SSG informa la reducción del 59% de casos de dengue en comparación con el año pasado.

  • De 3295 casos este año solo se han presentado 1364 casos.

     A nivel estatal el año pasado se contabilizaban 3295 casos al mismo corte de este año. En este momento del total de 1364 casos de este año únicamente hay 41 casos activos, informó el secretario de salud – Gabriel Cortés Alcalá.

    Por eso, exhorta a la población a mantener patios y azoteas libres de recipientes que acumulen agua, tapar depósitos y revisar constantemente floreros, cubetas o llantas que puedan favorecer la reproducción del mosquito.

    Gracias al compromiso de la ciudadanía y al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, a nivel estatal se sigue fortaleciendo la prevención del dengue demostrando que la salud y el bienestar se construyen entre todas y todos.

   Cortés Alcalá señaló que la mejor solución sigue siendo “Voltea, Lava, Tapa y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.

   Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.

   Los síntomas de alerta para acudir al Centro de Salud de la Gente más cercano son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por nariz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.

      Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.

    A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.

Entradas recientes