Se capacitan 917 artesanas y artesanos dentro del programa Galilea en tres años

  • IECA y COFOCE impulsan la tercera etapa de Galilea con artesanos de 16 municipios
  • Artesanos guanajuatenses llevan su talento a mercados internacionales

San Felipe, Gto; 24 de noviembre de 2025.- El director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Salomón Ceballos Ochoa, y la presidenta municipal de San Felipe, Sarahí Lepe Monjaras, encabezaron la entrega de 342 reconocimientos a artesanas y artesanos que concluyeron su formación en la tercera etapa del programa Galilea, con esta cifra suman 917 creadores capacitados en los tres años de operación del programa.

En su mensaje, Ceballos Ochoa subrayó que el trabajo artesanal es una forma viva de transmitir la historia, el origen y las raíces culturales del estado, expresiones que viajan no sólo por México sino también al extranjero.

“Lo que ustedes hacen representa el orgullo de nuestras comunidades y de generaciones enteras que han mantenido vivas sus tradiciones. Su talento hoy representa a Guanajuato y a México en otros lugares del mundo”, afirmó.

El titular del IECA destacó la visita realizada a un taller en Tarandacuao del maestro Javier Serrín, cuyos productos han llegado a más de 100 países. “Es un orgullo encontrar marcas de Guanajuato en Japón, Francia, España y Estados Unidos. Aquí las cosas se hacen bien, con una gran cultura y raíces profundas que ustedes fortalecen”, expresó.

Resaltó que el programa comenzó en 2023 con la participación de artesanos de 10 municipios. Hoy, en su tercera fase integró a creadores de 16 municipios:
San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, León, Guanajuato, Santiago Maravatío, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Tarandacuao, Romita, Salvatierra, San Luis de la Paz, Irapuato y Valle de Santiago.

La capacitación que recibieron los artesanos se enfocó en innovación tecnológica en procesos artesanales, neoartesanía, diseño y creatividad, emprendimiento y gestión de microempresas, comercio electrónico y marketing digital, así como desarrollo de embalaje especializado.

En su momento, la presidenta municipal de San Felipe, Sarahí Lepe Monjaras, felicitó a las y los graduados por su compromiso y constancia. “Hoy celebramos un logro que impulsa sueños, proyectos y nuevas oportunidades para sus familias y para nuestra comunidad. Cada técnica aprendida y cada pieza elaborada reflejan su disciplina y su papel como portadores de un legado cultural que distingue a nuestra región”, destacó.

Por su parte, Edith Alejandra Vázquez Gutiérrez, directora del Sector Moda de Coordinación del Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), enfatizó que esta edición del programa Galilea refleja el compromiso del Gobierno de la Gente para generar prosperidad en e sector artesanal.
Desde COFOCE, dijo, se impartieron dos sesiones sobre documentos básicos de exportación y herramientas digitales, conocimientos clave para que los artesanos profesionalicen sus procesos y accedan a nuevas oportunidades comerciales.

Antes de concluir, menciono que Galilea ha reunido participantes de distintos rincones de Guanajuato, desde las zonas tradicionales del Bajío hasta los municipios del norte y del corredor artesanal, fortaleciendo capacidades, vocaciones productivas y el orgullo por nuestros oficios.

Con estas acciones, se impulsa la visión de la gobernadora Libia Dennisse García Muñoz Ledo, orientada a construir un gobierno humano, abierto y colaborativo, que genere oportunidades reales de desarrollo para todas y todos.

Entradas recientes