamientos. De acuerdo con lo que estipula la normativa, del total del presupuesto se prevén más de 23 mil 800 millones de pesos para municipios, más de 13 mil 400 millones de pesos para Poderes y Organismos Autónomos y se contemplan cerca de 90 mil millones de pesos para el Poder Ejecutivo

Este gobierno prioriza el desarrollo integral y la prosperidad de la sociedad guanajuatense. Por ello, el Paquete Fiscal 2026 destina más del 90% del gasto de operación del Poder Ejecutivo a las áreas estratégicas de educación, salud y seguridad, reafirmando el compromiso con el bienestar de las familias.

Los incrementos presupuestarios para estos sectores son un claro reflejo de esta apuesta:

  • Educación: Aumenta de 39,823 millones de pesos a más de 42,200 millones de pesos, garantizando más y mejores oportunidades para nuestras y nuestros estudiantes.
  • Seguridad: Para seguir impulsando la estrategia Confía y seguir construyendo un entorno de paz y tranquilidad, los recursos crecen de 15,680 millones de pesos a más de 17,340 millones de pesos, fortaleciendo la capacidad operativa de nuestras corporaciones.
  • Salud: A pesar de la disminución por segundo año consecutivo en las aportaciones y convenios federales en este ámbito, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud de los guanajuatenses, incrementando la inversión con recursos propios en más de 1,150 millones de pesos para mantener nuestro sistema de salud como el mejor del país, asegurando la atención de calidad y el abasto de medicamentos.

Por otra parte, la estrategia integral de Mujeres Aliadas, consolida el compromiso y solidaridad con las mujeres guanajuatenses a través de la Tarjeta Rosa. Se asignan 3,500 millones de pesos para brindar apoyos económicos directos que fortalezcan la autonomía financiera y el bienestar de las madres de familia.

El Gobierno de la Gente es sensible y empático, por ello, se destinarán cerca de 1,200 millones de pesos para el campo, lo que representa más del doble del presupuesto aprobado para 2025, impulsando la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario, con acciones como la rehabilitación de caminos rurales, la tecnificación y modernización de sistemas de riego, programas de sanidad e inocuidad, el fortalecimiento de los mercados agroalimentarios, el aseguramiento y el desarrollo agropecuario.

Para impulsar el desarrollo y la generación de empleos, se asignan más de 900 millones de pesos al sector económico, para fortalecer áreas productivas. A través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se ampliarán los esquemas de financiamiento para proveer recursos a sectores desatendidos por la banca tradicional.

En cuanto al presupuesto de inversión pública, se destinará una cifra histórica por más de 20 mil 100 millones de pesos, cuando el promedio de los últimos 5 años fue de poco más de 10,100 millones de pesos. Estos recursos serán aplicados a través de programas y proyectos que beneficiarán de manera directa e indirecta a la sociedad guanajuatense mediante la dotación de infraestructura, apoyos económicos y subsidios.

Dentro de este monto de inversión y en cumplimiento a las recientes reformas en materia hacendaria, con el objetivo de fomentar y consolidar la participación de la sociedad civil organizada en la disminución de la desigualdad, a través del programa Tocando Corazones se aplicará el 0.2 por ciento de la recaudación de la tasa del Impuesto sobre Nóminas, lo que equivale a más de 650 millones de pesos.

En este mismo sentido, se contempla el 0.1 por ciento de la recaudación de la tasa del Impuesto sobre Nóminas previsto para el ejercicio 2026, los cuales serán ejecutados por la Secretaría de Seguridad y Paz, lo que representa 321 millones de pesos.

En complemento a estas acciones de inversión, se propone la contratación de financiamientos hasta por 8,000 millones de pesos considerando la excepcional solidez financiera de Guanajuato, la cual está respaldada por lo siguiente:

  • El estado cuenta con la calificación “AAA” en escala nacional, otorgada por las tres principales agencias: Fitch Ratings, S&P y Moody’s, siendo la más alta a la que puede acceder una entidad.
  • El Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirma que Guanajuato se encuentra con indicadores de endeudamiento sostenibles.

Los recursos obtenidos a través de estos financiamientos se destinarán de manera transparente y exclusiva a proyectos de inversión pública productiva con alto impacto social y económico, en los siguientes rubros:

Rubro de InversiónMonto (MDP)
Acueducto Solís4,000
Programa de Infraestructura para el desarrollo social y sostenible1,200
Programa de infraestructura de movilidad para el desarrollo regional800
Programa de inversión pública productiva para el campo700
Programa de infraestructura y equipamiento para la seguridad y protección ciudadana650
Programa para la infraestructura y equipamiento para la atención médica500
Programa para optimizar la infraestructura y el equipamiento educativo150
Total8,000

Cabe señalar que, una vez obtenida la autorización correspondiente de esta solicitud de financiamientos por parte de la Legislatura Estatal, conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de Disciplina Financiera, la cartera de proyectos será sometida a la aprobación de la SHCP.

En resumen, el Paquete Fiscal 2026 es una herramienta poderosa que transforma la fortaleza financiera de nuestro estado en más infraestructura, más desarrollo y más progreso. Refleja el compromiso inquebrantable del “Gobierno de la Gente” por construir un futuro próspero, equitativo y seguro para todas y todos los guanajuatenses.

Así, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Finanzas reafirma su responsabilidad de administrar los recursos públicos con disciplina financiera, transparencia y visión de largo plazo.

Entradas recientes