Ediciones La Rana llega a la FIL Guadalajara 2025 con nuevos horizontes: compra y venta de derechos y una agenda literaria vibrante

Participarán 58 mujeres y 61 hombres del estado de Guanajuato

Este año Editorial La Rana participa en la venta de derechos de autor

Habrá 45 actividades literarias divididas en 4 ejes temáticos

Guanajuato, Gto. Este año, el sello editorial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, consolida su presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, al participar en la compra y venta de derechos de autor  con editoriales nacionales e internacionales, así como presentar una agenda que visibiliza nuevas voces y trayectorias literarias del estado.

Este avance estratégico posiciona a Ediciones La Rana como un actor relevante en el mapa editorial del país y abre nuevas rutas de colaboración, circulación y profesionalización para las y los creadores guanajuatenses.

Con una propuesta integrada por 45 actividades y la participación de 119 personas, de las que 58 son escritoras y presentadores y 61 escritores y presentadores, Guanajuato tendrá una presencia destacada en el encuentro literario más grande del país.

Para la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la agenda de la editorial guanajuatense combina poesía, narrativa, ensayo, literatura infantil y diálogos especializados que muestran la vitalidad y la diversidad de la creación literaria en la entidad.

La presencia de Ediciones La Rana en la FIL Guadalajara 2025 reafirma el compromiso, del Gobierno de la Gente, con la difusión del talento local, la profesionalización del sector editorial y la consolidación de plataformas que favorecen la circulación nacional e internacional de las obras. La participación en la compra y venta de derechos de autor constituye un hito para el sello, al abrir posibilidades de traducción, coedición y alcance global para escritoras y escritores del estado.

Un programa articulado en cuatro ejes temáticos

El programa literario se estructura en torno a cuatro ejes temáticos que agrupan presentaciones editoriales, conversatorios y lecturas, y que permiten visibilizar la riqueza de géneros, estéticas y perspectivas que conforman el catálogo actual del sello.

Cartografías del silencio: la poesía frente al abismo

Eje dedicado a la exploración poética de la memoria, la soledad, la angustia existencial, la muerte, la violencia y el vacío. Reúne voces que, desde lo íntimo, convierten la poesía en un espacio de conocimiento y reflexión profunda.

Constelaciones del cuerpo: escrituras que desobedecen

Centrado en la producción de escritoras mexicanas, este eje aborda temas como trauma, culpa, maternidad, identidad, crítica social y migración desde la voz infantil. Sus obras trazan nuevas rutas de lectura desde la perspectiva de género y la desobediencia creativa.

Sombras del orden: relatos desde el borde de lo humano

Dedicado a la narrativa negra, el crimen y la reflexión sobre lo inhumano, este eje presenta historias que revelan las grietas del orden social, donde la violencia, la injusticia y el desamparo construyen entornos literarios potentes y provocadores.

La memoria y el contrato: ensayos para un país que se piensa

Reúne textos de carácter histórico, político, legal, artístico y social. Abarca temas como la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, la historia política de México y el análisis de procesos culturales contemporáneos.

Una mirada hacia el futuro del libro en Guanajuato

La participación en la FIL Guadalajara 2025 reafirma a Ediciones La Rana como una plataforma estratégica para impulsar la creación literaria del estado. El sello avanza en la profesionalización del sector y en la proyección de su catálogo, fortaleciendo la presencia de Guanajuato en los circuitos editoriales nacionales e internacionales.

Para más información sobre actividades y horarios, consulta las redes oficiales de Ediciones La Rana y de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato.

Entradas recientes