Concluyen con éxito las Reuniones de Cuerpos Colegiados Regionales del Bachillerato SABES

  • Con la participación de más de mil 400 docentes de las 7 regiones.

León, Guanajuato. 13 de noviembre de 2025. Más de mil 400 docentes pertenecientes a las 7 regiones del Bachillerato SABES, participaron en las reuniones de los Cuerpos Colegiados Regionales coordinadas por el área académica y que se llevaron a cabo del 3 al 11 de noviembre en distintas sedes del estado.

El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, acompañó a las y los docentes durante las jornadas, a quienes dirigió un mensaje donde destacó la importancia de la actualización profesional continua en el ámbito educativo. También les invitó a poner en práctica lo aprendido en cada una de las actividades que se desarrollaron durante las sesiones, siempre pensando en el beneficio del estudiantado.

Estas reuniones tienen como propósito fortalecer el trabajo colegiado docente mediante el análisis y la planeación conjunta de las asignaturas que se impartirán en el cuarto semestre, conforme al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, promoviendo la reflexión sobre buenas prácticas y el seguimiento a las estrategias institucionales.

En esta ocasión, las temáticas que se trabajaron durante las diferentes jornadas fueron: ciencias sociales y humanidades, actividades físicas, deportivas, artísticas y culturales, psicopedagogía, formación laboral y, ciencias exactas, naturales y tecnología.

Como parte del programa se impartió la conferencia “Formación del carácter”, en la que se reflexionó sobre la importancia de la formación del carácter docente y el impacto que tienen las actitudes y valores en sus estudiantes. Resaltó la importancia de formar actitudes como la honestidad, responsabilidad, respeto y empatía para la construcción del carácter y del aprendizaje significativo.

Además, se realizaron dinámicas diseñadas para fortalecer habilidades sociales como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Estas actividades sirvieron también como modelo pedagógico aplicable en el aula, demostrando cómo la metodología lúdica puede estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la inclusión entre los estudiantes.

En el SABES, la formación continua de nuestras y nuestros docentes es fundamental para el fortalecimiento de toda la comunidad educativa. Con las jornadas de cuerpos colegiados, reafirmamos el compromiso con el estudiantado y seguimos trabajando para formar jóvenes con valores y visión, listos para contribuir al desarrollo sostenible y humano de Guanajuato.

Entradas recientes