MIGRANTEQUIERO impulsa el regreso digno de paisanos

  • En Conectando con la Gente, la Gobernadora presentó los apoyos y servicios del Plan MIGRANTEQUIERO para acompañar a las y los guanajuatenses en Estados Unidos, en la frontera y en su retorno al estado.
  • Previamente, la Mandataria Estatal asistió al Magno Evento de Destrucción de Bienes, Objetos o Instrumentos del éxito, realizado por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2025.- En una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los apoyos y acciones integrales que el Gobierno del Estado ha puesto en marcha para acompañar a las y los migrantes guanajuatenses que están retornando al país.

“Para Guanajuato siempre ha sido una prioridad atender a los guanajuatenses que están en Estados Unidos, y ahora con el endurecimiento de las políticas migratorias, decidimos integrar el Programa MIGRANTEQUIERO”, dijo la Gobernadora de la Gente.

Acompañada por Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Marcela Rueda Luna, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato (INAMI); y Juan Bernardo Candanoza Soto, migrante retornado y beneficiario del programa MIGRANTEQUIERO, la Gobernadora destacó que el Gobierno de la Gente trabaja para que ningún guanajuatense que regrese se quede sin apoyo.3

Plan MIGRANTEQUIERO: atención en Estados Unidos, frontera y Guanajuato

La Gobernadora de la Gente detalló que el estado cuenta con un Plan de Retorno Asistido, que opera en tres momentos clave:

1) En Estados Unidos a través de las cuatro Oficinas de Enlace ubicadas en Los Ángeles, Chicago, Atlanta y San Antonio, el Gobierno del Estado brinda: asesoría e información legal en materia migratoria; funciona como enlace con la estructura jurídica de los Consulados de México para casos de posible deportación; facilita la comunicación con familiares en Guanajuato.

2) En la frontera, en coordinación con el Gobierno Federal, se monitorea el movimiento migratorio y se brinda apoyo para el retorno terrestre desde la frontera hacia las comunidades de origen en Guanajuato.

3) Ya en Guanajuato, las y los migrantes retornados reciben apoyos para reconstruir su vida, entre ellos: se recuperan sus documentos de identidad; se les facilitan oportunidades para la inserción laboral; se les brindan servicios de salud; se entregan apoyos para sus familias y  se les da acceso a estudios.

Con corte al 19 de noviembre, Guanajuato ha brindado 1,142 atenciones a personas migrantes, de las cuales: 268 corresponden a guanajuatenses en situación de posible deportación atendidos en las Oficinas de Enlace en EE.UU., y 874 más son personas migrantes retornadas al estado, incluyendo 82 niñas, niños y adolescentes que ya reciben educación básica.

“Todas estas acciones responden a las necesidades reales que nos expresan nuestros migrantes y sus familias”, reiteró la Gobernadora.

Durante la emisión, Juan Bernardo Candanoza, originario de Comonfort, compartió su experiencia tras haber sido detenido en Eagle Pass, Texas, y su retorno inesperado al estado.

A través del programa MIGRANTEQUIERO, Juan inició un proyecto productivo de venta de comida, recibiendo equipamiento que le permitió emprender de inmediato.

Caravana Migrante 2025: acompañamiento seguro en fin de año

Como ocurre cada diciembre miles de migrantes se organizan para regresar a México en la Caravana Migrante, cuyo punto de reunión es Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Este año, mencionó la Mandataria Estatal, se prevé la participación de más de 4 mil 500 vehículos, de los cuales entre 450 y 500 llegarán a Guanajuato.

El Gobierno de la Gente acompañará la caravana con: personal de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Derechos Humanos; ambulancia del SUEG y unidades de Seguridad Pública.

Se informó también que el Instituto Nacional de Migración (INAMI) y el Gobierno del Estado trabajan de manera coordinada en el Operativo Héroes Paisanos, en esta ocasión instalarán módulos de información y apoyo en aeropuertos, centrales camioneras, carreteras y presidencias municipales de Guanajuato para recibir a las y los connacionales que regresan en esta temporada.

Diciembre: Mes del Testamento para Migrantes

Por primera vez, diciembre será considerado el Mes del Testamento para Migrantes, con el propósito de que las y los guanajuatenses retornados puedan realizar este trámite a bajo costo durante su visita al estado.

“Aquí en Guanajuato se les quiere, se les respeta y se les admira. Esta siempre será su casa”, enfatizó la Gobernadora de Guanajuato.

500 nuevas becas para mujeres en tecnologías digitales

Al iniciar, la Gobernadora anunció la ampliación de la convocatoria ALIADAS DIGITALES, tras agotarse las primeras 2 mil becas en solo 72 horas. Se abrieron 500 becas adicionales para mujeres interesadas en aprender sobre desarrollo de aplicaciones e Inteligencia Artificial Generativa.

La convocatoria puede consultarse en aliadasdigitales.uveg.edu.mx 

Destruyen Bienes, Objetos e Instrumentos del Delito en Guanajuato

Previo a la emisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, participó en el Magno Evento de Destrucción de Bienes, Objetos o Instrumentos del Delito, a cargo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG).

En este evento se realizó la destrucción, incineración o disposición final de narcóticos, discos compactos, dispositivos electrónicos y otros instrumentos del delito que han agotado su función jurídica. 

La Gobernadora explicó que, este acto se trata de un paso técnico para cerrar ciclos, recuperar espacios y dar certeza a la ciudadanía sobre el destino de los objetos vinculados a hechos ilícitos.

“En unos momentos se convertirá en cenizas todo aquello que un día se usó para dañar a las personas, y esas cenizas, esa destrucción nos recuerda algo muy poderoso, que esto ya no podrá tocar, ni lastimas, ni amenazar a ninguna familia guanajuatense”, dijo la Mandataria Estatal.

Libia Dennise estuvo acompañada por el Fiscal General de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, y juntos presenciaron la incineración de estos objetos. 

Este acto responde a un proceso de ordenamiento, limpieza administrativa y fortalecimiento de la legalidad, cuyo propósito central es garantizar que los materiales vinculados con hechos delictivos tengan un cierre definitivo conforme a la ley, con absoluta transparencia y bajo protocolos estrictos de seguridad. 

Este evento se deriva a partir de la situación que enfrentaba el Almacén General de Indicios y Evidencias (AGIE), que, durante años, la acumulación de objetos, la saturación de espacios y la falta de registros actualizados generaron una carga significativa que complicaba la operación diaria y ponía en riesgo la cadena de custodia.

La reorganización del espacio permitió recuperar la capacidad de recepción del almacén, que ahora puede operar de manera continua con un flujo estimado de entre 300 y 400 indicios diarios. 

Este esfuerzo se vincula con la Estrategia de Seguridad CONFÍA del Gobierno de la Gente, que apuesta por un modelo integral donde la coordinación, la transparencia y el uso riguroso de la información fortalecen cada etapa de la procuración de justicia.

En este evento también estuvo presente el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; Roberto Carlos Terán Ramos, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Juan Manríquez Moreno, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato; además de representantes del Gobierno Municipal de Guanajuato y personal de la Fiscalía General del Estado.