· Continúa con 3 casos documentados y una cobertura de vacunación superior al 95 %.
Guanajuato, Guanajuato. 19 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una vigilancia epidemiológica del sarampión a través de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
En Guanajuato, desde hace varios meses, solo se tienen registrados tres casos documentados de esta enfermedad.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que Guanajuato está preparado para contener un alza de casos, por ello se reforzó el monitoreo en los municipios que colindan con otros estados y se focalizan equipos de vacunación en los municipios de bajas coberturas.
A fin de recuperar y lograr coberturas del 95% con la vacuna SRP a los infantes de 1 a 9 años.
Asimismo, se complementan esquemas de vacunación a la población de 10 a 39 años con vacuna SR.
En números la Secretaría de Salud de enero a octubre ha aplicado 56 mil 971 de dosis a niños de un año de edad, 59 mil 872 vacunas a niños de 18 meses de edad y 89 mil biológicos a menores de 6 años cumplidos; superando el 95 % de cobertura.
“Nuestra gobernadora dio el arranque de vacunación de sarampión en abril nosotros nos adelantamos seis meses a este tema y los únicos casos que hemos tenido de sarampión son, uno en Acámbaro y dos en la ciudad de León, confirmados”, declaró.
Continúa la búsqueda intencionada de más casos por medio de los Centros de Salud de la Gente para la atención oportuna de pacientes con sintomatología, identificarlos y hacer los cercos sanitarios correspondientes para evitar que se repliquen estos casos.
Actualmente existe disponibilidad del biológico triple viral en todas las unidades de salud, con una dotación de 138 mil dosis.
Cortés Alcalá agregó que se realiza también una cobertura de aplicación y recuperación del año 2021 al 2023 que es el tiempo en que faltó este biológico a nivel nacional.
Se aplican dosis adicionales al personal de salud y una dosis al personal de guarderías y educación que se encuentran entre los 20 a 39 años de edad.
Entre otras acciones que se han realizado son la colaboración con las escuelas de medicina y enfermería durante jornadas para ampliar cobertura y reducir oportunidades perdidas de vacunación.


