El Buen Trato, base para construir escuelas donde todas y todos aprendan a convivir

  • Más de 500 líderes educativos participan en el Evento Regional de Convivencia Escolar.
  • Reciben lineamientos actualizados para prevenir y atender situaciones de riesgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto., 21 de noviembre de 2025.- Con la participación de más de 500 autoridades educativas y directivos técnicos de la Región Norte, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación I, realizó el Evento Regional de Convivencia Escolar, un espacio de encuentro y reflexión para fortalecer la cultura del Buen Trato y promover ambientes escolares libres de violencia, donde niñas, niños y adolescentes aprendan con respeto y empatía.

El Delegado Regional de Educación, Armando Rangel Hernández, destacó que la convivencia escolar no solo se enseña, sino que se vive cada día en las aulas y patios escolares: “Educar también es aprender a convivir. Cuando enseñamos con respeto, formamos generaciones que sabrán construir un mejor futuro con diálogo, empatía y solidaridad”.

Durante la jornada, desarrollada en el Auditorio Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, se abordaron temas esenciales para la comunidad educativa, como los Protocolos de Atención al Acoso Escolar, Maltrato Escolar y Violencia Sexual; los medios alternativos de solución de conflictos; y los factores protectores y de riesgo que ayudan a prevenir la violencia en los entornos escolares.

Beatriz Villalpando Martínez, de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre escuelas, familias e instituciones para consolidar una educación basada en el respeto y el cuidado mutuo; afirmando que “cuando las y los docentes apuestan por el Buen Trato, están sembrando en sus estudiantes la confianza para aprender, expresarse y crecer en comunidad”.

El evento también permitió compartir prácticas exitosas de convivencia impulsadas por escuelas de la región, demostrando que el trabajo conjunto puede transformar el ambiente escolar y fortalecer la salud emocional de toda la comunidad educativa.

Con esfuerzos como este, la SEG reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad educativa en la implementación de estrategias que fortalezcan la convivencia, la inclusión y el bienestar de las y los estudiantes, porque la educación es, ante todo, un acto de humanidad y esperanza.

Entradas recientes